El festival de poesía berlinés Latinale 2023 inicia este año en Madrid, en el marco del Congreso Internacional de Humanidades Ecológicas, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid. De allí, esta edición se celebra como latinale.académica. Su objetivo es repensar la acción poética ante el Antropoceno. Desde la “ecología oscura" de Timothy Morton, podemos ver (o leer) en un poema un objeto entre otros, y hasta una fuente de emisión. También el árbol del que proviene el papel, está relacionado con el poema. Para Morton, y para Donna Haraway o Tomás Saraceno, el giro ecológico que estamos viviendo es una especie de fin del mundo, ventilado principalmente en el arte como opción de transformación y supervivencia. Así, le podemos responder al (neo-)extractivismo con propuestas de reciclaje artístico colectivo o con extracciones poéticas y filosóficas, e instaurar una nueva alquimia del verbo para el siglo XXI. Latinale, sin embargo, hará hincapié en que ya mucho antes de que se acuñaran etiquetas filosóficas pop y anglo- como la "dark ecology", se habló de una alquimia ecológica desde Latinoamérica. ¡In memoriam Eduardo Galeano! En este sentido, Latinale 2023 indagará en las posibilidades de una poesía (anti-) antropocénica que evoque, analice, movilice y finalmente dé fe de la capacidad de contaminación no tóxica de la palabra. Latinale celebrará la presencia (literarizada, poetizada, o simplemente vivida) de las plantas en nuestras culturas e inspeccionará los espacios residuales o ruinosos de la industria del siglo XX. Del 31 de mayo al 4 de junio, Latinale hace su parada en Berlín.
Comisaria de esta edición: Rike Bolte
PROGRAMA LATINALE 2023
MADRID
Miércoles 24 de mayo, 19:30 h
El festival internacional de poesía berlinés Latinale se desplaza y en su 17ª edición enlaza Madrid con Berlín.
El 24 de mayo, Latinale hace una parada en el Goethe-Institut Madrid con la presencia de las poetas Roxana Crisólogo y Eliana Hernández desde Madrid y Marion Poschmann y Silke Scheuermann, en conexión en directo desde Alemania. Este encuentro poético, moderado por la crítica literaria y editora Cecilia Dreymüller, será retransmitido en directo a través del canal de YouTube del Goethe-Institut Madrid.
Lugar: Goethe -Institut Madrid c/ Zurbarán 21 28010 Madrid
BERLÍN
Miércoles 31 de mayo,
14:00 h – 18:00 h
‘Herbarios’ de la traducción: Talleres de revisión, selección y (re-)producción poética
Espacios para distintos grados de evolución de textos llevados del español y portugués al alemán
Con Roxana Crisólogo, Ezequiel Zaidenwerg, Sara Bosoer, Dina Ananco, Guilherme Gontijo Flores, Eliana Hernández
Coordinación: Rita Gravert, Laura Rogalski; Rike Bolte
Colaboración: alba.lateinamerika lesen
Lugar: Instituto Cervantes Rosenstraße 18, 10178 Berlin, Aulas 1.4. und 1.5.
Inscripción (para escuelas y universidades) hasta el 30 de mayo: ext-luisa.mendoza@cervantes.es
19:00 h -23:30 h
¡CINE! Proyección de la (multipremiada) película argentina Trenque Lauquen de Laura Citarella
En presencia de la directora, el protagonista Ezequiel Pierri y Stefan Butzmühlen (Grandfilm)
240 m. Con pausa & vino y empanadas. Q & A, moderado por Julieta Zarankin (Festival de Cine Invasión).
Lugar: Passage Kino Karl-Marx-Str. 131 12043 Berlin
Entrada: 15 € (venta anticipada en línea) 16 € en taquilla
Jueves 1 de junio, 18:00 – 21:00 hs
Escribir y Traducir la Selva. Lecturas con Dina Ananco, Guilherme Gontijo Flores, Eliana Hernández, Nuno Ramos.
Intervención Sonora: Felipe Sáez Riquelme.
Moderación: redacción alba.lateinamerika lesen
¡Lanzamiento del 14. número de la revista alba! alba lateinamerika lesen Literaturmagazin Paralleltext Spanisch lernen (albamagazin.de)
Lugar: Moos Space Moosdorfstraße 7-9 12435 Berlin
Viernes 2 de junio,
10:00-14:00 h
Bailar como plantas & plantar sombras - Pflanzen Tanzen & Schatten Pflanzen
Workshops & intervenciones para escuelas primarias & secundarias bilingües.
Con Maia Traine (bailarina, traductora) y María Verónica Machado (artista y arquitecta)
Lugar: Pablo Neruda-Bibliothek
Frankfurter Allee 14 A 10247 Berlin
Inscripción: ext-luisa.mendoza@cervantes.es
18:00 h
“Punching the air”: habitar & respirar en el Antropoceno
Velada sobre espacios interiores y exteriores y los legados residuales de la industria del siglo XX. Proyección de las películas poéticas Occident de Thomas Taube, y Dádiva 3 /Casa por arroz, de Nuno Ramos. En presencia de los artistas. Modera la artista y arquitecta María Verónica Machado. Invitada especial: Sara Bosoer.
Recepción con vino
Una coproducción de Latinale.académica y alba.lateinamerika lese
Lugar: Iberoamerikanisches Institut Potsdamer Str. 37 10785 Berlin
Entrada gratuita, en español
Sábado 3 de junio, 19:00 h
“El concierto feroz”: recital y caminata por el Instituto Cervantes
Con Eliana Hernández, Roxana Crisólogo, Dina Ananco, Giuliana Kiersz, Ezequiel Zaidenwerg, Ingeborg Robles, Guilherme Gontijo Flores.
Moderación: Steffi Bournot
Además: Marca versos: Visita a la intervención realizada por la arquitecta y artista María Verónica Machado entre los estantes de la biblioteca del Instituto Cervantes
Recepción con vino
Colaboración: alba.lateinamerika lesen
Lugar: Instituto Cervantes Berlin Rosenstraße 18 10178 Berlin
Entrada gratuita, en español con presentaciones de las traducciones de los poemas al alemán
Domingo 4 de junio, 11:00 h am
La distancia entre tierra y nube - Matinee con Fernanda Trías y Birgit Kreipe
Moderación: Rike Bolte
Lugar: Moos Space. Moosdorfstraße 7-9, 12435 Berlin
Colaboración: Waldschaffen
En español y alemán
A continuación, salida al parque-bosque y cierre de Latinale 2023 Berlín:
Coexistencias futuras: inscripciones y capturas con líquenes y ramos de robles
Con Fernanda Trías, Eliana Hernández, Ezequiel Zaidenwerg, Birgit Kreipe, Giuliana Kiersz, Roxana Crisólogo, Dina Ananco, Guilherme Gontijo Flores, Sara Bosoer, María Verónica Machado, Ana María Vallejo (artista visual, animadora); Inti Gallardo (artista visual) , Ingeborg Robles, Elsye Suquilanda y quienes quieran caminar.
Apéndice: 7 de junio, 16 – 18 hs: “Latinale: Crónica de una labor de difusión poética hecha en Berlín". Charla en el Instituto de Estudios Latinoamericanos (LAI), FU Berlin
OSNABRÜCK
5 de junio
8 hs – 12 hs & 13 hs 30-16 hs
Mata y monte - Taller de contemplación, traducción y escritura botánica.
Con varias clases de escuela secundaria. A cargo de Eliana Hernández, Ezequiel Zaidenwerg, Rike Bolte y Andre Beyer-Lindenschmidt.
Lugar: Jardín botánico de la ciudad de Osnabrück
Albrechtstrasse 29, 49076 Osnabrück
Patrocinio: Friedel & Gisela Bohnenkamp-Stiftung
19 hs – velada Latinale I
La mata, o del olor hipnótico de las flores – lectura con Eliana Hernández
Lugar: Renaissancesaal Ledenhof, Am Ledenhof 3-5
En cooperación con el Literaturbüro Westniedersachsen y el Institut für Romanistik/Latinistik de la Universidad de Osnabrück
6 de junio
19 hs – velada Latinale II
Luz, raíz, cruz: lectura y charla con Ezequiel Zaidenwerg
& a continuación: Fulgurante luz – pre-launch de la traducción de Marvel Moreno:
En diciembre llegaban las brisas(Im Dezember der Wind), de Rike Bolte, que conversa con Eliana Hernández
Lugar: Renaissancesaal Ledenhof, Am Ledenhof 3-5
En cooperación con el Literaturbüro Westniedersachsen y el Institut für Romanistik/Latinistik de la Universidad de Osnabrück
Mayores informaciones: 0541/202-7908 o LitOs-info@osnabrueck.de