()_ Julio Barco Julio Barco, nacido en 1991 en Lima, Perú, estudió en la Universidad Nacional Federico Villareal en Lima. Autor de los libros de poesía Me da pena que la gente crezca (Arteidea Editores, 2012), Respirar (La Chimba Editores, 2018, Premio Gremio de Escritores), Arquitectura Vastísima (Editora Huachumera, 2019, Premio Huauco de Oro), Arder (gramática de los dientes de león) (Editorial Higuerilla, 2019), La música de mi cabeza-volumen 7 (Lenguaje Perú-Editores). En novela presentó Semen (música para jóvenes enamorados) (Lenguaje Perú-Editores, 2019). Ese mismo año, fundó la web lenguajeperu.pe, una nueva bitácora nacional de poesía y arte peruano y latinoamericano. Fue fundador y director del grupo TAJO. El año 2020 sorprendió al público lector al editar cuatro libros en tiempos de COVID-19: Des(c)ierto (Metaliteratura, Argentina 2020), la re-edición de Semen (Metaliteratura, 2020) y dos volúmenes de poesía en Colombia: Sistema Operativo (SO, 2020) y Copiar, cortar, pegar, cargar (Obra Abierta, Colombia 2020). Actualmente es redactor de Literalgia y Lima Gris y gestor del proyecto cultural Poético Río Hablador que desarrolla proyectos de poesía en El Agustino. Actualmente, termina de escribir sus nuevos cuatro libros: Poetizando (ensayo poético), Enrique (Novela), y los poemarios Mosaico y Cuaderno de Trabajo de la nueva poesía peruana. Obtuvo una mención honrosa en el XI concurso Poeta Joven del Perú (2020) con el poemario Semilla Cósmica. * 1991, Lima, Perú AUTOCONCIENCIA DE UN JOVEN LATINOAMERICANO INCLINADO AL GOZO MALDITOS POEMAS DE AMOR
()_ Daniel Bencomo Daniel Bencomo, nacido en el año 1980 en San Luis Potosí, México, es poeta, traductor y docente. Entre sus obras están Lugar de residencia (FETA, México 2010), Alces Rejkyavik (Magenta, México 2014). Ha publicado un total de siete poemarios, de los cuales los más recientes son La mutación de Lo en Lo (Cuadrivio, México 2018) y Espuma de bulldog (Luzzeta, México 2016). Como traductor de poesía del alemán al español publicó recientemente El poema cruza el cuerpo y no saluda (Taberna Libraria, México 2021) de Björn Kuhligk y Últimas noticias de la zona aleatoria (Posdata, Monterrey 2018) de Ron Winkler, así como obras de Tom Schulz, Friederike Mayröcker, Steffen Popp, entre otros autores de lengua alemana. Recibió el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino en 2010. Fragmentos de su obra han sido traducidos al inglés, alemán y finlandés. Ha sido invitado de Latinale en 2012 y 2015. Lleva un blog. Vive en Speyer, Alemania, donde actualmente hace su doctorado en traducción en la Universidad de Mainz. * 1980, San Luis Potosí, México Rotar la cabeza Copla con barrio Cementerio de baterías HERE COME THE WILD ONES Taxonomía de los felices Gesto de salmón Un desarmador ciñe tus pijas al cielo. VARADO EN LA BAHÍA PIRATA. COLERIDGE LA FOTO Y EL GONG MAÑANA CON KABIR, MAÑANA CON ESHLEMAN JORGE MENESES, EN TERAPIA REHAB, SOSTIENE: JORGE MENESES, EN TERAPIA REHAB, SOSTIENE:
()_ Tania Favela Tania Favela Bustillo, nacida 1970 en el DF, México, es Poeta y ensayista. Cursó el Doctorado en Literatura Latinoamericana en la UNAM. Del 2000 al 2010 formó parte del Consejo Editorial de la revista “El poeta y su trabajo” dirigida por el poeta Hugo Gola. Publicó los libros de poemas “Materia del camino” (México, 2006) y “Pequeños resquicios” (México, 2013), la traducción del libro “En la tierra” de Robert Creeley (México 2008). Entre sus últimas publicaciones se encuentran: “Un ejercicio cotidiano, selección de prosas de Hugo Gola” (Toé, 2016), “El lugar es el poema: aproximaciones a la poesía de José Watanabe” (APJ, 2018), el libro de poemas “La marcha hacia ninguna parte” (Komorebi, 2018) y “Remar a contracorriente. Cinco poéticas: Hugo Gola, Miguel Casado, Olvido García Valdés, Roger Santiváñez, Gloria Gervitz” (Libros de la resistencia, 2019). Actualmente es Académica de Tiempo Completo de la IBERO. * 1970, Mexiko-City [Allá río abajo] Allá río abajo [espigón jarcias dínamo] espigón jarcias dínamo [Sóplame al oído] Sóplame al oído [Se quiebra lo duro] Se quiebra lo duro [los “harapientos”] los harapientos [desde Olvido García Valdés] desde Olvido García Valdés [entrar en la cabeza] entrar en la cabeza [Sólo para lanzar] Sólo para lanzar [Lo que me salva] Lo que me salva [El médico ha comprendido] El médico ha comprendido
()_ Caro García Vautier Caro García Vautier. Nació en 1975 en Buenos Aires. Fotógrafa y poeta. Experimenta en materiales y edicionesaudiovisuales. Coeditora en Juana Ramírez Editora. Su primer poemario es La Discrepancia (2016). Actualmente está trabajando en el poema largo a b a p o r u. Practica la danza del giro con Giro Sufi Buenos Aires - Sama Naqshbandi. * 1975, Buenos Aires, Argentina a b a p o r u - [aunque cruzado] a b a p o r u - aunque cruzado a b a p o r u - [la vi] a b a p o r u - la vi a b a p o r u - [impera el trino] a b a p o r u - impera el trino a b a p o r u - [alaba] a b a p o r u - [alaba] a b a p o r u - [del intenso] a b a p o r u - del intenso
()_ Jimena González Jimena González, nacida en 2000 en Ciudad de México es escritora y poeta de spoken word. Se ha presentado como exponente de la palabra hablada en el festival Un Tiro de Dados (2019) en el Museo Universitario del Chopo, el Festival Lit&Luz (2019) y el Festival de Cine Ambulante (2020) como parte de la Noche Feminista. Poemas suyos fueron incluidos en Tsunami (Sexto Piso 2018) así como en las ediciones Género (Marzo 2019) y Feminismos (Noviembre 2019) de la Revista de la Universidad de México. En noviembre de 2020 publicó su último poemario titulado Todavía Tiemblo con Libros x momoroom. Sus poemas han sido traducidos al inglés para ser publicados en Modern Poetry in Translation; así como al alemán para Natur Poesie, antología de poesía mexicana publicada por el Instituto Cultural de México en Alemania en 2021. En 2021 es invitada de Latinale 15. * 2000, Ciudad de México Silvestre
()_ Geraldine Gutiérrez-Wienken Geraldine Gutiérrez-Wienken, nacida 1966 en Venezuela, es doctora en Filología Alemana por la Universidad de Heidelberg. Escribe, traduce y publica poesía. Lleva publicando poesía desde 1994. Como becaria de Merck, participó en el Taller de Textos de Kurt Drawert en la Literaturhaus Darmstadt 2018. Traducciones en tándem español-alemán con Martina Weber (Ángeles Mora, Trinidad Gan, Jacqueline Goldberg) y con Carolin Callies (Natalia Litvinova) para hochroth Heidelberg y con Marcus Roloff (Rafael Cadenas: Klagelieder im Gepäck, 2018 y Adalber Salas Hernández: Auf dem Kopf durch die Nacht, 2021, DÜF- Stipendium) para parasitenpresse. Traducciones individuales del alemán: Rainer René Mueller, El deseo / Das Verlangen (El Taller Blanco, Colombia 2019) y de Hilde Domin (2018) e Inge Müller (2021) para la editorial Llantén, Argentina, patrocinadas por el Goethe-Institut. Recientemente se ha publicado su poemario El silencio es una bailarina (Alción, Argentina 2021). 2021 es invitada de Latinale 15. * 1966, Venezuela VIII VIII Ein Stück Land Tropen Skizze eines Gedichtes das sich selbstübersetzt Exuberantes Gewächs Sieben Minuten im Leben eines Interviews ohne Mikrophon
()_ Odile Kennel Odile Kennel vive como Poeta, novelista y traductora de poesía del francés, portugués, español e inglés en Berlín. Escribe en alemán y francés y, en ocasiones, le gusta acoger otras lenguas en sus textos. Traductora. Últimamente se publicó su libro de poemas Hors Texte (editorial Berliner Verlagshaus 2019) y la novela Mit Blick auf See (dtv 2017), por la que fue nominada al premio Alfred-Döblin. En 2021 es finalista del premio de poesía Meran. En traducción se publicaron de Angélica Freitas: Der Uterus ist groß wie eine Faust (editorial Elif 2020) y Rilke Shake Remix! en editorial propia. De vez en cuando ella también es bloguera https://odilekennel.blogspot.com. * 1967, Bühl, Alemania
()_ Milton López Milton López (Bahía Blanca, 1987) es poeta y profesor de Letras. Publicó Impreso en papel vegetal (La Propia Cartonera, 2011), El quinto sueño (Ivan Rosado, 2012), Vermouth (Chuy ediciones, 2013), Hablar como los animales (Eloísa Cartonera, 2014), Aves (Vox, 2015), Borthers (Neutrinos, 2015), Diciembre (Maravilla, 2017), Arroba (Goles Rosas, 2020), Dos objetos elegidos al azar (Caleta Olivia, 2020), Práctico del perro ya muerto (Matrerita, 2020), Tus Animalitos (Matrerita 2020). Sus poemas fueron traducidos al francés y publicados en Rennes (Travesías) y Toulouse (Julieta Cartonera). Integra la Antología 30.30, poesía argentina del siglo XXI (EMR, 2013). Participó en diversos festivales. También se dedica al dibujo y a la pintura. * 1987, Bahía Blanca, Argentina El campito La remera de Rodrigo La divina La Eva Techo de chapa 37 cerezos Puente Canesa
()_ Ana Martins Marques Ana Martins Marques, nacida en 1977 en Belo Horizonte, Minas Gerais, es una de las poetas jóvenes más interesantes de Brasil. Doctora en literatura, publicó su primer libro de poesía, A vida submarina, en 2009, al que siguieron Da arte das armadilhas (2011) -galardonado con el Premio Biblioteca Nacional de Brasil- y O livro das semelhanças (2015) - galardonado con el Premio de la Crítica Literaria de São Paulo y el Prêmio Oceanos-, y O livro dos jardins (2020). Ha publicado una colección de poemas titulada This House (2017), traducida al inglés por Elisa Wouk Almino. Sus poemas también se han traducido al español, al italiano y al alemán. Hace poco se ha publicado en Brasil su cuarto poemario, Risque esta palavra (2021), cuyo título debe entenderse de forma bastante programática. * 1977, Belo Horizonte, Brasil [Desconheço o nome] Desconheço o nome Do que eu fiz hoje História Um jardim para Ingeborg A porta de saída Meu amigo, Meu amigo, Tradução Aventura Finados O ouriço Ofélia aprende a nadar
()_ Jamila Medina Ríos Jamila Medina Ríos, nacida 1981 en Holguín, Cuba, aprendió a nadar en El Cairo, 1984. Y a montar bicicleta en Báguanos, 1992. En poesía: Huecos de araña (Unión, 2009), Primaveras cortadas (Proyecto Literal, 2011 y 2012), Del corazón de la col y otras mentiras (Sureditores, 2013/ Amargord, 2020), Anémona (Sed de Belleza, 2013/ Polibea, 2016), País de la siguaraya (Letras Cubanas, 2017) y las antologías personales Traffic Jam (Atarraya cartonera, 2015), Para volar un papalote (Casa Poesía, 2015), JamSession (Querétaro, 2017). En narrativa: Ratas en la alta noche (Malpaís, 2011) y Escritos en servilletas de papel (La Luz, 2011). En ensayo: Diseminaciones de Calvert Casey (Letras Cubanas, 2012). Obtuvo su Máster en Lingüística por la Universidad de La Habana con un estudio sobre la desautomatización de la retórica revolucionaria en Nara Mansur. En 2021 posará su azimut en Providencia, EEUU, donde proyecta su doctorado sobre el ideario mambí en las artes y las letras cubanas. Codirige Candela Review: (www.candelareview.com). Pertenece al staff de Rialta: (rialta.org). Sueña con bailar el hula-hula y con pararse de cabeza. Su correo electrónico es: uncieloazulyunredondel@gmail.com. * 1981, Holguín, Cuba Hermosas patologías de cuello (1893-1921) 1893-1921 (1932-1963): Todesarten/Formas de morir 1932-1963 Todesarten- Formas de morir Nana I May Queen Yocasta/Fedra (1838–1857) 1838–1857 (1893–1919) 1893–1919 (1936-1972) 1936-1972 Termópilas, 480 a.C. - 1941 d.C.
()_ beatriz rgb beatriz rgb (Beatriz Regina Guimarães Barboza), nacidx 1994 en Campinas, Brasil, vive y trabaja como poetx, traductorx y editorx en Florianópolis. Como traductorx, se interesa por la relación entre el feminismo (queerness, género) y la traducción, y ha publicado numerosos ensayos sobre el tema. El libro with a leer of love (Macondo, 2019) explora la cuestión de las relaciones de las mujeres a través de la literatura, y su título ya muestra su proceso poético en sus poemas: el uso de múltiples idiomas además del portugués, especialmente el español y el catalán, pero también otros varios, a menudo sonidos y homofonías según las interjecciones elegidas. Con la traducción del libro Desglaç, de la poeta catalana Maria-Mercè Marçal, beatriz rgb y su co-traductora Meritxell Marsal fueron preseleccionadxs para el Prémio Jabuti de traducción en 2020. Ha publicado varios poemarios: entre otros quartos esvaziados (Urutau, 2015) y más recientemente querides monstres - traduzindo em sentido insular con Douda Correria (2021). Vea también el enlace: https://escamandro.com/2020/07/11/beatriz-rgb/ * 1994, Campinas, Brasil -sangue pisado, corpo de sutura (um resumo à deriva) sangue pisado, corpo de sutura (um resumo à deriva) BACHELARD NUNCA VIU O MAR E RIMBAUD ESCREVEU O BARCO ÉBRIO ANTES DE DESCER A COSTA E VIRAR TRAFICANTE DE ARMAS MARLENE DIETRICH SABE O QUE ESCORRE DA COXA QUANDO ENTRA NO CAMARIM E SE PERGUNTA QUEM A ESPERA TRANSE, SONHO DA MULHER DO PESCADOR
()_ Xitlalitl Rodríguez Mendoza Xitlalitl Rodríguez Mendoza, nacida 1982, en Guadalajara, Jalisco, México, es autora de los libros de poesía Polvo lugar, Datsun, Catnip, Apache y otros poemas de vehículos autoimpulsados, Hotel Universo y Jaws [Tiburón], libro con el que obtuvo el X Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano (2015). Además de escribir poesía, ha reporteado, editado y colaborado en revistas como Vice México. Es egresada de la Maestría en Traducción por El Colegio de México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha sido invitada de la edición 14 de Latinale 2020. * 1982, Guadalajara, Jalisco, México, Constelaciones familiares Constelaciones familiares Pets Pets I – Kenopsia I – Kenopsia II II III III (De Remus) De Remus
()_ Carlos Soto Román Carlos Soto Román, nacido 1977 en Valparaíso, Chile, es poeta y traductor. Químico Farmacéutico de profesión, tiene un Magíster en Bioética de la Universidad de Pensilvania. Ha publicado Haikú Minero (2007), Chile Project: [Re-Classified] (2013, 2015), Antuco (en coautoría con Carlos Cardani Parra, 2019), Common Sense (Make Now Books, Los Angeles CA, 2019), Nature of Objects (Pamenar Press, UK, 2019) y 11 (Premio Municipal de Poesía de Santiago, 2018) entre otros. Colabora activamente en varios proyectos de poesía y música, incluyendo las bandas Radio Magallanes y Sonora Guantánamo. Es el autor de la primera traducción integra al castellano de Holocaust de Charles Reznikoff. * 1977, Valparaíso, Chile ANTUCO (fragmentos) [Dice en medio de esta América Latina convulsionada] Dice en medio de esta América Latina convulsionada [Dice el trabajador] Dice el trabajador Traducción independiente. Un discurso 11 (Fragmentos)
()_ Uljana Wolf Uljana Wolf, nacida en 1979 en Berlín, es poeta y traductora. Ha publicado cuatro poemarios y numerosas traducciones de poesía del inglés, el polaco y el bielorruso (la más reciente Valzhyna Mort: Musik für die Toten und Auferstandenen, junto con Katharina Narbutovic, Suhrkamp 2021). En 2021 se publicó su colección de ensayos Etymologischer Gossip. Essays und Reden en kookbooks Berlin. En el semestre de invierno de 2019, ocupó la cátedra visitante August-Wilhelm-von-Schlegel-Gastprofessur de Poética de la Traducción en la Universidad Libre de Berlín. Es miembro de la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía y del PEN alemán. La obra lírica y de traducción de Uljana Wolf ha sido galardonada con el Premio Adelbert von Chamisso 2016, el Premio de Arte de Berlín 2019 y el Premio Ciudad de Münster de Poesía Internacional 2019 y 2021. En 2021 es invitada de Latinale 15. * 1979, Berlín, Alemania Dreizehn Arten einen Gespenstersturm zu sehen, oder: Ein bisschen etymologischer Gossip für die Latinale. Eine Rede