Gedichte und Texte

trinidad

von: Mayra Santos Febres

trinidad

()_ trinidad y no es que no haya historia de este huevo/ no es que Eric Williams no haya escrito lo que escribió mientras se metía a presidente/  no es que no haya malgastado las remisas del petróleo/ y comprado a sus sirvientas de guantes blancos/ y su casa con bidet neo- colonial.no es//que no hayan habido huelgas/ y sindicatos/ y carnavales de calipso donde Mighty Sparrow/ y Black Lenin /hayan insultado a los gobernantes de turnoy// no es que el turismo no haya desgraciado muchachitas/ no les haya comido las verijas / y ellas dejándose/ para ver si así pueden escapar/ lejos lejos a otros sitios/ donde se mire y no haya tanto mar/no es//que no haya una isla al lado/ y que/ 40 porciento de la población no sea hindú/ arropados por ese olor a cardamomo/y a notiempo entre sus carpas/y que no viajen de a diario avioncitos de isla en isla/ llenos de mujeres traficantes que compran aquí/ venden allá/no es que toda esa historia no quepaes que// aún con el cuento madurándose en su concha/todavía /la  pregunta sin respuesta¿por qué la peste/ y tantas grietas en el cascarón?¿y sin embrgo/ por qué aún flota sin romperse? Mayra Santos Febres

montego bay, jamaica

von: Mayra Santos Febres

montego bay, jamaica

()_ montego bay, jamaica diciendo/ huevo negro sin decir/ Huevo Negro,empezar desde otra punta/ desde el tope de carnes desovadasa ver/ a ver si digoy no suena a mar de las Antillas/ y no suena /a prieta caderosa al ojo que la faja/ para comérsela después como un cadávera ver/ a ver si digo motoras/ y rastas que a buen precio desvirgan alemanas/  y ganja ganja, burguer kings/ motoras/ concursos de dancehall en la playa/ partys de azotea hasta las tres de la mañana/ desempleoparties de azotea hasta las tres de la mañana//(butterfly butterfly/ piernas volando/ de la cintura para abajo)de la cintura para abajo existe el mundo/ a ver si digo/a ver si lo puedo decirde la cintura para abajo existe el mundode la cintura para abajo existe el mundo /como otro huevo Mayra Santos Febres

willemstad, curacao

von: Mayra Santos Febres

willemstad, curacao

()_ willemstad, curacao había que cruzar un puente/ para llegar al cascarón de la otra islahabía que cruzar tres calles/ y un desierto de coral/  unas casitas coloniales con colores tenues/ que no dieran dolores de cabeza/los coloresah holandeses fotosensitivos//había que abrir la piel para cruzar/ para entender la rabia en otro idioma/ la rabia de los huevos malogrados/ papiamentoy dejarse morder/ y morderse y dejarse/ recibir cartas desde holanda pidiendohabía que tomar la isla como un huevo de hombre en una mano/ y metérselo completo a la bocaengullirlo//tragar Mayra Santos Febres

faro de colón. sto. domingo

von: Mayra Santos Febres

faro de colón. sto. domingo

()_ faro de colón. sto. domingo  -decir Colón trae mala suerte/ trae mala suerteterminas //desplazado como él/ con los huesos quién sabe dónde/ terminas con una cruz eterna entre las nubes/ robándole electrones a las viudas/ y a los nenes chiquititos/ terminas/ pretexto de un ciego senil que desprecia su muerte/ la muerte no puede despreciarse/ terminas...           ni musites la primera consonante/ no acabas de morir entre tanta cruz/ desterrado en pleno cielo/  todavía rondando/ de argamasa a cemento/ sin sosténterminas que te comen las estrellas/ no vuelves a tu huevo/ te odian por centurias/ fucú/que nunca se te ocurra decir(colón...) Mayra Santos Febres

santurce, puerto rico

von: Mayra Santos Febres

santurce, puerto rico

()_ santurce, puerto rico santurce es una inmensa oficina de huevos, sí señor/ santurce es/ una inmensa oficinaa las tres de la mañana/ mujeres-hombre con sus canastas muy preciadas/ salen a la calle/  venden su escondida mercancíamujeres-hombre/ encima de sus tacos/ encima de sus huevos cabalgando/ arriesgan vidason verdaderamente valerosas/ saturce es su inmensa oficina//a las cinco de la tarde/ con saquitos/  pantihose y sus corbatas/ salen pollos de cubículos buscando/ algún brebaje/ alguna densidad  que les recuerdesalen y se tropiezan con otras criaturas/ las anónimas sin alma y con carritos/  que escarban entre basura/los sábados al mediodía/augustas traficantas de las ínsulas del huevo/ se encuentran con sus huestes en las tiendas/ se encuentran y tropiezan con otras inmigrantas/ que les sirven bocadillos/ les envídian los peinados/ y los hijos que viajan con ellas...a las siete y media de la mañana/ el altoparlante de energía eléctrica nos levanta a todos por igual/ a mi/ espantando a las palomas/ cazando huevos de reinita por toda la azotea/ de la inmensa oficina que es mi casasanturce es una inmensa oficina /que da al mar Mayra Santos Febres

vieques, puerto rico

von: Mayra Santos Febres

vieques, puerto rico

()_ vieques, puerto rico vieques es una isla del caribe /colonizada por  otra llamada puerto rico/ y por un imperio que se llama como siempre /y por un discurso llamado post- moderno/ y por una gente que se tira al agua/ y por unas cosas que explotan y que parecen huevos/ y por ciertos señores con unos sacos blancos y empolvados / y por un destino de sequías/ y de turistas internos que no lo son//vieques tiene un monte que no está colonizado//vieques tiene un desierto de coral/ explotado por una marina/ que proveyó de empleo a ex-pescadores/ y a sus esposas de las islas vecinas/se oye cuando ellos y ellas hacen el amor en sus horas libres/ hacen el amor en inglés y en españolse entienden de lo más bien//se escucha cuando ellos/ denuncian el cancer que los corroe/ a los desarrolladores que los corroen/ y que buscan la chiripa que dejó la marina// para volver a colonizar//turismo interno/ turismo externo/ la misma fauce//por qué no dejarlos tranquilos/ flotando en su caldo explosivo/ellos nos llamarán cuando necesiten descanso para sus mechas/por qué no dejarlos tranquilos/ y no para de chuparles la yema/ sin romperles el escenario/digo/el cascarón//                                   Mayra Santos Febres

Me levanto a mitad de la noche

von: Fabián Casas

Me levanto a mitad de la noche

()_ Me levanto a mitad de la noche Me levanto a mitad de la noche con mucha sed.Mi viejo duerme, mis hermanos duermen.Estoy desnudo en el medio del patioy tengo la sensación de que las cosasno me reconocen.Parece que detrás de mí nada hubiese concluído.Pero estoy otra vez en el lugar donde nací.El viaje del Salmónen una época dura.Pienso esto y abro la heladera:un poco de luz desde las cosasque se mantienen frías. Fabián Casas

DER SEE

von: Monika Rinck

DER SEE

()_ DER SEE Hört ihr das, so höhnen Honigprotokolle, diese beiden jungen Männerstachen in den See auf einem Trampolin. Es hatte ein federndes Deck,worauf sie lagerten, drei Masten und ja, die Masten lüpften und kipptendas Ding über die Ecken, und nein, die beiden gingen nicht über Bord.Als erstes sah ich das alles von unten, da war ich Alge. Dann sah ich esschraffiert von der Seite, da war ich Schilf. Später, als ich Himmel war,sah ich die beiden von oben. Sie segelten stochernd und zügig, schienenein Thema zu haben. Dann aber sah ich, wie sie kippten und sanken!Der See nahm sich das Trampolin zu Herzen. Als das geschah, war ichUfer gewesen. Ich schwöre, der See war ich nie! Was sollte ich tun?Ich wurde Grund und wühlte mich hinein. Dann schnellte ich zurück,ja beinah wie ein Trampolin und spuckte die beiden in hohem Bogenauf die Promenade. Der See kam zu sich, lief wieder in mir zusammen.Nur das Schilf, sonst nichts, bewegte sich. Der Himmel ruhte darüber. Monika Rinck

La víbora del silencio

von: Judith Santopietro

La víbora del silencio

()_ La víbora del silencio Me desgranoesta noche del viaje largodonde las luciérnagas de mi sabiduría emigrany la vida está seca a pesar de todocomo un hervor de carne y plomo.Escribo sobre una estalactita que el ansia pule,marco mis pasos sobre el hierropara no morir ahoraen aquella esquina roja de siempre.Hago la lista del discurso incómodohe dicho sin sonido largo que nos callehemos pronunciado la barbarie.En la ciudad de picos bermejosvolamos a salto de mataen la ciudadconozco por primera vez el desprecioy las brechas son savia escarlata de mi cuerpo.Pienso en el exilioigual que soñar con el vuelo,miro alrededordespués de recorrer la vereday mis rastros poseen la víbora de su silencio. Judith Santopietro

Pólvora mojada

von: Benjamín Chávez

Pólvora mojada

()_ Pólvora mojada Un instante a solas y ya garabateo versos.La respiración agitada,saltos de mata por palabras enmarañadaso la visión parcelada del explorador que se desliza sigilosoa ras del suelointentando no ahuyentar.Pobre aventura de la dicción y el grafitoa menudo olvidamos quela caligrafía es un arte mayor —y queda la fauna librada a su suerte. Benjamín Chávez

¡Yo no sé!

von: Erik Arellana Bautista

¡Yo no sé!

()_ ¡Yo no sé! ¡Yo no sé! Mis ojos húmedos, cansados a mediatarde, ya no quieren escupir más versos que no llegarán a nadie. Sé que escribo para mi. Lo hago para salvarme a cada instante de   sentirme muerto y repetir de nuevo un viaje, el de la rutina y el del ultraje.    En el supermercado he encontrado una oferta que permite que comamos gracias a la   fecha de vencimiento, ofertas que con cinco euros alcanzaron para las entradas, plato   fuerte y postre, vaya envidia el del mezquino de la fila que con botas y cordones   blancos cruzados hasta la canilla, alargaba su pescuezo y su cuello con la cabeza más pelada que una piedra caliza, supuraba odio y rabia tras el uniforme de obrero   incendiario, planchadito todo él cual foto de hooligan en un armario. La mujer tatuada   de la caja le sonreía y apretaba las piernas y aceleraba la banda mientras le veía, fuerte   y musculoso contaba las monedas de centavo, para pagar unas cervezas y una botellita   de Jägermeister.  Mientras yo cancelaba mi cuenta, la cajera que distraída aún por su anterior visita, rompió los huevos, me dijo que fui yo, no quise discutir y los pagué.   Tomé los 14 centavos de vuelta y acomodé mi minibufet en la mochila. En la salida un hombre viejo bebía de una botella verde, algo similar a un vino. De pronto sentí la   veloz mano dirigirse directamente a mis ojos, estaba cerrada y el tatuaje en inglés que   se acercaba decía „odio“. Salté esquivando el primer intentento de directo a mi ojo   izquierdo, el segundo fue más difícil de esquivar y entró como gancho en mis costillas.   Traté de no caer al suelo. Recordé a Hemingway „en suelo no eres nadie“  y con otro   salto danzarín me reincorporé a la hazaña, miré de reojo por si eran más los atacantes,    ya se sabe que esta clase de canallas no andan solos cuando agreden. Otra cabeza gigante desde la nuca me gritaba con rostro de bufón maléfico: „Wellcome to the Hell“   era quien escoltaba. Dos máquinas de músculos dispuestas a la faena! No hay testigos   más que el ebrio que no ve más allá de su botella. Saqué los huevos de su cajita y los   lancé sobre sus patéticos y enfurecidos rostros. Mientras sorprendidos me insultaban y anunciaban mi destrucción a golpes. Soy poeta grité con furia y aunque acaben con mi cuerpo en mis versos viviré!  Desconcertados por mis gritos que no pedían ayuda se enfilaron las dos bestias hacia   mí con furia, recité a Vallejo: hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!  Erik Arellana Bautista

¿Creerías si te digo que tus huesos me habían visto antes de empezar a amarnos?

von: Yuliana Ortiz Ruano

¿Creerías si te digo que tus huesos me habían visto antes de empezar a amarnos?

()_ ¿Creerías si te digo que tus huesos me habían visto antes de empezar a amarnos? 1 La marea siempre trae consigo muerte   huesos y muerte  lenguaje imposible pero directo. En la Tolita de los Ruano   vi por primera vez   los restos óseos de animales marinos   traídos hasta la orilla.  Mi abuelo dijo:   ¿ves eso que traen las olas?   Eso es el retrato de lo que fuimos   porque somos muerte  acumulación de huesos que gritan   lengua que no podemos codificar.   6 La isla donde nacieron los vientres que me crearon estaba poblada de huesos esqueletos de seres que irrumpieron el ciclo de la vida para convertirse en calcio anillo protector del borde de la playa.  Yuliana Ortiz Ruano

.01: Sargazos

von: Lina Nieves Avilés

.01: Sargazos

()_ .01: Sargazos El espacio que se abre y se cierra,que respira de atrás hacia delante,es, en su naturaleza,una forma indeterminada.El mar informal y fértil,el de las aguas inferiores,es alimento de los mejores monstruos marinos. Lina Nieves Avilés

.02: Meandros

von: Lina Nieves Avilés

.02: Meandros

()_ .02: Meandros La isla que logra gozar de su siluetano tiene principio ni fin,su moldura se presenta como el agregadode los posibles.Y ella, la isla,es siempre su propia evacuación.Su composición es de tan sólo una sola soledad. Lina Nieves Avilés

.PDF

von: Alan Mills

.PDF

()_ .PDF Éste es el Primer Libro escrito desde el Futuro: Va a reventar como las olas adentro de tus sueños. No será el mar sino apenas la memoria De lo que ya no vendrá más. Y menciono las olas porque Estas Páginas Se mueven ahora entre tus manos, Son peces anunciando el final de una enfermedad Que jamás sufriste. El Futuro es parecido al mar pero con hojas. Toda nuestra materia corresponde al símbolo negro Que ahora toca tus dedos, Una letra besando a otra letra que besa a la otra, Hasta formar la idea de lo que va a venir. Nos da miedo, pero ha llegado el momento De leer este Libro Primero.  Alan Mills

1. Canciones desde el fin del mundo

von: Yuliana Ortiz Ruano

1. Canciones desde el fin del mundo

()_ 1. Canciones desde el fin del mundo Canto IEl ombligo de un niño emite cantos que los habitantes no pueden comprender. Se asemejan al trino de un fénix enterrado en lo profundo del océano.  Los dedos de los pies le sirven de cuerdas musicales. El niño no tiene oídos, pero las masas se han reunido a escucharlo ¿Para qué seguir oyendo canciones de amor si en pocos segundos nuestros huesos serán partículas en el seno de una estrella sin nombre?   Canto VIII Padre, ya no quiero canciones como látigo en mis sienes.  Padre, he quemado antes de marcharme tu colección de discos,  ¿por eso el mundo ha caído como un cuerpo inerte al agua?  Padre, quiero tatuarme en la palma de la mano los sonidos que  compondrán los planetas cuando choquen.  Himnos nacionales se pierden en un agujero negro. Hemos vuelto a ser Pangea.  Padre, solo los débiles sobrevivimos.  Yuliana Ortiz Ruano

10

von: Miguel Ildefonso

10

()_ 10 Ya esta sombraes sólo sombray no la forma alargada de mi cuerpoIgual la palabra es la palabra que se ha abierto como la flor es el universo de la PoesíaSólo hay dos tipos de materia la que tuvo sombra y la que nunca la tuvo Sólo hay un tipo de sombra la del olvido Miguel Ildefonso

11 (Fragmentos)

von: Carlos Soto Román

11 (Fragmentos)

()_ 11 (Fragmentos) Hay dos sonidos de los cuales debes saberel sonido propiamente tal y la ausencia de élUn simple asunto de forma y contenidoEl grito y el silencio que viene despuésy el silencio y el grito que lo precede¿Le da forma al grito, el silencio que lo rodea?o ¿está el silencio enfatizado por el grito que ocurre entre dos silencios?Teniendo presente:1º .- La gravísima crisis económica, social y moral que está destruyendo al país;con el compromiso patriótico:                        de restaurar la chilenidad                      (quebrantada)                        de restaurar la justicia                           (quebrantada)                        de restaurar la institucionalidad             (quebrantada)conscientes de que ésta es la única forma:                         de ser fieles                            a las tradiciones nacionales                         de ser fieles                            al legado de los Padres de la Patria                         de ser fieles                            a la Historia de Chileconscientes de que ésta es la única forma:de permitir que la evolución y el progreso        del paísse encaucenv i g o r o s a m e n t e-     Por haber ocultado bajo tierra una cantidad de 15 armas, abundante munición y explosivos-     Por haber participado como Instructor de Guerrillas en la zona-     Por sustraer explosivos a viva fuerza-     Por incitar a los mineros a apoderarse de los polvorines-     Por incitar a oponer resistencia armada-     Por haber participado en la adquisición y distribución de armas de fuego-     Por haberle encontrado explosivos enterradosSe informa a la ciudadanía que hoy _ _ de _ _ de _ _ _ _ a las _ _ horas fueron ejecutadas las siguientes personas conforme a lo dispuesto por los Tribunales Militares en tiempo de Guerra:                    MARCADOR ESTADIO NACIONAL 21 DE NOVIEMBRE DE 197 _ _                            LA JUVENTUD Y EL DEPORTE UNEN HOY A CHILE                                              COPA DEL MUNDO FIFA 1974                                                      SELEC. DE CHILE    1                                                  SELEC. U. SOVIETICA  0Mis queridos jóvenes:El futuro de Chile está siempre en vosotros, cuya grandeza estamos labrando.Chile eres tú. Patria, bandera y juventudgraciaspor todo lo que hace por chile, presidentepor la tranquilidad que tenemospor nuestros hijosque dios lo bendigaPrimero, las piernas; después, los órganos sexuales; después el corazón.En ese orden disparaban las ametralladoras.el obrero l. s.el profesor m. g.el interventor pesquero n. c.el conscripto m. s.el oficial de marina j. c.el oficial de marina j. n.el abogado j. l.el administrador de puerto j. c.el funcionario j. n.el oficial de aduanas m. m.el profesor de estado h. l.el geógrafo f. t.el empleado municipal j. s.el funcionario de aduanas j. r.el piloto de pesquera r. f .el carpintero g. p.el obrero industrial m. s.“…al principio cuando uno empieza, primero llora, escondido, que nadie se de cuenta. Después siente pena, se le hace un nudo en la garganta pero ya soporta el llanto. Y después, […] ya se empieza a acostumbrar. Definitivamente ya no se siente nada de lo que está haciendo…”Recibí golpes de puño y pies, culatazos…Me aplicaron electricidad…Me violaron dos hombres brutalmente…Fui sometida a torturas. Fui violada…Recibí golpes en los oídos y me aplicaron electricidad. Recibí golpes bajo el vientre, golpes con sacos mojados sobre las piernas…Recibí baldazos de agua estando amarrada a un poste…Me hicieron simulacros de fusilamiento y violación…Me arrancaron las uñas de los dedos chicos de los pies…Me hacían escuchar un casete con la grabación de quejidos de niños y me decían que eran mis hijos…Tenía un mes y medio de embarazo.Tenía dos meses de embarazo.Tenía tres meses de embarazo.Tenía cinco meses de embarazo.Tenía seis meses de embarazo.todo lo visto escuchado todo en silencio para siempre hasta la tumbatodo lo visto escuchado todo en silencio para siempre hasta la tumbatodo lo visto escuchado todo en silencio para siempre hasta la tumbatodo lo visto escuchado todo en silencio para siempre hasta la tumbatodo lo visto escuchado todo en silencio para siempre hasta la tumbatodo lo visto escuchado todo en silencio para siempre hasta la tumbatodo lo visto escuchado todo en silencio para siempre hasta la tumbatodo lo visto escuchado todo en silencio para siempre hasta la tumbatodo lo visto escuchado todo en silencio para siempre hasta la tumbaHomicidioHomicidio calificadoSecuestro con homicidioSecuestro calificadoDesaparición forzadaDoble homicidioAsociación IlícitaHomicidio frustradoDoble homicidio calificadoSecuestro y desapariciónSecuestro y homicidio calificadoSecuestro calificado con resultado de muerte4 años6 años6 años10 años10 años10 años18 años116 años y 11 días275 años360 añoscadena perpetuacadena perpetuadoble cadena perpetuacuatro cadenas perpetuasdemenciademencia mixtamal de Alzheimerdemencia tipo vasculardemencia multifactorialsevero deterioro mentaldemencia vascular progresiva e irreversibledemencia subcortical progresiva e incurablecontrol parcial de esfínteresincapaz de vestirse o asearse solo.QUERIDO INTERROGADOR:cuando me golpeas a mano limpiapuedo ver el paraíso en tus ojosExiste algo en el sonidode mis huesos quebrándoseque me hace sentir más cerca de la verdadHay un cierto tipo de inspiraciónque sólo proviene del dolor y la angustiaUna mandíbula dislocadaun par de uñas arrancadas de raízo algunos dientes sacados a puñetazos(esparcidos por el suelo)Son sólo signos aislados de lo inevitableUn cuerpo colgandono es nada más que un tipo de retóricaCuando ni siquiera el látigo de la electricidadestremeciendo toda mi estructuragolpeando mi propia esenciapuede cambiar este extraño ánimo en el que me encuentroEl sonido mudo de los golpesaterrizando como rocas en la arenaestá destinado a ser parte del secretoEs sólo otro ejemplode nuestra única intimidad posibleEl lenguaje de la violenciatiene declaraciones tan obviasEl lenguaje de la violenciaes de una franqueza abrumadoraQuelle: Carlos Soto Román, 11. Santiago de Chile, 2017 Carlos Soto Román

11 cotorra que ladra y muerde

von: Legna Rodríguez Iglesias

11 cotorra que ladra y muerde

()_ 11 cotorra que ladra y muerde cotorra que ladra y muerde es solo un tipo de estrangulamiento la ventana es otro tipo y tirarse por ella es solo un puñado de mierda al aire los libros de papel y las guías telefónicas dejan mucho que pensar el niño sobre la mesa dibujando un monstruo existe nada más en mi imaginación la taza sanitaria con veinte centímetros de diarrea canta el manisero si te quieres por el pico divertir besa a la cotorra que ladra y muerde reventándole la frente al niño no mataría dos pájaros de un tiro reventándole la cabeza a la cotorra no mataría dos pájaros de un tiro tendrían que ser dos niños dibujando sobre la mesa dos monstruos y cuarenta centímetros de diarrea cantando en la taza sanitaria o tendrían que ser dos cotorras ladrándome y mordiéndome a mí no me gustan las aves ni los pescados ni los reptiles ni ningún animal que no exprese varios signos de emoción Legna Rodríguez Iglesias

11 mi alma está llena de metáforas

von: Legna Rodríguez Iglesias

11 mi alma está llena de metáforas

()_ 11 mi alma está llena de metáforas  mi alma está llena de metáforas adquiridas de generación en generación mi alma está llena de símiles más o menos fascinantes que dan fe del agrado que hay en mí mi alma posee un gran hipérbaton enquistado a la derecha que mide varios milímetros y a su izquierda igualmente enquistada una onomatopeya palpable excedida mi alma tiene una hipérbole relacionada con la necesidad de afecto femenino y masculino esta mañana decidí hacer una obra de caridad a mi alma y recogí un saco de la basura lleno de hermosos libros usados sobre ciencias agrónomas veterinarias y matemáticas el oxímoron y la paradoja figuras lógicas de mi alma aumentaron sus latencias nada se compara a esta felicidad que para no cansarlos experimento ver mi alma desde afuera llena de esos síntomas que me mantienen joven figuras de diálogo y patéticas figuras dialécticas y de ficción todo en uno como esos paquetes de pequeños jabones de olor que tanto agradan a las familias de más de seis integrantes  Legna Rodríguez Iglesias

11 todo lo que he mirado directamente

von: Legna Rodríguez Iglesias

11 todo lo que he mirado directamente

()_ 11 todo lo que he mirado directamente  todo lo que he mirado directamente a los ojos se ha desvanecido frente a mí y ha ido a parar cien millas más lejos como mínimo de mí y de mis ojos aves de mal agüero rehuyo la vista siempre que puedo pero los ojos son esas bolas que ya conoces mágicas en la historia de la literatura y el arte y en la historia social de los países los ojos siempre han estado ahí encontrándose y enfrentándose haciendo hincapié en las relaciones de uno con el otro y del resto con el otro y del resto con uno sin embargo lo que he tocado se ha desvanecido igual y ha ido a parar cien millas como mínimo de mí y de mis manos extensiones de palabras y todo lo que he escrito no siempre con palabras se ha desvanecido yéndose cien millas doscientas millas trescientas un diccionario de millas que me destruyen rehuyo la vista y las manos y tiro mi laptop por la ventana y lanzo mi teléfono por un barranco para no mirar no tocar no romper y estrujo un paquete de hojas páginas en blanco que ya conoces en la historia de la literatura y el arte y en la historia social de los países la página en blanco juega un papel fundamental Legna Rodríguez Iglesias

(1838–1857)

von: Jamila Medina Ríos

1838–1857

()_ (1838–1857) 1838–1857 En pasadizos de mármol blandos de capulloshundió Adelaida un pie como de blanca sedaaulló en jazmín. (H)abría un ventanal al otro lado. Jamila Medina Ríos

(1893-1921)

von: Jamila Medina Ríos

1893-1921

()_ (1893-1921) 1893-1921 Soterrada en el Convento de la Preciosa Sangre las caletas brotaban de su vientre violentamente > impulsándola > hacia el mar. Desramadas las vides en el aire un aluvión de insectos limonados y violetas verdes como diaristas, amarillos… como venosas hojas, como locos cubrieron el pegajoso recorrido del destierro:     4.Nueva York        3.Londres      5.París y Veronal                  6.Veronal y París:                        2.Madrid 1.Buenos Aires –una tiara roja y corta/corta y rota. Hipnotizada por la luz entre el azul y el chile queriendo caer en sombras suaves hilaba –los-terrones-secos-apenas-sostenidos/traspasados- - -por-un-uvero de-raíces– hilaba un pedazo/ de terreno fecundo, donde […] desparramar las primeras simientes/ destinadas a la Tierra Prometida.Cada mujer suicida cultiva un jardín donde encontrarseyendo HASTA EL FONDO. Jamila Medina Ríos

(1893–1919)

von: Jamila Medina Ríos

1893–1919

()_ (1893–1919) 1893–1919 Cortadas de un pistoletazocampanas azules de la vegasobre el pechobabeantesle tajaron–engastándola. De Bayamo a Santiago, el cochero se volvió dos vecespara arreglar las flores que se desparramaban insistentementepor sus labioscomo lianas hasta el pubis. Jamila Medina Ríos

(1932-1963): Todesarten/Formas de morir

von: Jamila Medina Ríos

1932-1963 Todesarten- Formas de morir

()_ (1932-1963): Todesarten/Formas de morir 1932-1963 Todesarten- Formas de morir Beauchamp querido amigo ve al balneario a campo abierto a cortarme verbena para atraer a una locura espectacular. En una majada de puentes escarda, escalda en el espejo mágico de las aguas de alpaca con una saña que permita obtener la máscara rayada en índigo y en sol que sabes que quiero para mí. Una doncella de metales imposibles. No vuelvas hasta no agitarte y venir como un pañuelo deshilachado despedido en la corriente. Amarello manga amarillo pus gruesa como una cáscara armadillo ciruela es la jaula que busco. Las horas los años o las olas… es sólo un problema de sonoridad. Soy una momia en clase de zoología, me arqueo vibrante como un abanico como una valva festonada ondina, soy… un criadero de perlas, bizqueantes, dos veces vueltas a cocer. De todas todas los ramos negros de mariposas negras llegando lentamente te aletean contra el rostro: pájaros, escaleras hacia el fuego. Siempre. Un correteo… de faldas sobre sayuelas. Siempre. En el ojo del huracán, en el ojete de Ra por el que trino con mi aguja, en el ojal de mi blusa fresa silvestre de las fiestas la verbena morada, alienta en medio del insomnio. Mientras estaré escribiendo en mi diario, sobre el diván con lapislázuli pequeñas postales de navidad: Amada Djuna (1892) mi esposo está cruzando el agua Amada Woolf (1882) cree que estoy loca, bajo los árboles de invierno busca la noche de su asfixia Chère Anaïs (1903) dice que va a buscar Europa pero yo sé que traficará y chamuscará y asolará los prados de mi piel hasta encontrar la ruta de la seda. No intentes nada el manicomio es un lugar sin brillo, sólo te alivia del asado y maniatadas no se puede bordar ni un verso hilar paja para convertirla en oro. Te lad/bran te taladran te trepanan un cerco lleno de palabras, palabras, palabras  (words world work). Te maquillan y enlutan. Tembuten en un traje de balido o de lob/ra. En una campana de cristal he descubierto que si se abre el horno a la mayor velocidad te cocinas como una linda ga(lle)tita de la suerte –con un vaso de leche en el estómago. Jamila Medina Ríos

(1936-1972)

von: Jamila Medina Ríos

1936-1972

()_ (1936-1972) 1936-1972 GRAND PRISMATIC SPRINGsobre la enorme primavera del lago en el parque de la piedra amarillaesteras de bacterias     entretejen la gran balsa azul de Flora–estéril por la fiebre de un fondo de alta profundidadpero tan maravillosamente multicolor a los ladosque las parejas desandan por los senderosde madera apuñalados en el airesobre cuatro patíbulos. Saltadel géiser(un box spring)el bosque virgen que no quisiste abriraunque espumaba a rabiar –como un alkazelzer en un vaso–y ella quería contarte lo que acontece antes y después de la muerte(de la noche). La sirena del fango cuya belleza sobrenada en un manto deinvertebrados acuáticos(gusanos   caracoles         cangrejos libélulas                       pulsos de mujer)no reina abajo;            deja tu inmensa balsa quieta. La primaveraes todavía balbuceantepero el verano aquí   rompe en humores ácidos (rojo lima)y el invierno la arropará en un verde frondaverde capullo destripado:su huevo en ninfa larva pupa   y sola tú podrás al fondo refulgentede la charcaden tro del lago cruel: bocas pintadas de polichinelas con hilos de orocomo la cara de la princesa Wan Dou sobre una de las jade(antes)2.600 teselas. Te dejaré que lleves   sanguinolento el sexo bajo un abrigo blancode plumóny la mano enjoyada con alguna otra mano de mujer cortada (quizás NormaJ. Baker:con los dientes blanqueados puntualmente en seconal)que se te ajuste suave en la muñeca. Rema y calla rema y calla chupa y remaentre los ojos de buey del camaleón   veo un campo de algas trepadorasde pulpos color vino y cabezas con pañuelos   que llenan de grafitis la lenguade tu vozalzo esta cas/ja de música hasta la concha de tu orejaescucha,           son Les Quartiers de París:una espiral de alcantarillas circularesdonde flotar en la stultifera navis. La piedra de la locura, la piedra lunar, la piedra angular,la piedrafilosofalse puede extraer por la nariz y embalsamarte rápidoo puedes dejarte podrir emparedada en tu propio cuerpode junco de molino de trigo   de mancuerna de espigas.  del arroz. Del lodouna capa infamecon incrustaciones de gusanosmedallones de almejas   crujiente frufrú de cuerpos de libélula:serás de hierro entonces   un hierro al rojo vivo que cunda entre los muslos cuando elijas(ser Blanca Buda) hasta que entre el invierno:y seas de un verde ojos dormidosun verde rabia de mujer y un verdeuñas de Sally Bowlesque en mediode la nievecaladose atraviesa vertical: un árbol en vez de bulbo/a en flor. Sobre el aguadel deshielo se podránrearmar para ti todas las muertescaleidoscopio   con los iris   arrancadosen Yellowstone, THE GRAND PRISMATIC SPRING. En corredorespúrpurasy malvas:soberbiapudriendo lento–como crece una alfombratejida a mano–espinarás primero suavey el oasisirrumpirá violentamente por abril:huertos de lilastodas las lilasvivas y muertasa deshojaren mayo.Serás podada rigurosamenteprýgai, visná(salta, salta, primavera) acorralando el jardín raja en ti. Jamila Medina Ríos

2 de marzo

von: Viggo Mortensen

2 de marzo

()_ 2 de marzo Último latidoentonces nadamano hinchadaun mármolen las míastan delgadascomo lasde mi madreFrentede piedramentóninolvidablelos brazosde campeónson palitosnomásEsos ojosde miedocontenidomás que azulesomnividentesquedaroncasi cerradospara siempre Viggo Mortensen

2. Glory Box

von: Yuliana Ortiz Ruano

2. Glory Box

()_ 2. Glory Box Poemas de amor para dummies  Dummy #24A Melissa Mourelle    ¿Cuál sería la cara del tiempo?/ ¿Cómo serían sus líneas de de expresión / Cuando digo tiempo una pesada cara vieja viene a mi cabeza / pelos blancos alborotados / ¿El tiempo es caucásico, africano o indígena del sur? / ¿El tiempo tiene hijos? ¿Cómo son? / Ser la hija del tiempo / Se me ocurre alguien paciente con una calma tan grande que llena todos los espacios que penetra / El tiempo y sus hijos adheridos como dedos / como apéndices / como huesos de oro / El sol-oro-león tan tú / La plata-una-caballo tan yo /«Luna león» / Guatemalteca tan nosotras / Un híbrido perfecto entre hombre-mujer y astro / El hijo hermafrodita que nunca tendremos. No El hijo que tuvimos y se quedó suspendido en el aire. No El hijo de sexos múltiples / Hijo-hombre-mujer-astro-tierra. No Las calles dibujan las líneas de tu nariz. No No quiero que nadie me diga cómo tengo que escribir este poema. No El río tiene el color de tu frente / Frente de río / Agua de frente / ¿Se cansa la acera de que la pisen? / Quiero ir a por ti. No La belleza de no tener nada / La pobreza como el premio más gordo que me dio la alineación de los planetas en el día de mi alumbramiento / Quiero ir a por ti / Buscarte como una casa en mitad de mis piernas de noche / La noche es el lugar más común / Es por eso mi lugar / Sentirme como alguine de un conglomerado me regocija / me hace sentir menos sola.  No  Tú ya no serás la noche / Yo la pinté de blanco día / Y ahora lloro / Como siempre / Tú lo sabías y lloraste por los dos / lloraste porque yo no pude / aún no puedo / la acera está cansada / le rezo / le prendo una vela imaginaria / no se apagará la acera / ¿quiere que te cuente otra vez los edificios de mis piernas? / Mi muñeca tiembla / tiembla como tus manos / amar es temblar / se tiembla cuando se ama / se tiembla porque sí / porque el cuerpo / porque la cuerpa / porque sigo siendo una niña atrapada en este cuerpo de mujer / tengo / tiemblo / tempo y todo pierde el sentido / ¿Te dije que descendió Júpiter? / ¿Te dije que Mercurio reposa sobre el disco lumbar de una almendra? / ¿Te dije que sueño aún esos dientes? / ¿Te dije que ya no duele nada? / Ni el viento que quemaba mis fosas / ni mi piel se vuelve a convertir en escamas / El tiempo reposa bajo mi uña, el tiempo galopa una hormiga, el tiempo como la espina en el talón de las niñas que ya no pueden correr / el tiempo con Asperger / el tiempo elefante con sancos / DALÌ / el tiempo se derrite / agua / plasma lava / piedra / caballo / la casa / Roy Sigüenza / ¿cómo les digo que mis manchas de agua no se quitan? / La mancha / la calle / la acera / la Luna león / Juro que al inicio de la hoja / solo quería decir te extraño.    Yuliana Ortiz Ruano

2010

von: Nicole Cecilia Delgado

2010

()_ 2010 (en añosluz) llegó el futuro y nos encontró desprevenidos en paños menores y con la boca sucia el futuro dijo ya está bueno es hora se hace tarde vamos no sabíamos a dónde o cómo no sabíamos cuándo ni por qué pero allá fuimos subidos al lomo del futuro galopando a toda prisa para no perder el ritmo no nos dio tiempo de llevar nada con nosotros apenas los sentidos y la piel todo lo sabido de antemano lagañas en los ojos y el miedo inevitable de la pesadilla más antigua en nuestro gastado registro de recuerdos fósiles ya estaba aquí el futuro desde hacía mucho rato mirándonos dormir Nicole Cecilia Delgado

22 una idea absurda acecha mi pensamiento

von: Legna Rodríguez Iglesias

22 una idea absurda acecha mi pensamiento

()_ 22 una idea absurda acecha mi pensamiento  una idea absurda acecha mi pensamiento la idea de irme a vivir a un país con demasiada comida y demasiada poesía y demasiadas leyes vigentes cosas a las que no estoy acostumbrada ni afiliada cosas que no entiendo en realidad mi único espejo es el vidrio de la pantalla de mi laptop varias veces he sorprendido mi imagen en la pantalla imperturbable y hosca mientras frente a ella estoy yo ladeando la cabeza pero en el reflejo sigue sin moverse eso no es verdad eso no es verdad un país con tanta comida y tanta poesía y tantas leyes vigentes no es verdad pero la imagen en la pantalla muestra unos labios y una mandíbula que siguen sin moverse yo frente al vidrio estoy ladeándome estoy diciendo que no es verdad que yo he ido y lo sé toneladas de comida y toneladas de poesía y un baobab hueco por dentro lleno de leyes vigentes y otro baobab hueco por dentro lleno de tarjetas de crédito intenta mover la mandíbula y los labios aunque no sea verdad intenta moverlos aunque no sea verdad Legna Rodríguez Iglesias

27 de julio de 1967: (esas palabras ruborizarían a cualquier marinero)

von: José Eugenio Sánchez

27 de julio de 1967: (esas palabras ruborizarían a cualquier marinero)

()_ 27 de julio de 1967: (esas palabras ruborizarían a cualquier marinero) desde el lomo de la bestia de hierbadonde el sol desparrama los primeros síntomas de su fiebre amarillacamionetas repletas de mariguana descienden la sierra rumbo a la fronteraentre balaceras y mujeres que caminan despreocupadas(helicópteros puntas de flecha en el cielo transportan polvoque vale siete mil ovejas tres mil camellos quinientas yuntas de bueyes quinientas burras y ganados hormigueando sobre la tierra)cuando el mundo era una muestra de zacate sobre un gran arenalaquí ya habían llegado los extraterrestrescuando creían que el mundo era una torre de barroque se alzaba cerca de las nubeso una superficie plana sostenida por tres patas como una mesao un gran ruido girando en el gramófono del cosmos aquí los extraterrestres construían pirámidesy jardines y cascadas y libros invisibles y moléculas de wolframioy películas de terror (aún censuradas)y varias playas nudistasy no descansabancuando se creía que el mundo era una especie en extincióno que no existíamoso que un tipo musculoso lo cargabao que un accidente magnético lo mantenía dubitativoo que era una eclosión acuífera fragmentada a distintas temperaturaso la lejanía de un telescopio o un código de barrasaquí los extraterrestres tallaban piedrasollas tumbas e inventaban el chantajeya habían sembrado codiciadas hierbas y afrodisíacosy construido pistas de aterrizaje y documentos falsos y grandes sobornosy antes de irse o de que llegáramosya tenían empaquetado el resto del paisajedejando esos vacíosdonde las camionetas (y helicópteros) entregan puntualmente su mercancía José Eugenio Sánchez

33 las pajas que me hago esperando

von: Legna Rodríguez Iglesias

33 las pajas que me hago esperando

()_ 33 las pajas que me hago esperando  las pajas que me hago esperando a Godot huelen a jurel en salsa de tomate sin tomate y sin aceite y sin albahaca y sin fuego lento y sin fuego alto emocionalmente peores que las pajas a las dos de la mañana con deseos de tocar el timbre de todas las puertas de mi edificio y en cada puerta pedir un fósforo para encender la cocina cada uno de los días de este año en que se conmemora mi treinta aniversario mentiría si afirmara que las pajas de la espera son capaces de alegrarme volverme una mujer con tomate y con aceite y con albahaca y sin dudas con jureles en todas partes del cuerpo de la mente y del espíritu mentiría si afirmara que al mover un dedo despacio rápido despacio se me olvida lo que tengo que hacer en lo adelante mentiría si mi espíritu supone que algún día de este año sorprendente en que se conmemora algo ya dicho en otras líneas Godot regresará siendo el mismo y siendo todo lo que yo necesitaba Legna Rodríguez Iglesias

37 cerezos

von: Milton López

37 cerezos

()_ 37 cerezos Treinta y siete cerezos en flordispuestos en plaza triangularcruzada por dos caminosde lado a lado en polvo de ladrillo.Alguien ha pensadoen este paisaje, la vistade un grupo de casas altasescondido, alguien proyectóuna sombra rosadapara esta nieve primaveralde pétalos y de alas. Milton López

44 mi doctora privada que antes

von: Legna Rodríguez Iglesias

44 mi doctora privada que antes

()_ 44 mi doctora privada que antes  mi doctora privada que antes fue mi novia y antes fue mi amiga y antes mi enemiga y me obligaba a meterme bajo duchas de agua fría para bajarme la fiebre del dengue o la desesperanza del dengue y la desesperanza me recomienda dormir de siete a nueve horas diarias cada día o cada noche el momento que yo elija para hacerlo me incumbe solo a mí y no es problema la cantidad de horas aconsejadas resulta casi imposible de llevar a cabo comer no ayuda leer no ayuda reír no ayuda llorar no ayuda correr no ayuda pelear no el efecto más común con la falta total o parcial de sueño es sin duda melancólico un efecto que supongo extraño para la mayoría de los hombres y las mujeres actuales por implicar algo conocido con el nombre de emoción palabra tildada en la última sílaba sin embargo muchos otros factores de salud a nivel físico y psíquico intervienen aquí mi doctora privada me recomienda dormir ocho horas si es preciso junto a ella la cantidad de horas aconsejadas resulta casi imposible de llevar a cabo ni qué decir del cómo el cuándo y el dónde metodológicamente antiéticos la cama se encuentra localizada junto a la pared de manera vertical la mesa es lo único plano que veo parada en puntas de pie desde este ángulo sin embargo muchos otros factores de salud intervienen en mi modo de ver las cosas Legna Rodríguez Iglesias

5 A.M.

von: Milagros Salcedo Laguna

5 A.M.

()_ 5 A.M. InicioFinInicio       IniciosEternas regresionesIneluctables revolucionesLínea immaterial : hijasmadresabuelasMujerHembrael mismo fuego dilatadopara repetir  la VidaComienza OTRa…Inspirar    ojos   cerrar  compresión comprimido pecho vientre hecho roca o volcán seguir respirando  respirando respirando No soltar no  abandonar  concentrarse puños herméticos cuerpo inmóvil Respira respira respira sigue respirandoVientre duro de milenios Pulso desbocado de Big-Bang Fuerza irreductible de la línea matriz  Falta aire inspiras  inspiraslos pulmones se han hechodiminutos Qué termine !! Qué termine  Qué termine Sacudes la cabezalas venas saltan en los antebrazos temblor          temblor          temblor                de todo el cuerposegundos               siglos            mileniosPor fin …el aire se oxigenalogras abrir los ojosse distienden los brazos extenuadosSe te va la cabeza …algo, que parece un hombro,detiene su caída,algo, que parece alguien,soporta tu pesoTregua  Tregua  TreguaReposo del abrazo del volcán                           de la fuerza tectónica                                           del alarido de especie                                                         de la pasion celular.Escrito en mayo del 2007 Milagros Salcedo Laguna

66 oye basura atiéndeme bien

von: Legna Rodríguez Iglesias

66 oye basura atiéndeme bien

()_ 66 oye basura atiéndeme bien  oye basura atiéndeme bien y sin pestañear ven a mí a paso de hormiga acércate y considera esto que te diré si vas a pedir dinero que sea en pequeñas cantidades la gente se asusta cuando te ve y lo que ve es un monstruo avaricioso egoísta que solo piensa en irse atrás de su mujercita cosa imposible de comprender no eres confiable basura eres un error de la naturaleza un error de Dios eso de extender la mano y pedir te costará muy caro crees que es fácil pero es bastante dificultoso la probabilidad de que salgas ganando es igual a cero lo captas o no lo captas si vas a pedir quinientos olvídalo si vas a pedir cuatrocientos olvídalo tal vez trescientos resulta yo en tu caso pediría como máximo cincuenta y con eso saldría airosa ten en cuenta la crisis de basuras como tú y parásitos así disfrazados de cordero está lleno el mundo lo que falta en el mundo es naturaleza y Dios eso ha desaparecido y tú tendrás lo que quieras cuando aprendas a ser parte de la naturaleza Legna Rodríguez Iglesias

66 una mente corriente sin filosofía

von: Legna Rodríguez Iglesias

66 una mente corriente sin filosofía

()_ 66 una mente corriente sin filosofía  una mente corriente sin filosofía ni poesía ni doctrina ideológica ni deseo cagada en mi lugar descanse cagada y meada y vomitada en mi mente un charco aguado como agua de arroz como la diarrea cuando tienes cólera cuando tienes empacho cuando tienes dengue cuando tienes no música cuando te sientes así egoísta y abstemia de cualquier signo lógico de expresión cuando las expresiones de la mente cambian hacia el blanco luz todo es luz miedo a la luz asco a la luz odio a la luz muerte a la luz intensa y absurda que nos rodea y nos estrangula al final y al principio del proceso inmediato que constituye la vida diaria multitudinaria la vida no hablada no escrita no ensayada la vida deliciosa Miami Beach es esto: un excremento en forma de serpiente un excremento perfecto y la mente hace olas que se avientan contra las arenas de Miami Beach y contra el portal de la H&M situada en el casco histórico de Miami Beach adonde soy bienvenida Legna Rodríguez Iglesias

77 como la tierra es protagonista

von: Legna Rodríguez Iglesias

77 como la tierra es protagonista

()_ 77 como la tierra es protagonista  como la tierra es protagonista si de plantación se trata y la falta de lluvia es antagonista así me he vuelto yo en esta historia protagonista y antagonista tierra y falta de lluvia plumas de cotorra se mojaron pero no fue a consecuencia de ninguna lluvia  sino a consecuencia de los esputos de la fiebre del dengue o de la fiebre de la desesperanza cotorra ladró y mordió la misma mano que antes le ofreciera de comer mano mía y plato mío y arroz mío comprado con el sacrificio de la desesperanza tierra y falta de lluvia sobre cotorra malagradecida sobre pluma de cotorra sobre mí así me he vuelto yo en esta historia algo por debajo de su propio coeficiente la inteligencia en esta historia es en vano y juega un papel decorativo como la flor que no es flor sino un ornamento falso carente de vida aunque cinético así me he vuelto yo en esta historia y así seguiré adelante hasta que caiga al caer volverá la lluvia pero la tierra no será tierra sino poco menos lodo semejante al esputo de la fiebre del dengue o de la fiebre de la desesperanza Legna Rodríguez Iglesias

77 una persona humana o gramatical

von: Legna Rodríguez Iglesias

77 una persona humana o gramatical

()_ 77 una persona humana o gramatical  una persona humana o gramatical frente a una docena de llaves por las que no sale agua es solo un tipo de descuartizamiento o si se quisiera usar la metáfora un tipo de muerte lenta enfrentarse a llaves por las que no sale agua o enfrentarse a la muerte nos hace monstruos el monstruo humano o gramatical se define a sí mismo lleno de odio o casi odio las diferencias entre el monopolio del odio y el monopolio del casi odio no son  infinitas pero sí son bastantes teniendo en cuenta la capacidad intelectual del monstruo entidad que ha ido perdiendo atributos con el transcurso del tiempo gramatical a través de los diferentes modos subjuntivos y superlativos la entidad ha ido perdiendo  epítetos valores sentimientos propiedades mascotas sobre todo perros gatos y cotorras el primer odio que sintió la entidad fue hacia sí mismo por tolerar y aceptar resoluciones que él mismo considerara faltas de amor y respeto como el abandono  de la pareja por la pareja o si se quisiera usar una metáfora la separación y el último odio que sintió la entidad fue hacia sí mismo también por continuar amando aquello que lo afectara hasta el punto del descuartizamiento o la muerte lenta cosa que no vale la pena explicar teniendo en cuenta su naturaleza Legna Rodríguez Iglesias

88 el niño sobre la mesa

von: Legna Rodríguez Iglesias

88 el niño sobre la mesa

()_ 88 el niño sobre la mesa  el niño sobre la mesa ha estado dibujando un paisaje con llanura y árbol el típico dibujo donde aparecen el padre la madre y el hijo figuras representativas dentro de un sistema por eso al principio creí que era un monstruo tal vez asocié una idea con otra o tal vez me falló la vista en todo caso es un dibujo desesperante por una parte e inverosímil por otra en todo caso el dibujo está ahí listo para ser estrujado y echado a la basura junto con el niño y la mesa una mesa tan ridícula como el dibujo y tan inconsistente como un niño al ver la noticia en internet acerca de un homicidio que incluía a un niño deduje que el niño se había puesto a dibujar este tipo de paisaje que saca a cualquiera de quicio y que te conduce a un estado tal de imbecilidad desde donde solo es posible salir eliminando al dibujo al niño y a ti Legna Rodríguez Iglesias

a b a p o r u - [alaba]

von: Caro García Vautier

a b a p o r u - [alaba]

()_ a b a p o r u - [alaba] a b a p o r u - [alaba] alaba la lumínica, con su vértebra verbal te viste a través, corrientes agudas una pezuña de ñandú y tus sentires, nada de sueros en tu ego, inasir el borde lamedal acaso prenda el hilo pierdas la piedra, acá se nace tirita no agravies a su ser a suceso. Caro García Vautier

a b a p o r u - [aunque cruzado]

von: Caro García Vautier

a b a p o r u - aunque cruzado

()_ a b a p o r u - [aunque cruzado] a b a p o r u - aunque cruzado aunque cruzado océano diagonal, visité museo, euro del oro en hilos ropas, bien vestían su demudez y yo bastarda, sin hallar centro alguno aglutiné, qué arde en el amasijo qué grito inmigro, selección nada natural de la especia, una elección del elixir a más le plazca, cuánto ajenjo por todos lados tragamos ajenidades, a gajos de los vestigios viraríamos el agasajo, el convite de una fiesta ay cholita la mesa acá dispuesta, la grama a masticar sin artículo quedar a barriga plena, abigarrada. Caro García Vautier

a b a p o r u - [del intenso]

von: Caro García Vautier

a b a p o r u - del intenso

()_ a b a p o r u - [del intenso] a b a p o r u - del intenso del intenso fulgor del estallido queda una voz insumisa y otro ora en tu lugar corrida de animales estampita de ensueño no logra el despabilo otro ora en tu lugar qué zumbido trae esta hora entre neblinas pulsa la bosqueja otro ora en tu lugar la partida tal alucinada tan deslucida que distrae otro ora en tu lugar ni cuenta de las luces qué derramas los días la extrañeza la sorpresa de tu cuerpo entero otro oro en tu lugar ahora un temporal de fantasmas en estampida lucidez, batallas. Caro García Vautier

a b a p o r u - [impera el trino]

von: Caro García Vautier

a b a p o r u - impera el trino

()_ a b a p o r u - [impera el trino] a b a p o r u - impera el trino impera el trino de su parte río, por un tercio de sus aguas fronterizas busca aliada de palabra a umbral, es que habrá lianza sin lugarteniente al: ¡algo habrás hecho! iguanas somos del azuzo en el claro azul sucumbí ante el contemple tamborileo de la orilla triple oración de divisendas, aguardaban avalanchas guaraná para navíos imprecisos, misiones enmascara púlpitos, trinidades a la pesca del amor entre partitos. Caro García Vautier

a b a p o r u - [la vi]

von: Caro García Vautier

a b a p o r u - la vi

()_ a b a p o r u - [la vi] a b a p o r u - la vi la vi, de dentro vino ona por la boca afloró ¿extinta? a manotazos tocando campanilla tirita vibrante la visión del desembarco, los navíos atentos por tal fuego que a la redonda no le cupo más dios, ha vértigo contigo me desvisto apuro contagio el baile, doñita, de la mano amago exorcizar pero pongo guiño, ay antojo de la ajena trampa, mirra tu olor no tiene remedio, trauma sahuma el humo cuál trae el filho de aquesta tierra, canto de filamentos la voz quebrada ronda. Caro García Vautier

a banana

von: Adelaide Ivánova

a banana

()_ a banana no porão tinhauma mala dentro delajosefineque aí se escondia coma ajuda da mãe paraque não fosse estupradaafinal só se estupra alguémque se acha o destino damãe não se sabe masjosefineestá bem obrigada aos 11 anoscomeu banana pelaprimeira vez oferecimento dooficial francês que tambémdava abortos às alemãesque não tinham martelosou malas. Adelaide Ivánova

A MARINA TSVIETAIEVA

von: Damaris Calderón

A MARINA TSVIETAIEVA

()_ A MARINA TSVIETAIEVA El fríode un terrón de azúcaren la lengua de una taza de téde un pan que saltaen rebanadas sangrientas.El oficio de lavaplatos,las genuflexionesy las manos que todavíase sumergencon cierta cordura. Los rojoslos blancoslos cabezas rapadasy los cosacospodrán echar mi puerta a patadaso aparezca una cuerdacon que atar un baúl y colgarmesin que me estremezca un centímetro.(De Sílabas. Ecce Homo). Damaris Calderón

A mitad de los 80

von: Omar Pimienta

A mitad de los 80

()_ A mitad de los 80 A mitad de los 80’s mi familia estrenó vajilla de filos doradosdenso decorado de flores.Nunca comimos juntos.Por esos mismos años me vestía de camuflajedesde las botas hasta la boina.Coleccionaba cartitas de baseball como un junkiemiraba las caricaturas con fe de ciego.Marcos, el mayor, hacía casas al otro ladoocho horas diarias por quinientos dólares semanales.Teresa, rizaba su pelo y delineaba sus ojos como Madonna;nunca compró ninguno de sus discos.Escuchaba El Andariego, escribía en su diarioen hojas impresas con tenues imágenes de paisajes y nubes.Don Marcos perdió un dedo contra una máquinatrabajando para U.S. ElevatorsCarlos escondía sus libros bajo el asiento mientras cruzaba con pasaporte a la escuela.Mi madre leía la revista Hola para comentarnos a cada uno:lo que le pasaba a la Familia Real o a Julio Iglesiasterminaba diciendo: pobres de los Kennedy, están malditos. Omar Pimienta

a moral

von: Adelaide Ivánova

a moral

()_ a moral Dieses Gedicht wurde im Original auf Deutsch verfasst.poderia escrever    um poema    de amorpara o    fato de    que atravessamostodas as ruas sem respeitar os semáforos eu    vejo um    atrevimento de    sua partenão ter   medo de    morrer sua    certeza que     os carros vão parar para você passar eu    pararia euainda paro    fico olhando    fingindo nãoolhar nacontraluz osseus ossosseus pêlosnão aparados    o seu pau que não chupei porque você não deixou   alegando nãomoral mas    sei lá    o quê    esqueci estavabêbada mesmoassim dormiunu bemaqui quando    levantou vestiu a calça sem cueca quisera eu ser esse jeans acheique depoisde cruzartodos ossinais fechadosao seulado arriscando    minha vidateria o direito de chupar seu pau até amanhecer mas    a únicacoisa suaque comi    foi umamozartkugel nojenta    com recheiode marzipã. Adelaide Ivánova

a mulher casada

von: Adelaide Ivánova

a mulher casada

()_ a mulher casada sento-meem círculoconformeo eventoenguloo vinhodeposito nocantinhocaroçosde azeitonascontroloo período fértilfinjo-mecadastradacarteirinhade vacinadabeloanimal domésticocelebrobanalidadesparticipoda conversavolto pra casade caronae mudatenho na cabeçacoisinhassexo biquíninavalhas viagensas azeitonasos guardanaposos óvuloscanela amêndoaursos polares. Adelaide Ivánova

A porta de saída

von: Ana Martins Marques

A porta de saída

()_ A porta de saída Eu vou morrer, mas  isso é tudo o que farei pela Morte  Edna St. Vincent Millay,  “Objeção de consciência” — Alô, iniludível  Manuel Bandeira, “Consoada” Mas não serei eu a pôr‐lhe a mesa — quando chegar encontrará a casa como sempre em desordem cheia de livros e discos com plantas e gatos ao sol e os papéis em órbita em torno da cama e os lençóis revoltos como em alto‐mar quando vier dar cabo dos aniversários comer a carne até os ossos encontrará as coisas acesas fora do lugar o campo por lavrar e a louça por lavar quando chegar que se sirva do que achar e feche ao sair a porta por fora De: Risque esta palavra, 2021 Ana Martins Marques

a sentença

von: Adelaide Ivánova

a sentença

()_ a sentença         duas releituras de duas odes de ricardo reisIpesa o decreto atroz, o fim certeiro.pesa a sentença igual do juiz iníquo.pesa como bigorna em minhas costas:         um homem foi hoje absolvido.se a justiça é cega, só o xampu é neutro:quão pouca diferença na inocênciado homem e das hienas. deixem-me em paz!         antes encham-me de vinhoa taça, qu'inda que bem ruim me deixeébria, console-me a alcoólica amnésiae olvide o que de fato é tal sentença:         a mulher é a culpada.IIpese do fiel juiz igual sentençaem cada pobre homem, que não há motivopara tanto. não fiz mal nenhum à mulher e         foi grande meu espantoquando ela se ofendeu. exagerada, agorareclama, fez denúncia e drama, mas na horanem se mexeu. culpa é dela: encheu à brava          a garbosa cara.se a justiça é cega, só a topeira é sábia.celebro abonançado o evidente indultopois sou apenas homem, não um monstro! leixai         à mulher o trauma. Adelaide Ivánova

A través de mis abuelos entendí la importancia de la muerte.

von: Yuliana Ortiz Ruano

A través de mis abuelos entendí la importancia de la muerte.

()_ A través de mis abuelos entendí la importancia de la muerte. De: El lenguaje de los huesos5 Caminando por la calle larga de Cuenca dijiste: Es extraño que nuestros huesos quepan inexplicablemente en las concavidades del otro yo me reí a carcajadas. Cantaba una canción ridícula. 9 Todos los días pienso en mis huesos modificados por el rastro de tu huida  Yuliana Ortiz Ruano

[abajo de la línea]

von: Laura Lobov

abajo de la línea

()_ [abajo de la línea] abajo de la línea abajo de la línea de la tormenta.  la vista se abre y en la pared una enredadera en otoño como una llamarada el centro rojo y las puntas que se aclaran hasta envolver  con lenguas amarillas el borde de las ventanas más altas.  fijate, sólo desde acá lo podemos ver.     De La casa de la abeja, Buenos Aires, Gog y Magog Ediciones, mayo de 2007.  Laura Lobov

a b a p o r u - [intuimos]

von: Caro García Vautier

abaporu - intuimos

()_ a b a p o r u - [intuimos] abaporu - intuimos intuimos la tribu aledaña en el mar x, señales de lucesalimañas qué nos guía, sólo la manía vital de la jauría,aéreos podemos la ramífera aparente filiación, ya sindeudos atender el costilleo y como diz tras el fraseo¡guadañas ahí! en el conté, o encadenan alimento y quiénlos peces líquenes reparte o interfiera ¡aparezca! nosrevele un cosquillar un cielo cae un levársete la sal,nebulosas del transmundo. Caro García Vautier

a b a p o r u - [luce lírica]

von: Caro García Vautier

abaporu - luce lírica

()_ a b a p o r u - [luce lírica] abaporu - luce lírica luce lírica la hazaña, hay cruz más no ahsimetría y cuántaoda brumaria al desconcierto, beberíamos las brumas loacallado guillotina, muerto se lo ha visto en vidrieríasantaño por el tajo, ahora aúpa en corola enaltecida enañeja caravana y poderío pobre ¡hay! había ahí en lamaleza alegría oracular de divinanzas. Caro García Vautier

a b a p o r u - [polonias]

von: Caro García Vautier

abaporu - polonias

()_ a b a p o r u - [polonias] abaporu - polonias polonias incrustadas, colombinas de esta carne aval de tudisfraz, en retazos bordabas: motes praias palcos hilosdesvelo, oh Bispo, ojo niño librado en procura del azarcuál zar visual de los azores intromete ¡supo contar!naderías para la danza y lo vi, allende calado, acá: abá porú, hebras en tu nombre libreríos de corrido. Caro García Vautier

a b a p o r u - [qué silba]

von: Caro García Vautier

abaporu - qué silba

()_ a b a p o r u - [qué silba] abaporu - qué silba qué silba este surfilo qué persigna, hundí en el canto ellinde de ese mantra, vibrisas corcoveantes antenas, enbusca de los antes contactados, equivocaba la fuente porel origen o en el envés circulaban aceites, brácilesengarces de unas cuentas que la suerte del nacer nocontrae. Caro García Vautier

a b a p o r u - [voraz]

von: Caro García Vautier

abaporu - voraz

()_ a b a p o r u - [voraz] abaporu - voraz voraz, en el limo vivo fauces platinan, iridicen por ahí quea la vuelta doran píldoras, las tangentes cómodas yacodadas en lo que ha miedo da, ponen a zurcir en elexacto lugar donde la famélica hacía falta, remiendanmanto familiar, si desmiente desmantela, cascabelcomedida perdió la vara y prendió la hilacha, incendióseel fondo del bar, rocas cristalizadas arrojaban comezón, niárbol quedó, por tragado en el vado en el vientre quédevora, vaya batalla, mamá, paparíamos moscas sientrasen, cuál ahora en la hora luces en la ingesta. Caro García Vautier

a b a p o r u - [aba dicta]

von: Caro García Vautier

abaporu- aba dicta

()_ a b a p o r u - [aba dicta] abaporu- aba dicta aba dicta:um ancestro despensa el anzuelo urdidor da costumbre, ahúma malhabida señal y es por ú que allanó, pon pie al borde hoguera indóciles ternas nos afueran, ardió de súbito y fuga llama vertical saltóse de la propia ¡caparazón raspada! Caro García Vautier

Abuela 

von: Tomás Cohen

Abuela 

()_ Abuela   Blanca Rosa postrada  partes orgullosa de pie a la playa   con pies desnudos sobre el arena negra y caliente  que bordaste con frescura en terciopelo negro.   Te despides de la ropa hecha con tus manos,  te sacas el dolor y las agujas,  los tumores como botones,   te desnudas incluso de quien eres para no reconocerte más, e igual amarte   (no te puedo despedir, pero te recibiré)   por si quieres volverte mi hija   que todavía no nace.  Tomás Cohen

Acto fundacional

von: Gerardo Jorge

Acto fundacional

()_ Acto fundacional  A veces vienen y saltan de una chata o acoplado y entre varios cargan una palmera, poniéndose en fila y deslizándola por las manos hasta tenerla entre todos, en forma horizontal. Después caminan unos pasos, la enderezan como a un mástil y la clavan en un pozo no muy hondo, abierto un rato antes por otro grupo igual.   (De Visión de las ciudades)  Gerardo Jorge

Acuarela de muchacha en un balcón de Managua

von: Carmen Andira  Watson Diaz

Acuarela de muchacha en un balcón de Managua

()_ Acuarela de muchacha en un balcón de Managua Escapar por algún bejuco de la selva urbanacomo hormiga,como luz de faro triste...Por algún balcóncaer como tardesuave sobre las flores citadinas...Cantar como pájaro,deambular como perro,resbalar en los alambres,en los hilos telefónicos,en las antenas,por las ondas celulares...Andar como turista,flotar como volante.Ser todo,menos llantoque ruedalentopor las calles.  Carmen Andira  Watson Diaz

Acuario

von: ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

Acuario

()_ Acuario Acuario Entro al acuario  El caracol se abre para dejarse penetrar  Algunos peces incrustan sus ojos a los vidrios  y a los solares abiertos para el sol  Veo de cerca peces rojos de tanto lápiz labial  peces con las bocas llenas de sudor  peces muertos  muertos de la risa  muertos del hambre  Aquí van peces viejos  peces que se van a tragar otros peces  peces que se creen pájaros  peces que no se creen nada  peces que no abren sus ojos por pura pereza  lagañosos de espíritu  con la saliva oxidada  peces del mar  del río  de la tierra  peces de las calles  peces de motel  peces que duermen para no verse morir  peces aburridos  que se van escupiendo  que inauguran monumentos por no tener nada que hacer  Aquí van peces que no se inventan nada  peces que se echan telas encima para no morirse de frío  y otros simplemente para posar de bien vestidos  peces que no hablan o que hablan mucho para decir  poco  peces que ladran que huelen muy mal por tanto perfume  peces que tocan tambor  y balbucean con la gaita  peces que van a la fiesta  a los entierros  a la rutina  peces que se enteran y otros que no se dan ni por  enterados  peces que siembran cuchillos en las espaldas  Desde aquí se ven pasar esos peces que han comprado  acuarios  para evitar revolcarse en los sudores de otros  para morirse solos en su propia mugre  para presumir la estupidez o simplemente porque se les  da la gana  peces que se quejan y nadie escucha  peces insoportables  vendidos  que se dejan seducir por la carnada  peces que bostezan para tragarse el mundo y sólo se  tragan una mosca  Aquí y en las calles se ven pasar peces de diarios con  malos olores en las manos por escribir tantas mentiras o  medias verdades  peces perdidos en este acuario sin agua  en esta ciudad de tierra  tan dolorosa  sobreviviente a silencios  a escombros  peces esperando que los dejen dignamente en algún  lugar  que entran al acuario para morir un poco  Aquí van peces  y peces  y más peces  perdidos  enredados  muertos  muertos de la risa  muertos del hambre  muertos del miedo  en este autobús sin alma.  ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

Adversos de circunstancia

von: Karen Sevilla

Adversos de circunstancia

()_ Adversos de circunstancia He escarbado la tierra en mí.Puesto a un lado todo lo que cabe tras un párpado.Dos granos de arena.He desvestido todo lo causal como por venturay si ese hombre fuera dios llegaríamos al fin de los amparos,se vería en el horizonte la salvación y la utopía en sus poemas.Pero pasa que no está; se deslizó por una grieta,ha ido a navegar arena.Cierto que un papel aguanta más que la memoriapero es necesario cerrar el libro y convertirlo en rocaspara ver días como palabras e intuir lo definitivocon tal de despojar la muerte.Es difícil pensar que las piedras sobrevivan a los cuerpos,concebir la carne como algo pétreoy más aún hacerla letras. Karen Sevilla

agora posso me gabar

von: Rafael Mantovani

agora posso me gabar

()_ agora posso me gabar 1.agora também posso me gabar pra você na mesa do möbel olfecom o número quatro, que é o número de vezes que eu transei essa semanacom caras diferentes“um deles conheci num piqueniquede aniversário, tivemos ereção na frentede todo mundo, inclusive crianças”“o outro mentiu pro namorado que estava na mcfite fiquei vendo as orelhasde abano dele enquanto ele me comiamuito/tão/mó depressa” (inclino displicentementeaqui a cabeça pra informar que sou um passivo empoderado, reconciliadocom o campo semântico de tomar no cu)“o outro era um dj suíço, ele quer me visitarno outono, mas achei a mise-en-scène na cama meio medíocre, se bem quea barriga dele era tão dura quenão era nem um tanquinho, era uma lavadora industrial” (emboraseja mentira e só porque na hora me ocorreu essa frase, quedesde logo em seguida me pareceu horrenda).2.(pra efeitos de autoconfiançauso a constatação estimativa de que recebi ao todo52 lambidas, 15 elogios e 6 mensagens de feedback no whatsappque os pintos deles, se somados, teriam 73 centímetrosde comprimento e 30 de circunferência, mais ou menos um botijão de gás)e portanto é incontestável que sim, eu aproveitei muitoesses dias (em que você esteve em paris com a sua tiae afilhado, com dez minutos pra abrir o grindr no banheiro do starbucksenquanto o ônibus da excursão se atrasava)“o último foi um psicólogo russo, insistiupra eu comer ele sem camisinha no tapete de iogae tipo minha sala nem tem cortina (aloka) mas foda-se, e no fimsaiu um tantinho de merda no meu pau mas achei isso sussasó limpei de boa afinal a gente é adultos, e o barão de charlusmal tinha água encanada, como você mesmo disse”“então foi uma semana tipo intensa”, eu digo (com um sorriso merecidoe marcas gestuais de understatement), e notando a tempoque o esforço autoapreciativo está prestes a queimar, escancaro a torneirada minha timidez de urso, visto a carapuça pequenade anjo, meu carinho confuso-sério sempre à mão, que nem um cachecol em linha retaesperando pra ser enrolado.3.e você ri, e duas horas e meia depois, quando subir na sarjetae continuar mais baixo do que eu, legitimamente rei dos seussapatos (cujo número eu perguntei)pra se despedir com um abraço, sei que você vailevar embora o pacote inteiro dos meus quatro prazeresna mesma semana, pra corrigir em casa, por primazia de conhecimentoe rechupar os paus que eu lambuzei de menos pra não parecer demaisregemer com as estocadas em que eu gemi com voz grossa (pro casode um alienígena estar filmando de longe e um dia chegar na internet)e vendo você se afastar na adalbertstraβe, entendereique é você quem vai dormir mais tarde hojee que quando meu celular piscar com aquele led azuldas mensagens menos importantes, vou fantasiarque é porque você descobriu que existe um erro óbvio nessa contatoda, uma cena faltandono roteiro, a peça esquecida dentro da caixa, ou o mapaastral deslocado em 21 horas (devido à duração do parto), e que você às vezes pensa Rafael Mantovani

Agorafobia

von:  Elvira Hernández

Agorafobia

()_ Agorafobia ¡Sáquenme de aquí! – les digo.¡No entendemos nada! – me dicen.¡No es para entender! – les digo.Pero quieren sólo unas monerías – me dicen.Ese es el problema – les digo.Qué va a decir la gente – me dicen.No va a decir nada          a todos nos quitaron la real palabra.Fuente: Elvira Hernández Cuaderno de Deportes, Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2010. Elvira Hernández

Agua de puerto

von: Tálata Rodríguez

Agua de puerto

()_ Agua de puerto Agua de puerto Al entierro del estibador  no fue nadie. Se quedó sin conocer el mar, nunca quiso  navegar embarcado porque prefería estar en tierra, cargando y descargando lo que tuviera a mano Habia barcos que no sabía ni de dónde venían ni hacía dónde iban. Le tocó una vez vaciar unos contenedores abollados por un tifón Encontró restos de sangre entre los bultos que llevaba En temporadas de poco trabajo vestía prolijamente  cuidándose de no ser elegante para que así, lo eligieran entre las turbas de hombres perfumados por el hambre. Días pasaban o semanas, sin que lo señalaran pero él igual iba al puerto, si no estaba ahí ¿adónde habría estado? Esas aves que vió, ese presidente comunista que lo saludó apretándole la mano, esas mujeres por las que pasó… En su corazón  todos eran iguales y estaban igual de lejos que esas naves que veía alejándose irreversibles El sol en el horizonte  se apaga un poco, ya es casi de noche. Una gaviota tuerta hace equilibrio  en el mástil de un navío que hubieras tenido que descargar. ¡Estibador que estiba  acomodando sus problemas! Ahora que estás en la tierra ya no te procupes por el mar, tu ataúd es un barco varado cubierto en su sepultura por cemento y azulejos en él, harás un gran viaje y el viento azotará por siempre  las velas de tus venas.   Tálata Rodríguez

ah mi morenita cae 

von: Mayra Santos Febres

ah mi morenita cae 

()_ ah mi morenita cae              cae hasta el fondo de los pelos del marbusca tu sueño                 caebusca tu molusco hambriento a siete manosah mi morenita en tientoy de cristal flaquitapor las acuosas noches sin harinasin más sal quel salitreque es el vaho de la sal cuando salmueracuando sal-moneda que se exilia   y                                                provoca podrirse a la carne de tan poca                                                                                                                        caecaspa de carne caeras en la cresta de las olas marea en marea morenitacae, cae, caea darle de comer a todo pez.Fuente: Mayra Santos-Febres, Boat People, Ediciones Callejón, San Juan 2005 (revisado 2016 por la autora) Mayra Santos Febres

ah si morenita, véndeme tu carne por un beso,

von: Mayra Santos Febres

ah si morenita, véndeme tu carne por un beso,

()_ ah si morenita, véndeme tu carne por un beso, por un papel que diga que naciste,véndeme tus profundidades de moluscotus cositas saladas, véndemelaspara la grasa de los griles que te esperan,para los mapos que van secando el mar de las casas como tumbas,(el mármol morenita)y los pelos recortados y pintados de firefighter redy el arrullo de los helicopteros en medio del mar,véndemelo todo en esta carne, tan tuya, tan sebo de tiburones, tan tigratu carne desvelada en el fondo de las costasde las embarcaciones que te traen hasta el parkingdonde te compro.   Fuente: Mayra Santos-Febres, Boat People, Ediciones Callejón, San Juan 2005 (revisado 2016 por la autora)  Mayra Santos Febres

al final llega el principio

von: Jorge Ernesto Centeno Vilca

al final llega el principio

()_ al final llega el principio al final            llega el principiode nuevo de nuevo      y todo universo tuvimos un principio un abismo un desborde escatológicouna palabra ombligo como punto de referenciayal final            llega el principio                                      el arbusto nunca se consumeal final            llega el principio            y todos los abrazos no bastaron para salvar el recuerdo de las cariciasperdura la carne ceniza se pudre como manzana no masticada pecado no cometidoyde nuevo de nuevoal final            llega el principio Jorge Ernesto Centeno Vilca

[Allá río abajo]

von: Tania Favela

Allá río abajo

()_ [Allá río abajo] Allá río abajo …Mientras las oropéndolas             hacen su reclamo              en los tupidos bosques. Las aguas del río, acrecentadas por las lluvias de verano se desbordan velozmente… Wei Ying-WuAllá   río abajo   aquí (adentro) otro río desciende   otros ríos profundos y rápidos descienden   (choque de piedras)  ni el miedo ni el coraje nos salvarán                         (piensas)  cómo se llama aquel pájaro de alas amarillas y cola amarilla oropéndola   marinero   oropéndola      el canto allá (afuera) amarillo navega y (adentro) punza la voz como mordida de hormiga   punza y se expande por la espalda por los ríos que descienden furiosos             mariposas revoloteando   (chocando como piedras) encendiendo de color al río      (gritan)   canta la oropéndola navegando el aire                   …y si el río se seca  (y si el corazón se achica)  si el agua se estanca (digo) (dice)  la oropéndola     canta y su canto se alza    ¡no se vaya a secar este río! ¡no se vaya a morir este oro!    no se vaya a estancar este corazón que se atora en todas las esquinas (grita) navegando   ni el miedo ni el coraje nos salvarán             (choque de piedras)   mariposas revoloteando                                        adentro ríos profundos descienden.(Se puede escuchar leído por Tania aquí https://soundcloud.com/user-184801145/la-marcha-hacia-ninguna-parte, Audio 8.10-10.18)  Tania Favela

Alleinstellungsmerkmale unter Apfelbäumen

von: Tom Schulz

Alleinstellungsmerkmale unter Apfelbäumen

()_ Alleinstellungsmerkmale unter Apfelbäumen erst opferten wir ein Pferd, dann sangen wirBaum Blume Grasleg dich längs auf den Boden& werde ein Freund der Erdein den Bankenprospekt schnippten wirdie kleinen Finger, die mit den WärmeMeldern hakelten, Wärmefelderaus Butan, sie tauschtendie Tiere in Anteile von etwasdas einen hohen Zaun errichtet hatteBaum Blume Graserst opfern wir eine Tangente, dann singen wirim Teich die Enten recken die Köpfchenals stünden sie zur Abstimmung, als würden sieaus der Welt gewähltleg dich längs auf den Boden& werde ein Freund der ErdeBaum Blume Gras     wir schliefen im Gehenvor & hinter der industriellenZone lag ein VerwertungsmodusRaffinerien, die das Sprudelndein Zähes verwandelten, der gelbeStrom an der UraltankstelleBaum Blume Gras     leg dich leicht auf den Boden& werde zu Erdesei ein Freund aller Gestirnedie sich drehen & drehen & drehenum keinen Marktplatzerst opfern wir eine Muscheltankstelle, dann singen wir Tom Schulz

Allerheiligen in Polen

von: Tom Schulz

Allerheiligen in Polen

()_ Allerheiligen in Polen                                                für Jan Wagneram Anfang der Nacht der Tagbrennende Lichter, du setztden Fuß in eine Dependancedes tiefen Friedenswer hier bei wem schläft, wermit wem, vergisst der Nebel& sein Mann, die liebe Fraues glänzt, es dunkelt einder Morgentau auf den InschriftenGedecke vom Discounterspäte Flüstertüten, Schneeräsoniert nicht, Harschfällt nicht: vom Himmeltritt der Engel der Friedhofsverwaltungvor die Traube unversehrter Damenmit Schärpe, Hut & dieser Kusser weht zum Abschied, erglühtan deiner Wange -mir wird das Herz sehr schwerwenn ich an Zirkuspferde denkebrennende Reifen, es beginntzu schneien, die Menschen weißgelb rot gekleidet vor den weißrot gelben Kerzen, Schleifen Tom Schulz

Alta Poesía

von: Germán Carrasco

Alta Poesía

()_ Alta Poesía A veces quemo la vela por ambos cabos A veces quemo el aceite de la medianoche y hurgo en libros como con herramientas, contundentes herramientas. Golpean: ”ábreme, samaritano, tengo a mi hija en el hospital y necesito monedas para el microbús” ¿Cómo saber si dicen la verdad?: Se cacha al tiro y creo no equivocarme en estos casos: con alguna herramienta contundente como por ejemplo una pala de jardín -cualquier herramienta es un arma si se la empuña adecuadamente- permanezco alerta a palabras y sonidos de la calle, a la vez que del libro o mi boceto, garabatos; me detengo en una palabra, creo asirla, y esta vez siento que forcejean con ganzúa. Los espero con una contundente herramienta de jardín en una mano. Con la otra leo ”oda a un ruiseñor”. Germán Carrasco

Alzamiento familiar

von: Washington Cucurto

Alzamiento familiar

()_ Alzamiento familiar “Debería establecerse de Nuevo el Sucre en Ecuador, patear al lado del dólar; darle la espalda al F.M.I. y... unirnos a la Revolución Bolivariana Chavista...” Eso dijo mi esposa paraguaya (Sunilda Raquel Villasanti Cañete, la del cuchillo) (Hatuchay, pág. 17 verso, 17) Soltó las palabras en el desayuno y nos quedamos helados, fritos, con mi gordo hijo Baltazar temimos el comienzo de una catástrofe. Hazme el favor de pasarme el azúcar me dijo y volvimos a respirar. Fue un pensamiento aislado, nos dijo. Volvimos a la normalidad, las paredes de nuestro depto. volvieron a respirar. Mi hijo agarró su mamadera y yo agarré “Llegada de un jaguar a la tranquera”, de Francisco Madariaga, y leí. Washington Cucurto

AMANECER

von: Jannet Weeber Brunal

AMANECER

()_ AMANECER A esta hora sólo pájarossin sombraen descenso al centrode su universoantiguo reino del fuego                                     de lo absolutouna melodía estalla en medio del albay el nuevo día despierta al vértigomientras un único temblorinunda los cuerpos. Jannet Weeber Brunal

amar con la fuerza del derrumbe

von: Karen Byk

amar con la fuerza del derrumbe

()_ amar con la fuerza del derrumbe bajan las caricias armadas    ruedas de barro entranlas ranuras: quieren        despertar al león    ¿te hago la pregunta o me la guardo? cortaste mi sangre     con los dedos la crueldad tomó tu rostro     de arena pególas palabras al cuello,como un viento roto la libertad de no esperar     me ha sido arrancada. enfermatomé las luces sin pausa    traguétodo el metal     se abrió    paso con uñas le arranqué la frazada al cielopara amarme desde abajo     lastimé          mis encías    mordiendo          latas            vencidas Karen Byk

an die kreisauer hunde

von: Uljana Wolf

an die kreisauer hunde

()_ an die kreisauer hunde oh der dorfhunde kleingescheckte schar: schummelschwänze stummelbeine zähe schnauzen am zauneuch gehört die straße der staub am asphaltsaumeuch die widerhallende nacht im schlafenden taljedes echo gehört euch: der zuckende rückstoßvon klang an den hügeln hierarchisches knurrenund bellen in wellen: heraklisch erst dan hünenhaft im abklang fast nur ein hühnchen das weißwer hier nicht laut und geifer gibt den greift sichdie meute in lauffeuer kehlen verliert sich der ortso mordio etc. vermeßt ihr die welt in der senkebeherrscht jeden weg jeden fremden und mich --euch gehört meine fährte mein tapferes stapfeneuch meine waden dorfauswärts zuletztAus: Uljana Wolf, kochanie, ich habe brot gekauft. Berlin, Kookbooks, 2005. Uljana Wolf

An Wochentagen

von: Stan Lafleur

An Wochentagen

()_ An Wochentagen entlang mehrspuriger Hauptstraßen: bretternsedurch ihre Vorgärten, Hand am RasentrimmerLaubbläser, Vertikutierer, singens Hohelieddes Ottomotors, singens im Chor: bekitteltePensionäre beim Ansaugen und Verdichten           die Zweitaktsense hochgetunt auf gut 100 dbgehäckselte Insekten, das Lachen der Hühnernurmehr unterschwellig wahrnehmbar amRande einheitlich kupierter Grünflächen, dieKlinge im Kies, gravitätischer Arbeitshub, dasStottern bei Tisch: Gespräche über Münzzähl-maschinen, über Flockigkeitsgrade von Püreedas Schleifen der Klinge am Bordstein, überRückstöße, Vibrationen, eben: das gute Gefühl Stan Lafleur

ANATOMÍA DE LA OBEDIENCIA

von: Yuliana Ortiz Ruano

ANATOMÍA DE LA OBEDIENCIA

()_ ANATOMÍA DE LA OBEDIENCIA Mi cuerpo no tiene respiro ni un solo espacio puede ser atravesado por un átomo de luz animal anatómicamente edificado para la esclavitud y el trabajo sin descanso tiran de mí diversas fuerzas todo tipo de fuerzas exteriores alienan mi carne la corroen pidiéndole a gritos siempre más y puedo dar más arrastro pesados cuerpos por la urbe mientras mi amo golpea mi lomo como millones de bocas reproduciéndose abriendo y cerrando sus fauces pero nada puede detener la velocidad de mi trote rapidez alejada de alegría velocidad que me esclaviza como un hámster a su pequeña rueda metálica todavía no he podido reconocer mi carne en los cuerpos que me reflejan solo veo un rostro imposible una silueta alargada ungulada que moviliza maderos con solo pestañear pero no he podido ver realmente el encierro de ese algo que me convierte en una máquina imparable mi cuerpo anatómicamente soldado para obedecer para caminar por las mismas calles llevando cadenas y maderos es ese algo efervescente e intangible para mí no me reconozco adquiero forma y vigor en tanto que otro descarga sobre mí su furia entonces se enciende la máquina: escucho el bramido de motores dentro escucho los silbatos dentro escucho sobre todo ese calor nuevo calor dentro escucho las tropas despertando dentro escucho los gritos dentro los siento organizarse sistemáticamente levantando estatuas dentro siento cómo caen las rocas cómo se levantan los edificios cómo detonan los edificios cómo nacen los soles detrás de los edificios detonados cómo los soles se vuelven libélulas detrás de los edificios detonados cómo le crecen extremidades humanas a los escombros de los edificios mutilados cómo las manos rompen a los hombres que construyen otros edificios sobre los escombros de los edificios mutilados siento correr la sangre que se escapa de los cuerpos de los hombres destruidos por las manos nacidas de los escombros de los edificios mutilados escucho los gritos de los hombres huyendo a toda velocidad de las manos que se alargan hacia ellos desde los edificios mutilados cómo las manos destruyen las esculturas y los edificios levantados sobre los escombros que les han dado vida y movilidad finalmente, un silencio un vibrar silencioso un humo verde elevándose un sollozo sordo y verde elevándose dentro todo esto pasa en tanto que otros descargan sobre mi cuerpo su furia este cuerpo en donde estoy contenido no como en un estuche contenido en cada célula viva en cada fluido en cada exhalación y palpitar y que no puedo reconocer transforma automáticamente a los otros en mis dueños nadie puede verme como su igual puedo mirar hervir en sus pupilas el fuego la rabia bufando pido se me escuche como a las otras bestias se me dé un espacio de soledad y vacío como a las otras bestias se me permita elegir si quiero ser una bestia si quiero encadenarme tras los maderos como una bestia si quiero fingir que no siento nada más que sus órdenes para encenderme milenariamente para prenderme fuego milenariamente para inmolarme por dentro fuerte y rápidamente para hacerme hierro para tensarme como una placa de zinc milenariamente para doblarme de mil formas y figuras milenariamente para secarme por dentro y funcionar sin respiro sin tregua atrincherando mis sentidos cementando mis miedos y convertirme en un cañón listo para disparar a su antojo como una bestia milenaria bestia sin respiro milenaria bestia sin órganos edificando dentro bestia fugaz lista para ser digerida para siempre. No existo: un caballo de ocho patas sube raptando mi nombre.  Yuliana Ortiz Ruano

ANGST

von: Theresa Seraphin

ANGST

()_ ANGST Der Sommer der lebenden TotenMonolog des UntotenRobertUrszene: Eine weiße Frau klaut ein schwarzes Kind.Ein kleines Boot. Tausend Menschen an Bord.Tausendmal Moses. Am Himmel ein Helikopter.Er beugt sich über das Boot, dass es die Wellen aufpeitscht.In dem Helikopter die weiße Frau. Jung, sportlich.Aber nicht fruchtbar. Oder aber auf ihre Organe bedacht, oder den Weltfrieden.Sie sucht mit einem Fernglas nach ihrem Kind. Nach ihrem kleinen Bengel.Dann freudig, streckt sie die zarte Hand aus: Ich möchte diesen!Ruft sie aus. Ein Greifarm wird aus der Luft bis ans Wasser gefahren. Ein kleinerJunge wird herausgehoben. Der Arm macht dabei ein Loch ins Boot.Überall jetzt Körper im Wasser.Die AnkunftIn einem Einfamilienhaus.Mama HabbTschiwapp TschischiIst serbokroatisch.Yufka Fladenbrot,türkisch. Aber dubist ja Syrerin. Du sprichst arabisch.Mase ulhcheri! Guten Abend!Wie war die Fahrt?AileenGut, danke.Mama HabbIch habe Fatusch gemacht.Vegetarisch. Finde ich sehr lecker.Magst du das auch?AileenJa, danke.Mama HabbSehr gut.Merci, sagen wir hier.Das ist münchnerisch.Merci! Mais pas comme les français,mit Betonung auf dem E.Oui!Wir suchen jemanden für die Kinder.AileenIch weiß.Mama HabbDu warst doch selber mal ein Kind.Überleg’s dir. Es wäre sicher eine Chance für dich.So! Jetzt muss ich auch schon wieder.Die Mama geht jetzt!Mama Habb ab.Fotz*eUnsere Mama ist gleichzeitig eine emanzipierte Frau.Dafür arbeitet sie den ganzen Tag.Papa ist Vielfahrer.Er hat eine Gold-Kartefür jedes Verkehrsmittel,das du dir vorstellen kannst.PaulIch bin ein Raben-Papa.Kräh. Kräh.Ich bin eine Kuckucks-Mutter.Kuckuck. Kuckuck.Fotz*eEigentlich sind sie nicht viel zu Hause.Aber sie führen sich eben doch sehr auf.PaulIch bin eine Schlüsselmutter.Ich bin ein Fernbedienungs-Vater.Ich bin der Papa von der Zugehfrau.Was? Hä?Fotz*eHalt die Klappe.Als ich elf war habe ich meinen ersten Porno gesehen.Er lief bei einem Jungen im Kinderzimmer,in das ich geschickt wurde,um aufs Essen zu warten.AileenAha.Fotz*eWie alt bist du?AileenSechzehn.Fotz*eOk. Du bist ein Jahr älter als ich.PaulIch bin der PapaVon der jungen Frau.Ich bin das Kind von der jungen Frau...Du bist die junge Frau.AileenJa.PaulWir müssen erst noch sagen,ob du uns gefällst.AileenOk.Papa HabbSo. Mama ist weg.Die Familie ist jetzt müde.Ich bin auch müde.Ich bin gerne Vater.Es macht mir nichts aus.Aber ich bin müde.Ja.Wir haben dir erstmal ein Bett auf dem Sofa gemacht.Du kannst hier schlafen und morgen kriegst du ein eigenes Kinderzimmer.Da kannst du dich ausruhen von der Arbeit. Ja?Du musst ja auch noch sagen, ob dir das so gefällt,oder ob du dir das anders vorgestellt hast.Du kannst auch ganz offen sein und wieder gehen.Aber ich denke mal, wir verstehen uns.Das Bad kannst du mitbenutzen.Es liegt dort ein Handtuch für dich.In den Garten kannst du gehen,pass auf wegen der Rosen.Und den Hund darfst du streicheln und Gassi führen.Er mag dich und wird nicht beißen.Ich erschrecke immer ein bisschen,wenn ich deinen Arm sehe.Das hat sicher sehr wehgetan.Spürst du da was?AileenNein.Papa HabbJa sowas… Jetzt wird es ja anders.Du wirst sehen. Jetzt wird es so,als könne er nachwachsen.Gute Nacht... also.Gute Nacht.Robert und Fotz*e haben sich in die Augen gesehenFotz*eEs ist Garnichts passiert.Gar nichts.Wir haben uns in die Augen geguckt.Tief, wie man es nicht machen sollte, wegen der Nerven –aber es ist nichts dabei rausgekommen.Hinter dem Haus ist etwas Stroh ausgebreitet.Weiß der Teufel – bis vor einigen Tagen habe ich nie an Stroh gedacht.Gestern, als ich dich da aber habe stehen sehen, wusste ich:Das ist der Moment, in dem ich Stroh holen gehe.Stroh ist das Zeichen. Es hätte auch eine Decke sein können,aber die habe ich selber gebraucht.Brauchst du was?Komm besser weg da.Es ist nicht gut, bei Donner unter einem Baum zu stehen.Es ist auch nicht gut, auf dem Wasser zu seinund nicht auf dem Fahrrad auf freiem Feld.Am besten legt man sich in eine Mulde.Ich habe mich immer gefragt, wo die dann herkommen soll,die Mulde. Ich habe sie noch nie gebraucht,ehrlich gesagt.Wir sollen eine Armlänge Abstand halten.Mindestens und auch Augenkontakt vermeiden.Ihr seid zwar nicht besonders klug, aber ganz rallig.Entschuldigung. Ich habe das noch nie zu einem Mann deines Alters gesagt.Aber es ist wohl besser, wenn du wegbleibst.Es ist nämlich so, dass du Krankheiten haben kannst.Hast du welche? Aids? Typhus? Syphillis?Das könnten wir gerade schlecht gebrauchen.Weißt du...Wegen euch ist der Notstand ausgerufen.Das sind wir nicht gewohnt, dass hier jetzt doppelt so viele Menschen sind.Vor allem nicht solche, denen man nicht in die Augen sehen darf.Und die uns zu Tode erschrecken können.Oder? So ist es doch.Ich vermute, du hast gerade gegessen.So. Ich geh wieder rein.Wenn du willst, leg ich dir ein Schnitzel vor die Tür – ja?Das hab ich noch im Gefrierfach gefunden.Ich habe eine Schwäche für dich.Wäre selbst gern lieber ein Vampir,aber das haben meine Eltern nicht hingekriegt.Die haben sich verpisst übrigens.Falls es dich interessiert. ich bin dir also vollkommen ausgeliefert.Obwohl ich ehrlich gesagt gerade gar nicht weiß, ob du überhaupt da bist.Keine Ahnung. Theresa Seraphin

Animal definitivo

von: Tilsa Otta Vildoso

Animal definitivo

()_ Animal definitivo Oculta tu guante perro loboEl pueblo te alcanza y las noches son heavysSusurra distancia en un viento al oídoEncarna sustancia de dios en colmillosSalDeforma la cola del bancoReeduca a la institutrizDiseña el castillo lobo perroNo empines el codoCierra el hocico estirando la pataTrasciende la búsqueda anal y salva el díaConcluye el desorden gitanoCompuesto de planos con bobosDecora el castilloAspirando al ecoPerro Perro  PerroTú eres PerroLobo          LoboNacionalízate LoboRecuerda tu origen y escupe la frutaEscribe tu risa en la piel de la ovejaRoba, caza, aniquilaCopula con perrasCopula con lobasMata MataPonte en cuatroEste es tu himno perro loboDe canto obligado en liceos salvajesEn tardes peludas que a tientas entrañasLobo, PerroDiablo PobreAnimal definitivo Tilsa Otta Vildoso

[animales que dan lucro]

von: Douglas Diegues

animales que dan lucro

()_ [animales que dan lucro] animales que dan lucro animales que dan lucro animales que no dan lucro animales que dan flores animales que no dan flores  animales que se alimentam de animales animales refinados – ou bestiales animales feitos de bosta y mistério animales terrestres y aéreos  animales eróticos ou paranóicos animales comunes ou exóticos animales que dan leite animales que non existem  parece até una peça del gran Ionesco animales pra animal ninguno botar defeito  Douglas Diegues

ANKUNFT DER EMIGRANTEN

von: Gloria Dünkler

ANKUNFT DER EMIGRANTEN

()_ ANKUNFT DER EMIGRANTEN Las tierras de Llafenko jamás fueron un edén como senos dijo. Las huellas yacían pobladas de espinas; lluvias yvientos resultaban devastadores, antojadizos y el páramocerraba sus entrañas a la siembra. Frutos silvestres yovejas ramoneando los prados se negaban a dejar sucautiverio; el bosque no consentía derribarse y los ríos seabrían paso con más furia. Las tierras de Llafenko fueronun laberinto de secretos, un enjambre de preguntas sinrespuestas.No fuimos descendientes de reyes ni licenciadosy mi abuelo recogía la nieveamontonada en las calles de Hamburgo.Lo único que trajimos fue coraje, el buchey los sueños en las maletas.Aferrados al mástil del buquetaconeado de niños enfermosde vivir con la peste y el hambre,de mujeres que parían en la cubiertay otros que dormitaban en los pasillos o de a tres en los camarotes.La maldición de errar por los mares había terminado.Tu trabajo es despejar los caminos,inventarlos a machete y prender fuego a las campiñas.No te conozco, indio, no te comprendo.Vendido, rumorean los tuyos, apatronado,¿y tú sólo guardas silencio?Mientras fabricas la batea para salar nuestra carney junto al padre unes tu fuerza,yo te observo y me pregunto:¿quién te dejó esa cicatriz en la frente?Mi oficio es construir, encender motores,soltar amarras, no volver atrás.La miseria se despidió de míagitando su pañuelo al vientoy comprendí entonces, mi destino era triunfar.Era sostener las esperanzas amarradas al cinto,remar en busca de tu orilla,sembrar el poema y dejarlo brotar. Gloria Dünkler

ANOCHE CENÉ

von: Francisco Bitar

ANOCHE CENÉ

()_ ANOCHE CENÉ ANOCHE CENÉ de parado en la cocina  al lado de un vaso de agua  que finalmente no tomé.  En su lugar  me acordé de esta hermosa historia:  un perro murió atropellado  pero otro auto pasó cerca  y lo despertó. Francisco Bitar

Anoche soñé que era un DJ

von: Frank Báez

Anoche soñé que era un DJ

()_ Anoche soñé que era un DJ Anoche soñé que era un DJ Llamo por teléfono a Miguel y le pregunto  si piensa que me iría mejor de DJ o como poeta  y Miguel responde que siga como poeta.  Mi novia también dice que como poeta.  El hermano de mi novia dice que como poeta  y una jevita que hacía una fila en el cine  y que recién conocí dice que como DJ.    Las menores me ven más como DJ  y las mujeres que compran en el supermercado  dicen que persista con los poemas.    Mi mamá dice que como poeta.  El plomero dice que poeta.  Los cinco poetas que conozco me dijeron  que me iría mejor como DJ.  Mi hermana se abstuvo de votar.    Fui a ver a DJ Tiesto  y una gringa me tomó de las manos  y me explicó que los DJ son criaturas de Dios.  Son ángeles, dijo y mientras hablaba  yo imaginaba a los DJ volando  con sus turntables alrededor de Dios  como si fueran mosquitos y Dios los espantara  con la mano.    Pero bueno, la cuestión es si los poetas y los DJ  se pueden conciliar.  Si pueden ser uno,  si es posible escribir con una mano poemas  y con la otra pinchar discos,  si se puede ser mitad poeta y mitad DJ,  si del ombligo para arriba soy poeta  y del ombligo para abajo soy DJ  o al revés  o quizás que un poeta se convierta  en DJ las noches de luna llena  o quizás estoy exagerando  y en el fondo todo DJ quiere ser poeta  y todo poeta quiere ser DJ.    Hay una fábula en donde un DJ y un poeta  caen en un pozo.  Empiezan a vocear y a vocear hasta  que un hombre se asoma y les tira una  cuerda para irlos subiendo poco a poco.  Sube al DJ primero y cuando se la  arrojan al poeta este grita que lo dejen abajo  y el hombre y el DJ así lo hacen, aguardan  en silencio y se marchan al rato. Frank Báez

ante los ojos de la muerte limpiar la voz

von: Ernesto Suárez

ante los ojos de la muerte limpiar la voz

()_ ante los ojos de la muerte limpiar la voz humedecida cada palabra  con el lienzo más blanco y tibio lavada la palabra del óxido enrojecido entre nuestras manos hacerla transparentar voz tibia la de cada palabra transparente igual las olas sobre el vientre y los labios como esta noche cuando Danny lee para Carmen cuando Carmen escuchando mueve sus labios  como si pronunciara desde el silencio  la letanía más antigua y con su voz más limpia (Del libro Rehacer el aliento. Ediciones Vitrubio, en prensa)  Ernesto Suárez

ANTUCO (fragmentos)

von: Carlos Soto Román

ANTUCO (fragmentos)

()_ ANTUCO (fragmentos) Carlos Cardani Parra – Carlos Soto RománAntuco es un volcán ubicado en la comuna homónima, en la región del Bío-Bío, Chile. Es también el nombre con que se recuerda la tragedia de Antuco, ocurrida el 18 de mayo de 2005 en los faldeos del volcán, en la cual 44 conscriptos y un suboficial murieron producto de la hipotermia, al realizar una marcha de 24 km en medio de una tormenta de nieve, siguiendo órdenes de sus superiores, constituyendo el hecho la segunda mayor catástrofe del ejército chileno en tiempos de paz.La congelación es un cambio de estado físicoUn reordenamiento de la estructura molecularSe basa en un proceso de solidificaciónDe la contextura del agua contenida en los objetosEs por esto que uno de los factores a considerarEs la proporción presente de ese elementoEl cuerpo humano tiene hasta un 60% de aguaEl cerebro tiene hasta un 70%Los pulmones tienen 80%La sangre 90%Una aplicación drástica de frío es capaz de detenerProcesos fisiológicos, bacteriológicos y enzimáticosLa congelación es una forma de conservaciónPero también es un accidente1050 Los conscriptos marchan sobre un tramo jalonado  Con varillas de coligüe enterradas previamente cada cincuenta metros  También van en el whiteout, la oscuridad total que describen  Las expediciones polaresEn vez de negro, todo es blanco  La tropa avanza en busca de esos palos en la ventisca  Cada cincuenta metros el milagro  Durante kilómetros pierden horas y hombres en esa faenaWHITEOUTEs una condición climática en la que la visibilidad y el contraste se ven gravementereducidos por la nieve o la arena. El horizonte desaparece de la vista mientras que elcielo y el paisaje aparecen sin rasgos distintivos, sin dejar puntos de referencia visualpara navegarUna condición de luz difusa cuando no se proyectan sombras, debido a una capacontinua de nubes que parece fusionarse con la superficie blanca de la nieveNo se ven irregularidades en la superficieNo hay horizonte visibleMi Sargento¿Cuánto falta?¿Falta poco, mi Sargento?Estamos cerca ¿no es cierto?1130 Los soldados conscriptos         Montoya Montoya         Chávez Varela         Mardones Cuevas        Y Ortega Astudillo       Caen en un profundo sueño y agotamiento Son los primeros caídos dejados en la marchaLos sueños de Montoya MontoyaUn día de mucho calor junto a la ribera del ríoLos primos chicos chapoteando en el aguaLas mujeres enfriando sandías entre las rocasLos varones con los pantalones arremangadosFuman y conversan en la orillaUna ojota se escapa y se pierde en la corrienteEl sol encegueceSolo se escucha el murmullo del aguaLos sueños de Chávez VarelaApenas se le cerraron los ojosChávez Varela vio el rostro de la Virgen del CarmenLa Chinita, la CarmelitaLa Mamita, la AugustaLa Santa Patrona y Generala de las Armas ChilenasLa misma que con voz dulce y aterciopeladaLo llamaba por el nombre diciéndoleNo tengas miedo, hijo míoCruza el arroyoVen a mi regazoLos sueños de Mardones CuevasLas noches de caza con el abueloÉl, pequeño todavía, no tenía permiso para cargar el riflePero sí podía apuntar el foco hacia los matorralesDe repente, dos ojos como diminutas estrellas en la espesuraQue se apagan de súbito luego de un tronar incandescenteLos sueños de Ortega AstudilloLas tardes junto al fogón, la salamandra, la cocina a leñaEl chisporroteo de las llamas cada vez que removía los troncosEl calor abrasador en su cara y en sus manosLuego de acercarse para agregar más palosPodía sentir el mismo calor ahora, en todo el cuerpoAl tiempo que recordaba las historias que la madre le leía al lado del fuegoPodía ver el baile de las llamasY escuchar junto al aire caliente que escapaba por la chimeneaLas primeras palabras de su libro favorito:Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel AurelianoBuendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó aconocer el hieloEl frío es un estado mentalSolía decir mi padre en las mañanas brumosasFrotándose las manos, soplándoselasDando pequeños saltos sobre el mismo lugarEn esto tal vez tenía razónEl frío es una condición subjetivaUna percepciónComo cuando estando en un ascensorSentimos el impulso de la caídaPero no caemosUna percepciónEs casi siempre un engañoEl frío en cambio es una consecuenciaUn lugar que está por debajo de lo habitualUna propiedad adjetiva sin explicaciónEl frío se define como una ausenciaQuelle: Carlos Cardani Parra und Carlos Soto Román, Antuco. Santiago de Chile, 2019. Carlos Soto Román

Ao ver Adriano Costa atravessar a Augusta

von: Ricardo Domeneck

Ao ver Adriano Costa atravessar a Augusta

()_ Ao ver Adriano Costa atravessar a Augusta em algum lugar entre boca e estômago perdeu-se o sono a ejeção de material inexistente dá-se de forma dificultosa o pão conhece a convulsão do seu destino os elementos da equação muito insuficientes pela manhã para determinar o desconhecido prefiro dormir com alguém no cômodo meu lençol vazio como um filme recomenda-se construir orações com sujeito oculto a seus contemporâneos em meio à minha agitação estamos todos calmos pensando que Björk e Matthew Barney realmente amam-se curando a faca que abriu o corte e no hino à possibilidade escrevo “dois dados querem sempre ocupar o mesmo lugar no espaço” sabendo que contexto é o risco que a alegria corre e aceita quando vejo Jean-Paul Belmondo cruzando a Augusta contendo mãos e pernas só eu paro de respirar e é um único segundo  Ricardo Domeneck

APUNTES DE PEATÓN

von: Jannet Weeber Brunal

APUNTES DE PEATÓN

()_ APUNTES DE PEATÓN IUna bicicleta descansa impasibleen las cristalinas y heladas aguasdel limago;es inviernoy la vidaya no andará sobre ruedas.IIEl tiempo se detienemientras dos cuervosconstruyen diligentementeun futuro sobre secas ramas.IIIDesatar los nudos
como quien apaga las velasque solo queden
puentes invisiblesla belleza de lo efímero. Jannet Weeber Brunal

Aquí estoy:

von: Omar Pimienta

Aquí estoy:

()_ Aquí estoy: las tardes golpeando la cara de Doña Sara recostada en el sofá de la sala creyendo que leía las paredes el tiempo la ausencia de su propia madre  el ojo parchado de Don Marcos mirando al mundo la mitad oscura del día pañuelo que cubre el recuerdo de la ausencia de su índice  lodo borboteando por el lavabo         polvo que reclama los cuartos las goteras contra el peltre       hasta el ahogo  el alcoholismo de mi abuelo Benito:sus poemasla ceguera de mi abuelo Bonifacio:su cámarala ligereza de mi abuela María:su matrizel martirio de mi abuela Julia:la silla en su espalda quebrada                                  ahí estoy         y me veo         entre rey y bufónen un reino amurallado al que se llega de paso. Omar Pimienta

Árbol extraño

von: Carmen Andira  Watson Diaz

Árbol extraño

()_ Árbol extraño Estoycomo árbol que acrece raíces y lianasdentro de su propio troncocomprimiéndome, tupiéndomepor dentro. Hermética espero al oceloteque en sombras amaineferoz apetito,lengüeteando íntimo silencio,mascullandocon el péndulo de su colael momento perfecto. Carmen Andira  Watson Diaz

Arcadian Boutique

von: Mara Pastor

Arcadian Boutique

()_ Arcadian Boutique Un montón de muebles viejos,señoras que usaban corsets,sus células muertas por todas partes.Como dormir sobre sus camas.Aún las sábanas huelen a bálsamo de tigre.Unas cuántas lámparas.Se abre la puerta con algunos pedidos.Detrás de la casa cuentan que han muerto varias.Hay un huerto de sal desamparado queretoña entre el smog de los coches.La calle Main. Tan despreocupada de su importancia.Con su árbol lleno de luces rojas anunciando laBoutique de antigüedades.A veces las veo por la ventana acercarse a la puerta.Son mujeres que tuvieron estos objetos y vuelven por ellos.Se cansaron de vivir sin sus armarios. Mara Pastor

Arquitectura

von: Enrique Winter

Arquitectura

()_ Arquitectura Esto         la caja de zapatos donde vivola caja de zapatos donde vive mi padre.Dos zapatos izquierdos.–Cuando chica quería ser artista, veterinaria o astronauta.–Yo arquitecto (me mira y no me cree).Mi papá me llevó a la construcción algunos sábados. A mí meencantaba. Una vez le pregunté en qué consistía su trabajo.Me dijo que el arquitecto (primera vez que oía esa palabra yme sonó importante de inmediato, como archiduque)imaginaba el edificio y que la pega de él consistía en quesimplemente no se cayera. Un trabajo que sólo imaginabalugares me pareció extraordinario. No así la opaca labor delpadre. Los lugares imaginados se le comunicaban con dibujos.Y a eso dediqué mi infancia, a dibujarle rascacielos y chozas.La pega de mi papá consiste en que no se caigan. Enrique Winter

Ars curandera

von:  Carlos Villalobos

Ars curandera

()_ Ars curandera Ars curandera Para sembrar esta luz  hay que abrir los ojales de la sombra  y coser con la palabra.    Para alumbrar esta semilla   hay que aruñar adentro  y aporcar el ama   con los arados de la metáfora.    No se nace sin la tijera  que corta los cordones  ni se vuelve a nacer de otro modo.    Nadie es héroe sino se sale victorioso del infierno.    No hay vuelo sin que duela la caída    Este antiguo y sanador este ritual.    Pero hay que entrar descalzo  y alumbrarse con la jaula de la herida. Carlos Villalobos

Arte

von: Alan Mills

Arte

()_ Arte Una tarde me encontré con una artista Que venía de cocinar un hombre a las brasas. Era mentira pero preferí creerle Y pagar las cervezas. Salí huyendo sin volver la mirada Y en el desierto que abrasaban mis pasos Germinaron naturalezas muertas y absurdos Cuadros post-impresionistas con pokemones. Quise agarrarlo todo a machetazos, Convertirme en un crítico o en un monstruo, Pero no me pude levantar de la sombra Donde yacía derretido mi cuerpo.  Alan Mills

ARTE NUESTRO

von: Alejandro Tarrab

ARTE NUESTRO

()_ ARTE NUESTRO ARTE NUESTRO Nos odiamos. Con canciones folk tristes y golpes duros  con piedras de sonido, nos damos. Toques bajos, en la cara.  Nos gusta lo que hacemos. Estamos aquí para odiarnos,  para escupirnos y sacarnos por la cara. Con agujas en el  pecho, corazón. Centro, cetro. Bailamos. Juntamos de tal  manera las cabezas, que podemos oírnos: arte nuestro.  Construimos un refugio, un altar con retratos: nosotros  hablando sinsentido, bailando a empellones, recio.  Después vemos las fotos daguerrotípicas, quemadas  y amarillas, y lloramos casi. Juntos. Con agujas en los  ojos, corazón, construimos lo nuestro: canciones tristes,  golpes duros que proyectan y pueden leerse, un polvo  fino posándose apenas en la piel. En esas fotos hay  niños en formol. Engendros diluyéndose en la imagen.  Aberraciones de dos cabezas diciéndose al oído arte. Las  vemos e imploramos por nosotros, por los hijos de los  hijos y así. Acabamos pronto riendo. Es conmovedor. ¿De  qué manera una cosa lleva a otra?, ¿de qué manera un  extremo queda atrás y nos arrastra hacia otro extremo?  Reírse de lo que somos, con las agujas ya cediendo.  Sedación. Contracciones de alegría. Empellones de  alegría juntos. Entonces, sentimos un nuevo impulso  por crear. Algo que llamamos nuestro, que no es tuyo  ni mío. Algo heredado, fundamentado, ligado a una  historia, pero que no es historia. Algo ajeno no-original,  que nos quema y debemos decirlo. Algo flagrante sin su  autor. Una performance que acierte en el no-centro de  lo creado. Tu cabeza junto a la mía (percusiones, casi no  puedo oírte). En secreto me cautivas, hay que bailar. Algo  efímero, aciago y fraccionado. Azaroso. Led, golpes duros   contra la piedra. Estamos aquí para odiarnos. Hay una  canción cuya letra dice (no soy bueno traduciendo): nos  quitaremos la ropa en la oscuridad y, con los dedos, ellos  repasarán los huecos de tu columna.  Alejandro Tarrab

[arthur]

von: Yanko González Cangas

arthur

()_ [arthur] arthur paralosalemanesesinclusobuenoquelaspalabrasseanalgolargas, puescomosontardosdepensamiento, asídisponendetiempoparareflexionar.   Qué poca honradez hay entre los escritores. Se hace patente en la desvergüenza con que falsean sus citas de escritos ajenos. Pasajes de mis obras los encuentro completamente desfigurados (...).  Los franceses, incluidas las Academias, dan a la lengua griega un trato ultrajante. Toman de ella palabras para desfigurarlas: escriben, por ejemplo, etiologie, esthétique (...), o también Oedipe, Andromaque, etc.; es decir, escriben las palabras griegas tal y como lo haría un gañán francés que las hubiese oído pronunciar a otros. (...) Ver maltratada la lengua griega a favor de una jerga tan repugnante como es de suyo la francesa (este italiano echado a perder de la manera más repugnante, con las largas y repulsivas sílabas finales y el sonido nasal) es un espectáculo comparable al que ofrece una araña de las Indias Occidentales cuando se come un colibrí, o un sapo cuando engulle a una mariposa.   Qué poca honradez hay entre los escritores. Se hace patente en la desvergüenza con que falsean sus citas de escritos ajenos. Pasajes de mis obras los encuentro completamente desfigurados (...).  Yanko González Cangas

asesinatos

von: Nicole Cecilia Delgado

asesinatos

()_ asesinatos (en añosluz) para I.L. y L.I. a cuatro calles de mi calle: contrabando de órganos humanos  narcomenudeo, prostitución infantil  un ingeniero se viste de mujer para toquetear señoras en el metro  tacos de carne de perro  cucarachas monumentales merodean la basura  en esta esquina con frisos barrocos se cometió un crimen pasional y un ave fénix resurge entre montañas de colillas de cigarro he perdido la inocencia en esta ciudad  llena de niños solos que hacen preguntas filosóficascamino reconozco las señales de la guerra en los semáforos hay consignas de aerosol en todas partes a cuatro calles, el espacio se bifurca bajo tierra  una ciudad más sanguinaria se hunde debajo de mis pasos  otros niños rotos se disputan cloacas con ratones el mercado vende hasta el luto de sus madres lejanasa veces pienso que la palabra sicario tiene demasiada melodía  y que el centro histórico oculta el terror más feroz   detrás de cada malabar baila un asesino sólo hay que llegar a tiempo para ver la acción   y todavía  aunque sé que matan, que asaltan  que los taxis de noche son una ruleta inminentemente rusa   la ciudad me hace cosquillas   el otro día colgamos del balcón una manta que dice bésame mucho invitando a todos los vecinos al desarme  (mejor  vivir entre paredes que tiemblan beso a beso  que contar cicatrices de plomo en las ventanas)   por eso, no puedo decirte asesíname amorporque los muertos no besan y necesitamos estar vivos  para empezar a hacer belleza con todos los escombros Nicole Cecilia Delgado

Así como no hay certeza de la lluvia

von: Lina Nieves Avilés

Así como no hay certeza de la lluvia

()_ Así como no hay certeza de la lluvia Me despido de la nochey del mero no saber estar.De la materia alada de los credosy del remojo de secretos que fui,en la esfera de esta historia.Periferia,será el hincarse tibiecito de rodillas,el no tragarnos al espacio sin memoria,quizás,la mirada retorcida en u.Entre hilachas de luz reaparece la orillaque no es otra cosa que decir,permanezco del hemisferio constanteesa isla de ojos de nube.Sagrado es el vapor que sube cuando todo esta vacío.Y si llega el arado raso,la cortina de viento adosado,la mañana de espejo desteñido,quizás,la fábula quedará latente. Lina Nieves Avilés

At the top of El Morro

von: Bonafide Rojas

At the top of El Morro

()_ At the top of El Morro At the top of El Morro I.   today we celebrate   the death of the past   that has haunted us   since the very beginning  we mourn the living   & wash our hands   of all the names   that tried to destroy us  the ventriloquist is on stage   we don’t care about   a puppet government   politicians, governors   or presidents because   we can see the strings the laws they pass rhyme with   eradication, annihilation & extinction  it taste like rotten apples  II.   these money grubbing bastards   are scared of being bankrupt   yet they owe billions to other countries   & say we owe billions to them   they’re delusional, their heart is weak   their vision of the future is bleak   like an unnamed catastrophe   that has scourged the island to   a burnt-out cinder inhabited   by the corpses of dead corporations   our sky is shrouded by toxic dust particulates  a gold coin is placed on our tongues   we hold oil in our cheeks   we light candles for the people   who never came back from war  the puppet government   wears wood dentures   poison the water we drink   chemically create the food we eat   sharpen their silver spoons   pour wine into the skulls of dead monarchs      & they stand there       hideous & forsaken       think of us as cattle       rattle, profit, loss, consumer  we are not here for the slaughter   we are not here for the slaughter  III.   when facing down the barrel of a gun   hope they’re a bad shot   hope they’re not just following orders   hope you look like their child   hope they had an amazing day   hope they realize you’re not the person they’re looking for   hope they know this is not the old wild west   hope god intervenes even though you are an atheist   hope they love your luxurious hair   hope you’re not holding a wallet   hope you’re not holding a water pistol   hope you don’t have candy in your hand   hope you don’t get stopped at a traffic light   hope they don’t have fear on their breath   hope they don’t think you’re a terrorist   hope they don’t think you're a communist   hope they don’t think you're an independentista   hope they have some humanity left in their trigger finger   hope they haven't been trained for this   hope this is not a reoccurring dream   hope you wake up from this alive  IV.   at the top of el morro   you can see politicians   walking around smelling   like corruption & massacre   they hold bone marrow in their glasses   bow before their own skeletons   eat the bark off dead cherry trees   take a casual walk in a cemetery   crushing the bones of dead nationalistas   their mouths full of declarations smell like vomit   carry blood in their pockets   brush their teeth with scalpels   watch the closed circuit destruction   of palestine, chicago, baltimore & vieques   they laugh at the death tolls   eat their own shit to survive   sacrifice babies for immortality   destroy the dignity of the poor   paint their self portraits with maggots   lay their bodies on dead goats   waiting to be resurrected   when the stockmarket crashes again   so they can sink their teeth into   everything-everyone-everywhere  at the top of el morro   we wash our hands of their existence   we wash our hands of their name   & we walk into the ocean   & bathe ourselves in freedom.   Bonafide Rojas

ataúd abierto para un obituario puertorriqueño

von: Raquel Salas Rivera

ataúd abierto para un obituario puertorriqueño

()_ ataúd abierto para un obituario puertorriqueño trabajaron con una rosa entre los dientes. trabajaron en el turno de las tres, cerrando borracheras, chingando entre cajas. fumaron. a veces se acusaban de jalar duro. a veces no se respetaban. cuando iban a la feria, al otro lado de plaza, comían nubes maybelline y cerraban los ojos a ciudades frías. perdían tíos y no hablaban de funerales. muchas veces se reían cruelmente de la lluvia sucia. pagaban la renta sin contrato. era lo único quizás estable, aunque titubeaba el cheque. coronaban sus bebos con cartón dorado. sin nadar regularmente reunían humo, baba, carbón y mime. tenían complejo de limber, inseguridad de candado, pómulos holsum y merienda tres monjitas. invadían un hotel que invadía una playa. aprendían a pasear un centro comercial sin hacer compras, qué nombre darles a los guardias, qué verjas se abrían sin alicate. combinaban arroz chino y tostones. a cierta hora por los escrines se escuchaba el celular de abuela. se prendía la alarma y todo el vecindario se encendía con ladridos. anticipaban la venta de la casa. pintaban las rejas o llamaban a josé y ofrecían sellar el techo. iban a caminar al parque lineal. cambiaban la dieta, evitaban los mariscos, se ponían protector en los nudillos. preparaban una cena. mataban cucarachas. se colaban en el expreso. se quejaban desde la cola. mantenían las ventanas abiertas para no gastar el tanque, fumaban con la boca pegada al filtro y el aire al fuego. enrolaban los recibos. martillaban la bocina hasta que el calor sonaba a sol. descubrían ranas en el parquin. se sentaban en los bancos de las fuentes yermas y abrían la cartera. siempre tenían cambio, siempre, mala mía. se robaban servilletas y el kétchup que cargaban entre bolígrafos que decían santander, tu banco. paseaban de trajín en turno. aterrizaban tras los trámites a una noche de trastes y en kmart o cotsco buscaban la ath de la entrada, diciéndole al nene, no toques eso que es caro. tenían familia en yabucoa. mami estaba muy mayor pa cocinar. discutían con los hermanos sobre el cuido. el cheque tardaba y nadie contestaba. la transportación nueva era un evento, el ferry, la laguna. avanzaban con el papeleo. satisfacían la cuota. balanceaban la chequera. preparaban los impuestos. conocían bien las asimetrías de sus parejas. ayudaban a don paco con la compra. conversaban en las escaleras del condominio sobre quiénes se fueron, quiénes volvieron, lo difícil de vivir aquí y allá. iban a la iglesia, agradecían a dios. mantenían una mente abierta y mira a ésta. decapitaban reputaciones. le mandaban arroz con gandules. no sabían bien si parar de camino a san juan. se aprendían el seguro social, el código de la oficina, la combinación de la maleta. [...] Raquel Salas Rivera

Auch ich finde keinen Schluss

von: Odile Kennel

Auch ich finde keinen Schluss

()_ Auch ich finde keinen Schluss Für Angélica FreitasWann war da ein Komet derkometenhaft einschlug oderunbeachtet an die Scheibe pralltealle dachten an Regentropfen, an einbesonders herbstliches Ereignis. Achmit der Straßenbahn nachts fahrensage fahren, sage nicht durchnicht Regen, nicht Licht das dieLaibungstiefe der Fenster auslotetund nach der Messung nicht mehrdasselbe ist, sage Krater undGekritzel in ein Heft, das vonjenseits der Scheibe betrachtetvielleicht zum Zentrumeiner Existenz wird, aber bin dasvon außen betrachtet noch ichauf einem Straßenbahnsitzkritzelnd: wann war da ein Kometein herbstliches Ereignisgespiegeltes Licht, von außenan der Scheibe, sage hadernsich verhaken, häkelnam Krater, im Regen, jafrage mich, wann, und wo (auch ichfinde für mein Gedichtkeinen Schluss) Odile Kennel

aufwachraum I

von: Uljana Wolf

aufwachraum I

()_ aufwachraum I ach wär ich nur im aufwachraum gebliebentraumverloren tropfgebunden unter weißenlaken neben andern die sich auch nicht fandeneine herde schafe nah am schlaf noch nah angott und trost da waren große schwesterntiereunsre hirten die sich samten beugten über uns --und stellten wir einander vor das zahlenrätselmensch: von eins bis zehn auf einer skala sagwie groß ist dein schmerz? – und wäre keinegrenze da in sicht die uns erschließen könnteaus der tiefe wieder aus dem postnarkotischengeschniefe – blieben wir ganz nah bei diesemich von andern schafen kaum zu unterscheidendie hier weiden neben sich im aufwachraumAus: Uljana Wolf, kochanie, ich habe brot gekauft. Berlin, Kookbooks, 2005. Uljana Wolf

AURORA

von: Nadia Escalante Andrade

AURORA

()_ AURORA Los escuchaste mientras dormías,en la carretera hacia Tampico.Detuvieron el autobús de madrugada,lo desviaron de su ruta;no creíste en la premoniciónde que el sueño a veces amenaza.El ruido blanco del monte,los somníferos que tomaste para el viajelos ocultaron en la niebla,pero escuchaste el contorno de sus voces,las líneas duras del metalpermanecieron a tu lado.Te despertó una épocaen que es difícil regresar a casahacia el norte por la carretera del Golfo.Las noches, antes,eran sólo eslabones viejos y oxidados,lentos para abrirse al día.Ahora te ha alcanzado lo realy se ha encadenado a tu sueñocon argollas de voces,acentos familiaresque ordenan descubrir rostros,contestar preguntas y abandonar el viaje.Uno tiene un solo sueño para resguardarse,pero ahora vigilan los caminos.Uno tiene un solo cuerpoa donde regresar en la vigilia.Un cuerpo oscuro y precarioparecido a otros milesque han dado la cara, forzados,al ruido blanco del monte.Bajaron a dieciséispara dejarlos tirados sobre su propia sombra:lo supiste cuando en Tampicoescuchaste las noticias. Nadia Escalante Andrade

AUTOCONCIENCIA DE UN JOVEN LATINOAMERICANO INCLINADO AL GOZO

von: Julio Barco

AUTOCONCIENCIA DE UN JOVEN LATINOAMERICANO INCLINADO AL GOZO

()_ AUTOCONCIENCIA DE UN JOVEN LATINOAMERICANO INCLINADO AL GOZO La belleza sirve para entusiasmar en el trabajo, el trabajo para resurgir  C. NorwidAhora mismo hablaba de mí conmigo   Vallejo 10:35 La mañana modernista con sus nubes neobarrocas & ya van 10 poemas desasosegados, y seguiré hasta las dos -hora donde me toca ir a Lima y tomarme una foto para un bellísimo libro que alegrará a tu familia, vecinos y amigos.  10:35 Voy a explosionar.  10:39 (…)  11:11 Pienso que no debí escribir ni borrar todo lo que siento por ti. Pienso en la rosa que ayer bruscamente robé y con la que recorrí el Jirón de la Unión. Pienso, ¿cuál es el perfecto poema? ¿Mi desesperación a inicios de verano o tu belleza de potranca frente a un horizonte de frescas dadivosas?  Pienso en todos los archivos con bellos poemas que existen en el universo.  Más allá de la rotación de nuestro planeta, desaparece el sentido que sugieren. Una mosca pisa el último verso de la Oda Marítima de Pessoa. Pienso en la soledad de todos los poemas. Pienso en el pan y en la ciencia. Pienso en los huevos fritos y la poesía de Ronsard. Pienso en la calle, el vecindario, el viento salvaje, las enaguas, las escuelas, los colores, los días y la lluvia, los amigos y la tristeza, los patios y jardines. Mi casa, y la desesperanza de la esperanza. Las cenagosas anotaciones de tantos poetas.  11:23 Guardo en una carpeta amarilla, disco D, un poema que finalizan con estos versos que –de seguro– serán recordados dentro de cincuenta mil millones de años, pero quiero que los leas en este instante:  “Y sufro tu nombre   en toda mi carne.”  11:38 Suenan los trenes, me descubro-pese a todo-sereno y vacío, sereno y luminoso.  11:39 “Os hablo en silencio como una nube, como un árbol.”   Czesław Miłosz  11:40 Y estos que están inmejorables –aunque de seguro la traducción le baja la intensidad del hechizo: “He deseado la buena poesía sin saberlo,  he descubierto, ya tarde, su saludable objetivo.  En ella y sólo en ella, encuentro salvación.”  Czesław Miłosz / Varsovia 1945  11.47 Si salgo de mi casa, bajo las escaleras negritas de caracol –que a cada paso tiemblan y sacuden el polvo y las piedritas acumuladas-. Y voy a buscar a Moisés–puente Charapita, Casa Alquímica– de seguro, acodados en la ventana del último piso, mantendríamos un tema de conversación mirando a los autos de la Evitamiento. Pensaría en las palabras que aquí compongo –trazos psíquicos: óleos: un poco de aceite para seguir empujado la máquina pensante, un viento restallante sobre el vacío del espíritu. Cierto: la poesía es otro asunto. Viejas edificaciones humanas. 10 mil siglos de soledad. Y después al volver, cruzando casas de tres o cuatro pisos, con perros flacos y tierra, polvo sobre polvo, polvo del desierto: sucio, lleno de vasitos de plástico, de palitos de helado; entre basuras, y bolsas, y niños con polos de equipos de fulbito que no leerán jamás estos exagerados apuntes, como yo los leo, y como leen los que otros seres humanos radiografían, entonces tendría otro buen tema de conversación y dos amigos y algún enfoque mental sobre lo que planteo –más el trazo natural de la búsqueda de la belleza, más la complejidad del vacío de la mente– mientras observo cómo se mira otro ser dentro del espacio de la realidad virtual.  11:51 Todo cambió a mi alrededor –amigos, amigas, historias, destinos, oficios, sueños, itinerarios- y yo acá en la misma sintonía escribiendo. Ahora todos hablan de sus mentes, es el nuevo virus. Si dejo de pensar en que me oigo no hay absolutamente nada más. Sin embargo, el silencio no es ausencia de yo. Se desarticula el sentido de lo estructurado. Poner la contraseña para iniciar sesión, es entender la realidad de un mundo donde las estructuras son tibiamente creadas para fines específicos. EL sol es la única semilla.   2:44 Algo tan estúpido como:  https://www.youtube.com/watch?v=nZBKFoeDKJo&feature=emb_title  4:45 Escucho a las señoras que venden seco de pollo y chicharrón. Acaban de poner la música mientras el dj se ausentó para comprarse un puchito y charlan sobre las fiestas de fin de año. Son gorditas y felices, y conversan mientras ofrecen sus potajes en la feria artesanal de la Av. Mariátegui. Imagino la escena: cerveza en cajas rojas, canciones de salsa dura y sonrisas infinitas.   La seño deja el vaso del ají: anaranjado, furioso. Contemplo mi seco de cabrito cual si se tratarse de una obra de arte: arroz graneado humeante, frijoles como un mar cremoso, la pierna de pollo deliciosa. Termino de chupar los cartílagos del hueso de pollo, y pienso mi destino de escritor: escribir hasta la madrugada, café caliente, meterme dos o tres latas de cervezas y seguir practicando el ritmo y respiración del soneto: ABBA, ABBA, CBC, CBC: mismo coito. Estupideces. Pero también me veo en la fiesta: feliz y ebrio, bailando, y gozando el instante: un dios de barro, perdido en la claridad de los cuerpos: en el instante de la conciencia disuelta en la simultaneidad de todos los apretujados cuerpos. Perdido en el humo azul del tabaco.  5:50 Insisto en la idea: gozando con una muchacha canciones cursis y bulliciosas, sintiendo sus dientes, desapareciendo un instante en el aire caliente, pesado y violento de otro cuerpo, sudoroso y visceral, y tocando su oreja con frases serenas y violentas. No voy a negarlo: jodido pero no vencido. Depre y dulzón, como cuando me tiraba la pera en la escuela. La misma nota. Más viejo, abandonado, a este destino.  Perdido y sin otra resolución –eterna disociación de ideas, e ir y venir entre ambulantes y niñas con la cara sucia-salgo a divagar por los parques y los perritos  y los niños me miran y yo me corro de sus ojos hasta que me vuelvo a encontrar con la violencia del viento, el verde de las hojas, las nubes, los anticuchos –corazón de vaca cortada en cuadraditos para el consumo humano-, y todo se arremolina en mí, y soy todo ese campus: dispersión e intensidad. Un bus cruza la avenida.  Una muchacha hermosa camina con sus hermanas. Los borrachitos brindan de su belleza. Celebran su figura. Yo sigo andado. ¿Qué me diferencia de todos los destinos? ¿Qué me separa de ser la muchacha provinciana que lleva un plato caliente de chaufa de chancho? ¿Qué me separa de ser ese niño que lustra los zapatos? ¿Qué me diferencia de ser el joven cobrador que cuenta sus monedas en medio del semáforo? ¿Qué me separa de la joven embarazada que como yo ahora espera su vuelto? ¿Qué me aleja de los jóvenes que juegan ahora videogamers en el ciber de la vuelta? ¿Qué me diferencia de la viejita que vende calzoncillos amarillos? Y en mí se traducen sus voces, la intensidad y verdad y belleza y desgarrado de las voces alborotadas.  6:00 Tómale una foto a ese árbol con tu celu: 7:30 Voy a Ia casa de Gab. Le leo un fragmento del pasaje 5:50 10:00 Escribir un poema titulado Salchipapa y pegarlo en tu muro del facebook:  SALCHIPAPAPound enloqueció buscando la ética entre los usureros  Eliot estaba totalmente cuerdo frente a una maceta de gladiolos  Luchito Hernández miraba stone una isla alada  Kafka era más flaco que el espantapájaros de Girondo  Lezama Lima se puso una maceta en la cabeza   Dylan Tomas come un ceviche en la esquina   Verástegui era fanático de las ciruelas  Jaime Sabines se jactaba de ser el único poeta que mantuvo una chamba por más de cinco años  José Peláez estaba obsesionado buscando las listas de los mejores poemarios del 2018  Federico Núñez estaba perdido en una obra obsesiva pero difícil con entretenidos obstinados anhelos psicotrópicos  D.F.W. se suicidó igual Hemingway y Arguedas  10:28 Me picó una pulga. La saqué con cuidado y la aplasté en la mesa de madera. Pensé en millones de millones de poetas jóvenes intentando el Poema.   Julio Barco

Aventura

von: Ana Martins Marques

Aventura

()_ Aventura Encerramos afinal nossa aventura eu e tu e eu, que mais de uma vez temi que com ela também a poesia se encerrasse (seria talvez necessário agora riscar todos os meus versos com a palavra cigarro) e no entanto no transporte público no supermercado num guichê no meio de uma tarde qualquer ela — a poesia — parece estar de volta quando menos se espera e sem que se tenha a certeza de que é mesmo ela  Ana Martins Marques

BACHELARD NUNCA VIU O MAR E RIMBAUD ESCREVEU O BARCO ÉBRIO ANTES DE DESCER A COSTA E VIRAR TRAFICANTE DE ARMAS

von: beatriz rgb

BACHELARD NUNCA VIU O MAR E RIMBAUD ESCREVEU O BARCO ÉBRIO ANTES DE DESCER A COSTA E VIRAR TRAFICANTE DE ARMAS

()_ BACHELARD NUNCA VIU O MAR E RIMBAUD ESCREVEU O BARCO ÉBRIO ANTES DE DESCER A COSTA E VIRAR TRAFICANTE DE ARMAS há muita coisa em comum entre cair num rio e cair em si e cair fora (“Ofélia aprende a nadar”,   Ana Martins Marques) Ofélia lleva 10 minutos  espremendo 3 naranjas  em 7 goles bebe el zumo  entonces morde cada gomo   e ay en 21 años já tiene  tão trincados los caninos    fín del invierno andaluz  huelen las flores abiertas  um llamado às laranjeiras  ao despertar as desejou  boca que lambe y chupa   caminando estrangeira  por las tardes y las noches   só en su despedida  tomou en las manos  as laranjas caídas  grudadas a las viejas  piedras de las plazas  de Córdoba y Granada    o melado daquele cheiro  envenenou-lhe a memória   sin embargo se tuviera   preguntado a qualquer ume   que talvez jamás tenha lido   Ibn Tufail, Machado o Lorca  qualquer sabría dizer-lhe  aloka, son agrias, no te las comasDe: querides monstres. traduzindo em sentido insular (2016-2020)  douda correria,  lisboa 2021 beatriz rgb

ballade von der kreisliga b

von: Stan Lafleur

ballade von der kreisliga b

()_ ballade von der kreisliga b hartplatzscharaden. die maenner bolzensich einen ueblen stiefel zusammen. nullzu null-bockwurst, abgebissen, bis pilsgeruch die adduktoren spannt: maennerihr wiszt, nur noch eine halbzeit! wenndas mal nicht wie immer ausgeht: gelbescheine fuer die blessuren & sauerkrautdampf aus den duschaufsaetzendenn der zeugwart bleibt deutsch, gibtdie strasze frei zur sportschau, ueberallausgespuckte kaugummis in der stadtan denen noch kommentare kleben:hintermann, horst, schick ihn weit, derverhungert uns sonst auf links auszen!die spurensucher attestieren ein wirresspiel, der ball scheint vom himmel herab& um siebzehn uhr sind alle besoffenein stueck lebensqualitaet, nacherzaehltim lokalsport-teil der tageszeitung: gabreichlich auffe fresse, aber alle leben noch Stan Lafleur

Ballena de sal

von: Mayra Oyuela

Ballena de sal

()_ Ballena de sal                                       A Ezequiel PadillaUna ballena de salapareció muertaen la Plaza Central de Tegucigalpa.Nadie sabe nada,la expectativa a puerta cerraday el miedo, como piedra torcida en la mano,se abalanza sobre el crepitar de los pasos.Rifles despuntando esperanzas,palabras cuánticas midiendo injusticias.Se ha levantado un triangulo de humosobre la plazay perfora a cuadrosel grito glacial de la multitud.Una sustancia violenta ronda las esquinas,hombres verduscos con bombas tragapalabrasllenan alforjas de desesperación,cuento común para empezar el día.Sólo seis heridos pronostico el diario.Nadie vio nada, nadie sabe nada,y la ballena de salvuelta piedrapor la impotencia de rostrosque siempre serán ajenos. Mayra Oyuela

Bálsamo

von: Paulo Henriques Britto

Bálsamo

()_ Bálsamo  Seja hoje um dia igual a qualquer outro, um dia besta, esvaziado e amorfo,  o tipo de data que é esquecida antes mesmo de virada de folhinha,  e esteja você completamente imerso neste dia, como um peixe dessas espécies  das regiões abissais, isentas de luz, longe do ar e seus azuis,  que nas funduras de silêncio e noite falta não sente do que nunca soube –   pois nesse dia insosso e timorado esteja você, absorto, atarefado,  imune a tudo que é êxtase ou angústia. Seja isso a sua vida. O seu mundo.  Paulo Henriques Britto

Barquitos de papel

von: Gladys González Solís

Barquitos de papel

()_ Barquitos de papel Veo la pobreza de mi barriolas calles inundadasllenas de barquitos de papelque los niños recortanVeo la pobreza de mi barriobarquitos de papelnaufragando como lucecitasen el barro Gladys González Solís

Barrio LSD

von: Elsye Suquilanda

Barrio LSD

()_ Barrio LSD de los peculiares vecinosde los libros de Kafka, Faust,Marx, Trotsky,de los túnel transterrahasta el mismísimo Che Guevaracruzan la pierna gratis por todo ladolos perros de nombre Einstein,Nietzsche, Mozart, JuliusHérculesla jungla salvaje,el budista,la cantante de ópera,La tienda que vende comida gourmet para perros,El Bar “Der Neuen Deutschpoeten”¿porque tan vacío?zapatitos con ruedascamino de piedraOscar Schindler vivía a una cuadra de mi casaexclama un hombre en la Raumerstraße a voz pelada!43 años la vecina polaca-alemanadefendiendo a los animalesse rehusó a decir “hello hitclif”cayó en cana sin temor,una y otra vez.El restaurant Frida Kahlo “comida mexicana”pero que no es mexicanamás bien es una fusión turco-alemanaEl escritor finlandés Seepovaara juega ajedreza los exteriores del bar griego Misirlou.Me es tan familiar…¿Es o no es el actor del film “los Educadores”quien da un sorbo al café mañaneroen la panadería francesa?Si! y recién me desayuno, que ha sido mi vecinoEl Lakino manLos elfos de los kioskoslos bares, las tiendas vistosas,los restaurantesque abrazan con sus alas circulares a mi LSD                                               Lychenerstraße, Schliemannstraße, Dunckerstraße Elsye Suquilanda

Bauspielplatz

von: Tomás Cohen

Bauspielplatz

()_ Bauspielplatz  Ya querría haber crecido aquí en Hamburgo, donde parte del parque se reserva  para que los niños jueguen a la construcción;  nadie que pretenda ser persona terminada se queda: el adulto  puede solo pasar a dejar o a buscar  su valeroso recuerdo, su persistente primavera,  aquel personaje escrito para sobrevivir al autor,  al lector y al final de la novela— su hijo.    Tomás Cohen

Belehrungen über den Kampfroboter TR-15-C

von: Krister Schuchardt

Belehrungen über den Kampfroboter TR-15-C

()_ Belehrungen über den Kampfroboter TR-15-C Fülle des Vernichteten, von Vollständigen ununterschieden die unvoll Endenden,            unverschiedenbleibt, aus Raum und Sicht gelöscht, die Feste der Bestimmten stummer Schauplatz, totenstattwirkt der pleromorphe Waffenarm, im lila Rauch der letzten DYNA-MISSILE,            unbestimmbar, bashgekittetschwirrt die LILY-POLY-WHIP, bis das aspergill ins Schild gebrannte Loch verflochten,   dreiverzweigtsteuern – Pilotin Sei verscharrt im Kopf; im Schritt enthalten Ōdawara, Mechaurg;            metatronischalloziert der Bordcomputer Nekome – kupfern Eingefasste THETA-TETHERED, breit am         Steiß gefächertschützt die pink und braun umringte Beinsektion, FULL-SPEC, hinten eine weiße Schürze,         unbefiedert,Blöße, Stufen ohne Höhe, zehenlos mit Staub um Schutt gezogen, durch das            Schirmgedächtnis siebendschweift die NON-SCAN, anagrammverschmutzt, dass Wärme zärtlich aus der Kälte schieße,          überbrückendkondensiert am Helmvisier von Sei die LOGIC-DAEMON Hebikuiwashi, buchst.blich durch     Balneotropiesickert bis zur CORE ein im Befehlssatz keimender Gedanke, im Tropfen von Zerstörung     Teich zu sein Krister Schuchardt

BELLEZA MONSTRUO

von: Nicole Cecilia Delgado

BELLEZA MONSTRUO

()_ BELLEZA MONSTRUO (en El eco de las formas)1¿qué puerta atravesamos en el ombligo del espejo?¿cuál el rostro más atroz de la belleza?la caligrafía mirándose de frentela delirante escritura con las manosel guiño de tus ojos que echan humo por la bocauna ciudad incomprensible que va encendiendo lucesnuestro registro desnudo de hombresa vuelo de pájaro2¿cuánta reconstrucción para el asombro en tus caderas monolíticasjugando a tocarme con las manos lentísimas o torpes?constelación de genealogías inconclusasde nuevo las palabras han sido lavadasy trepan las paredescontamina los espejos transparentes, hombre:ensúciate las manos de una vez Nicole Cecilia Delgado

Bendita

von: Mayra Oyuela

Bendita

()_ Bendita Bien pudiste ser Helenaliderar naufragios,enloquecer hombreshasta hundirlos en la cama de algas de tu vientre.Bendita eres entre todas las mujeresBendita la zarza que te quema el vestido,bendito el nylon que cosés en las sombras,bendito el grano que pesaste mientras se te hizo tarde para jugar.¿Y si trasladamos la sal de tus pies por otros continentes?Otra sería la luz que engordara tu ventana.¿Y si por apellido te hubiesen dado quizás el Dietrich?Cantarías como loca a la cordillera,a la sal que amoldas como flor de inviernoblanca como la nieve que nunca viste.Vos que nunca supiste de Rubens y sus mujeresvos que ignoras una torre de Pizza,un bello sari en Estambul,un beso de pasión en una sala de cine.Pero qué bien compredés el silencioy qué bien sobrevivís a la historiay aunque nadie conozca tu nombresabes más de la soledad que un monje del Tíbet.A ver  mujer, repítete: Non omnis moriar,Non omnis moriar.Nunca morirás del todo¡Nunca!Porque la zarza que hace arder tu vestidotambién hará arderla sal del mar que sostiene tu corazón. Mayra Oyuela

berlã

von: Rafael Mantovani

berlã

()_ berlã alguma coisa acontece no meu coração que saio à procura de amor em kottbussetãoé mais fácil encontrar uma sombra pra fazer xixipergunto quem são os clientes da loja de floresque fica aberta a noite inteira entre o olfe e o rosesamiga o david bowie não vem mais aqui  (ou só pra inaugurar a exposição) alguma coisa acontece na minha bunda que não acontecia na estação barra fundatentei te sorrir mas você desviou o seu rosto achei você tosco, alemão, gostoso mas tosco eu que já vi seus pentelhos pelo gayromeo narciso morreu afogado porque o salva-vidas não era gay vou-me embora pra pasárgada, lá sou amigo do reise fosse questão só do preço da cerveja ou do ingresso mas quem não pode chorar por falta de catarse acorda mais tarde com tempo de suicidar-se só porque é possível possível possível possívela simon-dach tem farofa, cuvrystrasse tem favela na rossmann tem tudo que você precisa mas você não precisa de nadaa moça do caixa não quer que saibam o nome dela eu vejo astronautas mendigos subindo pro espaço tuas camisetas de ir em festa, teu cavalo na chuvaidílio de adultos aspirantes, arcádia do electrobrega berçário de start-ups ou viveiro de zumbis e os brasileiros comprando palmilhas pra neve e nem parece o mesmo céu onde o sol já esteve. Rafael Mantovani

BERLIN

von: Victoria Guerrero Peirano

BERLIN

()_ BERLIN Nadie me podrá decir si esta es la música que nos esperaOh hijo míoLa noche avanza como una ola amenazante desde la otra costaY ya no sé cómo amarteTu pureza hiere mis oídos Hoy quisiera llevarte a caminarBajo el fuego brillante de los caza-bombarderosY enseñarte el mapa de una ciudad dormidaEl aroma del pan popularY la justa limpieza del miserableNo llores hijoEsta noche no se anuncia para la tristezaLas mañanas pueden serY son –aun hoy para mí¾ más apáticas y frías            Que las noches llenas de muertosNo te preocupes          algunos primeros mundos son asíLo limpian todo hasta dejarlo brillante de aburrimientoNosotros no somos mejoresAgachamos la cabeza por cualquier sobraY luego nos reímosLocos de vergüenza y resignaciónLlega el primer cañonazoEl primer ser alado viene desde los cielos negros /grises por las mañanasDa vueltas    gira   se contorsiona pero conoce su blancoMíraloMira ese espectáculoLa destreza acrobática de los Asesinosse luce en todo su esplendorY tú y yo estamos aquí parados bajo esas luces artificialesInvocando un amor no correspondidoAlarmados por el ayerCorremos en dirección contraria y nos damos contra las puertasa cada instanteBasta de jugar a las escondidillasHijo míoSilba tu música alta y fuerteAletea sobre estas naves de malagüeroCanta con el wamani batiendo sobre tus espaldas amplias y vigorosasUsa la cinta roja en tu muñeca derechapara que ningún infeliz te ojeeY observa la ciudad otra vezLos televisores encendidos horas tras horasRelampagueando sobre los rostros de los que están por morirHijoEl Amor es algo que desconozcoO que me desconocePor eso no entiendo mis pupilas sumergidas            cada vez que escucho tu voz melodiosa y chillona                        en el teléfonoDebe ser este paso infame del día a la noche/ la diferencia horaria –que le dicen           Todo esteBoomBoomBoomQue viene de arribaToda esta música que no nos deja oírnosY todo ese cielo que se quiebra lentamente y deja a las estrellas solasComo tu padre nos dejó a nosotrosYa hace buen tiempoSobre esos aros de una blancura invisibleSe escribió un poemaSe celebró un matrimonioSe fundó una ciudadPero antes hemos debido llorar por su caída por su derrota tristísima contra los nuevos       tiemposHijo míoEl amor ya no es una cosa de esta eraViene una bomba y lo destruyeY los chispazos que antes sirvieron para encenderloAhora lo calcinan y queda más feo y chamuscado que nuncaPero no he querido distraerte con este falsete de mujer heridaAhora más que nunca debes estar atento            A todo lo que viene de arribaSi se atraviesa un segundo cañonazoLo más probable es que tengas que correr hacia un lugar seguroMas yo te digo que nadie está libreDe esa gente infame que canta mientras toma un baño de duchaY envía bombardas contra el mundoTú has de cantar más altoAunque en ello se te vaya la vidaTú no has de agachar la cabezaTú más Vallejo que Vallejo en el congreso “antifa”aplacarás el viento de la Muerte contra las ventanasHabrás de fundar un tiempo nuevoEn el que el Amor de los amores prevalezca sobre cualquier noche oscuramente                                                                                   OlvidadaY el daño desaparezcaEntoncestodo estará mejortodo estará mucho mejor Victoria Guerrero Peirano

Berlín bolita de cristal

von: Elsye Suquilanda

Berlín bolita de cristal

()_ Berlín bolita de cristal Berlín bolita de cristalmundo paralelo sin pensares donde quiero yo estar Berlin Bolita de cristalcristal mis accionescristal mis iluisonescristal mi narízcristal mi zapatitos ella es cenicienta de spätti, donde pierdo mi zapatito de cristal Berlin Bolita de cristalse un praktikant Parece que estoy dormiday de este sueñono quiero despertar Berlín bolita de cristales donde quiero yo estar y el niño jamás recogió la bolita de cristalque su papá le regaló alguna navidadestá en el keller de los olvidosy es así como Berlín bolita de cristal nació https://vimeo.com/manage/videos/278557920 Elsye Suquilanda

Beschreibung vollkommener Schönheit

von: Tom Schulz

Beschreibung vollkommener Schönheit

()_ Beschreibung vollkommener Schönheit zwei Brüste die wie Märchenreicheschwimmen in einem Meer untergegangenerKatecheten, diesen Himmel habe ichkuratiert mit einem Kuss, der miran einer Straßenecke begegnete oderin der Hacienda eines Silberblicks oderdie Aufrichtigkeit eines Bienenschwarmswenn du auf den Plan trittst, deines Munds der sich gelegentlich öffnetHeute Ruhetag, geschlossene Gesellschaftder Leberflecken & ich träumemich in ein Muttermal zu verwandelnum dir nah zu sein, deine VollkommenHeit beginnt bei den Zehen, denen dieKnöchel geweiht sind, aufwärtsimmer mehr, immer mehr Heiligkeitbis zum Eingang sog. Tempelstättendann eine schier endlose Weitevon Oasen … der Hals, ein Schwanenseeich möchte ertrinken, zwischendem Kalkül & den Himbeersträuchernnimm mich mit, wenn es Blitzabzeichensind, die aufflackern am Reversdieser Sternenfiliale, Landminenimm mich mit, wenn du esernst meinst oder sei der Sandregen& verschütte mich Tom Schulz

Bi-pet (Lali Puna, track 5)

von: Luis Chaves

Bi-pet

()_ Bi-pet (Lali Puna, track 5) Bi-pet Es el cuarto donde duerme de espaldas a la ventana. En el sueño riega las flores del balcón, prepara el té, le da muerte a criaturas menores. Del día no quedan ni las horas ni ese gesto antes de fumar. Sobreviven las zonas de la alfombra sobre las que nunca ha caminado  y esa canción  que la llevó de la mano hasta el sueño. Luis Chaves

Bi-Polar (un día en Berlín)

von: Elsye Suquilanda

Bi-Polar un día en Berlín

()_ Bi-Polar (un día en Berlín) Bi-Polar un día en Berlín Bi-Bi -Polaro bye bye Polaracaso olvide que soy un oso polarBi-Bi -Polaro bye bye Polaracaso olvide que soy un oso polarhttps://soundcloud.com/rukisukye/bi-polar-o-bye-bye-polar Elsye Suquilanda

BITÁCORA DE LO ANIMAL

von: Yuliana Ortiz Ruano

BITÁCORA DE LO ANIMAL

()_ BITÁCORA DE LO ANIMAL  1986 Cargué con los hijos de la señorita di Giorgio por seis meses sobre mi grupa sin hallar respuesta alguna: Soy un caballo urbano, desciendo calles a toda prisa. Bebo cerveza en terrazas altas mientras cae el sol como una uva incendiada al pie del río. Soy un caballo urbano, divina equinidad girando morbosamente entre la cocina y el comedor intentando olvidar tu nombre, afronto la noche como lo que soy: Un caballo que pone a hervir la sangre y las vísceras en cada movimiento —vinieron a avisarnos que un caballo hermoso ser a cuatro patas con cuernos de cristal último viajero del universo habitaría entre nosotros— Quiero recordar cómo antes del amor transitaba mi sangre de qué color eran mis pulmones de niña en campo de guerra qué había bajo mi plexo antes de que durmiera en mi vientre tu sal sagrada por ello acudo al llamado de las flores cada una de mis patas sabía que era cierto que del cielo a toda prisa un rayo atravesaría mi cuerpo celestial a dónde desembocará este río zoomorfo... a dónde.   Yuliana Ortiz Ruano

Blancanieves

von: Jessica Freudenthal Ovando

Blancanieves

()_ Blancanieves Tengo siete amantes,siete bocas que amamantar,siete lenguas que me acarician,peinan y liman mi egoconvirtiéndolo en un gigante.Mis amantes no merecen aplausoni aprobación, ni alabanza, ni halago.Los han llamado enanospor el tamaño de su cerebrono más grande que un grano.El espejo y mi gemela que vive allíme han traicionado.Me abandonaron en el bosque,a mi suertey yo jamás he sido afortunada.Me han arrancado el corazóncomo a un venado,y en su lugar me transplantaronuna manzana rellenita de gusanos.La tumba de cristal está selladay ya no quedan príncipes para mi lenceríani caballeros para mis faldas a cuadros.Viviré siete años de mala suertemorderé el polvo. Jessica Freudenthal Ovando

Bling

von: Ann Cotten

Bling

()_ Bling Bling Bling, the mustang, is galloping in the steppe.  In Bling gallops a dog.  How should I know why I gallop?  I am not galloping. I am resting.  I have banned them all with my eyes.  They remain in the distance. I gallop.  They go to bed, they read and think.  I gallop. The prairie is reduced   very fast. It resides.  My mistakes are a thousand daisies.  Sleep, a temple, far away, sleep now.    Wake up! Your mistakes are daisies!  Sleep, a ferry, many bastards, all existence  sleeps too, you heir, you old skunk, now sleep.    Bling, the mustang, is galloping in the steppe.  In Bling gallops a mouth, and  while Bling sleeps, the mouth signs contracts.  Now do you know why you are galloping, old mustang?  I don't know why. I am Bling and I gallop  until the bastards and my dog, who would be lying   here if he weren't busy sniffing, are done.  A prairie is being built here,  I gave permission. Ann Cotten

Blocos meláncolicos

von: Nicolas Behr

Blocos meláncolicos

()_ Blocos meláncolicos blocos melancólicossuperquadrassem superegoeixos se retorcendomonumentos em agoniagramados deprimidoslinhas suicidasfeche as suas asassobre elesfecheisso issoagora aperte bem Nicolas Behr

boat people

von: Mayra Santos Febres

boat people

()_ boat people carnes trituradastiburón de onixpelícano en su salsaen su volantín de alas y cristalcactus bebidomuérdago de espinacuerpos hinchados como moluscosbuscando en el fondo del marel cielode la bocaque es su vientre. Fuente: Mayra Santos-Febres, Boat People, Ediciones Callejón, San Juan 2005 (revisado 2016 por la autora) Mayra Santos Febres

Bob

von: Tálata Rodríguez

Bob

()_ Bob Bob Supo que Bob Dylan había escuchado su  salvaje versión de “It aint me babe”*. Se lo comentó alguien al pasar en una fiesta y todavía lo recordaba  a pesar de la nube confusa que era la noche. Estaba avergonzada, no sólo, porque  Bob Dylan la escuchara a ella, “una minita que apenas sabe tocar tres acordes”, sino porque  había grabado la canción tras una pelea y tenía los ojos hinchados como pelotas. Y lo había hecho en video, en español,  en una sola toma, pero la idea, la idea, era ingeniosa: la chica a la que el joven Bob canta “no soy yo, nena, no soy yo el que buscás”  usaba los mismos argumentos a su favor para decir: “no sos v,os, nene, no sos vos el que busco”.  A su manera de entender, reivindicaba a aquella mujer cualquier hija de vecino que exige a su hombre lo que cualquier hija de vecino debe exigir. Pero no cualquier hija de vecino era la dueña del corazón de Bob aunque le inspirara, sí, más de una canción recordada generación tras generación. Todavía recordaba la escena cuando sonó el teléfono  y una voz fresca y extranjera le dijo: “Bob Dylan quiere hablar con usted”. “Soy cocinera, que venga a cenar”, no dudaba  era el año del dragón y todos los planetas bailaban a su alrededor.  se puso un batón que olía a flores. Hizo su lista de compras, y compró: Plátano, batatas, hongos shitake, uvas… cerezas.  Cocinó sin parar  todo tipo de cocciones:, al vapor, crudas, hervidas, puré, al horno, fritas.  Vista desde arriba la mesa parecía un mandala o la cola abierta de un pavo real. No se detuvo a pensar si estaba muy nerviosa, si no estaba cocinando algo, estaba lavando algo o cortándose el pelo o pintándose las uñas de los pies. Sonó el timbre. Llegó Él. Como en los sueños en los que tevas a morir, temía que al ver a Bob la imagen se desvaneciera y se despertara en una cama doble con el costado derecho de las sábanas estirado. Pero bajó, y subieron  y tomaron un fernet con soda y limón. Y no había música pero en todo lo que él decía ella escuchaba una canción mientras respondía, con exagerados gestos, sobre las cosas que comían y viajar por el mundo hasta que él, con el sombrero de la noche del cazador, un aro en la oreja,señala el libro y le pregunta: “leíste a  Fogwill?” Ella Grita. Explota. Estalla Da un saltito hasta agarrarle el brazo con la mano que sostiene el vaso. Habla del viejo Frog con el viejo Bob. Incluso se atreve a hacer una comparación sentimental y absurda entre Los pichiciegos y Changing of the guards. Pero cuando escucha al viejo Bob decir: “En 1978 yo también hice el amor con una muchacha punk, como vos”, se excita y va a buscar el postre: una cereza.  Una cereza.  “Este es el postre”, dice y el viejo Bob, que tiene todo de viejo, viejo  diablo, viejo Fogill, muerde el cachete más jugoso de la fruta y con los dientes morados de jugo la tira sobre la cama. Y ya no es el viejo Bob, este crooner de estadios, sino el joven judas de la guitarra eléctrica. Y le lame el cuello con su lengua poética, y ella se siente una guitarra, una canción, It ain´t me, babe, no no no no. Pero despierta. Despierta en una cama doble con el costado derecho de las sábanas estirado. Su hijo durmiendo en el cuarto. Autos  veloces sobre la autopista como sueños fugaces. Toma dos tragos de agua. En el comedor, el sol dibuja su jaula. Tálata Rodríguez

Bobrowski in Friedrichshagen

von: Tom Schulz

Bobrowski in Friedrichshagen

()_ Bobrowski in Friedrichshagen Sommerschneewer sehen kann, kann sehendie Dolden in ihrem Blütenstandam See die Schwanenblume wuchswer sehen kann, kann sehendas gefühlte Ende der Alleedie Pappeln neigen sichzu Milch & Blutin einer Bettlerschaleüber schlesischem Granitein Gespräch wäre gutunter Hölderlins HolunderStille von Zweigen sichzu vertiefen in selbstverständliches Grashier war der Osten ein Anflugin Asche, geschehen versehenbegangen vergessenwer hören kann, würde fühlenden Weg an die Wiedergeburtsmaschinewie sehr die Gebetsmühle knirschteknirschte das Gras; wir sangendas Blut, von der Memel das Wasservon einem Katzenteller die Milchtausendmal hab ich den Sommerzum Herzen gedreht &er sang zu mirdem Elsternpaar auf dem Wipfelder Birken, hab ich´s geflüstertJohannes Tom Schulz

Breve conversación con el mar Caribe

von: Frank Báez

Breve conversación con el mar Caribe

()_ Breve conversación con el mar Caribe Breve conversación con el mar Caribe Te cuento que el otro día conocí  al mar Mediterráneo y fue un poco  como conocer un actor olvidado.      Caminé por el malecón oyendo  sus olas que sonaban como    la tos de un Joe Pesci asmático.      Aunque más que un actor olvidado     el mar recordaba las momias que  exhiben en el museo del Cairo.      Nada que ver contigo, mar Caribe,  que esta tarde tienes tanto vigor que  parece que vienes del gimnasio.       No sé si te prefiero cuando  te tiendes manso y reposas como  un león en medio de la pradera.    O cuando te enfureces y ruges  e intentas sodomizar la costa  a la manera de Marlon Brando    en El último Tango en París.    Los pelícanos y las gaviotas se  te escurren de los dedos cuando    intentas atraparlos, es como si  quisieras salirte del lecho,      pero tus cadenas te sostienen    con tanta fuerza que no te queda  de otra que gritar y despotricar.      Di la verdad, ¿no te molestan    los cruceros con ancianos  y toda esa basura que te arrojamos?         Te hemos envenenado, contaminado.       El año pasado tus costas tenían  tantas algas que parecía que  en nuestras playas un turista      te contagió la sífilis.  Yo me dije esto se ve feo.  Y me pregunté si este no era el fin.       Pero en vez de mandar un tsunami  y desquitarte de nuestras ciudades  y borrar del mapa a Miami,      volviste a pacer tu rebaño de olas  que balaban en paz y en armonía  a lo largo y ancho de la costa.      ¿Qué más te digo? Eres el mar  de mi infancia, me he pasado  la vida descifrando tus palabras.    Ambos hemos envejecido, pero  a pesar del paso del tiempo    sigo viniendo a este arrecife    a conversar contigo con la  misma inocencia de cuando  era niño y paseando por    tus playas recogí una caracola  y me la llevé al oído y tú me  hablaste por primera vez.   Frank Báez

Breviário de secreções

von: Ricardo Domeneck

Breviário de secreções

()_ Breviário de secreções A um canto do quarto, meu corpo              operava sua fábrica                       de relações Decisões não são auto-explicativas,                         resistem ao questionário          do prazer                   e são     obrigadas a ignorar                      conseqüências de causas,          como movimento e encontro As mãos em concha erguem-se       ao rosto ao mesmo tempo     que este dirige-se a elas                   sem que se percam no caminho                 Respirando pela boca, sem tempo a perder entre a           oxigenação do próprio                     cérebro e a         do ambiente                em geral, ele      falou alto e preciso: o teso súbito que percorre                  a linha da boca                  do peixe à mão            do pescador, anzol:                          isca, peixe  Mas esta imagem não         encontra equivalência            em meu organismo e         volto a olhar          meus pés                 Sozinho e vazio                como quem acaba                de parir como quem                acaba de ejacular                vazio e sozinho  e só me acalmei        ao repetir duração duração                            duração movimento  passe as cartas por baixo da porta se as há  Infelizmente não poderei ir a São Paulo por enquanto mas com certeza nos veremos antes da sua partida beijos  em vigas de partir nas vias do por vir  O esvaziamento progressivo      dos pulmões e recomeçar                            em seguida  Não há transição mais                     sutil que a esquecida             à meia-noite  e entre epiderme derme músculo osso esperam todos uma gradação dos espetáculos do mundo  apague a luz cavaleiro digo cavalheiro  Breviário das secreções                        da manhã:  salivação comum mesmo   em meio à  desidratação recente  ejaculação de hábito   antes do desjejum  sangramento normal   à pia do banheiro colore-me a boca sensação de frescor e medo  Ricardo Domeneck

Cada animal tiene

von: Laura Lobov

Cada animal tiene

()_ Cada animal tiene Cada animal tiene su propio olor, el tuyo es el de dos personas que se encuentran en un cuarto, en un ascensor y envuelven un pedazo de silencio en un papel muy chico. Un perro que se acerca trae en los ojos peces. Te lame la mano por la palma, por la parte donde los dibujos se van a volar en tu brazo. Y empuja el hocico tibio y tu sueño, el de la noche cuando el vecino encendió  la luz y vi, en la oscuridad a los monstruos todos durmiendo en la cómoda.  De Las cosas a descansar, Gog y Magog, Buenos Aires, 2004  Laura Lobov

Cada mañana los hechos ensartados

von: Agustina Ortiz

Cada mañana los hechos ensartados

()_ Cada mañana los hechos ensartados en el ojo oscuro de la agujael amor zurcido al viento no se pierdedice un apunte anónimoen la hogaza de mi panaunque los suéteres estén deshechosen las esquinas de los cuartosadonde no hemos vuelto a entrary en los lindes del campo de batallasigan los quejidos como carcajadasy la aguja entre las piedras arrastre un jazz. Agustina Ortiz

cada traducción es una transformación

von: Raquel Salas Rivera

cada traducción es una transformación

()_ cada traducción es una transformación la gente trans sabe que cada transformación es como si explotaran triquitraques en nuestras venas acordeónicas del ir y venir de vecindarios y familias más o menos escogidas pero cuando sueltas una bomba no quedan traducciones antes o después  tiraron una cinta para celebrar el aniversario del funcionamiento  las cosas van perfectamente los árboles y el viento siguen tranquilos en los poemas como brisas o tormentas una tipa blanca le dedica cosas a las madres universales  bajo la tutela de melania beatriz isabel graba videos donde nos muestra la gran familia todo tranquilo en los versos todos ocupados discutiendo si tal o cual representante recibirá nuestra llamada  pero las bombas no representan son como el viento si el viento fuese bomba no llaman ni te avisan que quieren café o venden bizcochos a cambio de donativos  en puerto rico la huelga estalla pero no es una bomba en filadelfia los fascistas marchan por sus derechos y los derechos de los poemas marchan en los museos contra la censura y los poemas marchan en las censuras sin ser censurados pero no es una bomba  no sé si me sigues  las bombas son la medida de todo el dolor habido y por haber las bombas no lloran las bombas no escriben poemas matan a generaciones de escritores el gobierno las construye este gobierno las tira  X / Ex / EXIS (2020)   Raquel Salas Rivera

Caderno

von: Paulo Henriques Britto

Caderno

()_ Caderno X A primeira tentativa quase sempre dá em nada. A segunda é mais do mesmo. A terceira, malograda,  faz a pessoa pensar, questionar metas e métodos, antes de embarcar na quarta, que dá um naufrágio épico.  A essa altura, desistir não é mais uma alternativa: o fracasso se tornou a própria textura da vida,  e a hipótese do acerto não entra sequer no cálculo. Assistir à própria queda agora é todo o espetáculo.  Paulo Henriques Britto

Calibraciones

von: Karen Sevilla

Calibraciones

()_ Calibraciones Disimulando espíritu viajero, ese de norte y colinas,se reconoce que las millas son de mentey de aquel sin parar terrible que ata noches.Querer retroceder la temporada fría;la metrópolis suicida, los calibres, los abrigosy los amaneceres neoyorquinos electrocutadosen las vías subterráneas.Cuando era joven no veía que los árboles y los farolesbrillaban igual bajo toda luz,que toda ciudad era una misma.Charcos de concreto donde cualquiera se vuelve vagabundoy hace inmune al existir. Yo sentada en los tirones de un tranvíaesperando la estación que ya había pasadobajo una avenida de nombre que no puedo recordar.Planeando volver a oscurasa una casa confundida entre carasdesnudas en la ciudad.Pasado poco tiempo, he vistoque fui cómplice de las vísperas de esperay me debo las noches.Se es joven cuando el cuerpo aguantaesa seducción al vértigo.¿Adónde se han ido las callessi los días mismos escapan como trompos de sus ejes?Un algo me persigue y toca resfriando los huesos,enterrándome donde aquellos duermen el peso pesado.Los autos vuelan a la luz roja, los hombros de piedra chocany los policías ciegos rozan las calles latentes.He perdido el pasaporte a los accidentes felices.Soy la ciudad que me habita. Karen Sevilla

Callo de hacha

von: Julián Herbert

Callo de hacha

()_ Callo de hacha  …caminan por las rocas cinco monjas. (…) (Para buscar almejas, una lleva un cuchillo.) Héctor Viel Temperley  I should have been a pair of ragged clows Scuttling a cross the floors of silent seas. T. S. EliotPensé que los moluscos eran gente pacífica,casatenientes arruinados pero dignosperpetuando una casta de conchas en el mar.Luego Ricardo me llevó en un cayucoal sur de la laguna de Chacahuay amelló su cuchillo en callos de hachay comimos olán —esa tripa del aguasedosa entre los dientes.“Hay en el fondo del mar, si buscas con un gancho,un retrato de mi abuelo más lejano,el tocador de una princesa hecha de lodo,un espejo de piel, un buzo hambriento.”Esto lo dije una noche en la rompiente.Pero fue inútil: las palabrasno viajan al pasadoTodo sabe a limón: las fogatas,el viento de la playa,los manjares sacados de las rocasy congelados luego como victorias pírricas,las cervezas, las conchas: los cadalsos.Todo sabe a limóny el espíritu flota sobre las aguas.(Mírame con tu cara encapuchada,tu abstracta cara de verdugo medieval,mientras te descuartizo y te empalo y te devoro.)Pensé que los moluscos eran gente pacífica.Bulbos en lápidas. Praderas archivadas.Ahora no puedo ver el marsin mirar cómo ruedan las cabezas.                        Chacahua, verano 2003 / verano 2004 Julián Herbert

cambiar de nombre

von: Mayra Santos Febres

cambiar de nombre

()_ cambiar de nombre de células de identidadcédulas de igualita celdados por dosson cable de tape en la manoscélula de grito y edadprocedenciaritoy otra vez al mara cambiarse el nombrecélulas de inmensidadceldas que identico se generanhelios y sol en griego con aspasde libélularémora y un corralmás fuerte quel papelaprisionandouna foto dos por dos que atrapa  muecade manos con cable de tape a la espaldaa panza de perrera con pestilloa punto de partida, otro corraly de nuevo al marcrédula de identidadselva de aguacon sus ciudad enorme de muertoshinchados en sal.  Fuente: Mayra Santos-Febres, Boat People, Ediciones Callejón, San Juan 2005 (revisado 2016 por la autora) Mayra Santos Febres

camelos debaixo do sol

von: Luísa Nóbrega

camelos debaixo do sol

()_ camelos debaixo do sol 1.a Nico vivia esquecendo coisas que todo mundo dizque ninguém esquececomo primeiro beijo, a primeira trepada, etcum dia ela aprendeu a andar de bicicletamas não o suficiente para evitar uma insolaçãoela usava um turbantepor causa do sol escaldante de ibizaacontece que dependendo do ângulo em que se bate a cabeçade nada adiantam tecidos amortecedores ao redor da testavocê acaba de boca abertaao lado da roda de bicicletamostrando aquela mancha diagonalnos teus dentes da frenteouvindo o cérebro sangrarcom a mesma expressão de desamparo e espantoque fazem os camelosquando mostram a língua.a nico não conseguia mexer a cabeçanem responder as perguntasdo estranho que a encontrou estateladano meio da calçadaenquanto ele a carregava para dentro de um taxiela acenava com as mãos que não, que nãono primeiro hospital não tinha médico nenhumno segundo também nãono terceiro abriram a cabeça delae encontraram uma poça de sangue que cantavamorrer é um pouco como gritar no desertocomo você gritou naquele filme do philippe garrelvocê podia ter sido atriz se gostasse um pouco maisde acordar cedo2.nico, nico, para quê que a gente dormeeles te chamavam de black nun, a freira negraporque você era celibatária como um corvoo leonard cohen te chamava de joana d’arco doutor demetrius, de the angel of deatho problema é que nenhum anjo socorre outro anjona hora da própria morteseria demasiada redundânciae perda de tempocom tantos desastres acontecendo por aípor que é que alguém ia fechar os olhos arregaladosde uma filha de nazista que cantava com voz de homemteu filho envelheceu depressatua biografia não autorizada me revirou o estômagoeu tenho pouco senso de humore só rio nesses momentos desastradosa nico ainda fazia sexoquando foi morar com o iggy poppor algumas semanaseles já eram junkies mas até que não tantoela comia arroz integral com pimentapara ver se se curava de uma infecção no ouvidoo iggy pop dizia que um diaquando as pessoas tivessem ouvidos para ouvir a nicoelas iam ficar de boca aberta, salivandoe criar falsas orelhas de abanorecortadas em cartolinao iggy pop dizia que andar com a nicoera que nem estar com um caraexcept that she had girl parts3.li um artigo do the guardian na internetque dizia que a nico não era flor que se cheiredizem que ela quase atingiu o olho de uma mulher negracom a ponta de uma garrafadizendo I hate black peopleum artigo de jornal e todo meu texto se espatifameu estômago revira em treze convulsõese tudo se mistura, a mesa de bar, os cacos,a manchete, os vômitosdaí você se lembra que quando era adolescentea nico foi estuprada com outras garotaspor um sargento negro americanoela trabalhava para a força aérea americana em berlimela tinha quinze anosteu estômago se revira em mais algumas convulsõesporque uma coisa não justifica a outraela não era inocente mas estava na merdaela estava na merda mas não era inocentee essas cadeias engatilhadas de brutalidade gratuitate fazem ter vontade de pedir asilo em alguma nave alienígenaa nico é essa estranha que você não consegue deixar de amarmesmo com todas as ressalvas do universoque merdanão sei se eu consigo te explicar issose eu consigo te explicar como eu amo a nicomesmo ela sendo uma junkie com tendências nazisegundo certos boatos4.ela está virada para mim, de boca aberta, pálidaas sobrancelhas arqueadasestupefataparece uma estátuatem gente que vira estátua, ou árvore, antes do tempotenho vontade de colocar a mão dentro da boca delacomo eu colocavana boca de um oráculo de plásticode um parque de diversões em são pauloquando eu era pequenao oráculo dizia, com uma voz robótica cavernosa:ponha a mão na minha bocae eu obedeciao oráculo do parque de diversões era a imitação de um monumento de romaque morde a tua mãose você contar uma mentiraeu colocava a mão lá dentro e tinha medo de estar mentindomesmo dizendo a verdademesmo não dizendo a verdadejuro que a nico estava virada para mimde boca aberta, lábios púrpuraeu tinha vontade de colocar a mãona garganta delapara ela não morrer sozinhaenfio a mão na boca da nicocomo os médicos enfiam palitos de sorvetena tua bocapara enxergar tuas cordas  vocaisnico, enfio a mão na tua bocacomo que dentro da garganta de um cavaloa nico é um cavalo, eu tenho certezanão, não tenho certeza de nadaa nico não é um cavalo, ela é um camelocom duas corcovas cheias de águae dois braços cheios de puscoloco a mão na boca do camelopara tocar tuas cordas vocaisvamos fazer um pacto de sangue, nico iconvamos fazer um pacto de anagramaseu arrasto as minhas vogaiscomo você arrasta as tuasando viciada em oráculosquero derramar um pouco de salivanos teus cílios5.a nico atravessava fronteirascom heroína escondida dentro do ânuscolheres entortavam quando ela cantava em alemão,a língua mais antipática do mundojogaram garrafas na nicona penúltima vez que ela tocou em berlimo último show da nico foi num planetáriocheio de ecosela ia alfinetando estrelas como mariposascom a línguaestrelas é o tipo de palavrasque devia ser proibido nos poemasmas foda-se Luísa Nóbrega

Caminar sobre el asfalto

von: Amaranta Caballero Prado

Caminar sobre el asfalto

()_ Caminar sobre el asfalto Caminar sobre el asfalto,a ciegas,tantaleando con miedo una ciudad,descubriendo que los murosestán hechos de gritos indescriptibles,donde la mercadotecnia reina, oronda,y se vende, como puta fina.Tratando de encontrar el sueñode los insomnessobre el taxi de ruta,sobre las nobles ruedasde un taxi de ruta,que me proyecta escenasde anuncios, luces, cablesy el vértigo a mis espaldas.Después de  volar por los desiertos,nuestros desiertos,llegar a mi frontera me pareceun festín de muerte.Inevitable. Amaranta Caballero Prado

Camino y mis pasos se hacen lodo

von: Amaranta Caballero Prado

Camino y mis pasos se hacen lodo

()_ Camino y mis pasos se hacen lodo Camino y mis pasos se hacen lodo,aquí llueve.El frío entume mis manos,la escena del mar todo lo inunda.Mi sombra ha tomado consistencia,el polvo le ha regalado un cuerpo.A veces, cuando cierro los ojosuna ciudad me persigue y me lanzarecuerdos a la cara:Los caminos de piedra.La gente. Mi casa.Pero hoy no estoy ahí.Camino con la mirada hambrienta.Devoro los mendigos a mi paso,los anuncios chillones que tienenpalabras sobre palabra,las caras de la gente como yo,jubilosamente ajena.Si la línea que nos divideentre ayer, hoy y mañanafuese de metal con graffitiel tiempo se llamaría Frontera. Amaranta Caballero Prado

Canción del niño cabeza de mundo

von: Sergio Gareca Rodríguez

Canción del niño cabeza de mundo

()_ Canción del niño cabeza de mundo Ahora es cuando carajoAhora es siempreanciano niño cabeza de mundoIsmo tras ismo la paloma de tu bocala metralla ciega de tus panesNiño de rojo Trotsky a verde greenpeaceNiño marxianoNiño copla de SorucoNiño reencarnación de Victor Jaraávido de clítoris LuxemburgoNiño con venas abiertas de América LatinaNiño BakuniñoNiño Sacco y VanzettiNiño Roque Dalton poema de amorNiño de hoyTrapo de la historiaNiño profesorcito historia-izquierdassueldo miserableDeshabitadoen Marcelo PS-1y nuevo habitantede le monde diplomatiqueNiño minero mil veces muertoen la vanguardiaen los parajeso en la chicheríaNiño sin precio que miras como caenvendidos los viejos compañerosque se levantan burguesesNiño cabeza de futuroCalabozo de piel y panfletoNiño huérfano de la humanidad y del muro de BerlínNiño sin dictador que le dé alasNiño revolucióncabizbajo sombrero de diarioNiño fósil de los tiempos soñadosNiño cabeza de mundoOjo de agua potableNiño AmautaNiño ChamánNiño SilencioNiño payaso de teatro humanistaNiño que se consuela soñandoun 1º de mayo para toda la vidaNiño sin poder tomar el podero destruirloNiño pájaro que vuela MP3 en canciones de SilvioNiño cabeza de mundoEscarabajo en sublluvia pensadorEl de las mil hambres en las barbasObrero del futuro sin trabajorayando en paredes que no se borranlengua de fantasma y punk rockAhora es cuando niñoSiempre es ahoraFuente: Sergio Gareca, La inconclusa y su Yapa (Antología personal), Secretaria Municipal de Cultura/Colección UNPE, Oruro, 2019. Sergio Gareca Rodríguez

Candangos

von: Nicolas Behr

Candangos

()_ Candangos candangos,identificai-vospela poeira na íris,lama na córnea,cimento nos olhosidentificai-vospelos cílios saudosos,pela vista cansada Nicolas Behr

Candles

von: Lubi Barre

Candles

()_ Candles I light candles for a God I didn't grow up with, a custom I borrowed from my first husband's childhood. His mother used to light them for him before important tests, a habit she couldn’t shake even after conversion. He went on to accomplished degrees from top British universities, leaving behind candles burned at the wick and an unconditional mother.I light candles for us, for me, mostly him and our children. Lighting for this new life with life long responsibilities.I come here to pray, something I haven't done through religious obligation in a long, long time.When I light these candles, I stumble, my tongue unable to form words fast enough. It's not one prayer but a monologue, I have so much to ask for in a humble way.I am not part of this culture so I can appreciate it. The sacrificial Jesus on the altar has no connection to biblical stories for me, having my guilt steeped in another religion. I can pray freely here, paying my 30 pence to lay may candles amongst other's dreams and devotions. I sometimes even write a note if there is a book. Neat words about serious illnesses and forgiveness. Messy words about love and meaning. Everyone is praying for the same thing in different hand writing.Is there room for every one's absolution in this crowded line?Its a habit that has turned into hope for me. Finding these churches amongst the cobblestones. Dragging my stroller in these stony rooms, illuminated by stained glass windows, my babies and I sit, transfixed by the flames. We are both quiet, and the silence allows for me to pause. It's a therapy of some sorts, talking silently in my head. Making a wish before I blow on the dandelion. Its always the same. For love and understanding, for realizing my ambitions and a new one in the last years, for being financially independent and secure. Also for my boys.Perhaps that is why I feel the need, to push open these middle aged doors, to take these moments for its no longer just me, but me plus three. I must ask for these prayers, I need to say them out loud enough, in witness of places were so many have gotten down on knees on well worn benches, so they may have a chance.The prayers I grew up with were relegated to time slots, requiring ritual and cleanliness, often accompanied by waking at odd hours. I spoke in a foreign language, knowing enough of the gist and not the individual words. Prayer to me was loneliness, whispering in a crowd, seeking help in an entity you respected but never saw. I was often told but when it came to climbing the mountain, I was left to do so on my own. It was all so serious and sterile, constantly submitting, afraid of going astray. It felt like a burden.Then many, many years later I was taken by the hand in the south of a cold country. Taken into a village church, a Protestant island in a Catholic sea, and he told me how as a red haired boy his mother would sneak him in here. A place were she could pray for her son in her own language, relapsing for this one tradition. It seemed so easy, praying about a current need without a thought to past transgressions. It was a nice story that made me believe that prayers could be wishes too.So I too duck into churches, careful to tell my mother about the aesthetic beauty and not my pious prayers. Instead of four individual candles, I light only one now, as we are all intertwined. Sometimes I shut my eyes really tight and hold my breath in before I place mine in the middle of the cluster. But mostly, I make my wish and hope it comes true.  Lubi Barre

Canto de Redención

von: Queen Nzinga Maxwell

Canto de Redención

()_ Canto de Redención Canto de Redención Old pirates yes they rob I  Sold I to the merchant ships  minutes after they took I  from the bottomless pits    but my hand was made strong  by the hand of the Almighty  we forward in this generation  triumphantly    la gente se cansa de oír en el presente  de algo que para mí, no se habla lo suficiente  pelas peras de pena ajena es incoherente  por un tema que aún hoy sigue pendiente    es evidente    que no hay palabras para describir  la depravación moral  la degradación brutal   el desastre más grande de la historia de la humanidad    La esclavitud    un mundo sin derechos humanos fundamentales  Revolviendo crueldad entre asesinato, brutalidad y ultraje  más de 60 millones de muertes y aun no existen responsables    y en el Pasaje Medio    nos despojaron de toda humanidad  secuestrades de nuestras tierras ancestrales  tres semanas en fondos de barcos  entre vómitos, llantos y desechos fecales    Emancipate yourself from mental slavery  non but ourselves can free our mind  have no fear for atomic energy  cause none of them can stop the time    Oh! la esclavitud     tiempo de cadenas  tiempo de ardua labor  tiempo de amargas penas,   inimaginable dolor  y agonía    y cantos de alegría se alzan hoy en día  celebrando el fin de esta espantosa herejía  sin tomar en cuenta aquellas y aquellos  que aún viven la esclavitud día a día    la esclavitud al teléfono  la esclavitud al trabajo  la esclavitud a los vicios  la esclavitud a ser vago    la esclavitud a la telenovela  la esclavitud a la pelota  la esclavitud a la ropa de marca  y a relaciones perniciosas      o la esclavitud en Libia  donde mis hermanos y hermanas son subastadas  por lo que aquí vale un diario de comida    o en el Congo   donde niñas y niños son forzados  a trabajar en las minas    y en Angola  trafican niños y niñas para explotación sexual    46 millones de personas,   viven bajo esclavitud  en el mundo actual    Y en la jungla de cemento    donde las cadenas no son físicas  pero también son tu agonía  donde trabajas para pagar impuestos  y no alcanza ni para la comida  Dirás: “esto aquí no es vida”  correteando una ilusión  esclavitud mental programada  por esto no miro televisión    How long shall they kill our prophets   while we stand aside and look  some say it’s just a part of it  we’ve got to fulfil the book    Wont you help to sing  this song of freedom  cause all I ever had  redemption songs    Canciones de redención es lo que queda  del reclamo que en mi vientre quema  por los cuerpos que yacen al fondo del atlántico  y por la sangre de todos y todas mis ancestras    no todos los pecados son crímenes   y no todos los crímenes son pecados  la esclavitud, fue peor,  el peor crimen  el peor pecado    REPARACIONES AHORA!!!!  Queen Nzinga Maxwell

Carente, solitário

von: Nicolas Behr

Carente, solitário

()_ Carente, solitário carente, solitário,aos domingos à tardeia para a esplanadasó para dar informaçõesaos turistas Nicolas Behr

Carta de una náufraga

von: Carmen Andira  Watson Diaz

Carta de una náufraga

()_ Carta de una náufraga Desde este escondrijo del mundoalimentada por la pazpidoa quien reciba este mensajeque aviseque inequívocamente una mujer ha escapadosin horas ni puntos cardinalesni principio ni finpor no tener que dar más explicaciones.Ha huido de los divorcios–y del suicidio–para no tener noches de angustiacon vaivenes de parto.Ha escapado de la fidelidad eternaporque reconoce que es de barro desde el Génesis.Dice que no quiere soñarse nada que no es;por esopideque digan por ahí a quien pregunteque una náufraga está perdidasola y sin respuestaspero clara y libreen alguna isla. Carmen Andira  Watson Diaz

Carta de Viaje (Fragmentos)

von:  Elvira Hernández

Carta de Viaje (Fragmentos)

()_ Carta de Viaje (Fragmentos) Vean el escualo que monto       -la fiera figurada-principianta ahí arribaen mis faenas de pesca     encimera ahía horcajadas sobre ese pez mío      aletazo y aletazomancornados tocando tierra     él manco         yo hermael escualo que montocomo meteoro o granizoposándose en la colosal losa       mi magnífico insectopone sus patas en el parking de avionessilencia la torre de controly ruedo por la escalerilla de sus dientes      hecha vómito y milagro&Robinson Crusoe se acompañó de Viernes sus días. Hizo su juego toda la semana. A mí nadie me acompañará por esta tierra blanca donde el polvo es harina que cae del cielo.               Mi carromato se arrastrará en vano.               La brújula está dormida.               Es la hora del lobo.En blanco y negro el panorama de espacio y tiempo. Yo herma         cuchepa                                                        india sudamericanaNo vuelvo a cruzar el Estrecho de Behring para devolverle la mano a nadie.En esa blanca torta boreal no encontrarán la huella de mis extremidades.No intento una plusmarca con las ruedecitas de mi trasero.                              No soy el Capitán Avalos                              No soy el Tiburón Contreras                              Soy lengua ampollada por la                                                 electricidadNunca estaré colgando de una lágrima del EverestEstoy sentada y me columpio en el sillar de mi pelvis                                                   el filo del mundo.                                   &Vengo del País de los Vertederos Eternos, del Aerosol Templado, de los Montes de Piedad haciendo nata. Flora y Fauna Travesti largándose por el larguero de tierra sableada. Despeñados por la Montaña Rusa nuestros sesos lloran Edén y Landia, Cielo y Tierra.          Y, ¡héme aquí en el lobby del Viejo Mundo!Atrás quedaron los Piececitos Azules en la Feria Persa y Coreana.                                   &            "Con buen tiempo, el 12 de octubre de 1987                                  he cruzado la frontera"Patagona levanto las tolderías de mi esterilidad.Desayunos albatros de Nueva Zelandia y lo que caiga a mi olla.Chincol o joteese es el impasseel horizonte de una mañana desierta.Vengo del País del Reloj de Flores, de Tres y CuatroÁlamos. Vengo de vuelta del "Fausto" y he buscado todosestos años a Juan Alacalufe Desaparecido.En mi sentimental journey, la búsqueda delAmor Imposible. Son mis mutilaciones las que tomanasiento en la yacija del rodado y como un centaurochirriante me precipito dando tumbos por la rectitudde la tundra.Cuesta dar en el blanco.              La página esteparia no cede al manoseo de                                           la callosidad.                              La página no es pasamano ni pasatiempo                                      ni baranda para niños.              La página del vacío aparente viene escrita                                      sólo hay que tactar.Y tú, al otro lado del mundo, más allá de las Columnas de Hércules, fácilmente ubicable por ENTEL, por un misil tierra-a-tierra, por un satélite de comunicación, por un Correo-Amigo ¿dónde estás?                                                  (…)                     DIE KUNST ZU REISEN, hermano                el acto y el arte de partir                                   de confundirse con el blanco.           Pasar el límite infranqueable de las cosas                        pasar por el aro, el trapecio          saltar al vacío           y la maleta cargada de nada que acompaña.La capota de la noche tiene un doble fondoun pasaje secreto incomunicable.Vivimos en un cajón de circode pronto vuelan palomas y conejosde pronto se llena de gusanos.No puedo pactar con nadie sino esconmigo misma, hermano.No puedo alzar la mano sino para bebermi propia sangre que se detiene.El paisaje es uno solocansado y metódico ylevanta los brazos para despedirseherma.Fuente: Elvira Hernández, Carta de viaje, Ediciones Último Reino, Buenos Aires, 1989. Elvira Hernández

Casa y hogar

von: Tomás Cohen

Casa y hogar

()_ Casa y hogar  Dentro de la casa hay otra casa demolida en recuerdos, ampliada al tacto. Es casa a oscuras, ilimitable,  la huelo y menstrúa. Con taquicardia  la palpo a tientos, de noche, donde sea  que juegue a estar ciego: vuelve entonces de la casa, cualquier  casa, el hogar, cuando aprendo  dónde está el interruptor en la oscuridad.  Dentro del baño había un observatorio: podía ver por el telescopio del inodoro un anillo de Saturno, rojo sangre: su eco de gota contra la cerámica me enseñaba que del primer cuerpo ajeno  yo había sido uno, sido tripa.   Tomás Cohen

Cementerio de baterías

von: Daniel Bencomo

Cementerio de baterías

()_ Cementerio de baterías (Una primera versión aparece publicada en la Antología País imaginario. Escrituras y Transtierros. Trifaldi, Madrid, 2018.)En el traslado a otros cuerpos, moldeados en agua mecánica, en el torno que talla los músculos, en su girar a lo suave los pixeles se incendian en la biósfera del medusario:  nitidez más delgada, nitidez de una traza en el hielo: su ácido hiere, raya el cuerpo con errores políticos pone a golpe de opinión pública: contusiones, balas de goma en el rostro,  se quiebran zonas de contención, flujos de migrantes,  de violencia en el pulso sobre el tañido en confusión del doping                                                   you watch America off in the distance el hemisferio dislocado, el cuerpo en la mirilla:  la ráfaga de tiempo cubre a tres incinerados  en zonas voltaico-paranoides, en un decir tribal inane una falla en las alarmas copula con la arquitectura,  la caries se expande en las reservas forestales:                                                                 you learn the language que no está, que no se ve, que ha sido engastado como la palabra rubí.  Al margen de esto, ¿qué hacer para evitar el tráfico de la palabra a la imagen,  hacia lo afónico en la imagen? poco, baja gravedad y más memoria en el espacio;  las fotos digitales comen gigas forestales                                                                  you learn the language y llegas ahí, como a un extenso manicomio de caballos: se fuga un pony por un sector de fungi eléctrico en un lejano cementerio de baterías: al igual que un micrófono que graba el canto de la lluvia digitando                                                           you have America at the back of your minds cogitando cómo una foto consume una selva  con su ojo de esmeril que bruñe cuerpos y vocales que luego rasgan más troncos. En el traslado a otros cuerpos, a nuevas potencias, un viejo vecino, con un fósil de alosaurio en Arizona  te platica de los búnkers recientes en Estados Unidos mientras roba tus zapatos. Daniel Bencomo

Center

von: Andrea Cote

Center

()_ Center A las cuatro de la tarde, entre los viajantes de Chinatown le digo:  Yo sobreviví al terremoto y al agua. Soy 1979 partiéndose en dos y lo que usted piensa ahora mismo, también lo soy. Soy una muchacha suave -soy china- Como esa  que cree usted se vería mejor callada  y despeinada en otra parte  y no aquí,  que se vería muy bien desnuda  y estirada  en un cuadro de Modigliani. Soy ella Claro, Sí.  Y, por supuesto,  señor,  yo soy Modigliani. Soy la punta de la estrella, y la cosa de papel que cae desde el aire en los aniversarios, el autor de la teoría  de que el espíritu  es el hueso que no se puede roer. Soy las ganas de romperse y de decir algo. No puedo pagar la entrada al cine,  pero salgo en todas las películas  y por eso estoy  sucio  y cansado  y más triste que dios. A esta hora  soy el cartón y la masa y la muchacha ideal, la esterilla de papel  y la esquina morada y lo que dejaste en la estación.  En el ano de 1979 yo le doy la vuelta a mi casa y la hago explotar.  Soy el pie en el estribo y la última cosa en que pensó Paul y soy capaz de decir cualquier cosa porque estoy sucio y no puedo pagarme la entrada al cine. Soy el autor de la teoría del espíritu  y soy un lado del espíritu y soy la muchacha ideal. En verdad, señor,  yo soy Chinatown. A toda hora  y en demasía, Tengo una calle en cada esquina del mundo y soy, naturalmente, lo único que nos queda.  Andrea Cote

Ceremonial del Kiwi

von: Benjamín Chávez

Ceremonial del Kiwi

()_ Ceremonial del Kiwi En la certera devastación de la lluvia—lento y rumoroso el tiempo—agonía de la pretensióncanta el impío kiwi.Soloen la íntima maraña lobular—vaivenes de ritmo confuso—encañonado recuerdoalas transparentes.Ascensos truncados, trastocadosmaroma oscuraforcejeo constante.En la intermitencia de la vidala salvedadlo inocuose estremece el kiwiel decantado. Benjamín Chávez

CESO

von: Sergio Raimondi

CESO

()_ CESO CESO ¿Qué significa perder? Significaque esos términos y sintagmaspensados, discutidos, escritosen artículos, libros y panfletosy por supuesto también gritados¡Imperialismo! ¡Dependencia! ¡Subdesarrollo! ¡Oligarquía! ¡Tercermundismo! ¡Masas! ¡Proceso revolucionario! de pronto soninpronunciables en realidad  como si se hablara otra lenguaya no se pueden escuchar más.¿Qué significa perder? Significaque ahí mismo donde se estudiabaEl Capital la policía pasará a estudiarlos antecedentes del estudiante. Significa que los Cuadernos del Centrode Estudios Socio-Económicosya no se iniciarán con una citade un poeta llamado Javier Heraud.Significa que vuelve el empirismo.Significa que el ensayo se suplantacon el informe a término entregado.Significa el retorno de la objetividad. Sergio Raimondi

CÉSPED INGLES

von: Damaris Calderón

CÉSPED INGLES

()_ CÉSPED INGLES Los segadorestienen una rara vocación por la simetríaY recortan las palabras sicomoro,serbal, abeto, roble.Guardan las proporcionescomo guardan sus partes pudendas.Y ejercen sin condescendenciael orden universalporque el hombre-como el pasto-también debe ser cortado.(De Sílabas. Ecce homo). Damaris Calderón

Ch. F.

von: Christian Formoso

Ch. F.

()_ Ch. F. Ch. F.† 20/ 06/ 1995Hijitos, míos perdonen/que me lo haya hecho, que/ ustedes sabían que el papá estaba/ viejito, ustedes/ mismos decían Christian/ estás viejito, tienes/ 35 y estás viejito/ y no crean que no/ los amé, es más, es/ porque los amo aún, más/ que mi sangre que/ se escapa, más/ que la sangre que/ lo hice, no/ quise gritar ayer/ pero quise ser/ otro cada mañana/ a ver si salgo/ en otra planta ahora hijos, a ver/ si alcanzan esa planta antes/ de nacer/ y la cortan.Ch. F.† 23/ 10/ 2006Óyeme Señor, en este mundo contaminado de pecados y radiactividad, Tú no culparás tan solo a un poetucho provinciano, que como todo poetucho provinciano soñó volarse la cabeza, y bla, bla, bla.Quellen aller Gedichte: Christian Formoso “El milagro chileno” (Fundación Pablo Neruda, Santiago de Chile, 2018) Christian Formoso

Chillida

von: Hernán Bravo Varela

Chillida

()_ Chillida A Nicolás Pinkus Entre que fue  para nosotros tanta  la puerta que se nos  habría de haber  abierto encima, estamos  aquí en medio,  llegados. Ven,  que no se cierra el aire  a sostenerse en pie,  a dar con una casa  donde sobre el espacio  para mover las cosas  del lugar que ocupaba  su vacío;  para quitar los ojos  de la llave  que abría el agua  en dos, los que quedamos  desviviéndonos  por llegar a salir.  Consistiera el quehacer  en no tapar el sol  con la palabra  que tuvo a bien  darnos en sombras  su acero sin forjar,  la voz de su incendiarse.  Ayer,  no movimos un dedo:  el alabastro estaba,  el peine que peinaba,  ese camino  de volver  a tomar el camino.  Ahora  que se le hace de noche  al mundo y a la puerta,  pasa de largo, estate  tú también,  como una aldaba. Pasa. *     * Ante la Puerta de la libertad.  Hernán Bravo Varela

Christiane Quandt über Raquel Salas Rivera - Ein vielschichtiges Dazwischen

von: Christiane Quandt

Christiane Quandt über Raquel Salas Rivera - Ein vielschichtiges Dazwischen

()_ Christiane Quandt über Raquel Salas Rivera - Ein vielschichtiges Dazwischen Ein Dichter, der auch Übersetzer ist, der über die seltsame (post-)koloniale Situation seines Landes schreibt, der queer ist und dessen Vorname auf den ersten, voreingenommenen Blick nicht zum Pronomen zu passen scheint, das ist Raquel Salas Rivera. Als ich Frank Báez, den bekannten Lyriker aus der Dominikanischen Republik, fragte, welche karibischen bzw. zentralamerikanischen Lyriker:innen ich denn ganz dringend lesen müsse, fiel sofort Raquels Name. Raquel spielt mit dem Dazwischen – und das in ganz verschiedenen Bereichen: Da ist das politische (postkoloniale) Dazwischen von Puerto Rico, einem „nicht inkorporierten Gebiet der Vereinigten Staaten“ ohne Stimmrecht im US-Kongress, das Dazwischen einer trans Person in (womöglich nie abzuschließender) Transition, das sprachliche Wechseln zwischen Spanisch und Englisch, der Wechsel zwischen Universitätsbetrieb, Lyrikszene und Privatem und nicht zuletzt die Spannung zwischen politischem Aktivismus und der eigenen Bio(biblio)graphie. Und all das drückt sich in Raquels Gedichten aus, die sämtlich von ihm selbst ins Englische übersetzt sind; jeder Text referiert auf mindestens zwei dieser Zwischenräume, hochpolitisch und zutiefst privat: Die Gedichte handeln vom Übersetzen, von Bomben, von Femiziden, vom Hurrikan Maria, von Pronomen, sie schöpfen aus der äußeren Wirklichkeit, dem eigenen Körper, der Geschichte oder dem Kapital von Karl Marx. Das körperliche und sprachliche Dazwischen – „they“, „jede übersetzung ist eine transformation“ – findet Resonanz in einer politischen Realität zwischen Kolonie und Spekulationsobjekt – „die unabhängigkeit (von puerto rico)“ in drei Versionen; die koloniale Abhängigkeit findet u. a. Ausdruck in der „(nachricht an eine freundin, die sich nach dem hurrikan das leben nehmen will)”. Jedes Gedicht bewegt sich in einem schillernden Netz kommunizierender Röhren und lotet durch die Selbstübersetzung ins Englische weitere Bedeutungsebenen aus. Diese Eroberung eines mannigfachen Dazwischen, die Raquel Salas Rivera poetisch vollzieht, ist ein hochpolitischer und zugleich körperlicher Akt, dessen Vielschichtigkeit begeistert und zum Nachdenken anregt. Christiane Quandt

Cicatriz

von: Gladys González Solís

Cicatriz

()_ Cicatriz El lado salvaje del amor,muchacho,me lo llevoen este último viajejunto a un toque de morfinay con la sensaciónde ser una eterna cicatrizque vaga por la ciudad Gladys González Solís

Ciclo

von: Laura Lobov

Ciclo

()_ Ciclo Cuántas palabras para nombrar el verde  agua, musgo, esmeralda botella, seco, inglés. Hojas, ramas, pequeñas espinas, helechos como encajes, lianas, yuyos. Hace tiempo llovió y una gota se estira y queda en la punta seca de la hoja el suspenso del tiempo detenido algo que no pasa  la gota espera, se agranda, se hace más y más redonda desde arriba, llega otra la alcanza, se tocan, se unen y se separan, la primera cae. El movimiento se reanuda  por un segundo, pero luego  otra gota suspendida sobre la punta seca de una hoja. En la tierra húmeda un pequeño pozo marca el rastro invertido del agua.  De Pájaros que se posan sobre una antena, El billar de Lucrecia, México, 2009.  Laura Lobov

Cigarro

von: Yojan Murcia

Cigarro

()_ Cigarro Cigarro Cigarro    ¡Denme un cigarro!  ¡Cigaaarro!  ¡Quiero un cigarro!                                                                                                                                                                                                         ¿Qué es lo que ella quiere quemar?,  Tal vez sean sus labios,  aunque lo más seguro es que termines   quemando tus dedos de fumadora inexperta.                                                                                                                                                                                                                                            Dime, en serio                                                                                                                                                                                                              ¿Qué es lo que quieres quemar?                                                                                                                                                                                                                                                          ¿A ti?                                                                                                                                                                                                        ¿A lo que los griegos llamaron alma?  Quizás quieres quemarte, para luego barrerte por la tarde o dejarle la tarea al viento,  ¿Cuál es la diferencia entre las cenizas y los sentimientos?                                                                                                                                                                                                                                             Respóndeme,  tú debes saber eso, tu eres la enamorada, yo solo estoy acá viéndote pedir cigarros,  observandote con ganas de quemar algo que no encuentras                                                                                                                                                                                                                        ¿Quieres quemar el amor?                                                                                                                                                                                                                                    ¿Pero dónde está?                                                                                                                                                                                                                                          ¿En los labios?                                                                                                                                                                                                                                          ¿En la cintura?                                                                                                                                                                                                                                     ¿En los genitales?                                                                                                                                    ¡A la mierda los conservadores del miocardio!                                                                                                                                                                               Amor es desear y desear es fumar.                                                                                                                                                                                           No importa que te miren, tu sigue pidiéndolo,                                                                                                                                                                                                                                                                       ¿Quieres la caja?                                                                                                                                                                                                                                                     ¿Media?                                                                                                                                                                                                               Mientras te decides escúchame:  ¿No te parece chistoso que hayan parches contra la nicotina?  Cómo si esa fuera la razón por la cual la gente fuma.  Que ingenuos son mi querida chimenea, en realidad,   se fuma por la ausencia,  se fuma por la presencia,                                                                                                                                                                                                                             ¿Nada que lo prendes?  Yo sabía que no tenías idea alguna de como fumar,  pero te entiendo,  el dolor se puede medir en los cigarros que no se han fumado.                                                                                                                                                                                                     Tranquila, ya sé que no lo vas a hacer,  pero no te detengas, pidelo, demandalo, gritalo,  que al menos tu lenguaje fume.                                                                                                                                                                                                                                                 En últimas,  nuestra existencia es como ese cigarrillo que se va a acabar, que luego cae al piso y se apaga                                                                 de golpe.  La muerte es algo curioso y lo que se hace con el cuerpo muerto que yace muerto aún más,                                                                                                                                                                                                                                          porque créeme,                 no hay mayor anhelo para un fumador que al momento de morir ser cremado.                                                                                                                                                                                                             Saldrá el sol y no habrás fumado,                                                                                                                                                                                       quizás mañana ni recuerdes que querías fumar,  tal vez sientas vergüenza cuando tus amigos te lo recuerden,                                                                                                                                                                                         ¿Te han dicho que una señorita bien no fuma?  La verdad no me importa,  tú tampoco me importas  y tu desamor mucho menos,                                                                                                                  pero hay algo que creo que puedes darme una respuesta,                                                                                                                  ¿Qué es lo que se quema?  ¿Se quema el dolor a causa del cigarro?                                                                                                       o                                                                                                                                                                              ¿Se quema el cigarro a causa del dolor?  Yojan Murcia

[Cinco movimientos en un gesto de aire]

von: Rocío Cerón

Cinco movimientos en un gesto de aire

()_ [Cinco movimientos en un gesto de aire] Cinco movimientos en un gesto de aire 12:56Sobre pliegues la edad, curso de tiempo que anticipa: la vida, lo que se estabiliza, lo que se desestabiliza (en la contracción ya se anuncia una historia, realidad que será ficción: ficción plegada a piel/ a pulso). El lugar del muslo, un nudo donde se guarda una constelación, universo donde se cierne toda la vestidura de la epidermis.                                               Lunar, sinfonía de lunares en brazo izquierdo.Partitura de signos donde se craquela la fe. Gesto y roce donde los cuerpos se amparan mutuamente.                                                           Cantata.13:07El contorno de la espalda, la llama de las sombras donde se guarda una caricia. Cuerpo con memoria, con cada dedo (sentidos del otro en cuerpo ajeno) el contorno relata la curvatura propia. Enunciar desde la proximidad la nomenclatura del deseo. Canciones, murmullos, los senderos que se establecen entre las grietas de las corvas. Hendiduras de tiempo, inclinación gestual donde se precipita la muerte. Huecos, musculatura, grasa en cráteres entre los huesos y la nervadura sanguínea que se niega a hablar: sílabas etéreas —susurro—: el sonido /torcedura/ de cada pliegue.13:28La circularidad de un pensamiento. Lo que el cuerpo acarrea en las venas (metáfora). Lo líquido de las bahías y cauces interiores. ¿Se esconde entre las corvas? Mirada perdida en horizonte exacto: liquen. Fragilidad de la costa en punto ciego. Atajo o viento que cubre el vuelo de cierta palabra. La mano cruza, toca el rostro apenas, apuntando hacia el sitio donde hay murmullos, sólo murmullos. La exactitud de un balbuceo interior donde la manera verdadera de las voces del padre se acumulan detrás del oído izquierdo. La blancura de la mano de Eleonora, que recorre los contornos de un elefante imaginario. Y esa sonrisa, esa media sonrisa de la comisura de su boca.13:40Se confunde el surco donde los cardos han dejado marcas. Rebalse. Cardumen de peces agitándose entre piernas. Ebullición de sangre en ramificaciones. Abrasiva. La marcha sobre el muslo se expande. Cada centímetro es inicio. Toda división, inexacta. Rebalse. Las hojas de los árboles caían encima de sus hombros. Entonces callaba el mundo.13:53La irregularidad de la postura, los pesos del cuerpo se acomodan dependiendo de la vulnerabilidad. Cada herida sobrepasa y extiende un aura. Contrapesos. La sensibilidad del ombligo; el recuerdo del vientre, la acuosidad de la palabra madre. Los pesos restituyen el fracaso de la mente. En silencio se acomodan pliegues, hendiduras, estancias. Rebalse.                                   Granito y tabaco sobresalen. Paisaje. Manos anudan en el aire una sonata —cuando el viaje instituye el horizonte, el tiempo gravita sobre el ojo. Liquen. Mata de arbustos, desierto donde se agrietan los labios por no decir tu nombre.Aus: Nudo Vortex (Literal, Mexiko-Stadt, 2015) Rocío Cerón

Circular

von: Alejandro Albarrán Polanco

Circular

()_ Circular Una llanta, antes una rueda: un círculo.Un círculosobre una línea recta – o casi,no es geometría esun atropello.Y a esta distancia, en los ojos de un perro,una T invertida.Y sobre otra línea recta un oficial de tránsitoda una orden: “circulen”,como si el fin fuera una rueda.Como si a cada uno se nos fuera designado un destino igualmente circular.“Circular, circular”, repite el oficial en la banqueta.Circular en donde diga:El compañero Alejandro Robles ha fallecido.Pero que no se diga de él, fue un buen hombre, un esposo confiable,pero que no se diga, se ha parado la sangre, hoy ya no circula.  Cuando camino en línea recta en una calle ¿quién se curva? ¿Quién da vuelta y giraen la esquina equivocada y yace,acto seguido,  en el suelo con una llanta encima?Y sobre la banqueta el oficial repite su misa de cuerpo presente: “circule, circule”Como si al pronunciarla, la palabra misma doblara el aire,el suelo enjalbegado por el  que pasanpasos como ruedas, como pesoscaídos del bolsillo del hombre atropellado:Un peso rodando,girando.Un peso muerto:Un peso que se le fue de encima.  Somos parecidos a nuestros amigos los ratones,pero más superficiales. Me lo dijo un amigo.  Lo que nos hace falta es profundidad.Por lo menos ellos, lo ratones, corren por adentro de su ruedaaunque también se empujan, como los mironesqueriendo ver el cuerpo de un hombre atropellado.No mire. Camine en línea recta.No preste atención a lo que pasa a su alrededor: son los consejospara una vida sana. Hosanna en la tierra, Hosanna en el cielo,que se arquea. Camine, camine sobre este cuerpo muertoque es la tierra. Haga caso: “Circule, circule”.Fuente: Alejandro Albarrán Polanco, Ruido, Bonobos, Toluca, 2012. Alejandro Albarrán Polanco

CISNES DE RAUQUEMÓ

von: Jaime Luis Huenún

CISNES DE RAUQUEMÓ

()_ CISNES DE RAUQUEMÓ Buscábamos hierbas medicinales en la pampa (limpiaplata y poleo, hierbabuena y llantén). El sol era violeta, se escarchaban los pastos. Bajaba el Rahue oscuro ya sin lumbre de peces.  Oímos mugir vacas perdidas en la vega y el ruido de un tractor camino a Cancha Larga. Llegamos hasta el río y pedimos balseo; un bote se acercó silencioso a nosotros.  Nos hablaron bajito y nos dieron garrotes y unos tragos de pisco para aguantar el frío. Nadamos muy ligero para no acalambrarnos. La neblina cerraba la vista de la orilla.  En medio del junquillo dos cuerpos de agua dulce, blancos como dos lunas en la noche del agua, doblaron sus dos cuellos de limpia plata rotos, esquivando sin fuerzas los golpes y el torrente.  Cada uno tomó un ave de la cola o las patas y remontó hacia el bote oculto entre los árboles. Los hombres encendieron sus linternas de caza y arrojaron en sacos las presas malheridas.  Nos marchamos borrachos, emplumados de muerte, cantando unas rancheras y orinando en el viento. En mitad de la pampa nos quedamos dormidos cubriéndonos de escarcha, de hierba y maleficios.   Jaime Luis Huenún

City Blues

von: Benjamín Chávez

City Blues

()_ City Blues Entre automóviles y autoinmóvilesComo gato asustadoLa niebla y su diáspora.El nudo de tus esquinasAtrapando peces cíclicos y reincidentes.En el vapor de un cafecito repetitivoGasto tus horas y las mías.Me resigno, bebo, te extraño sumido en tu centroMagia remota y paradójicaInevitable fatalidad del vacío.  Benjamín Chávez

Ciudades de arrecife

von: Judith Santopietro

Ciudades de arrecife

()_ Ciudades de arrecife 20 y 10: El Fuego y la Palabra: EZLN. Profundo mar de semillas ondulantesmuertas a la sombra de una mano que las draga.Soñar de cielo herido por un hombreque observa en la orilla de montañacomo un perro extraviado entre la yerba.Jugamos al ocio en el filo de las aguas,con el aplomo del solen nuestra espalda.Somos el dragón quemanteReino de conciencia póstumaTumba de marañas líquidasCofre de ira que se arraiga entre los pies.Madre de los caracoles,cavamos ciclos en el marpara buscar el trozo enardecidode la historia amarga.Las rocas truenan,estallan la marea. Las hojas hablan por mi vozy caen al precipicio de la lenguahuella antigua                           palabra verdaderacaracol oculto que resuena.Madre de los caracoles, el mar se esparce entre tu cuerpoy el corazón tiene raíces de pasado:polvo de espiral que resucita. Las gotas chasquean a diario,se derrite el cielo por un ojo.Caen signos sacudidosy el plomo duerme en el recuerdoa la deriva de hundirse bajo el polvo.Tojolabal,te veo en los nidos de mi mente,preguntas qué es el aguasi cuando escurre por mi bocasuena a charco de palabrasy el recuerdo oxidadose humedece con tu risa.Digo azul,se desprende una cascada,crecen tallos en mi voz.Madre de los caracoles, bebemos gemas azuladas de tu pechoy la palabra mana desde ti.En tus oídos duerme el mar de nuestros sueños.Tojolabal de tres lenguaspara enroscar mi vientre,por tus ojos de horizonteescurren lágrimas sedientasllenan tus pómulos de arcilla.Tojolabal,resurges en lagunas de memoriay la montañallora tu ausencia.Montes Azules, Chiapas, México, 2003. Judith Santopietro

COLERIDGE

von: Daniel Bencomo

COLERIDGE

()_ COLERIDGE La fuga es perceptible. Un vástago bombearealidad con realidad.El mar, a miles de sueños de distancia, apareció.Fueron a nado hasta su centro: pusieron una flor de dinamita.En onda concéntrica brotó una liebre,y la liebre, ama bondage del murciélago,tatúo sus fotogramas en mi espalda.La espalda no veía las consignas políticas.Sólo echaba hacia adelante.Preguntando por las rastas de la noche,por el petróleo robado de la noche, algo escupió.Alguien mordió el cogollo explosivo.Su índice nutricionalmarcó un exceso de amor.Saña de osos polares que eructan un salmón. Daniel Bencomo

Collage

von: Paula Abramo

Collage

()_ Collage Del minotauro, no la sangre; nolas astas; noPosidón inflamado. De la furia del minotauro,Minosy el tauro.Agarrar al toro por los cuernos.Ante la bestia ignota, un copy paste milenariodice yo y recortaal leopardo, las manchas; al camello,la giba cognoscible:camelopardo,robachicos,rinoceronte,urogallo,chupacabras.El chupacabras:víctimas cruentas entre magueyes y milpas,Tlalixcoyan y Nanchital ensangrentados,y las presas vertiendo,por un solo, inquietante orificio,el valor nominaldel peso mexicano.Del chupacabras, no el escalofrío,no el avistamiento alienígena.Del chupacabras, el chupary las cabras.No el colmillo de narval.Sí los dígitos multiplicadoscomo cáncer,en el precio del taco de arenque rojo.Del minotauro, Minos:el mezquino fautor de la desgracia. Paula Abramo

Como cuando niña (Madera)

von: Carmen Andira  Watson Diaz

Como cuando niña Madera

()_ Como cuando niña (Madera) Como cuando niña Madera Sin respuestas regresoal viejo tambo de mi abuelaenrollándome a las cortinascon la actitud feliz de un rayo de solentre las ranuras de la vetusta maderaa observar me acuestotal vez pasa o se asomacomo cuando niñael ciempiés de un adiós. Carmen Andira  Watson Diaz

Como la punta fina de la aguja

von: Agustina Ortiz

Como la punta fina de la aguja

()_ Como la punta fina de la aguja que desgarra el surco recóndito de un bluesgiro a gran velocidad sin encontrar la salidaque me llevará dentro de mívolteo hacia arribaaparece la sonrisa irónica apenas perceptiblede una mujer elegantemente vestidapolvo deslumbrante de sospechasalgunas gentes y yo nos detenemosfrente a la ventana invisiblesobre las acacias y los puestos verdes del Viktualiandonde ella mastica los sexos las malas miradasy los tramos robados de historiaen el escenario malditocon el vapor del lenguaje aclara el significado:néctar sagrado para la industria          los SS usaban marca BOSStempestad de mentiras en las pantallas de luzcarcajada perversa que estalla en las mazmorrasal liberarse los genitales hambrientos los uniformadosque arrastran fuera de la jaula al enemigo desnudoun animal mojado en los orinestodo bajo el polvo cenizo del vocablo Libertad debilitado igual que un viejo cascarónen el adolorido mundo apestadode seres humanos dinamitadosmoscasy rostros de los que hacen el amor con el espejoen todos los pueblos con nombreeso es la guerray yo boca abajoatada de pies y manos en la porqueríade este cucu clockla punta fina de la aguja busca el coito con el blues. Agustina Ortiz

Como remover un anillo de un dedo inflamado

von: Valentina Ramona de Jesús

Como remover un anillo de un dedo inflamado

()_ Como remover un anillo de un dedo inflamado Como remover un anillo de un dedo inflamado Existe en el dedo anular de la mano   opuesta a la mano que se levantó en  llamas, el anillo de plata que te di   la noche anterior. Existe el hilo de     algodón blanco amarrado alrededor   del dedo anular inflamado de la mano   opuesta a la mano que juró al policía   no haber desatado el incendio. Existen     en la mano opuesta a la mano que   apagó el fuego con las sábanas, las burbujas   de jabón de platos lubricando el anillo   de plata falsa. Existen tus ojos mirando     mis manos remover el anillo del dedo   anular inflamado de tu mano opuesta   a la mano que en la ambulancia marcó   mi número. Existe en este poema un     complejo código de significado entre   mi anillo y tu dedo, mis manos, tus lágrimas  el fuego y la hinchazón. Pero afuera de ésta   página no existe nada más que un irreparable  problema de comunicación.   Valentina Ramona de Jesús

[Cómo son las nenas, ¿eh?]

von: Lalo Barrubia

Cómo son las nenas, ¿eh?

()_ [Cómo son las nenas, ¿eh?] Cómo son las nenas, ¿eh? Cómo son las nenas, ¿eh?Cómo mienten con los brazos en altoconvencidas de estarconfesando secretos.Cómo lavan sus inglescuando están prontaslas nenas. Lalo Barrubia

Como una rolinga - Like a rolling stone

von: Tálata Rodríguez

Como una rolinga - Like a rolling stone

()_ Como una rolinga - Like a rolling stone Como una rolinga - Like a rolling stone –La que va, es la lengua afuera– dijo y tiró el libro sobre la mesa. Antes de leer el título, me quedé pensando en esa lengua rolinga, los labios gruesos y rojos, los dientes romos, blancos. Under my thomb, el único tatuaje que me haría alguna vez, justo acá, en el omóplato, en el mismo lugar en el que lo tenían Paula y Laura y quién sabe cuántas chicas más de esas hermosas con flequillo que saben bailar rock & roll pirueta pero sobre todo se destacan en el arte de imitar a Mick Jagger con los brazos en jarra, simulando el aleteo fervoroso de alguna gallina blanca o roja o pinta un instante antes o después o quién sabe cuándo, en algún momento entre el amanecer y el atardecer. Pero Paula, Laura y yo agitábamos las alas de noche en viejos maduraderos de bananas del Abasto. Antros, sucuchos, lugares a los que llegábamos invariablemente despistadas, siempre muy bien escoltadas por muchachos un poco mayores de esos que andan cargados y caminan pecheando y se vestían casi igual a nosotras: pañuelito al cuello, pupera y bambula y jean y pelo largo. Nuestra escolta era así, muy años 60s, chicos con muy buenos pectorales que se parecían un poco a Mick pero mucho más a Jim Morrison y, cuando no escuchaban los stones, escuchaban los Ratones  y los decadentes y los Redondos y un poco de reggae. Nuestros chicos eran así, de manteca, pero nosotras éramos de fierro y escuchábamos metal y un poco de punk rock y Pappo. Teníamos estrategias para todo y a esos planes, –que nada tenían de absurdos pues nos salvaron la vida más de una vez– dedicábamos las horas previas a los partidos de Velez mientras los pibes colaban pastillas con cerveza y tire tire papelitos y el crack del equipo de Bianchi nos besaba a nosotras, escondidos bajo los puentes espiralados de Versalles. Y después de eso... Después de eso, no. Después de que un camión con acoplado quedara colgando, autopista abajo y nosotros tres fundidos en un beso, nosotras con el jumper verde apenas puesto y el jugador a cuatro manos en clara posición adelantada. Todo así, todo así de ilegal y revolcado y estruendoso como el gol que metió en el minuto 34 y Velez campeón y la corrida directa hacia el palco donde estábamos nosotras que nos miramos y dijimos casi al mismo tiempo: obvio que conseguimos entradas para aerosmith. Teníamos estrategias para todo, cédulas en las que éramos mayores, oraciones que nos libraban del mal y también del bien, maneras de insertar una llave en una cerradura o entrar por la ventana. Trucos para ocultarnos de algún H, algun x , B o D siempre protegidas por nuestra escolta fiel... Nuestra escolta provenía como nosotras de los cuatro puntos cardinales, cada una aportaba lo mejor en materia de rolingas de su barrio, cumpliendo siempre los requisitos ya mencionados y la condición sin equanon: Decir que sí siempre, a cualquier capricho, plan o proposición. Pero a nosotras nos gustaba mantener a la tropa contenta, estimulada así que nos esforzábamos en proponer aventuras cada vez más osadas. Nos dimos cuenta que había algo que se llamaba estilo y que el estilo se curtía. Además de esos boliches sofocantes del abasto, íbamos a lugares innombrables con el mismo grado de humedad y mugre que se te pegaba en los pantalones, la misma proporción de rockeros y rolingas y chicas lindas de Ramos Mejía, de Morón o de Haedo. También estaba el tugurio bien de zona norte y el correo de flores y esa casilla al fondo de un baldío.. Un lugar que se llamaba La nave del olvido en honor a un lugar que se llamaba La nave del olvido en honor a una canción que mencionaba La nave del olvido, la original y primera, la de Ciudad Oculta. Apenas traspasamos el umbral, una nada que separaba el camino de tierra del pasto pujante del potrero, solo nos dió para decir: –Melli, la puta madre, este lugar es un secuestro. Y lanzarle unas miradas asesinas al Melli porque él había dicho que eso era un festival que iban a tocar los TTM y los decadentes. Yo solo veía una oscuridad bien oscura. Regados como manojos de cactus había grupitos de punkies con cresta y todo, que se dieron el gusto de mirarnos mal, con esa misma mirada discriminatoria de la que siempre eran víctimas. Teníamos estrategias para todo y había una muy clara: al peligro se lo encara de frente. Paula fue rápidamente hacia un grupo donde había uno de esos H X B o D de los que siempre solíamos huir y rondeándolo con su brazo fresco le dió un beso, un beso bien bien dado, en el cachete, sin ponerse en puntas de pie porque Paula era alta y estaba muy bien formada y tenía esa boca rolinga tatuada atrás y viva adelante. Y el H el B el D o el X se puso tan pero tan contento que le convidó su vaso y un cigarro y acercó el encendedor y una llama iluminó las miradas iluminándose, una directo a la otra, y Laura y yo y los escoltas supimos que estábamos salvados pero era todavía mejor y el tipo que estaba con el tipo que estaba con Paula era el mito vivo del punk rock nacional y la noche nos envolvió en un maravilloso desconcierto y el pasto se llenó de lucecitas de colores y flashes y chispas y un fuego sagrado prendió en mi corazón para siempre y Paula y Laura bailaban, una boca pegada a otra boca pegada a otra boca pegada a otra boca pegada a otra boca pegada...   Tálata Rodríguez

[con las manos en la massa]

von: Douglas Diegues

con las manos en la massa 

()_ [con las manos en la massa] con las manos en la massa  1.  con las manos en la massa como aprender el arte en los jardines de la cidade escriba con bosta de elefante y liberdade solo no sea más um covarde  tiempo de rebelião máfias de los cementérios – formación de instabilidades apaga con gasolina la fogueira de las vaidades solo no sea más um covarde  quiebra el tabu aprende lo que hay para aprender com los urubus mesmo habiendo llegado tarde solo no sea más um covarde  aproveite bién esta semana de crimenes y empates solo no sea más um covarde 2.colapsos disputas krak cálculos krok falsos incertezas krek juros desempleos krik desesperos dólar cruel ilusión krok krok de papel dinero impuestos chantagens kruk kruk kruk impactos  costos repassados krak krik reajustes confirmados dólar arriba de 86 meses krek krok para pagar no hay mais tiempo para tanto krak krek kruk masturbar valores obligatórios krok reajustes krik diferenciados  queda nos alimentos kric milhones kroc negociaciones krec kroc sucesso impasse kruc desesperança hipótese krak krok mudança reflexo krik nos preços  movimiento inesperado de noviembro, krek, uivos, kruk, fecundación, krok, gemidos  está naciendo krek kruk el mundo sin fins lucrativos Sonetos salbajes del libro Dá gusto andar desnudo por estas selvas, Travessa dos editores, Curitiba, BR, 2003  Douglas Diegues

[con lentitud]

von: Ernesto Suárez

con lentitud

()_ [con lentitud] con lentitud con lentitud come el niño sentado a la mesa  pellizca la comida cualquiera que sea mordisquea las galletas para después mojarlas en leche tibia con cuidado para que no caigan hasta la taza  se demora con la fruta en sus pequeños trozos manzanas sandías el corte exacto del plátano para su boca  reparte el arroz alrededor  la carne formando  un circular sistema de planetas  dije que el niño se demora cuando come  estira el tiempo   sus bucles  quiere hacer durar ese momento solo  suficiente  dije todo esto de ese niño que fue  cuando yo fui niño o ahora sentado a la mesa  tratando de  demorar de hacer  durar su presencia en los bucles de este día  leve duración sin memoria  sin curso  (Del libro Rehacer el aliento. Ediciones Vitrubio, en prensa)  Ernesto Suárez

Con tu tos o con mi tos

von: Omar Pimienta

Con tu tos o con mi tos

()_ Con tu tos o con mi tos Yo quiero ser el que a tu lado duermacuando con tu tos o con mi tos sea difícil dormir.Me gustaría estar ahí para cambiarte los pañaleso mirar que te los cambien, esperando en mi silla de ruedasmi turno con la enfermera.Que nos veamos en el asilo agarrados de la mano;manos manchadas y perforadas por catéteresocupadas con el control de la cama,jugando con las posiciones.Reírnos sin dientes.Quiero que te carcajees cuando me digas:no me hagas reír que me brotan las puntadas.Que te burles cuando me oriney cuando te cuente sobre mi chequeo de la próstata.Quiero que invitemos a cenar al doctor para ahorrarnos la consulta.Preguntarle de nuestros males mientras le servimos mi sopa favorita.Quiero que nos miremos a los ojos y encontremos en ellos paz y calmadonde ahora vemos fuego y futuras cenizas.Que la pupila se dilate años.Que tu sonrisa dé mil gracias y la muerte de los amigosnos mate más que diez mil muertes Omar Pimienta

Condición de vampiro

von: Benjamín Chávez

Condición de vampiro

()_ Condición de vampiro Tras una inútil noche en tránsito sanguíneo—la temblorosa piel——el quejido mínimo—oficio el cándido ritual de abrir sobres a mordiscos.Desde una atmósfera intensa,cartas que hablan de lejanos paísesme seducen, me vencen.—¡Vuelve hijo mío!—firma mi madre.En un arrebatoretomo las infusiones medicantesla dieta del ajola abstinencia...pero es inútil;mis sendos colmillos muerdenuna y otra vez mi destino:velar sueños ajenos es mi condena. Benjamín Chávez

Constelaciones familiares

von: Xitlalitl Rodríguez Mendoza

Constelaciones familiares

()_ Constelaciones familiares Constelaciones familiares Mamá sala la comida   con granos de mar en forma de cruz  para bendecirla.  Papá le amarra pañuelos rojos  a los árboles frutales  para que no se eclipsen.  La abuela   reza padres nuestros   como tiempo de cocción.  La tía Delo  tapa su vaso de unicel  para no beberse  el espíritu  de sus primas,  las monjas.  El sacristán de la parroquia  se emborracha  con vino de consagrar.    Hugo es  colaboracionista  de los duendes:  les siembra monedas  en los helechos  y les sirve agua   en tapas de garrafón;  evita usar ropa con bolsillos.      El pozo del patio  echa lumbre  por las noches  y enciende   el cigarro que alguien volteó  en el rincón más oscuro   de la cajetilla  junto a un deseo mal perfilado,  mientras se consumía          solo  en el humo concéntrico  de la solastalgia,  ahogado bajo esa ola de espuma solar  que nos mira morir  abrazados  a la tierra  sin ningún ritual  escuela  o divisa que valga.  Xitlalitl Rodríguez Mendoza

Contornos de mis pelos

von: Elsye Suquilanda

Contornos de mis pelos

()_ Contornos de mis pelos  Preguntas:Porqué en Berlín hay tanto psycho - terapia?si yo solo busco un dentista Espiritualidad:No me jodas, o te corto el aura! Uña ciegas:A veces me dan una bipolaridadesque se me estremecen los dientes de mis uñas ciegasLa pez hada:la pez hada, era tan pero tan pez hadaque todo el mundo invocaba a la pez hada 030 Planeta Berlín:Garrapata en mi cuelloGarrapata en mi cuelloeres realmente mi amigo?o eres uno de mis amigos placebos?Mundo paralelo:Hallo Berlínlas mismas orejasla misma narizlas mismas piernas peludascon dientes y lenguasCápsula de arena:levántome son  9 amcafé listomi gente en piesorbo al cafémiro al horizonteson las 11Dude:!No me veas con ojos de pies con high heels, yéndose de culo en los empedrados!Des- dobla- miento:Es como un ci-mientoUn enamora-mientoun desconoci-mientoun descrubi-mientoun deslumbra-mientoun trata-mientoun experi-miento?Máquinas traga gente en la ciudad de cristal:Misteriosamente al anochecerun par de criaturas desaparecen en un túnel que abre sus puertas,el cual se ha alimentado de:Zin – y cuenta – Tavos. Elsye Suquilanda

Contrita entra al Mall como a un Templo

von: Victoria Guerrero Peirano

Contrita entra al Mall como a un Templo

()_ Contrita entra al Mall como a un Templo Ela, Elle, Ella, She, Lei, Sie(R. Lira)La fortaleza de la nueva cultura la asustaPronto se recupera  Sabe que Dios ha muerto hace mucho y camina sin culpa a través de sus corredoresmenea el culo  subibaja escaleras  se contempla en los espejos La ropa  interior y  aquellos televisores de pantalla planala invitan a sumergirse en una poética nuevaA pensar en un mundo de económicas posibilidades Súbitamente Ella es deseada en un espacio de opresiónpor seres que le salen al paso y afirman tener “gangas”Todo tipo de chucherías para soportar el vacío de su cuerpo poco agraciadoa través de una transacción al instanteHoy la poesía es una linda dama de compañía            Y hace rima y se luce sobre cocinas postindustrialesHace buen tiempo que abandonó la militancia y se vende a precios                                                                       modestos pero dignosAquí los intercambios o trueques sexuales no son poca cosa y Ella decide atravesar el mundo de las cuentas grises         por el gasto en una sola cuota(Adrenalina pura)¿Habrá alguna diferencia entre ser deseada por un muralista de los conosy querer ser engullida atrapada poseída por un sofá-cama de diseño?Encerrada en el cubículo de un vestidor Ella garabatea un poemaPiensa en los murales de EMC y en los poemas de JRR y escribe “V estuvo aquí” y sale a ejercer¾como todos¾su deseo sobre el mundo(No entiendo qué puede haber más allá de esoSino son Él y Ella sobreviviendo en el mismo territorio higiénico del Supermercado) Victoria Guerrero Peirano

Conversación grabada de un moderno ninivita

von: Carlos Vicente Castro

Conversación grabada de un moderno ninivita

()_ Conversación grabada de un moderno ninivita Necesitamos una oleada enorme de dentífrico que expurgue la peor parte de este duro cascarón donde afincaran paladares y casas de recreo. Estamos hartos del veneno que ahorca y no mata. Hartos, mientras callamos o gemimos sin control frente a la tarde en una piel de mausoleo. Hemos envejecido, así no le hayamos hecho caso a Jonás, el que decía haber flotado en una ballena hasta nosotros, sus salvadores. Carlos Vicente Castro

Copla con barrio

von: Daniel Bencomo

Copla con barrio

()_ Copla con barrio pitbull rima con dealer  pitbull rima con bóxer  pitbull rima con mandíbula  astilla  con  tiempo verbal indefinido  inhala o fracturado  un pensamiento se quiebra  por la sonda nasal  pitbull rima con aquello que ocurre                                            anteverbal  de la palabra pitbull  somos y no somos los mismos  pitbulls. Daniel Bencomo

Corte y confección. Singulares intensidades máquinas (fragmento)

von: 

Corte y confección. Singulares intensidades máquinas (fragmento)

()_ Corte y confección. Singulares intensidades máquinas (fragmento) 1 Regresamos de un viaje al áfrica mental cuando atravesar los puentes los ríos y la noche es un privilegio de no ser desconocidos Mi nombre será el soporte de mi ex memoria tu nombre José Lezama Lima hará del olvido una terrible forma de venganza  5 una camisa es casi tanto como una página en blanco SALVADOR NOVO Con la misma felicidad y embriaguez me levanté de las sábanas doblemente blancas Preparé un buen desayuno para los dos hice un par de llamadas cotidianas y escribí este poema en la camisa que dejó a los pies de la cama  6 Que nuestra relación ya no sea retornable no quiere decir que haya sido desechable y espero que esto no termine como la guerra de las colas Cordialmente Manuel Puig  9 Hemos inaugurado la plaza Foucault y deberemos llegar en motocicleta cuando queramos volver a besarnos en un área verde inconscientemente pública  10 Hace más de veinte años nos eyacularon en alguna noche para que nos encontráramos nosotros hoy día  a las ocho y media a la salida del metro en Plaza Italia  Hacemos lo mismo pero en más moderno esta plaza debería llamarse Reinaldo Arenas 

Cosas que no me importaría olvidar

von: Ana Llurba

Cosas que no me importaría olvidar

()_ Cosas que no me importaría olvidar Cosas que no me importaría olvidar                                                                                      La vida es demasiado seria para que yo siga escribiendo.                                                                                                                                                               Lydia Davis                                                                                                                                                                         paisajes con nieve  abedules y osos que toman vodka en tacitas de té de eso iban todas las novelitas rusas que no escribí  porque sé que ya no soy joven  y por eso he aprendido que de todas mis actitudes de vanidad y autocomplacencia  como apoltronarme en este sillón de bambú o convertirme en una experta en la genealogía de las casas reales  simular que no conozco el final de esas naturalezas muertas con libros  es lo mismo que esconder estas delgadas placas córneas situadas en las extremidades de los animales vertebrados  para arañar rasguñar aferrarme con miedo  a la ilusión de que todo movimiento  siga siendo cacería Ana Llurba

[cosas que non existem para si próprias]

von: Douglas Diegues

cosas que non existem para si próprias 

()_ [cosas que non existem para si próprias] cosas que non existem para si próprias  cosas que non existem para si próprias cosas que existem para que otras cosas puedan existir cosas que bocê no puede ver mas puede sentir todas las cosas son muito locas la magia simpática de la vida vá a curar tua paranónia mal resolvida  Douglas Diegues

[Creo que disparar un arma]

von: Tilsa Otta Vildoso

Creo que disparar un arma

()_ [Creo que disparar un arma] Creo que disparar un arma Creo que disparar un arma dejaría algo conmovido dentro de mí. Disparar al aire sería un crimen contra todo. El aire, un elemento tan preciado, tan precioso. Me parece hermoso el aire. Y dispararle a una persona ni se discuta. Los ojos cerrándose para siempre o abiertos de par en par. Todas las canciones que ponen son para bailar. Pienso que creer en la sangre dejaría algo conmovido dentro de mí. Huir por las alcantarillas también, y descargar cajas de cartón en un servicio de mudanzas. Bailar ni se discuta. No me refiero a las flores. No me interesa ese tipo de morbo. La fotosíntesis. Reflexión interna total de una materia inorgánica. Tilsa Otta Vildoso

Croema

von: Sergio Gareca Rodríguez

Croema

()_ Croema Caospiritan las nubatrocessobre los vilejos bocerrajesdel yoelyoOtros, besocupados,mascarapiquean el ororómás que el horaráEn el aro, arrorrócabisvalles los (s)in/diospachamaman y pachacutenlos machax versos subversosde la retromatriaOtros, videosiglanpara la vigilogiadel satílote omniojoso,enimaginario despiapiado,croador del tierro y la ciela,que tose:“Bush! Bush! Bush!”tras lo cual preocuvivientesdemocratillecen fataclísmicamenteMientras, los bolivianos,pesimimos vanoseandola cruealidad,futbolósofos,chicharrónomoslloro(már)tires…Fuente: Sergio Gareca, La inconclusa y su Yapa (Antología personal), Secretaria Municipal de Cultura/Colección UNPE, Oruro, 2019. Sergio Gareca Rodríguez

Cuando digo Occidente digo

von: Julián Herbert

Cuando digo Occidente digo

()_ Cuando digo Occidente digo Volveré (como la oscuragolondrina de Mac Arthur)a este parque de accidentes:el boxeador platónico noqueado en el puño de su sombra,la luz ensimismada en un puñado de calcomo un tiro ampuloso en la cabeza de un santo,los puños de la camisa del desastre,los empuñados miembros de guerreros tártaros que marchan en la heridahacia la humilde Xanadú de la putrefacción,la empuñadura del pensamiento aljofarada de calaveras,el idioma flexible y grumoso como ángeles al dente,apuñalados.Cuando digo Occidente digoatalaya del crepúsculo del cuervo,margaritas eufóricas en un llano de hielo,rosas como cavernas talladas en el roce de los labios;digo otras flores, otros precipicios,digo torpedos y digo Torquemadas,y ojalá no fuera tan linealmente sintaxisesta coreografía hipertextual,estos inmarcesibles crisantemos de plásticoavivándonos como a yuppies (ordalíadel concepto,liposucción de la frase: el último oroes esta niebla)Cuando digo Occidente digoparque de accidentescual si la faz del sol a punto de ponersefuera un álbum de ventanas: estampitas.Esta sopa de letras infinita:yo hablo desde el Fin de los Tiempos.Aburrido,como hemos hecho siempre. Julián Herbert

[cuando el gesto]

von: Ernesto Suárez

cuando el gesto

()_ [cuando el gesto] cuando el gesto  cuando el gesto deje de ser  y cuando sea desprendido ya de si animal enigmático que vaga                                por la otra piel  y cuando de la palabra gesto no quede sino el dulce fuego  la lengua lenta sobre el otro sudor  y cuando se abandone toda distancia entre el deseo y el deseo  Ernesto Suárez

[cuando oscurece]

von: Ernesto Suárez

cuando oscurece

()_ [cuando oscurece] cuando oscurece cuando oscurece sobre los charcos de la costa y en un instante escaso la última luz del día  descansa en su fondo  hasta que arrebatada por las ondas desaparece  mar adentro  cuando lo que queda es la extraña respiración del mundo y con la luz se han ido los ojos  adentro y más  (Del libro Rehacer el aliento. Ediciones Vitrubio, en prensa)  Ernesto Suárez

Cuando vuelas no puedes detenerte a pensar

von: Tilsa Otta Vildoso

Cuando vuelas no puedes detenerte a pensar

()_ Cuando vuelas no puedes detenerte a pensar Menos plástico en las botellasMás fáciles de aplastar cuando te llenas de iraEn esos momentos puedes reciclarlo todo con tus propias manosSuerte del mundo que puede contar contigoLos anillos de Saturno le hacen a tus dedosEres todo poderoso cuando dices la verdadLxs diosxs usan altavocesPorque algunos se resisten a escucharSe beben el agua y ya no tienen por donde caminarEs la cuarta dimensión del deseoEsta noche se estrella contra los autosLos camiones de basura salen del cieloHay abismos iluminados en la promesa de vertePorque tengo sentimientos encontrados en tiPartes de mí hasta que regresasAlmas en pena los días que nos separanPronto podrán descansar en paz y desvanecerseEl porvenir será un jardín de niños de flores de piedrasLas partículas de piel que cada día se desprenden del amorY en señales de humo asciendenAsciendenPoemas de amorPosturas sexuales de los diosesCoreografías que aprenden los planetas Tilsa Otta Vildoso

Cuántos milenios de éxodo

von: Agustina Ortiz

Cuántos milenios de éxodo

()_ Cuántos milenios de éxodo caos con destinodentro den una larga cabellera africanacuánta sed de cartascuántas espinas encajadasen la carne roja de los sexoscuántas purgas que limpienlos lugares abiertosdonde suben al trono las mentirascuánta agua que libere el lenguaje y la memoriapara templar la historia con el fuegoy precisar los mapas en el vientoolas densas que saben de SinbadMedea y Moby Dickcuesta la libertadpara borrar de la desnudez de Adán y la mirada de Evala seducción eterna de las fierascuánto amorque es más que todo ya lo nombradocuánto. Agustina Ortiz

Cuarentena

von: Ana Llurba

Cuarentena

()_ Cuarentena Cuarentena Contemplar la lluvia con la misma         curiosidad que una niña criada en un         laboratorio. Ana Llurba

cuba

von: Mayra Santos Febres

cuba

()_ cuba cuba cuba es el huevo del delirio/ el huevo del delirio/ yo no he visto a cuba/ tengo que llegar antes que explote/ antes de que tan frágil se me caiga de las manos/ ese huevito de pascuas/ con el cual crecí/ con el cual parí pechos tres veces/tengo que llegar/ antes de que me lo jamaqueen y se caiga/ y salgan empolladas muchas alimañas que no son las que yo quería ver/ que no son / las que yo guardaba bajo mi almohada/ mientras paría mis pechos/ pechitos de alimento/ para dárselos/de comer y de beber/no quiero ser la malamadre con mi huevito de cuba/ no quiero llegar tarde/ y que lo que quede sea//puro cascarón Mayra Santos Febres

cuentacuentos

von: Alejandro Álvarez Nieves

cuentacuentos

()_ cuentacuentos háblame de sacrificios lentos, viejo,de cómo se aja el cuerpo de tanto casarla palabra con la presencia.cuéntame de cómo estar no es suficientesi en la casa impera la tele sobre el cariñoy el deber sobre la alegría.te digo que nuestros mejores momentosfueron conversar hasta las tantas,a volumen de voz caribeña,un gran abrazo de discursos,un alivio de risa y diente,juntos contra aquella pantalla.te lo digo y dirás que no lo recuerdasmientras tus ojos se mueren de risa.cuéntales, no desfallezcas.que tu aliento sea prueba de lo que esvivir una sentencia antes de tiempo.temprano perdiste el humor de madrugada,temprano te invadió las venas la mitoxandrona,temprano caen las hojas de tu cuerpo.diles que cuando la sangre no llegalo primero que se pierde es el sueño,cuéntales a qué ritmo late el pechocuando lo trasquilan los partidospolíticos cada cuatro años.que sepan que la dignidadno vale medio pulmónen un envase de formolni la carcajada que lo sustenta.que se enteren que un padre reventadopuede mirar a sus hijosy saber sonreír en silencio,abrazar sin el precio de la voz,amar detrás de las comisuras.cuando vengan a pedir cuentas,a hundir las manos en la llaga de la presencia,les dirás que tu carne no teme a la injuria.les contaremos que los álvarezsolo sabemos morir del corazón,y de lo poco que sabe la palabrade un cuerpo roto. Alejandro Álvarez Nieves

Cuerdas vegetales

von: Daiana Henderson

Cuerdas vegetales

()_ Cuerdas vegetales El abuelo me enseñó a atrapar el airecon las flores acampanadas de la enredadera:cerrarlas por ambos extremos–una bolsita de pétalos–y comprimirlas en un movimientoágil y rápido para que hagauna pequeña explosión,un sonido simpático, semejanteal del corcho cuando es eximidode su compacta espera.Nadie recuerda cómo era la canciónque el abuelo improvisaba despuésde abrirte un secreto brillante,hacerte así en la cabezay desplazarse con la manguerapara hacer florecer otro sector. Daiana Henderson

Cuerpo

von: ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

Cuerpo

()_ Cuerpo Cuerpo Horca donde los vestidos cuelgan.  ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

Cuide a su cachorra*

von: Paula Abramo

Cuide a su cachorra

()_ Cuide a su cachorra* Cuide a su cachorra Ruido.se pican las llamadas de los que buscane inquieren.¿Qué es lo que quierenestancar? Nombres falsosse gestan como bacteriasnecesariasen las esquinas oscurasdel sigilo.Ruido. Se pican. Todasse cortan hacia el segundo treinta,de los que inquieren. Ruido.Y sobre todosi buscan normalistas.Y sobre todosi hablan con ellos. Interferencia.Interrupción. El corte en las llamadasintroduce palabras que anunciancortesen la carne.. Al segundotreintase pica todo:papel de china que cae,pero arrugado y sucioy en desorden.Alerta: cada hábito viejoes una callecerrada, y el azar es el signode la fuga.Cuide a su cachorra. Dice una vozentre el ruido. Y luego el nombrede la cachorracomo un eco. Ruido.Entre cascadas de lija.Comentario:Este texto está inspirado en una nota publicada por Mathieu Tourliere en la revista Proceso (8/octubre/2015), acerca de las amenazas recibidas por la madre de María Fernanda Giordano Gómez, activista pro-Ayotzinapa. Paula Abramo

Cyberpoet

von: Elsye Suquilanda

Cyberpoet

()_ Cyberpoet   Me voy con “Herni” a la “Disco” en “Serbia”o es que tengo ¿una hernia cervical? a Herni,le tomó tanto tiempo decirme ¡que quería! Explicaciones,Diagnósticos,que más suenan  a arreglos de carrocerías. – Serás un auto de lujo! – Serás la modelo 001 barbie Andina! – Si te cambian el disco,serás un discazo de larga duración.  !Soy un ensamblecon motor alemán y carrocería andinaLlevo dos titanios de 14 x 15 mm en la yugular! https://vimeo.com/manage/videos/210112933 Elsye Suquilanda

Daño superficial

von: Maricela Guerrero

Daño superficial

()_ Daño superficial El desgaste puede ser definido como el daño superficial sufrido por los materiales después de determinadas condiciones de trabajo a los que son sometidos. Este fenómeno se manifiesta por lo general en las superficies de los materiales, llegando a afectar la sub-superficie. El resultado del desgaste, es la pérdida de material y la subsiguiente disminución de las dimensiones y por tanto la pérdida de tolerancias. A veces soy un pezo muchas variedades de peces.Quisiera ser un pez colorido, hermoso y dúctil; aunque esta mañana soy un pez globo, me he hinchado y me han salido espinas.La doctora me pide que me coloque sobre la plancha, me dice que las jornadas laborales de ciertos pecesno debieran extralimitarse:así extralimitarse, como si las jornadas a sí mismas se llevasen a límites extralimitados.La doctora blanca como porcelana de la dinastía blanca,como flor de jazmín en perlas para el té:blanca como cold cream, Lugones pienso: luego, luego, me dice:Usted es un pez globo--Ajá.Usted se ha extralimitado. ¿Qué desayunó esta mañana?Manzanas, dos o tres:redondas como los pómulos de mis hijos:manzanas rojas, jugosas, dulces de carne blanca y crujiente.Usted se ha extralimitado:las cosas rojas producen irritaciones e inflamaciones.Camine por la sombrita y suprima las cosas rojas por tiempo indefinido:la sombrita debe ser blanca,su cólera blancasus palabras habrán de ser blancas:armas blancas las que necesite;aquí en nuestra blanca farmacia le surtiremos blancura:pastillas blancas con rayita en medio.Un pez globo se esponja en medio de la mar salada y no sonríe.Evite los frutos rojos,las primaveras, pero sienta: intuya.Recupérese como vaya pudiendo.Originale aus: Maricela Guerrero: Fricciones. Edición Incunables / Centro de Cultura Digital (2016) https://editorial.centroculturadigital.mx/libro/fricciones-maricela-guerrero Maricela Guerrero

Daños permanentes

von: Ana Llurba

Daños permanentes

()_ Daños permanentes Daños permanentes                                                                                                                                                              empecé a vislumbrar que quien está desbordado por la verdad                                                                                                                                                                                                                         puede necesitar consuelo                                                                                                                                                                                                                                               Christa Wolf        antes interpretaba los signos como promesas practicaba el culto a la responsabilidad del éxito y la verdad era una habitación tapiada  que abría de vez en cuando para cerrar de nuevo con miedo pero una mañana me desperté  y en el camino solo había autos abandonados almacenes derrumbados cuerpos fosilizados  e inalcanzables satisfacciones de la carne por eso ahora me consuelo  observando fotos de cachorros de leopardo dormidos con ese poder ilimitado que dan  la incertidumbre  y los relojes biológicos  a las especies amenazadas  Ana Llurba

De asociaciones creativas

von: Carlos Vicente Castro

De asociaciones creativas

()_ De asociaciones creativas La creatividad, Frika, es todo menos dar la vuelta, como gustan de darlaen salones publicitarios. Bueno, depende de cómo demos la vuelta,de cómo nos paseemospor entre los laberintos de las asociaciones, sean civileso como la tuya, una asociación de frikis contentos con su suerte.Una asociación muy remunerable. Como para vivir de las propias rentas.Porque a mí me interesan las rentas, las aparatosas y definitivamenteatractivas rentas que nos esperan en el paraíso del videoclub.También tu colección es impresionante, mi F mayúscula, MI NENA.Con que debo aclararte que lo que más me llama la atención en los videoclubes en realidadson las apuestas. Sí, las chicas apuestas, mi buena Frika.Pero como tú ninguna. Eres apuesta y frágil. Y a ti, no creasque se me pasa de largo, cuando nos zambullimos entre títulos como haraganes,te vuelven loca las biografías,lo sé pese a mi pésima memoria y a mis peores modales.Y es que son las grafías de una vida que no vivimos,y después de todo no podemos vivir todas las biografías,y por si fuera poco tú las quieres vivir todas en lo que el DVD marca STOP.Veámoslo desde afuera: ni siquiera has fumado tu propia biografíay la mía anda divagando por entre un plano cartesiano con tu geométrica figura..´. amantísima Frika, creativísima, démonos una vuelta por tus coordenadasy hagamos como si nos estuviéramos observandodesde el otro lado de la pantalla, mientras nos tocamos a escondidaslos pies para sabernos vivosy engullimos tus pizzitas caseras horneadas con pan de caja. Carlos Vicente Castro

De Atardecer en los suburbios

von: Minerva Reynosa

De Atardecer en los suburbios

()_ De Atardecer en los suburbios en la segunda planta gran desorden arriba de la cama con mi ex novio a mi lado sin poder yo disfrutar yo pienso en ti como la última como al final con el principio presente de un tiempo juntos yo pienso lloro sobre el suelo en la cocina dulce reunión agua adolescente jamaica españa cómo estaríamos ahora nos gustaría el sillón los labios quién la artritis y yo pienso desorden bajo la panza el futuro la lluvia veraniega el reflejo del calor en el cielo los ojos ovíparos tuyos el marrón yo lloro bajo las aves chillando alaridos de ida sin dejar pedir el hambre la estela del cuerpo que emite fibra de otro cuerpo la intención la homilía yo pienso acostada víctimas plásticos a lado de mi ex novio lago zen sin poder yo disfrutar el arma la cabeza el amante no podemos separarnos tú la escritura yo tirada en el suelo en la cocina la dermis el frío love mark yo transcorazonada mi teta fría sin tu mano o seno la potencia de tu céntrica jamaica españa cómo estaríamos ahora y yo pienso en ti saliendo del amor ilesos como la última vez juntos Minerva Reynosa

De Atardecer en los suburbios

von: Minerva Reynosa

De Atardecer en los suburbios

()_ De Atardecer en los suburbios en la segunda planta dentro la cama con marc jacobs el problema el punto de cruz yo pienso en el ímpetu la riña desde tiempos inmemoriables yo pienso después de rasgar la seda por descuido en el juramento el confort tercermundista yo lloro en el sótano la muerte sin supervisión médica yo pienso me golpeo maldigo para escupir la suerte de tener patriotismo civismo y ser potencial ama de casa yo antepongo golpes dientes qué asesinatos vejaciones ahora nos gustaría la muerte la sangre del fashion designer el cliché el bondage entonces nosotros ciudadanos reincidentes visiblemente ciudadanos masa media en la desvergüenza geopolítica hacia la cima legal el papeleo ni validez ni periferias emotivas yo lloro queloide yo pienso por decreto del estado mayor presidencial y mis cenizas compañeros un contenedor arriba de la tele gran tótem sin función yo esperando nuestra familiar carne del acribillado fulanito yo suprasexista atenco algodonales city yo anónima yo chichimeca lado de la guerra las drogas el robo sin poder yo disfrutar el ice la paz el mate el speed el arte yo golpeada yo furiosa en el dolor de mi roto cuello roto rostro yo haciendo la masacre la bastilla el horror de los niños negros la incontinencia yo orina la clase media kreuzberg avenida mártires cualquier lado Minerva Reynosa

De Atardecer en los suburbios

von: Minerva Reynosa

De Atardecer en los suburbios

()_ De Atardecer en los suburbios en la segunda planta dentro la cama con chris issak el problema el juego malicioso yo pienso en el límite de la velocidad la caída de la bolsa de valores yo pienso después de vomitar la cena el amor la fragancia de vainilla por asco el juramento el confort tercermundista yo lloro en fashion valley los doscientos dólares perdidos en las máquinas temblorosa ludópata yo pienso me estrujo bendigo la plegaria del cura en los atardeceres el rumor de la disposición monetaria del consorte roma nueva york aguascalientes yo pienso en mi atacada carnívora geográfica la suerte de calzar campers vestir a pagos fijos y ser frívola ama de casa víctima ignorante yo impertinente qué ramificaciones del cáncer nos suceden ahora nos gustaría la marihuana las columnas dóricas el té chai los lolos entonces el paseo en bicicleta hacia la pérdida de la estabilidad mental ni validez ni periferias emotivas yo lloro queloide yo pienso voluntad divina y mis vicios compañeros una mosca una rata una fauna rastrera entera yo dependiente yo güera de rancho yo la micosis estudiante de medicina suicida tendenciosa hermosillo pelotas caléxico la petaca yo pasteles yo dulces lado el infanticidio el repelente sin poder yo disfrutar la playa la sabiduría la carne de baby goat el pizza maker yo aniquilada por el capitalismo yo fuera ante el dolor de la pérdida económica ante el otro roto del otro chris pipilotti yo cantando no quiero caer enamorada el mal lo nativo las joyas los euros la patria el bronceado la lista del mandado el beso negro la orinoterapia la foto la tropa el límite el no el sí el no ser dasein cualquier cosa Minerva Reynosa

de Caja negra XX 2012:

von: Alan Mills

de Caja negra XX 2012:

()_ de Caja negra XX 2012: Escribí una novela  llena de personajes  cuyos dobles  resplandecían  sustituyendo  a las acciones  de ellos mismos  era una enorme confusión  iluminada de lo oscuro  por eso me fui llenando de dudas  también muy oscuras  sobre vidas y muertes falsas  paralelas a sí mismas  hasta que mi Laptop  decidió morir  y entonces todo quedó sepultado  en un disco duro  que era la caja negra  de mi vuelo perdido  entre los vientos  de una enorme angustia  parecida a la que sintió Colón  al atravesar por las honduras  antes de llegar  al Cabo de Gracias a Dios    Me dicen  que Cristóbal significa  “el que transporta a Cristo”  y luego me dicen que Colón es también una paloma  o el Espíritu Santo  Así se formaría una Trinidad  en un único cuerpo  donde el Mar es Dios  En esa calma sobreviven los cuerpos  perdidos  Tienen una vida secreta  cuyo doble es nuestra muerte    --------------------------------    He entablado comunicación  con los Falsos Ídolos  estamos usando un lenguaje  donde las palabras sobran  y los gestos son sólo el reflejo  del movimiento de unas manos  que no existen  Parecen espirales de humo  o peces travestidos en serpientes  cuyas plumas nos iluminan recordando al fuego  Es tan extasiante ver avanzar esas llamas  bajo la superficie del Mar  como cuando le ponemos el punto final  a una novela que jamás comenzamos  a escribir    --------------------------------    El tema de mi novela  iba a ser el descubrimiento  de un nuevo continente de luz  operado por los dobles  de los verdaderos personajes  que estarían perdidos  en una especie de naufragio  estelar  Pero todo se fue al carajo  con la muerte de mi Laptop  cuyo disco duro es hoy  un corazón extraviado  parecido a la caja negra  de este Simulador de Vuelo  Gracias al Mar y a la luz del Sol  he encontrado ahora unas páginas  de papel muy antiguo  flotando entre los cuerpos muertos  y los sueños de unos pasajeros  que jamás llegaré a conocer  Tengo conmigo una Profecía  que habla de la llegada a un lugar de Luz  en donde me saldrían nuevas manos  para poder comenzar una vez más  la escritura de esta novela    En mi nueva escritura  existirán unos dobles  que llevarán adelante las acciones  de los verdaderos personajes  que yo había imaginado  en un inicio  A estos usurpadores se les conoce  con el nombre de Falsos Ídolos  Usan la mentira para comunicarse  y desconocen el valor de decir  las cosas como realmente son  Alan Mills

de [LA SED DE LOS ORÁCULOS]

von: Nicole Cecilia Delgado

de LA SED DE LOS ORÁCULOS

()_ de [LA SED DE LOS ORÁCULOS] de LA SED DE LOS ORÁCULOS (inédito)LibrosEn los libros de Historiase hablaba del futuro como un tiempo que había sido próspero y alegre. Pero todos los libros de Historia desaparecieron con las inundaciones.Lecciones de vueloLos hombres nunca aprendimos a volar.Tampoco las mujeres aprendimos.Amontonados sobre el ala del aviónmirábamos los polos derretirse desde arriba.Eso no es volar, insistían las aeromozas.Enajenadas, vigilaban los controles y apretaban un botón.Al piloto automático el viento nunca le tocó la cara.La furia de diosPrimero nos fuimos a las ciudades falsas. La mercancía nos damnificó los ojos. Enceguecidos, metimos la llave en la cerradura y comenzó el desplazamiento. Las casas eléctricas arrasaron con todo. Arriba de la laguna construimos las islas y los puentes. La lluvia digital nos enloqueció el espíritu. Bailamos la danza de los plásticos y perdimos un pie dentro de la especulación. Contamíname las manos con derrames de petróleo, pedíamos a gritos. Y el gran pene de dios se derramó sobre las pocas aguas limpias que quedaban.La nocheEntre los labios se disolvieron todas las palabras. Poblaron el espacio las lenguas muertas.Sumerio, griego, náhuatl, arameo, creole, quechua, papiamento, spanglish, portuñol, otomí. Las incontables formas del maya, los idiomas muertos de las tribus modernas, el código binario y los números romanos.El ruido del viento dejó de hablar entre los árboles. Perdieron la voz los pájaros y el agua.Y así nació la noche debajo de mi propia lengua.Deja vuSe acabarán las fuentes, Capricornio, se inundará tu casa, Acuario, Piscis, sigue buscando el amor. el que busca encuentra, Aries, húndete en el fango, Tauro, siembra una semilla, Géminis, cosecha de paciencia, Cáncer, olvidarás el fuego, Leo, perderás el tiempo, Virgo, se romperán los nombres, Libra, Escorpio, se nublarán tus ojos, las fuentes, Sagitario, se acabarán las fuentes. Nicole Cecilia Delgado

DE LAS FUERZAS SUPREMAS A LAS FUERZAS ELEMENTALES

von: Francisco Bitar

DE LAS FUERZAS SUPREMAS A LAS FUERZAS ELEMENTALES

()_ DE LAS FUERZAS SUPREMAS A LAS FUERZAS ELEMENTALES   Día ventoso, nubes dóciles  perdiéndose hacia el oeste  por la zona de los hospitales  donde a último momento se las confunde  con la cama vacía de alguien  que se recuperó de una enfermedad  o de otro que usó la suya  hasta las últimas consecuencias.  Es un aire donde una chica  podría apoyar su vestido y hacerlo flotar,  sopla para nosotros, oh dios de las bombachas.  En la puerta de las lavanderías  se siente al pasar  el vapor tibio de las planchas  al contacto con la tela  y el efluvio te arrastra a pensar  en los méritos necesarios  para ganarse la ropa limpia,  una mujer, una cuerda donde secarla,  sobre todo un caudal suficiente  para mezclarlo con jabón.  Como ocurre con el cuerpo  el 70% es agua,  con el 30 real  he arruinado mi vida.      De Ropa vieja: la muerte de una estrella, Ediciones Stanton, Buenos Aires, 2011  Francisco Bitar

De lo irremediable

von: Karen Sevilla

De lo irremediable

()_ De lo irremediable No lo mediría con algunashoras de monólogo cuasi infantilo con algún remordimiento gutural–en el fondo­– un tanto débil.¿Para qué pasarseun puñado de horas en un parque que flotasobre parches de ajedrezsin que llegue el turno de jugary se enfríe el café?Conversé. Un extraño espejismoalertaba sobreno jugar versus el máster ruso, sobreno a la matiné acompañada, sobreno contar los cabellos en la ducha, sobreno extrañar sobremanera sobre                                         todas las cosas.Transito tímidabolsa olorosa a cafetín bajo el brazomientras la noche se escurre, prometono más contarfichas de menos haciaun otromismo. Karen Sevilla

de longe parece sempre mais bonito

von: Érica Zíngano

de longe parece sempre mais bonito

()_ de longe parece sempre mais bonito             depois de nove anos circulando            parece que chegam hoje em plutão            não são pessoas exatamente são            apenas muitos modos de ver            as salas não mudam de lugar            já as cadeiras            sim, as cadeiras            depois que mecanismos simplificados            foram inventados dizem maravilhas            e empurram            e empurram            sem deixar traços pelo chão            não sabem o que é isso            nem poderiam saber            não sei se ficarão cansados            não sei se estarão apenas            esperando ou se apreensivos            poderemos inquirir            como mais uma tentativa            de consolo            como se ainda existisse            espaço            para outro final-feliz            estarão mesmo preparados?            ainda hoje disseram            mas não se sabe ao certo            quanto de ração animal            seria afinal necessária Érica Zíngano

(de los cuentos de salud Vintage Berlinesa)

von: Elsye Suquilanda

de los cuentos de salud Vintage Berlinesa

()_ (de los cuentos de salud Vintage Berlinesa) de los cuentos de salud Vintage Berlinesa Colon - ización     era como que el mismísimo Colón  parqueara uno desus barcos en tierras desconocidas. Estaba la niña Wesenberg,la pinta de Striemery la santa Onoscopia. Le pusieron un taparrabo occidental,con un hueco tipo telescopio. Onoscopia se parqueo sin preguntar,tan solo un sentimiento de calor llegaba al rostro,mientras un floripondio directo a la vena la hacía olvidar. Ella fue colon-izada,izada cuál bandera en vías de recuperaciónla hizo pesar… al día siguientela post colon-izaciónardió un poco a la razónmás se dio un suspiro a la relajación  O, Colon Os copia? Elsye Suquilanda

De mis ojos claros se desprende

von: Agustina Ortiz

De mis ojos claros se desprende

()_ De mis ojos claros se desprende un gran proyector quegira en la oscuridad a lo largo de las callesvómitoorinessexo baratocharcos de sangrefanatismo y dinero coaguladoslas ciudades apestany yo enmudezcohasta que el ojo del huracán salede mis pulmonesemito palabras de granitojusticiay del mismo amasijo  panen la burbuja azuldonde todos somos agua envueltaen cristales de colores. Agustina Ortiz

(De Remus)

von: Xitlalitl Rodríguez Mendoza

De Remus

()_ (De Remus) De Remus Esto existe  por partes  en el cajón   de la cómoda  como   cerillos  fosfenos  que alumbran  la sangre  oscura  coágulo apenas  red  esta alfombra  de lumbre  abierta  rentada  una habitación                  casa  boca de ave  boca de pozo  boca  abajo  inicia  se calla  se yergue   una piedra ante  el brazo  qué digo piedra  digo adobe  humedad  remilgo  baldosa  agua próspera  y salina  plaquetaria  sale a borbotones  sábanas   que empuñan  el sueño de tener  todavía no los planos  sino el punto  final:  una llave,  busco ahora  el inicio de   la grieta  en mi familia  la Galaxia está en Orión  diría si tuviera  el ánimo,   pero no es  el momento.        ***  Mi abuela   pregunta   qué escribiré de él  de su esposo  no del padre de su esposo  ni de su hermana  sino de él                   precisamente  del retrato   detrás del de Monseñor   y el de su hijo.    Poemas, respondo,   y me avergüenza.  ¿Por qué no llenas líneas?, dice.   Piensa en la palabra biografía  en un espejo  una firma  en hacer algo útil  como un vaso   de unicel.  Y ella sabe  que el gobierno federal,  sus impuestos,  me da dinero para escribir   un libro de poemas   de su esposo,  mi abuelo.     También sabe   que esto  sólo existe   en las cenizas   en los huecos  que quedan  en casas tapiadas  habitaciones  verdes de día,  con ropa funeraria  y novelas.    Recuerdo haber estado  ahí se hallaba,  la colección de Time Life  “Misterios de lo Desconocido”  donde se explica:   Lincoln soñó   que lo asesinaban  días antes   de ser asesinado.    Y Buenos días,  tristeza.    Mi abuela insiste   en qué escribiré de él  pero intuyo  que su pregunta es  qué escribiré  de nosotras.  ***    Antes de los cimientos   están los planos   o la idea trazada  construida para mí   antes   en un lugar lejano   pero inmóvil   persistente   entre la bruma   de naranjos   que sólo habitan   banquetas angostas   bajo monzones.   Debo encontrarlos.   Esto empezó en un sueño  en una banca   del parque donde   mi abuelo solía   dormir   cuando estudiante  cuando recién llegado  cuando                  como yo  recién llegada tantas veces                   la primera  dormida en una banca del Colegio   Independencia  dijo: Nunca más   y lonche y lonchera fueron   transportados hasta la primaria   San José:   desde entonces   aprendo de la educación                  gratuita   a contar  cuántas estatuas caninas vigilan desde la cornisa                   de enfrente  cuántos pasos  cuántos pasadizos a ese lado                  de la avenida  cuántos jardines   cuántos incendios   cuántos rosarios                   en la tumba  cuántos ladridos                   de cemento  cuántas noches  por las escrituras  cuántos   misterios faltan   para decir  amén.      ***  Yendo por Federalismo, con el sol dormido sobre el cofre, mi padre me contó que su abuelo trabajó en la construcción del Golden Gate. Así nomás dijo: Tu Nino Fili trabajó en la construcción del Golden Gate. Yo me quedé mirando el horizonte encendido del tablero y los ceniceros callados, porque es un carro viejo. Por las ventanas pasaban iglesias y bares de alitas como locomotoras sobre rieles de asfalto. El cielo, por su parte, fumaba como nunca. Yo le reclamé a mi padre, el conductor, por qué no me había dicho antes. Y pregunté si quedan fotografías o diarios. Quién sabe, respondió pensando seguramente en el muro de casa de sus abuelos que ha de reparar en estos días, porque la humedad, la maleza y el olvido lo han echado abajo.   Xitlalitl Rodríguez Mendoza

DE SER POSIBLE

von: Amaranta Caballero Prado

DE SER POSIBLE

()_ DE SER POSIBLE Luego de cuatro meses de volver a casalos pájaros de la mañana siguensonando a fresco, a plantas, a cerros detierra fértil entre hojarasca y armadura;Diríase que los barcos siempre pasaronpor aquí en días inciertos de brumay querosene, pero nada de eso,salitre es lo que extrañocon sus curaciones respiratorias yexfoliantes de la piel porque entre tantavenda y achicoria entre cortes, tajos yrebanaditas, las jeringas prominentesy las gasas vaporosas, ya mis trazos, dibujitos,no me dicen ni me hablan ni me consienten.Aguanieve sobre la ciudad, incendios provocadosen los cerros mis vecinos, pulcritud y una extrañacosa nueva que aún no identifico porque aprendía pensar que luego de cierto tiempo y en otro lugartodo lo raro vuelve y se presenta en su mejor trajede fiesta. Limpio y sin costuras.Todavía se siente la alegría de caminar el patiode la recámara hacia la cocina; el frío del comedorse cuela entre las sílabas, las letras y palabrasporque es la manera de decir que es tiempo de volvercomo hace cuatro meses, habitar un lugar ycargar con esas dos maletas que ojalá no guardenni miedo ni pesadillas. Espanto comprobarlas cargas de cada quién, los vacíos de cada cual;la hora de la mañana parla puntual desde un relojy pinta de oro macizo los recovecos del habla.Muchos fueron los lugares donde nuncabebí un café y pocos más fueron los sitiosdonde evité llegar porque me di cuenta queempecé a ser más feliz caminandoy hablando sola, de ser posible en voz alta. Amaranta Caballero Prado

Declaración de amor

von: Tomás Cohen

Declaración de amor

()_ Declaración de amor  Muy tarde es casi muy temprano  y apago mi ventana. La única ventana  encendida entonces, la veo ahora  que apago mi ventana.  La otra única. Ahora es la única.  Ya no es la única: encendí mi ventana para declararle mi amor.   Tomás Cohen

Deep Sailent Complete es

von: Wingston González

Deep Sailent Complete es

()_ Deep Sailent Complete es                         Icanpana animal Babeles la sangre pabimento del espejo            canpana; zebraszebras, niños; soy, señores, un pastor de zebras; de nuves tanbien            acereguardapolvo. soy, un ladron de zebraslebanta la mano lebiatan, conceinte ha Jesus el Cristo por señor y salbador, dice una bobita enfermacorasa que libra de todo mal el pecadotrensemos esta vida, si, ormigascanpanas nosticas; dance to walk! walk to dance! lets go! cienpre tarde, el hangel del Señor, señores, anunsio a Maria, y consibio una condenacanpana, es Babilonia del muro a la plenitut:7 bueltas dio el pueblo del Diospara ser el dedo ultimo de el Diablo, para ser salbado, para            aniyo de chivo                        funeral: al pueblo ce ba bailandotropicoDep silent complet, lenguas zoneras«salbe mi alma pensando –esta cansion es mentira–»mi gente teik fire yesta mas perturbada que el pueblo de el Diosbailando ante los turistas del muro de gericosi                        IIsi, si, si, rie la niña, mas con su granisadomis palabras no tienen fomdo, aja            mis palabras son superfisie            mis palabras son            los ijos mas putitos de el Dios            mis palabras son            las tetas de Judas            mis palabras son            algodom de asucar callendo sobre la cansion del berano            mis palabras sonpero no son nada mas que esoque la Elisa esperando a molerce Henri Jamesy despues tras el salir coriendo, ajatras la minima lus salesin puertas de control sin aplahusosa diestra la ziniestra Magdalenay silenciosas banderas americanaspara hacer de esto un mito perfectodijo, dichosas las muñecas negras            el ronboidede la poecia es farsa                        mentira,                                   manbodijo, lla no era rei, lla no soi el reilla no sere el rei; ni de comarcas, ni de bacio, lla no soyCharles Mingus tocando Isabels Teible Dans;nada de trasportador, nada de arte contenporaniosi llamaras            contenporanioal futuro no ay como llamarlo            tunbamar del delincuentepiedra fuego(fuego, claro, alunbra a mi jente)si                        IIIy al fuego el fuegoel dia despues de mañanay fuego lo contenporaniode las piedras de lo que biene, rebelionagetibo de las balas, de los halaridosen su metamorfocis a berbodespues de mañana, despues del desallunono llames contenporanio a nadael presentellamara moscas, nadaesta seguro muchachanada cegado, destruccion sintacticasobre la memoria, morena, las ratasque la poecia es mentira, si, ipocreciamas que candorosos, que energicosalsaba banderas sobre tinbales mi gente            sabepara este cistema la mierda, dise«Bienabenturao el que escuche este lirikelo»sale tras el pan y su inpetuty del pan, la casa mar arbol incandesente            eso mami         para esa mara            las palabraspara tipos, como Guillen el malocomo las maracas mas maracasdonde ce baila un sueño en vogueingdonde santo santo es El Señor. para ellossolo santo es unopara los bitniks que dan bueltasa la espiral del sentro del Atlanticoen amor te eccedes, mi gente            y            corte/ Wingston González

Dentro de casa

von: Laura Wittner

Dentro de casa

()_ Dentro de casa             Por qué tuvo que parar de llover?              James Schuyler, La mañana del poema1.Sube, vertical, hasta la punta del pino.Donde mueve las alas en silencio, quieto.Llueve. Devolver el chupete a una boquita ansiosa.Sin o con público la actuación es igual– es decir, es casi una actitud.La función empieza a cualquier hora,las horas sólo tienen validezsi las anuncia el relojitoamarillo omnipresente.2.Es como esa canción húmeda, morosaque fui recibiendo de a fragmentosy que tiempo después, un díade llovizna llegó entera, íntegra,y muchísimo más húmeda,un himnode amor inesperadode golpeen un bar.3.                              Si digo la verdad: en casa me despojodel buen viejo cinismo, que quedaa un lado, vacuo y dobladito como un trajede lanillaen desuso.4.Amplios pliegues.5.A los 24 me ajusté la bata,me senté a la mesaante un par de diccionariosy me dije:6.Once años después.7.Toda una sorpresacuántas plantas floreceno brotan en invierno.Y de maneras no convencionales.A una le sale un broteen mitad de la hoja verde.A primera vista parece bichada.Hasta la más reacia, finalmente,da una flor. Laura Wittner

der boxer

von: Stan Lafleur

der boxer

()_ der boxer auf der hoehe von fallobst siedelten sieihn gern an, die besserwisser an den seilendabei tat er stets was er konnte. was erwollte, auszer sich durchzuboxen, standnur in gottes geheimem tagebuch. daszsie ihm als kind n kotelett um den halsbinden muszten, damit wenigstens diehunde mit ihm spielten, gab er einmalin der late-show preis. seine lebrigenhandschuhe hingen da bereits laengstum den hals eines stillen bewunderers Stan Lafleur

DER PAUKENSCHLAG

von: Monika Rinck

DER PAUKENSCHLAG

()_ DER PAUKENSCHLAG Hört ihr das, so höhnen Honigprotokolle: Du willst das nicht.Wird der Raum da nicht zur Kathedrale? Zum Männerbecken?Oder einem Lutherus? Deinen Willen tu ich gerne. Begreife nur:Bandagen sitzen schön, sehr schön an schönen Menschen.Das sagt nichts über die Bandagen. Und spricht auch nicht davon,wie stramm sie sitzen, wenn nicht sogar schnüren. Ebensowenig:weswegen. Das Bild ist roh oder frivol. Entferne es. Es könnte sein,dass alles auseinanderfällt, zugrundegeht. Oder auch im Gegenteil,dass alles sich für immer erholt. Anders als das Zugrundegehn,braucht die Erholung den Bezug. Schon allein das befähigt sie.Aber wozu? Denk nach. Nun, du hast keine Worte, aber willst,wofür du keine Worte hast, besitzen. Stahl vor stahlblauem Himmel,ein Griff etwas hereinzugeben oder auch herauszuholn, ein Regal,eine sehr große Hand voller Pflaumen. Wie heißt das auf Deutsch?Auf Deutsch würde man wohl sagen: ein hingebungsvoller Paukist. Monika Rinck

derecho de ser

von: Queen Nzinga Maxwell

derecho de ser

()_ derecho de ser derecho de ser solo tenia cuatro años  no le importo  aun así le hizo daño  y aun siente el dolor en su corazón....  y en su vientre    y jamás nadie sabría  que aquel infeliz día  nadie extraño se aprovecharía  de su inocencia    de su esencia de mujer   el se apodero  la amenazo  y por siempre calló el dolor    Por eso hoy Con este canto…    reclamo mi poder de ser mujer  retomando mi derecho de ser mujer  reclamo mi deber mujer  retomo mi derecho de ser mujer    reclamo mi poder de ser mujer  retomando mi derecho de ser mujer  reclamo mi deber mujer  retomo mi derecho de ser     nunca se habla la verdad  del dolor que causan  las enfermedades de la sociedad    de inocencias robadas  aguantando en silencio  el terror,  la amenaza y la traición    niñas rendidas  sin derecho a sanar  y crecer  o simplemente ser    Por esto yo Con este canto…    reclamo mi poder de ser mujer  retomando mi derecho de ser mujer  reclamo mi poder mujer  retomo mi derecho de ser mujer    reclamo mi poder de ser mujer  retomando mi derecho de ser mujer  reclamo mi poder mujer  retomo mi derecho de ser     sin tan si quiera pensarlo  se ve repasando  en la vida cruel que le tocó  tiñendo manteles  de un solo color  sin opciones  una puñalada al corazón  que nunca perforó la piel…    se ve  forzada a perderse   en un mundo hostil  para el cual nadie la preparó  hay quienes lo aceptan  ella no  luchó  su alma fértil buscó la libertad    hay quienes la hayan   hay quienes no  nada se gana si nada se arriesga  aunque dicen que la suerte esta hecha    ingeniera de su destino  recoge sus faldas y se avienta  retando leyes del amor y la guerra  haciendo presentes de leyendas   por conquistar  nada le ha de frenar    Diosa de su azar  en-visiona su futuro  con esa certeza vive su felicidad   sin vacilo y firme en su caminar  Madre Tierra en su zenit  el Agosto del Nilo impacienta    jubilosa en su fecundidad  ayer, hoy y siempre   merecedora de su paz   amante de su ser   quien ella es     Mujer,  Reina  Diosa,      su horizonte  le pertenece   pues  la paz en ella es  veeez…    reclamo mi poder de ser mujer  retomando mi derecho de ser mujer  reclamo mi deber mujer  retomo mi derecho de ser mujer    reclamo mi poder de ser mujer  retomando mi derecho de ser mujer  reclamo mi deber mujer  retomo mi derecho de ser     pues yo crecí  y entendí lo que paso  no volví a pensar  que la culpa la tenia yo    eso no    y ya no soy    una victima mas  de este sistema patriarcal  que nos amansa a sufrir  y nos obliga a callar    Libero mi voz Con este canto…    reclamo mi poder de ser mujer  retomando mi derecho de ser mujer  reclamo mi poder mujer  retomo mi derecho de ser mujer    reclamo mi poder de ser mujer  retomando mi derecho de ser mujer  reclamo mi deber mujer  retomo mi derecho de ser     Mujer   Mujer  Mujer  Mujeeer  Queen Nzinga Maxwell

[Desconheço o nome]

von: Ana Martins Marques

Desconheço o nome

()_ [Desconheço o nome] Desconheço o nome Desconheço o nome das plantas Mas também desconheço o nome de boa parte de meus vizinhos Ao contrário das pessoas as plantas não ligam Não me dirijo a elas pelo nome mas também na verdade não me dirijo a elas Elas nada pedem e nunca reclamam às vezes perdem muitas folhas ou apenas, e em silêncio, morrem Estão sempre mudando nunca se mudam Estamos por enquanto neste pé De: O livro dos Jardins, 2019  Ana Martins Marques

Desde el tren

von: ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

Desde el tren

()_ Desde el tren Desde el tren Hoy descubrí que los peces se ahogan en la ropa mojada  que París es un caracol  que los castillos amarillos existen al sur  que las llegadas de los trenes producen un cierto espasmo  una leve y monstruosa saliva en los ojos     Descubrí calles que se creen arañas  las hijas del sol en las hojas de otoño  palomas sin miedo a los pies     He visto un río sin pliegues  no se parece a los otros  He visto trenes abalanzarse  sobre tanta gente como serpientes  una piedra mítica  la mitad de un arco iris     Descubrí que los paraguas se extravían para convertirse en fantasmas  que algunos peces han escogido una rara forma de morir  Una ciudad de ecos  de rayuelas  de parques musicales  y castillos de agua  Un macabro baile de campanas en una sola calle  Descubrí que las estaciones de trenes producen ansiedad  Allí fue imposible imaginarme el amor  Descubrí que los trenes son egoístas  no les interesa conocer a nadie  Descubrí que los molinos de viento se reúnen en algún lugar del mundo  para hablar del viento  He visto la luna como una gota de agua  cayendo sobre el río  globos que se convierten en peces  Papeles anaranjados como cielos  carruseles dorados  ciudades a donde llegan los objetos perdidos  Hoy descubrí que prefiero aquellos trenes antiguos  Que nadie vendrá a borrar la sombra  la cicatriz del viento  Descubrí  cómo salvar peces en la ropa mojada ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

[desde Olvido García Valdés]

von: Tania Favela

desde Olvido García Valdés

()_ [desde Olvido García Valdés] desde Olvido García Valdés                                                       desde Olvido García Valdésestá hablando de ella pero ─de ahí la dificultad─ está hablando de élese viejo eco    ese sobresalto   dice─ hablando de ella─ yo“este pequeño yo sobreagrandado” cita  ─refiriéndose a él─ese yo que es un tú  (dice, se dice)  caja vacía el pronombre ─ así se entiende ─  caja vacía: ella o él    ese sobresaltoese como detenerse en el vacío   ─en vilo─  (dicen)   vigilanteese como detenerse ahí en medio de la frase                                                    ese tartamudeo del yocomo de alguien que ha visto demasiadocomo de alguien que ha visto tan poco                                      el viandante      el vidente  (dice) con su pequeño yo sobrecargado   toca:  “tantán soy yo” (dice)como jugando    como girando sobre una frase suya   ajena                                                           caja vacía  (también)  para llenar(siempre)  hablando de él   ese sobresalto                                                    ese viejo eco  dice  ─ hablando de él─  yo Tania Favela

Desnudos en la intemperie

von: Augusto Rodríguez

Desnudos en la intemperie

()_ Desnudos en la intemperie La palabra debe ser la llaveque abra las conciencias.Abrir las puertas que nos separandesafiar el pensamientoy estremecer nuestra mirada horizontal.Debe arrancar nuestros ojos y regalarlosa los viajeros de otros mundos.La palabra debe enterrarse en nuestra memoriay dejar que nos descifre desde adentro.Incendiémonos el cerebroy quedémonos desnudos en la intemperie. Augusto Rodríguez

DESPEDIDA DE LOS RECLUTAS

von: Gloria Dünkler

DESPEDIDA DE LOS RECLUTAS

()_ DESPEDIDA DE LOS RECLUTAS En el muelle las mujeres cargan el bote con leñay los perros escarban en la playa.Para campear el fresco atizan el fuego,se frotan las manosy descargan las truchas pescadas a la mala.Ellos se alejan en el Marichen con destino a Villarricay desde allí al puertoque los llevará a la patria en llamas.Nosotros nos quedamos aquíanclados a esta tierra, a sus escamas,a las espinas de un amor que nos atraviesa. Gloria Dünkler

DESPERTAR EN ALGUN PUNTO DEL AÑO

von: Francisco Bitar

DESPERTAR EN ALGUN PUNTO DEL AÑO

()_ DESPERTAR EN ALGUN PUNTO DEL AÑO en que todas las cuerdas del cuerpo están tensadas  bajo la luz sin temperatura que viene de la calle    torcido en el colchón    confundido con una noche larga de viaje  en la que el frío se filtraba  por los agujeros del auto    o es un sueño oscuro  con la respiración por única imagen  o sueño que mis ojos son ventanas  cubiertas por bolsas de consorcio  que se hinchan con el viento    Al prender la luz  la habitación se corta detrás de la lámpara  y hace pensar en todo lo que falta  para recibir el cuadro completo:  del suspiro en el teléfono,  el viaje de una respiración por la línea  sin demoras por encima  de paradas de taxi, farmacias de turno;  los ladrillos cargados de sol durante la tarde,  el aura roja de la noche  depositada en el centro de los cuartos   Calle larga con luna y antenas  de televisión brillando en lo alto,  bajan los hilos plateados de las constelaciones    La mitad de una bolsa de carbón  es suficiente para pasar la noche    para que empiece a brotar la corriente  de agua negra que baña las piedras  en los pasillos dejados por los objetos.      De El olimpo, ediciones El Niño Stanton, Buenos Aires, 2010  Francisco Bitar

dia típico

von: Laura Erber

dia típico

()_ dia típico dia típicode mau tempo (mas não de mau-humor)três vezes o pingüim construiu o iglutrês vezes dançou na neve sobre patinstrês vezes beijou pela primeira vez – o Pólo Sul nunca maisserá o mesmo – é chegada a hora de quebrar o narize pela terceira vez ser levado ao hospital (ou dentista?) onde o médico (ou dentista)não percebe quem é o verdadeiro doentenenhum de nós tinha visto sangue jorrar numa história de gelomas no finaltudo se resolve Laura Erber

Diagnóstico

von: Alejandro Albarrán Polanco

Diagnóstico

()_ Diagnóstico “Lo que tiene es patológico”.Sabía que mi enfermedad tenía que ver con los pájaros,con la falta de plumas,con la imantación al suelo,con mi voz que escuece y que no canta.“Alejandro Albarrán quiere ser un pájaro”.Sí, de preferencia un vencejo,pero las plumas que pego a mi cuerpose desprenden, se me cae el pelo, mis dientesse pudren.“Alejandro le tiene miedo a las alturas”.Y sí, de más chico andaba al ras del suelo,pero algo en mí planeaba en las alturas,tal vez un papalote.Me voy por las ramas, soy un pájaro, no soyun pájaro. Las plumas que pego a mi cuerpo se desprenden.No pongo atención:“Para volar hay que estar muy concentrado”,“dicen que el vuelo es terapéutico”. No logro concentrarme.Te vas por las ramas, me dicen, pero no soy un pájaro, me faltan las plumas.Mi enfermedad tiene que ver con lo pedestre. Y con el canto.Desafino, la voz me raspa la garganta.“Si aprendes a cantar estarás volando”, me dijo mi abuela.Ella murió y tampoco fue un pájaro.“Su patología es hereditaria”.Mi familia tiene la misma enfermedad,no desciende de los pájaros.Mi madre tiene el cuello alto como cisne, y una voz rasposa,pero no basta.Me voy por las ramas. ¿Qué no entiendes?, me dice ella.Y en lo único que pienso es cómo se puede pasar toda una vida sin el vuelo.Me volveré viejo, cercano a los capullos.Las mariposas no me importan, no tienen plumas.“Las gallinas tienen plumas y no vuelan”. Yo no soy una gallina.“Alejandro sólo tiene miedo”.Pero no soy una gallina.Miedo a la oscuridad, las alturas y los perros,pero no soy una gallinaaunque la mañana me palpite en la garganta.No me sale el canto, me saleun campo verde por la boca, me saleun bosque.No tengo plumas, tengolos pies innecesarios en el suelo, tengodos pulmones como alas,dos pulmones atrofiados. Tengouna ciudad en mis pulmones. Tengoun pulmón que no es el cielo. Tengoespasmos por las noches, algo en mí que quiere salir volando.De la boca se me sale el campo, el paisaje, la ciudad entera, todo un bosquepero me falta el vértigo del vuelo.Mi madre me ha dicho que no puedo seguir así a estas alturas,y no sé a qué alturas se refiere,no conozco, por ejemplo, la estatura de las nubes,nunca he visto la nuca de los cerros,me voy por las ramas, eso es todo, soy disperso.Fuente: Alejandro Albarrán Polanco, Persona fea y ridícula, Feta, Ciudad de México, 2017. Alejandro Albarrán Polanco

Diario del refugio

von: Fátima Vélez

Diario del refugio

()_ Diario del refugio Diario del refugio Estas señales son angostas  se agitan con el más leve roce  y la sensación sale flotando como un reflejo en el agua  rodeando el espacio entre el llanto y la contención     Los pies sobre la tierra hacen saltar visiones  Si este fue el camino que escogí  no poseo otro rostro    Los encuentros carecen del movimiento de lo inesperado  y la emoción desprende al paisaje para hacerlo volumen   belleza de lo que está en el borde  a punto de ser mirada     De manera sombría   somos la piedra que provoca el derrumbe     Al otro lado   un río de las vidas que escogieron no nacer    Adentro   la realidad agotando toda prueba  se ablanda y se endurece hasta la estría  que borda las coordenadas del espectáculo  de cualquier espectáculo digno de ser presenciado:    La lluvia y quien la escucha    entre el día cayendo y la tristeza  entre los telones de tinieblas y el susurro interior  nosotros el umbral  Fátima Vélez

Días de Border line

von: Elsye Suquilanda

Días de Border line

()_ Días de Border line Hay días en los que quisiera tomar champagne Gran Duval, abrazada del payaso Tico- Tico, cantando “los planetas” bien borracha a filo del Spree, darle un empujón al payasito para quitarle el maquillaje y cagarme de la risa.Explicaciones para el poema:Tico – Tico: es un payaso de nacionalidad costarricense, residente en Ecuador.Ícono de las juventudes ecuatorianas a finales de los setenta, comienzos de los ochenta. Este hombre jamás se ha quitado el maquillaje en público, aún sigue apareciendo en TV.“Los planetas”, me refiero a su canción :“Sistema solar” de su autoría, con la cual muchos  de mi generación aprendimos los nombres de los planetas. Elsye Suquilanda

DIBISTAN

von: Sergio Raimondi

DIBISTAN

()_ DIBISTAN DIBISTAN No importa lo que se pueda escribirsobre las murallas romanas de Sur.Importaría si está escrito en zazaki.No es lo mismo decir oil que petrolêporque sólo la última palabra designala propiedad del subsuelo tectónicotodavía sin reconocimiento legal.A propósito, ¿qué cantidad de barrileshacen falta para fundar un Estado?Aquel no es el edificio de un instituto para aprender de a poco una lengua. Es célula de una estructura terrorista.Para que no se amplíe con cada sílabala sociedad dispersa del gran Kurdistánel ejército turco secuestra diccionariosláminas, pizarrón. Cualquier alumno es en definitiva un militante futuro capturado en pleno entrenamiento.Entre defender la ciudad de Kobaney defender la persistencia del dialectono hay tal vez demasiada diferencia. Sergio Raimondi

[Dice el trabajador]

von: Carlos Soto Román

Dice el trabajador

()_ [Dice el trabajador] Dice el trabajador Dice el trabajadorDice tiene que ser dueño de su esfuerzoDice la revoluciónDice la hacen los pueblosDice la revoluciónDice la hacen los trabajadoresDice ser jovenDice y no ser revolucionarioDice es una contradicciónDice hasta biológicaDice la juventud viviráDice aunque yo mueraDice yo no soy el presidenteDice de todos los chilenosDice yo no soy hipócritaDice colocado en un tránsito históricoDice pagaré con mi vidaDice la lealtad al puebloDice superarán otros hombresDice este momento gris y amargoDice donde la traiciónDice pretende imponerseDice la historia los juzgaráDice el pueblo no debeDice dejarse arrasar ni acribillarDice pero tampoco puedeDice humillarseDice Trabajadores de mi PatriaDice tengo fe en Chile y en su destinoDice La historia es nuestraDice y la hacen los pueblosDice tengo la certezaDice que mi sacrificioDice no será en vanoDice ¡Viva Chile!Dice ¡Viva el pueblo!Dice ¡Vivan los trabajadores!”Quelle: Unveröffentlicht Carlos Soto Román

[Dice en medio de esta América Latina convulsionada]

von: Carlos Soto Román

Dice en medio de esta América Latina convulsionada

()_ [Dice en medio de esta América Latina convulsionada] Dice en medio de esta América Latina convulsionada Dice en medio de esta América Latina convulsionadaDice nuestro país es un verdadero oasisDice estamos en guerraDice ante un enemigo poderosoDice he decidido decretarDice Estado de EmergenciaDice militares a la calleDice Toque de QuedaDice tuvimos que decretarDice el Estado de EmergenciaDice para restituirDice el orden públicoDice reconozco falta de visiónDice pido perdón a los chilenosDice he escuchado la voz del Pueblo ChilenoDice he pedido a todos los ministrosDice poner los cargos a disposiciónDice he ido a las marchasDice hubo intervención de gobiernos extranjerosDice voy a llegar al fin de mi gobiernoDice fui elegido democráticamenteDice por una enorme mayoríaDice ninguna acusación constitucional en mi contraDice va a prosperarDice en Chile no se han violado los Derechos HumanosDice no habrá impunidadDice tenemos todo el tiempo del mundoDice para ver qué podríamos haber hecho mejorDice vamos a tener que disminuir nuestros privilegiosDice y compartir con los demásQuelle: Unveröffentlicht Carlos Soto Román

Die beste Revolution

von: Udo Kawasser

Die beste Revolution

()_ Die beste Revolution Es war die 2021 bei der Latinale eingeladene kubanische Dichterin Jamila Medina Ríos, die mich 2017 in Kuba auf Legna Rodríguez Iglesias aufmerksam gemacht hatte. Wie Jamila gehört sie der generación del año cero oder Generation Null an, wie die Autor:innen genannt werden, die um die Jahrtausendwende mit neuen Ästhetiken die literarische Bühne der von einer heruntergekommenen Revolution abgewirtschafteten Insel betraten. Jamila meinte damals, dass Legna einen ganz eigenen Stil habe, der jetzt schon von Vertreter:innen der jüngsten Generation imitiert werde. Ich lernte Legna dann persönlich im folgenden Jahr bei ebenfalls emigrierten Freunden in Miami kennen, bei denen wir zusammen mit einem Tänzer eine kleine Hausperformance veranstalteten. In ihrer großzügigen Art schenkte sie mir alle Bücher, die sie bei der Hand hatte, und als erstes schlug ich den 2015 erschienen Gedichtband Hilo + Hilo (faden + faden) auf: ich hatte noch nie einen faden in einer vagina gesehen/ der wie nasenschleim aus der vagina hängt. Es war gewagt, so an die Ekelgrenzen zu gehen; doch den Faden dann in der Folge mit der Seele zu verbinden und mit der Angst, durch das Abreißen des Fadens der anderen Person Schaden zuzufügen, das wiederum war hohe Kunst: sie könnte ja die seele verlieren/…/ ich zog ihn raus mit dem mund/ und zum ersten mal habe ich was bereut.  Damit war für mich ein Ton gesetzt, den ich so noch nie gehört hatte und der danach verlangte, ins Deutsche übertragen zu werden. Der Gedichtband Transtucé von 2017 beginnt mit folgender Bemerkung: In Kuba kann eine chinesische Erfindung beinahe alles bedeuten. Die Leute sind dazu gezwungen, Dinge zu erfinden, um die zu ersetzen, die sie eigentlich bräuchten. Die Erwähnung des Erfindungsreichtums kann nicht nur als poetologisches Statement über die Funktion des eigenen Schreibens gelesen werden, diese Geschicklichkeit findet sich auch ganz konkret in den Gedichten von Legna, die mit Leichtigkeit immer wieder zu neuen Formen findet. Sind es in Trastucé formal gesehen schlanke Gedichtsäulen, überraschte sie die Leser:innen im 2016 erschienen Miami Century Fox mit Sonetten und im 2020 publizierten Título (Titel) mit prosaartigen Gedichten. Dabei stellt Legnas Spiel mit unterschiedlichen Registern, dem zwischen Alltagssprache, Kubanismen, Vulgarismen und philosophischen Überlegungen oszillierenden Duktus, eine große Herausforderung beim Übersetzen dar, will man alle Zwischentöne und Registerüberschneidungen und -überschreitungen in die Zielsprache bringen. Die Autorin hat die sprachliche Neuvermessung der kubanischen Realität und ihres eigenen Lebens von Anfang an mit großer Bewusstheit betrieben. Im Gedicht Tregua Fecunda (Fruchtbare Kampfpause), dem ersten aus dem gleichnamigen Band von 2012, in dem sie an ihren Großvater erinnert, der in den Dreißigerjahren für die Freiheit gekämpft hatte, hält sie nicht nur fest: sich von dem zu befreien was einen fesselt/ darum kämpft jeder, sondern spezifiziert auch, dass sie ihren Kampf auf den unblutigen Feldern der Literatur austrägt: ich habe schon Sachen geschrieben Grandfather/ und das ist die beste Revolution/ die ich machen werde  Udo Kawasser  Udo Kawasser

die bibliotheken

von: Jan Wagner

die bibliotheken

()_ die bibliotheken alexandria fällt mir ein, die dunklen schwärme von faltern über ihr, der rauch, der feuerschein, der noch in weiter ferne zum lesen hätte reichen können, und an stirn und bauch lange nach mitternacht die stumme wärme von tausenden verbrannter rollen; auchparis, new york, ein einziges regal von murmelnden, von angehimmelten, verworfenen; der runde lesesaal der british library, all die versammelten geschichten darin, vom toten admiral ein letzter brief an lady hamilton,noch immer zitternd; tief im vatikan folianten, nie studiert, weil schon ein schat- ten sie zerfallen ließe, und das ticken des staubs; doch denke ich vor allem an die stadt- bibliothek, an jenen, der vom ersten tag an mir auffiel, immer da war, heimlich blatt um blatt  die bücher aufaß, fraß, mit irgendwelchen geistern zu ringen hatte, bis man ihn verbannte, matteo, den ich sehen kann, als ob es gestern gewesen wäre, der nie sprach, weil er nicht konnte vielleicht, bis auf ein grunzen, ein paar gesten, oder weil er nicht wollte. oder weil er längst brannte. Jan Wagner

die Brüder

von: Tom Schulz

die Brüder

()_ die Brüder sie wandern mit der Axt zum Seeder zwischendurch gefroren schiensie halten die Axt ins Wassermelde Gehorsam, es schneit von obenes friert, das Eis trägt ein elektrischesPanzerfahrzeug mit Leopardenfell, die Axtwandert über das Wasser, wenn es tautstehen die Brüder unter den Duschenvon Germania Schöneiche, aus den Brausenfließt Wasser, wie auch andersWärme entsteht durch das Reibenam Eisblock, gelobt seiwas hart macht, sagte Großvaters Sohnals sich die Belagerung um Großvaterschloss, fuhr der Rettungswagen vorsein Sohn winkte, die Söhne warennoch klein, wäre ich der Neffe ihres Vatersschmierte ich den kalt geschleuderten Honigin die Turbine einer V2, alle Wegeführen in einen tiefer gelegten Himmeldie Brüder tragen den Auspuffan der Axt auf den Kindergeburtstag Tom Schulz

die eisprinzessin

von: Stan Lafleur

die eisprinzessin

()_ die eisprinzessin grazil dat mariesche wie sie ihre praezisenzirkel auf die kunsteisdecke onduliert. hatman selten in solcher vollendung gesehnwenn sie huepft hoffen alle, sie wird ihrendreifachen toeloop auch stehn. die flattert& schliddert ja wie aufgezogen uebers eisdie funktionaere haben sie nachgewogenmit schuhen kommt sie auf lebendgewichtsie laechelt die ganze zeit so schoen. daszdie dafuer pulver nimmt, weisz man nichtihr hautenges kleid ist halbtransparent. solang man sowas tragen kann, sagen dieherren von der presse: warum auch nichtsie winkelt ein bein an, dreht pirouetten& kann sich kaum retten vor kuer & pflicht         Stan Lafleur

Die Kreuzung an der wir unentwegt stattfinden

von: Marie T. Martin

Die Kreuzung an der wir unentwegt stattfinden

()_ Die Kreuzung an der wir unentwegt stattfinden Die Kreuzung an der wir unentwegt stattfindeneine Bewegungslandschaft mit Ampeln in allen Farbenes gibt welche die noch nicht benannt sind manchmalzittern wir wenn wir frieren die Zungenwurzel Blickästedie Lichter verzweigen sich am Grund des Asphaltsauch im Kopfstand kann man ein Glas Wasser trinkendie Straßen schalten um wenn die Kehle sich schließt Marie T. Martin

Die Kühe sind schuld

von: Odile Kennel

Die Kühe sind schuld

()_ Die Kühe sind schuld am Schlamm am Schlamassel ammaßlosen Regen, hinterlassen Paarhufer-spuren im All im allgegenwärtigenKlima, killen den Himmel, diewahren Sünder, heißt es, seiendie Kühe. Doch die wissenvon nichts. Verlangennicht viel: Wollen nur grasen,weiche Nasen ins Grün drückendas ihnen blüht, in Ruhe muhenRuhe vor Fliegen, in Ruheauf Wappen posiern, Almenbevölkern und tiefere Wiesenals Schlumpen mit Artgenossinnenschunkeln, Färse sein, Milchkuhja, auch mal heilig, aber vor allem:äsen, mahlen, vier Mägen hegen,rülpsen und schließlich achtbis zehn Fladen am Tag fabriziern.Doch heißt es: Der Bock istdie Kuh, die Mist baut, wenn sieverdaut, sie ist wahnsinnigschädlich fürs Atmosphärischeauf der Methanebene gänzlichpassé. Und sind die Kühe nicht auchschuld an der Krise? Wir dekretierendas elfte Gebot: Die Abschaffungder Kühe tut Not. Odile Kennel

Die Liebe in den Zeiten der EU

von: Björn Kuhligk

Die Liebe in den Zeiten der EU

()_ Die Liebe in den Zeiten der EU Wie ein Grenzschutz wiedereine Linie zieht, es muß, esdarf geschossen werden, dasmuß, das darf gefilmt werdenwie erdfremd dieser Kontinentmit Sternchen am Revers, wie derdie Abwehr aufbaut, Mutti machtnoch schnell den Abwaschals im Suden die ersten Turnschuheangespult wurden, später zwei, dreiZweibeiner gefischt wurden, es mußes darf zurückgefeuert werden Björn Kuhligk

Diego Bonnefoi

von: Mariano Blatt

Diego Bonnefoi

()_ Diego Bonnefoi Diego Bonnefoi mataron a un pibe por la espalda en Bariloche mataron a un pibe por la espalda en Bariloche mataron a un pibe por la espalda en Bariloche que se llamaba Diego Bonnefoi que se llamaba Diego Bonnefoi que se llamaba Diego Bonnefoi pero la vida sigue igual pero la vida sigue igual pero la vida sigue igual te compraste zapatillas nuevas te compraste zapatillas nuevas te compraste zapatillas nuevas ese es un hecho de la realidad ese es un hecho de la realidad ese es un hecho de la realidad a lo mejor algún día a lo mejor algún día a lo mejor algún día Diego Bonnefoi vuelva en formato de música electrónica Diego Bonnefoi vuelva en formato de música electrónica Diego Bonnefoi vuelva en formato de música electrónica y en las pistas en sótanos de todo el mundo y en las pistas en sótanos de todo el mundoy en las pistas en sótanos de todo el mundo los pibes levantamos las manos los pibes levantamos las manos los pibes levantamos las manos los que tomaron éxtasis los que tomaron éxtasis los que tomaron éxtasis que levanten las manos que levanten las manos que levanten las manos en memoria de Diego Bonnefoi en memoria de Diego Bonnefoi en memoria de Diego Bonnefoi en tributo a su espalda en tributo a su espalda en tributo a su espalda por eso también bailamos por eso también bailamos por eso también bailamos y en todo el mundo hay un montón de pibes y en todo el mundo hay un montón de pibes y en todo el mundo hay un montón de pibes que no bailan para salir en la foto que no bailan para salir en la foto que no bailan para salir en la fotobailan para que mañana bailan para que mañana bailan para que mañana a la mañana salga el sol radiante a la mañana salga el sol radiante a la mañana salga el sol radiante si es posible y si eso no es posiblesi es posible y si eso no es posible si es posible y si eso no es posible que no haya en este mundo que no haya en este mundo que no haya en este mundo nunca más cosas imposibles nunca más cosas imposiblesnunca más cosas imposibles y que no haya en ese mundo y que no haya en ese mundo y que no haya en ese mundo nunca más una cordillera nunca más una cordillera nunca más una cordillera de los andes que solo haya de los andes que solo haya de los andes que solo haya hechos de la realidadhechos de la realidad hechos de la realidad sucedidos unos atrás de otros sucedidos unos atrás de otros sucedidos unos atrás de otros y la espalda de Diego Bonnefoi y la espalda de Diego Bonnefoi y la espalda de Diego Bonnefoi esté ahora también esté ahora también esté ahora también corriendo a la intemperie corriendo a la intemperie corriendo a la intemperie bajo este sol radiante bajo este sol radiante bajo este sol radiante flores en la ladera de la primavera flores en la ladera de la primavera flores en la ladera de la primavera Mariano Blatt

Dios también es una perra

von: María Paz Guerrero

Dios también es una perra

()_ Dios también es una perra A la memoria de Roberto Burgos Cantordios come jamón y le va a dar cáncer a dios le gusta la salchicha es adicto al hojaldredios ha intentado ser vegano ir a meditar no comer animales respetarlos no juzgar saber que todo es ideología el sistema te divide pero hay una verdad y es cuántica nosotros tenemos a dios adentro somos caníbales pero lo hemos olvidado al nacer hemos olvidado que éramos un todo éramos luz éramos algo que no sufría éramos algo que flotaba hemos olvidadoahora queremos ayudar contribuir hacer servicio amar a un gurú somos depresivos y somos latinoamericanos pero vivimos en Australia cuando vamos a un restaurante ordenamos comida sin productos animales conocemos nuestros traumas de infancia sabemos que tenemos dos ejes la carencia y la culpa sabemos que llamamos la atención somos víctimas muchos tenemos anorexia somos frágiles hemos sabido no querer la vida no querer nuestra vida dios es débil come sánduche con mayonesa dios no pide pan integral pide pan blanco dios no cuida su figura es fofodios tiene 53 años arrugas dios está menopáusico le da rabia odia su cuerpo que se ensancha dios ahora es una nevera con espalda ancha dios ha perdido sus curvas dios es temporal y el tiempo ataca su figura dios sale a bailar con su nuevo cuerpo y su cara ajada se sienta en la mesa del bar de salsa porque dios ademáses latinoamericanodios ha tenido que batallar defenderse en la academia racional ha ido descubriendo con los totazos de la vida que es caníbal dios también es una perra y justo ahora es perra arrugada y ancha su regla se ha ido secando intermitente dios va a bailarcuando sale a la calle ve basura montañas de basura acumulada en las esquinas un indigente que saca comida vieja de una bolsa otro que está dormido en la mitad de la acera dios ve un barrio de casas pobres pintadas de colores dios va a la tienda del barrio pobre a comprar bananos a comprar leche de almendras porque ahora es vegano pero no hay de esa leche en la tienda va a comprar aceitunas para preparar una pasta porque dios está solo en su casa dios se ha separado dios no tiene pareja pero no hay aceitunas dios ve entrar gente a la tienda y los ve comprar dos tomates un gajo de cebolla larga media libra de arroz compran al menudeo de a poco compran menopáusicamente dios piensa que su centro emocional es la carencia que debe meditar para encontrar su luz porque su trauma es la carencia entonces se fascina con los pobres que son la carencia hecha persona va al barrio pobre y se siente con los suyosdios va a bailardios tiene que escribir 15 páginas de poesía esta es la página 40 y todavía le faltan al menos 15 si dios completa 55 páginas dios puede publicar dios quiere dinero para aprender inglés coger un avión así como está separado menopáusico carente siempre carente (porque ese es su trauma de infancia) coge un avión con sus amigos pobres con los de abajo aunque sabe que él no está tan abajo sino más bien en el medio tirando arriba dios imagina que coge un avión para tratar de ser menos carente e ir a Nueva York por fin porque dios no se ha formado en el imperio por eso es anacrónico porque no habla inglés dios tiene dos pecados no hablar el idioma de los grandes y ser dios tiene otros dos ser carente y no poder ser vegano tiene otro ese es el peor dios es un poeta que siente pero no puede aceptarlo porque quiere ser famoso experimentar que solo él tiene razón que él y otros pocos son artistas que comen carne y que mientras mastican arrasan con el amazonas van después del lanzamiento de su libro de poemas a cenar un buen asado de tira porque ahora en este mundo latinoamericano también somos cosmopolitas ahora hay restaurantes coreanos vietnamitas indios argentinos en nuestras ciudades con calles de ricos y calles de pobres entonces dios come un buen bife de chorizo ordena un carmènère se embriagalos ganaderos han ordenado desplazar y si no se dejan matar indígenas también han ordenado iniciar incendios en esa selva malva matar micos familias de micos manadas de micos hay mucha selva quemarla yo le pago el tipo tiene una familia de niños hambrientos de panzas redondas sin calzones que juegan en aguas pútridas aguas defecadas el ganadero le va a dar una buena plata con eso le echa cemento al piso de tierra le compra un vestido a la bebé una pistola de juguete al menor se toma sus guaros él sabe dónde conseguir la gasolina y empezar un buen fuegodios quiere pagarse un curso de ingléssentir a Nueva York en su piel de poeta sentir que por fin tiene mundo por fin sabe cómo escribir por fin va a poder leer a Sylvia Plath en su lengua escuchar su música sus vocales ver si se le prenden a su español que es bien suramericano a ver si corta los versos alo Sylvia Plathdios no sabe que cuando vaya a New York va a descubrir tanto mundo que le va a dar ansiedad se va a sentir un sudaca de mierda caníbal anacrónico vanguardista pasado de moda un pobre poeta que aun sufre como rata de laboratorio que aun desea un amor que lo abrace en las noches de un cuartucho por el que paga cantidades de dólares para ser un artista por fin ser un artista contemporáneodios no va a poder ser vegano en la capital del mundo porque no le va a alcanzar la plata por todo cobran por sentarse en una banca por respirar cobran entonces va a tener que comer comida chatarra para poder ir al museo a dios le va a tocar o museo o comida sana y pues dios sabe que es muy importante cuidar su cuerpo porque es un templo el templo que alberga su alma pero dios sabe que su verdadero motor es la carencia entonces dios piensa entonces decide por voluntad propia de manera razonada aunque angustiosa decide engordar en las calles de Manhattan prefiere ganar kilos en Brooklyn con tal de ir a teatro ir a exposiciones ir a ver la totalidaddios quiere ser total por eso compra libros todas las semanas ganarle a la carencia siendo totala dios lo dejaron solo de niño por eso siente un vacío esencial dios leía autores densos dios era denso dios era trascendental melancólico depresivo dios incomprendido dios era sensible qué asco sensible dios era una perra que escribía versos oscuros y leía poetas suicidas la carencia se volvió una especie de hambre constante por eso dios leyó con juicio a César Vallejo para aprender a sufrir como es debido pero dios estaba equivocado dios era la reina del dolor así logró llamar la atención así logró tener amores que maltrataban a dios porque pobre dios es tan débil dios llora se queda en casa encerrado estudiando y trabajando se queda en casa temblando porque todo le duele a dios aunque dios diga que no cree en él que no se acepta que se odia que se desprecia que todo lo que piensa es malo caduco que le avergüenza sentir tanto cuando lee a Novalis dios tiene una fantasía dios tiene dos fantasías que su psiquiatra le diga por fin que es un visionario tal vez por eso dios paga tanto por la consulta cada semana para ver si por fin su psiquiatra le dice esta vez que es tan genial como quiere serlo dios tiene una segunda fantasía que todo lo que escribe justo ahora así vegano menopáusico de 53 sea importantedios hizo un curso de lectura rápida para acumular conocimientoentonces el vacío se cura yendo a terapia tomando antidepresivos creyendo en ti dios cree en tiel vacío se cura diosun día dios abre su Facebook se entera de que hay elecciones en su país tercermundista se queda atónito ¿hace cuánto no lees periódicos, dios? dios necesita conseguir trabajo que le de para ir a comer sushi ir a cine coger uber cuando no tiene carro ir a la playa en diciembre dios ya hizo maestría tiene un buen título va a mandar hojas de vida y a contactar amigos a ver qué le sale pero dios alberga una crisis en el fondo de su corazón dios sabe que puede conseguir trabajo uno bueno uno para tener iphone mac último modelo pero sabe que en ese trabajo se deprime se agota no duerme pobre dios no puede tenerlo todo ahora vive de sus ahorros y hace música una música lánguida rasga guitarras dios sabe en el fondo no es cierto que pueda escribir en una tarde 15 páginas en el fondo sabe que debería pensarlas y buscar una musicalidad bien rara dios sabe que no está inventando una lengua en este poema que tal vez a nadie le importe leerlo sabe que no usa puntuación pero la verdad es que dios no sabe puntuar no sabe porque no aprendió bien su lengua dios se desanima duda dios es pobre como los pobres aunque tiene calidad de vida dios es pobre aunque tenga maestría dios duda de sus versos está menopáusico dios sale a bailar y no lo sacan así haya parejos de 60 parejos de 65 no lo sacan dios se queda sentadosuena una canción remota una canción que bailó hasta el cansancio cuando todavía tenía cintura mueve su nuevo cuerpo dios está estrenando un cuerpo celulítico carente fofo la música lo atraviesa en la pista de baile dios se ha separado dos veces tiene un hijo la segunda separación fue peor que la primera dios quiere un amor sano a los 53 dios es filósofo tiene estructura con eso se defiende piensa y analiza la realidad sabe que el patriarcado no lo acepta porque no tiene cintura porque su cara está ajada por su piel macilenta mordelona aguda dios se para de la silla solo y baila la canción remotadios quiere atravesar los ojos de tantos jueces que también anhelan ser publicados mientras queman la amazonia y jaurías de micos mueren ardidos hay que poder hacer avanzar el manuscrito encontrar la manera más extraña de ser poeta en el primer poema dios María Paz Guerrero

Díptico del mundo y el fruto

von: Ernesto Suárez

Díptico del mundo y el fruto

()_ Díptico del mundo y el fruto El mundo a veces es un instante de almendra Antonio Ramos Rosa I  todo es nada el mundo se expande y se contrae infinito e ínfimo  la almendra es dulce y es amarga  nada es único y todo es solo una vez sola  la soledad nos toca a través del arco abierto del tiempo  la almendra es dulce y es amarga  II  toda palabra invoca su contrario  la palabra desierto invoca a la palabra lluvia la palabra océano resuena en la palabra cielo en la palabra pájaro anida la palabra árbol  el poema revela el mundo  en ese instante de almendra   Ernesto Suárez

DJ U8

von: Elsye Suquilanda

DJ U8

()_ DJ U8 allá  viene el DJ U8cabalgandoen su caballo amarilloen su caballo amarilloque despierta en las madrugadaspara llevar en sus cavidades interioresa cientos de cinderellosquienes perdieron zapatos, calabazas,ratones y cojones.Ya viene el DJ U8con su loco andar, a veces lleno de capacidada veces divulgando oscuridadNo puedo dejar de mirar esa pierna naranjaNo puedo dejar de mirar esa pierna naranjaa veces resulta incómodo viajar en el  UBahno escribes, o sonríes,o  te buscas un punto en el medio del limbo,o simplemente mirar al piso...za! patos!za! patos!zapatos!patos al agua!próxima estación ... .Bernauerstrasselas puertas se abrenrespiras profundoy un Zurück ¿plan? bitete despide. Elsye Suquilanda

Do que eu fiz hoje

von: Ana Martins Marques

Do que eu fiz hoje

()_ Do que eu fiz hoje pensar despir-me duas coisas que eu fiz hoje as roupas ficaram pelo chão os pensamentos, não De: Da arte das armadilhas (2011)  Ana Martins Marques

dois e dois são quatro com mais quatro vinte e um

von: Érica Zíngano

dois e dois são quatro com mais quatro vinte e um

()_ dois e dois são quatro com mais quatro vinte e um          a minha melhor amiga pratica         a endogamia (entre os seus)         assim como eu também pratico         a endogamia (entre os meus)         ela só é a minha melhor amiga porque         eu também sou a sua melhor amiga         no encontro mágico da nossa dupla         endogamia (e muitos coelhinhos)         somos amigas melhores amigas amigas         praticamente há sessenta e um anos         depois de acabado o jantar         antes da sobremesa chegar         entre a aterrissagem das colheres         e a partida sistemática dos pratos         eu tenho paciência com ela         assim como ela também tem         paciência comigo somos amigas         melhores amigas amigas pratica-         mente há sessenta e um anos         antes da sobremesa chegar         depois de acabado o jantar         nesse pequeno pequeno espaço         de tempo (e muitos coelhinhos)         somos amigas melhores amigas         amigas todos os dias no encontro         mágico da nossa dupla endogamia         como os seus antecessores         praticaram ela também pratica         como os meus antecessores         praticaram eu também pratico         até os médicos advertiram         ao contrário do que se pensa         kani-kama delícias do mar         nhami nhami só que não         ela vomita (e muitos coelhinhos)         mais de dez é verdade         menos de dez é verdade         ela vomita (e muitos coelhinhos)         praticamente há sessenta e um anos         ela vomita (e muitos coelhinhos)         como ela vomita (e muitos coelhinhos)         eu recolho e engulo com carinho         com a ajuda de guardanapos limpos         como ela vomita (e muitos coelhinhos)         tudo é tão rápido e higiênico         minha coleção (e muitos coelhinhos)         como ela vomita (e muitos coelhinhos)         eu engulo em seguida         engulo um de cada vez         depois de acabado o jantar         antes da sobremesa chegar Érica Zíngano

Don Berlín

von: Elsye Suquilanda

Don Berlín

()_ Don Berlín A las cuatro de la tarde,pareces torta helada de chocolate.A veces pienso que soy un pitufo.La neblina me abraza.Mis botitas de caucho se enredan en mis pies,el viento me despeina las cariesacudo al salón de reparación,todas están bien,pero  con poncho,solo se han guardado en una cajita de fósforos para iluminar (Me).Mi-tú mi-nos-bolita de cristal... Don Berlín                                                                                                                                                                                                               Algún invierno                             Elsye Suquilanda

[Doña Sarah]

von: Omar Pimienta

Doña Sarah

()_ [Doña Sarah] Doña Sarah He aquí que soy poetay mi oficio es arderEfrain BartoloméDoña Sara fue pobre toda su vidacircunstancialmente pobre en ciertas ocasionesinhumanamente pobre en otrasnos dejó una foto de estudio a cada uno de sus hijosbailó sólo dos veces en su vida le encantaban los zapatossupongo que amó a mi padre sé que amaba su jardínescribió poemas a su casa a su familiaa su pueblo     a su calle en la Libertada sus plantas   a su muertedecía que eran simples pensamientosimagino que creía que la poesía venía de otra partese le daba a otra gente brotaba en mejores jardinescomo si no fuera el sufrimiento abono suficientepara hacer crecer combustible suficiente para incendiarel árbol que divide el pensamiento del poemacuando Doña Sara murió tenía la boca reventada en fuegosla palidez de una hoja en blancoyo sé que escogió una a una sus últimas palabrasno sé qué tanto dolíanqué tanto el ritmo cardiaco dictó su ordensi tan sólo los poetas la hubieran vistoel cáncer se la comió por dentroDon Marcos y los cuatro hijos pedimos prestadoun lugar en el panteón y dinero para el entierro. Omar Pimienta

Draht

von: Adrian Kasnitz

Draht

()_ Draht  Alles was ich kannte: die langsam vor sich hin rostenden Spulen, die Rollen einer unaufhaltsam ablaufenden Zeit. Draußen stand schon die Vergangenheit  und klopfte aufs undichte Dach. Drinnen hausten die metallischen Geräusche der Arbeiter, die den nutzlosen Tag zu langen Drähten zogen. Das war alles was sie kannten. Und manchmal saßen sie in der Sonne, aßen ihre dick bestrichenen Schnitten.   Adrian Kasnitz

Draußen ein Fetzen Segeltuch

von: Marie T. Martin

Draußen ein Fetzen Segeltuch

()_ Draußen ein Fetzen Segeltuch Draußen ein Fetzen Segeltuchein gesunkenes Schiff ein großer Briefim Leuchtfeuerverzeichnis lese ich dein Zeichendrei kurz drei lang drei kurz ich komme nicht hinaus überfünf Worte pro Minute der Knackimpulshinter der Stirn die Hand schreibt Striche und Punktewie kommt das Schiff aus der Flasche an den Horizontnachts ziehe ich das Laken bis zu den Augendraußen das Leuchtfeuer drinnen ein PulsenSegel überm Auge es treiben die kleinen Stundenals wäre die Nacht eine Scheibe und man fieleam Morgen wie die Tasse vom Tisch Marie T. Martin

Dreizehn Arten einen Gespenstersturm zu sehen, oder: Ein bisschen etymologischer Gossip für die Latinale. Eine Rede

von: Uljana Wolf

Dreizehn Arten einen Gespenstersturm zu sehen, oder: Ein bisschen etymologischer Gossip für die Latinale. Eine Rede

()_ Dreizehn Arten einen Gespenstersturm zu sehen, oder: Ein bisschen etymologischer Gossip für die Latinale. Eine Rede IDas Motto der diesjährigen Latinale ist „Translator’s Choice“. Sechs erfahrene Übersetzer:innen, die zum Teil auch selber schreiben, haben Dichter:innen aus Lateinamerika ausgesucht, die sie übersetzen möchten. Es gab also keine kuratierte Zuordnung, wie sie bei diesem und anderen Festivals üblich ist. Sondern es ging darum, einen Raum zu eröffnen, in dem sich darstellt, was Übersetzer:innen sehen, was sie lesen, was sie fasziniert, was sie schön finden, was sie verstört, was sie im besten Falle so schön verstört, dass sie damit ihre Zielsprache, das Deutsche, störend verschönern wollen. Der Untertitel des Festivals lautet „Übersetzen als poetische Utopie“. Da alle beteiligten Übersetzer:innen wunderbare Gedichte übersetzt haben, es diese Gedichte jetzt also gibt, nicht nur im Original, sondern als zweites Original, und da diese Texte in einer Anthologie versammelt sind, also einem zweiten oder dritten Ort neben ihrem ersten oder zweiten Ort, der ein unveröffentlichtes Notizheft oder ein veröffentlichtes Buch oder der Kopf der Dichterin ist, können mit der übersetzerischen Utopie, dem Nicht-Ort des Poetischen, also nicht diese Übersetzungen gemeint sein. Das war ein recht gestapelter Satz, in dem dreimal das Wort Ort, zweimal das Wort Original und einmal das Wort Kopf vorkam, und zwar am Ende, obwohl er eigentlich am Anfang stehen sollte. So schnell wird die Ordnung der Dinge durcheinandergeworfen, wenn es ums poetische Übersetzen geht? Ist das nicht ein bisschen, wie das Englische sagen würde, on the nose? Das Englische sagt on the nose, wo das Deutsche zu offensichtlich und das Spanische vielleicht muy a la vista sagen würden, weil uns zu deutlich gezeigt wird, was wir ohnehin schon sehen. Mir hat immer gefallen, dass in der Übersetzung der idiomatischen Wendung ein impliziertes Wahrnehmungsorgan (das Auge) gegen ein anderes (die Nase) ausgetauscht wird. Obwohl es so gar nicht gemeint ist, da es nicht um die Nase an sich geht, sondern sich das Bild von einem Schlag auf die Nase ableitet – und so wie dieser Schlag sei auch das Überdeutliche, on the nose.So stellt sich die Sache jedenfalls dar, wenn ich mir ein Auge zuhalte und nur eine Sprache anschaue, das Englische in dem Fall. Wenn ich aber beide Sprachen zusammensehe, wie in einem alten Stereoskop, sehe ich die Beziehungen zwischen den Wortfeldern und Phänomenen ‚Auge und Nase‘. Und dann denke ich mir die Nase als ein hochtaktiles Wahrnehmungsorgan, das sich eben beschwert, wenn Dinge zu eindeutig riechen. Ich mache also einen Fehler, weil ich mehr auf die Beziehungen zwischen Sprachen schaue als auf die Bedeutungen. Ich sehe übersetzerisch, das heißt, mindestens doppelt, und hypersetzerisch, also eher multiperspektivisch. Ich sehe, indem ich die Dinge nicht in ihren nationalen Sprachgeschichten lasse, zugleich mehr und weniger. Ich sehe verwirrt. A nose is a nose is a nose is a nose. Die Nase, die ich meine, ist gar nicht in der idiomatischen Wendung drin. Diese Nase hat keinen Ort, ist nur zwischen den Sprachen, in ihren Beziehungen zueinander angesiedelt. Ist es das vielleicht, was der Untertitel des Festivals andeuten möchte? Die Welt so zu sehen, wie Übersetzer:innen sie sähen, multiperspektivisch, relational, überlappend, überdeutlich und synästhetisch wahrnehmend? Und wenn ja, was folgte daraus? Wozu ist das gut?  IIMit meinem naiven stereoskopischen Blick lese ich die Latinale-Anthologie „Translator’s Choice“. Da es keine Nasen-Stellen gibt, schreibe ich mir alle Stellen heraus, in denen das Wort „Mund“ vorkommt. Dabei entsteht ein Gedicht, das keinen Ort hat. von der mundflora (ein cento)von innen kam ona trat durch den mund zutagedo outro lado o mundo —so zerrissen und alles— der mund aufmerksam die lippen in bewegunghauch mir ins ohr (sagte sie) bloß nichts dummes sagen ins ohr und dann in den mund (hauche) (sag es mir dort)do outro lado o mundoist der träumer (sagt) ein erwachender tunnel mit kaputtem mund spuckt der träumer traumstücke aus     mit kaputtem mund singt er            trällert er (sagt)COPA DEL MUNDO FIFA 1974 Poner la contraseña para iniciar sesiónPoner la contraseña para iniciar sesiónDein erster Mund will Ordnung Dein zweiter Mund hat immer Durst es entender la realidad de un mundo donde Dein dritter Mund will münden: ein Meer viel größer als dein Schlundlas estructuras son tibiamente creadas para fines específicos– ausgelöscht? – schellenweise glöckchen schlagendvon innen kam ona trat durch den mund zutageesa niña … espiando del mundo (el variopinto)hauch mir ins ohr (sagte sie) in meinem mund brauch ich keine musik IIIDas Wort mundo hat die Bedeutung „Welt, Erde“ in den Sprachen Aragonesisch, Bikolano, Chavacano oder Zamboangueño, Galicisch oder Galego, Interlingua, Ladinisch, Lateinisch, Portugiesisch, Spanisch und Tagalog und sicher einigen mehr. An der Liste lassen sich die Verbindungen zwischen Sprachgeschichte und Kolonialgeschichte ablesen. Die missionierende Kirche dokumentierte während der Kolonialzeit einheimische Sprachen und ihre Grammatiken, sie übersetzte, um sich durchzusetzen. Imperiale Kolonialmächte dagegen bewirkten die Zersetzung, Zersplitterung, Zerstörung von einheimischen Sprachen, verschifften und verschleppten Menschen nach Gutdünken und gruppierten Sprecher verschiedenster Sprachen zusammen, die sich nicht verständigen konnten – so wanderten Wörter gezwungenermaßen zwischen Sprachen, so begann die Ära des imperialen monolingualen Denkens, so begannen auch die Kreolsprachen. Aber Herrschaft lässt sich beileibe nicht nur in der Anwesenheit des konquistadorischen Wortes „mundo“ in philippinischen Sprachen ablesen. Auch das deutsche „Mund“ hat eine zweite Schicht, die sich in dem Wort „Vormund“ noch erhalten hat. Im Mittelalter bezeichnete Mund die „Herrschafts- und Schutzgewalt über Personen und Sachen“ und war verwandt mit „Hand“ und „Schutz“, wozu lat. mandāre „übergeben, anvertrauen, überlassen“ gehört. Der Mund ist vielleicht alles, was der Fall ist. Aber die Welt ist nicht alles, was der Mund ist, sondern zumeist auch das, was ihm verboten wurde. Und was das Wort „Welt“ angeht, da hat die österreichische Autorin Ilse Aichinger in ihrem Prosaband Schlechte Wörter bereits alles gesagt: „Wult wäre besser als Welt. Weniger brauchbar, weniger geschickt. Arde besser als Erde. Aber nun ist es so. Normandie heißt Normandie und nicht anders. Das Übrige auch. Alles ist eingestellt. Aufeinander, wie man sagt. Und wie man auch sieht. Und wie man auch nicht sieht.“ Ich würde wahrscheinlich trotzdem nicht auf die Idee kommen, „mundo“ durch „Mund“ zu übersetzen, es sei denn, der mir anvertraute poetische Text signalisiert mir durch irgendeine Regel, dass ich es tun kann oder muss. Aber dass ich die Worte zusammen sehe, kann ich nicht abstellen. Indem ich sie zusammenlese, lege ich mehr oder weniger arbiträre Beziehungen zwischen Worten als Karten aus und finde auf ihnen Wege, denen ich folge. So ist es mir möglich, zu tieferen Sprach- und Emotionsschichten vorzudringen und mir zu vergegenwärtigen, was nicht gesagt wird. Aber was sind schon arbiträre Beziehungen? Oder anders gefragt, was ist arbiträrer, als im Namen einer Religion, einer Ideologie, im Namen von Profitgier und Überlegenheitsfantasien organisierten, strukturierten Genozid und Linguizid zu begehen?  Ich habe einfach zwei Wörter angehoben und darunter lauter dunkles Wimmeln gefunden. Kein Wort, das nicht von der Erfahrung sprechen könnte, unterdrückt oder zum Schweigen gebracht worden zu sein. Man muss nur den Kontext verschieben, die Satzgrenze, die Wortgrenze, die Sprachgrenze, den zeitlichen Horizont, die Wahrnehmung, das Auge sein lassen eine Nase, die Nase einen Mund und den Mund ein Herz.IVIm Galicischen heißt mundo auch stumm oder gemahlen.Im Lateinischen heißt mundō auch sauber.Im Finnischen heißt mundo einfach nur Droge.Ein Tagalog-Synonym für Erde heißt daigdig.Daigdig bedeutete früher auch Donner, denn ein alter Tagalog-Glaube besagt, dass man Gewitter und Donner auf der ganzen Welt hören kann. Daigdig bezeichnete folglich die Sphäre Welt als den Ort, der von Donner erreicht wird, und heute ist davon die Bedeutung „Erde“ übriggeblieben.Übersetzer:innen haben die Wahl. Sie wählen das Wort „Erde“ oder „Welt“, wenn sie mundo übersetzen. Aber sie haben auch die Wahl, den Donner zu hören, der hinter jedem Wort liegt, wie Geister, Gespenster. Dazu haben sie alle Zeit der Welt. Es ist ein Glück, dass das spanische Wort „temporal“ sowohl „zeitlich“ als auch „Unwetter, Sturm“ heißt. V„Language is migrant“, schreibt die chilenische Künstlerin und Dichterin Cecilia Vicuña, deren Texte von Beginn an das betreiben, was ich „etymologischen Gossip“ nenne – Worte wie Koffer öffnen, ihre Routen und Bestandteile emphatisch lesen, mögliche Beziehungen zwischen Worten finden, die nicht unbedingt linguistisch belegte Verwandtschaftsbeziehungen sein müssen, sondern mögliche illegitime, verborgene oder verschwiegene oder verwandelte Verwandtschaften. „Making kin”, mit Donna Haraway gesprochen: „Die Aufgabe besteht darin, sich entlang erfinderischer Verbindungslinien verwandt zu machen und eine Praxis des Lernens zu entwickeln, die es uns ermöglicht, in einer dichten Gegenwart und miteinander gut zu leben und zu sterben.“ (Sich verwandt machen Ebook, S. 10) Indem man sich so verwandt macht, rührt man „wichtige Dinge auf; zum Beispiel die Frage, wem gegenüber man eigentlich verantwortlich ist.“ (ebd. 10/11) Und weiter Cecilia Vicuña: „Words move from language to language, from culture to culture, from mouth to mouth. Our bodies are migrants, cells and bacteria are migrants too. Even galaxies migrate. What is then this talk against migrants? It can only be talk against ourselves, against life itself. 20 years ago, I opened up the word ‚migrant‘, seeing it as a dangerous mix of Latin and Germanic roots. I imagined ‚migrant‘ was probably composed of mei (Latin), to change or move, and gra, ‚heart‘ from the Germanic kerd. Thus, ‚migrant‘ became: ‚changed heart‘, a heart in pain, changing the heart of the earth. The word ‚immigrant‘ really says: ‚grant me life‘.“Cecilia Vicuña öffnet das Wort migrant, seine Wortwurzeln und seine Luftwurzeln. Das Merkwürdige daran ist, dass bei ihren etymologischen Spekulationen das Wort am Ende fast identisch bei sich ankommt – migrant und grant me –, nur einmal um die eigene Weltachse gedreht. Für mich ist dieses Drehen, diese Volte, diese Formel eine poetische Utopie des Übersetzens in nuce – Worte wandern lassen, Leben geben, nicht durch Ersetzen und Äquivalenz, sondern durch In-Beziehung-Setzen und illegitime Ähnlichkeit. Aber kann man so wirklich übersetzen? VI   Auch eine Nase kann ein ganzes Weltall beinhalten. Die Nase des Sternmulls ist mit zweiundzwanzig beweglichen Tentakeln bestückt, die winzigen Fingern ähneln, elf Stück an jedem Nasenloch. Die Bewegungen dieser Tastorgane sind so schnell, dass das menschliche Auge sie nicht sehen kann. Man vermutet auch, dass diese Finger- oder Tastzipfel als Elektrorezeptoren fungieren. Mit ihnen können sie elektrische Impulse wahrnehmen, die bei der Muskelbewegung ihrer Beutetiere entstehen. A nose is a nose is a nose. Und a rose is a rose is a rose. „Yes, I'm no fool; but I think that in that line the rose is red for the first time in English poetry for a hundred years.” So wie Gertrude Stein in ihrem berühmten Rosen-Satz, der nur das Nomen rose umkreiste, ein Rot verwirklicht sah, sehe ich im übersetzerischen Missverstehen oder Ähnlichsehen ein sternartiges Wahrnehmungsorgan, das hochsensibel und synästhetisch auf Sprache reagiert.VIIIn ihrem Gedichtband O Resplandor beschreibt die kanadische Lyrikerin und Übersetzerin Erín Moure (aus dem Französischen, Spanischen und Galicischen) eine kuriose Übersetzungssituation. Gebannt von den Gedichten des rumänischen Lyrikers Nichita Stănescu, die sie nicht versteht, beginnt eine Figur namens Elisa Sampedrín, diesen zu übersetzen:„When I first started translating Stănescu, I didn’t know Romanian. ‚Alba‘ looked to me like ‚albumin,‘ so I translated it as albumin. Later I found out it was the feminine of ‚white‘. Albumin then became even more accurate. Stănescu was urgently saying albumin.My mouth filled utterly with this word. (…) - Do you know this is the ruin of translation if you go on like this?“Auch Elisa Sampedrín kommt durch illegitimes Übersetzen, also Übersetzen nach Ähnlichkeit, bei einem richtigen, das heißt eng mit dem Original verwandten Ergebnis an. Doch sogleich sagt sie sich, oder legt eine Stimme ihr nahe, dies wäre das Ende des Übersetzens, solche Operationen durchzuführen. Das Wunderbare an dem Gedichtband ist, dass er zeigt, dass es die eine richtige, legitime Übersetzung eines poetischen Texts nicht geben kann. Stattdessen gibt es verschiedene Versionen, Rückübersetzungen, und Übersetzungen ohne Originale, dazu essayistische Passagen und ein Vexierspiel zwischen Kanada und Bukarest, zwischen den Figuren Erín Moure, Elisa Sampedrín und Oana Avasilichioaei, die Stănescu in Wirklichkeit – in welcher Wirklichkeit? – ins Englische übersetzt. Am Anfang der übersetzerischen Bewegungen aber steht die Begegnung mit dem rumänischen Original, das wie ein Schock erlebt wird. Die Materialität der Buchstaben, die Schönheit der Sprache auf der Seite, die vermuteten Klänge bei der Aussprache lösen ein körperliches Begehren aus, dieser Sprache nahe zu kommen und den „screen“, den Schleier oder die Trennwand der eigenen Sprache zu überwinden: „Something had to be altered in my body, to compensate for the screen of my language that stood between me and the poem. I unsocked myself. I unshoed myself. / I was a stalk of grain and light.”    Der Buchtitel „O resplandor“ ist Portugiesisch/Galicisch und bedeutet Glanz, Lichtschein, Lichtschimmer.Elisa Sampedrín ist von dem Original geblendet. Sie sieht zu viel Licht.Wer übersetzt, sieht zu viel Licht, aber nicht mit den Augen.An einer Stelle berichtet Elisa Sampedrín von Forschungen, die sich mit den Lichtrezeptoren des menschlichen Körpers beschäftigen. Nicht nur die Retina sei für die Wahrnehmung von Licht und damit für unsere innere Uhr (circadian time) verantwortlich. Wissenschaftliche Studien mit Zellproben aus der Mundhöhle wiesen nach, dass auch elektromagnetische Impulse an der Zungenspitze das visuelle System stimulieren können. Sampedrín übersetzt: „The mouth itself responds to light. We feel time passing, this way, in the mouth.“Wangenpassagen, Lichtwechsel. Wenn wir unsere Wahrnehmungsmechanismen überdenken und verschieben, verschieben und überdenken sich dann auch unsere Übersetzungsmechanismen? Wenn wir mit dem Mund sehen können, wie übersetzen wir dann el mundo?  Erik Weihenmeyer ist der einzige blinde Mensch, der je den Mount Everest bestiegen hat. In einem 2017 im New Yorker erschienenen Artikel wird ein neues Gerät beschrieben, das es ihm erlaubt, mit seiner Zunge zu sehen. Es heißt „BrainPort“ und besteht aus einem um seine Augenbrauen gelegten Band mit einer kleinen Videokamera und einem mit dieser Kamera verkabelten weißen Plastiklolli, so groß wie eine Briefmarke, der ihm im Mund steckt. Die Bilder der Kamera werden in ein graues Pixelschema umgerechnet und mittels 400 Elektroden als Signale auf seine Zunge übertragen. Dunkle Pixel resultieren in einem starken Schock, helle Pixel in einem schwachen. Die visuellen Reize beschreibt Weihenmayer als „Bilder wie gemalt aus winzigen Blasen“. VIIIErín Moures Alter Ego Elisa Sampedrín muss alles übersetzen, um wieder lesen zu können. Aber geht es uns nicht eigentlich immer so? Dass wir nicht verstehen, übersetzen müssen, im Gedicht? Poetische Übersetzung ist im Grunde ein Erkenntnisbegehren, das nicht von einer vorliegenden Übersetzung beschlossen, sondern vielmehr aufgeschlossen wird: „and it entered me. I could not turn away from it“, heißt es in O Resplandor. Die Begegnung mit der fremden, körperlich empfundenen Sprache bringt auch die eigene Selbst-Verständlichkeit und sprachliche Gewissheiten ins Wanken und bewirkt, dass man keine Sprache mehr versteht. Um zu verstehen, muss ich übersetzen, aber wie übersetze ich, wenn ich nichts verstehe, nicht einmal meine eigene Sprache? Ich muss an das Kartengleichnis aus Inger Christensens Aufsatz Der Geheimniszustand denken, das an Jorge Luis Borges’ Kurzgeschichte Del rigor en la ciencia anspielt: „Man hat sich also wirklich auf eine besondere Weise verirrt. Man muß nämlich einen Weg durch die Landschaft finden, wenn man die Karte zeichnen können will, aber zugleich muß man die Karte zeichnen, wenn man einen Weg durch die Landschaft finden können will.“ Inger Christensen bezog dieses erkenntnistheoretische Dilemma auf das Verhältnis zwischen Poesie und Welt. Selbst wenn es „in der Geschichte der Poesie Karten aller Arten von Landschaften [gibt], wo alle möglichen Brücken eingezeichnet sind“, bedeutet der Moment des Schreibens, dass sich die Brücken wegbewegen, die Karte unzuverlässig wird. Jedes Mal muss man von neuem beginnen. Man muss „genau das zufällige Wort wählen, das notwendig gemacht werden kann. Ein Wort notwendig machen heißt Wort und Phänomen verketten oder verschmelzen. Nicht so, daß die Zufälligkeit aufgehoben wird, denn auch nach der Wahl bleibt das Wort genauso zufällig wie vorher. Aber in all seiner Zufälligkeit ist es mit dem Phänomen zusammen in den Geheimniszustand versetzt, wo die innere und die äußere Welt sich zusammen befinden, als wären sie nicht voneinander getrennt gewesen.“IXIn den a b a p o r u-Fragmenten von Caro García Vautier, die im guaranitischen Grenz- und Flussland im Dreiländerraum Brasilien-Paraguay-Argentinien angesiedelt sind und dynamische Sprachsedimente kombinieren, finde ich eine Wendung, die sich wie eine Metapher für poetisch-utopisches Übersetzerdenken liest. Natürlich, ich nehme sie hier aus dem Kontext. Aber was heißt schon Kontext, wer führt das Wort im Mund oder in der Hand, wer bestimmt die Zeit, wer zieht welche Grenze zum Schutz oder zum Beherrschen? Die Übersetzung stammt von Léonce W. Lupette: en tu lugar ahora un temporal de fantasmas en estampida lucidez, batallas.an deiner statt jetzt ein gespenstersturm stampedener klarheit, gefechte. „An deiner statt“ kann heißen, dass die Sprecherinstanz des Gedichts (die ohnehin nur implizit da ist), welche die Licht- und Bewegungsverhältnisse im Flussland wahrnimmt und notiert, von der sprachlich fixierten Wahrnehmung ersetzt wird. Der „gespenstersturm stampedener klarheit“ bezeichnet dann vielleicht ein beobachtetes Wetterphänomen. Oder es bezeichnet die Worte, die in ihrer klanglichen Dichte und Materialität selbst einen wahrnehmbaren Sturm auf der Seite entfesseln. „An deiner statt“ deutet dann auch hin auf den Ort (lugar) des Gedichts, und auf das Gedicht selbst, das in seinem Vollzug erst stattfindet, sich findet. „An deiner statt“ kann aber auch heißen: an Stelle des Originals steht hier die Übersetzung. Eine Übersetzung, die, wenn sie glückt, auch die Kombination von Notwendigkeit und Zufall bei der Wortwahl mitübersetzt, von der Inger Christensen spricht. Die Grenze der Notwendigkeit, wird man sagen, sei natürlich vom Original vorgegeben, man müsse notwendigerweise die Worte übersetzen, die dastehen. Das sei anders, wenn man ein Gedicht schriebe: dann sei nichts vorgegeben. (Inger Christensen würde hier, auf der einen Schulter mit Novalis und den Frühromantikern, auf der anderen Schulter die Mathematik und Noam Chomsky, heftig widersprechen. Aber egal.) Gemeinhin ist mit „die Worte, die dastehen“ gemeint, man müsse den Sinn oder die Bedeutung der Worte übersetzen. Aber in Gedichten und poetischen Texten wird die Notwendigkeit ebenso von der Wortform, von Klang, von bestimmten Buchstabenclustern oder von zwingend-wilden Assoziationen bestimmt, von der ganzen poetischen Rede, die, so Henri Meschonnic in Ethik und Politik des Übersetzens, „ein ethischer Akt ist, der das Subjekt verändert, denjenigen, der schreibt, und denjenigen, der liest.“ Nur den Sinn der Worte zu übersetzen, das wäre, als würde man behaupten, ein Eisberg bestünde nur aus seiner Spitze. Was dann geschieht, weiß man: die Übersetzung kollidiert mit dem ganzen sinnlich-körperlichen Rest und erleidet Schiffbruch, das Poetische säuft ab, und damit auch das Ethische.  Wenn die Übersetzung sagt „an deiner statt“, dann spricht hier auch das poetische Sprachhandeln, das ein Subjekt – viele mögliche Subjekte – zutage treten lässt. Dieses Handeln lässt sich auf das Spiel zwischen Notwendigkeit und Zufall ein und sieht multiperspektivisch, sieht die Beziehungen zwischen einer Vielzahl von Sprachen. Es lässt sich darauf ein, ebenso wie das „Original“ stattzufinden. In der Übersetzung von Léonce W. Lupette merke ich sofort, dass etwas stattfindet, noch bevor (lange bevor) ich mich frage, ob ich verstehe, oder was ich verstehe. an deiner statt jetzt ein gespenstersturm stampedener klarheit, gefechte.Die vierfache Wiederholung der Buchstaben „st“, die so zufällig erscheinende Verteilung der Vokale a und e, gesprenkelt mit dreimal dem Diphtong „ei“. Und in der Mitte, wie im Auge des Vokalwetters oder Vokalunwetters, allein und verstörend das „u“ von „Sturm“. All das nehme ich wahr, ich sehe es mit den Augen, mit dem Mund, mit dem Körper, und es erscheint mir schön und absolut zwingend. Am meisten interessiert mich aber das Adjektiv „stampedener“, das aus zu großer stereoskopischer Nähe zu dem Wort „estampida“ entstanden zu sein scheint. Tatsächlich gibt es im Duden das Substantiv „Stampede“ – ein seltenes Lehnwort für eine in Panik geratene Rinderherde. Als Adjektiv aber ist es ein Neologismus. Witzigerweise stammt das spanische Wort „estampida“ wiederum aus dem Deutschen „stampfen“ bzw. früher „stempen“ ab. Hätte man also an dieser Stelle für das geläufige spanische Wort auch ein geläufiges deutsches Wort auswählen können? Ich meine „stampfende klarheit“? Aber nein, das klingt ja zum Weglaufen! Es wäre zu nah gewesen, zu sehr mit sich identisch, zu notwendig – aber zu wenig zufällig. Der schwebende Klang des vorhergehenden Wortes „gespenstersturm“ wäre totgetrampelt oder totgestempelt von „stampfen“. Im Wort „stampedener“ setzt sich das Schweben der Gespenster durch Wiederholung der drei „e“s fort. Und auch inhaltlich „macht“ das Wort, wovon es spricht: der etymologisch verfremdete Neologismus ist selbst eine Art Gespensterebene, da er vergangene Sprachschichten präsent macht. Um poetisch wirksam zu werden, braucht die Übersetzung etwas, das sie selbst überrascht: in dem sie buchstäblich Gespenster sieht. Und die Leserin sieht noch ein anderes Gespenst: im Mittelniederdeutschen gab es eine Sonderbedeutung von „stempen“ im Sinne von: etwas anstellen, etwas hervorbringen: Poiesis. Vielleicht heißt stampedene Klarheit dann gar nicht durcheinanderwirbelnde oder trampelnde Klarheit, sondern gemachte Klarheit, schöpferische Klarheit, die utopisch-poetische Klarheit eines multisensorischen und multilingualen Übersetzerdenkens?  XHier muss ich an den Dichter und Übersetzer Felix Philip Ingold denken, der in einem Essay zum Übersetzen schrieb: „Als ich dann auch selbst zu schreiben begann, wurde mir mehr und mehr bewußt, daß ja eigentlich jede sprachliche Geste eine übersetzerische Geste ist; […] daß ja auch schon beim Reden, hier und jetzt, ‚übersetzt‘ wird, was man an Ungesagtem oder Unsäglichem zu sagen, in Worte zu fassen hat. Keine Sprache, am wenigsten die eigene, ist ein integrales Ganzes. Jede Sprache umfaßt eine Vielzahl von ‚Sprachen‘. Und da keine Sprache als ‚meine‘ Sprache gegeben ist, kann ich die eigene Sprache einzig durch Übersetzung gewinnen. Also muß ich die Sprache, damit sie ‚meine‘ Sprache werden kann, immer wieder (stets von neuem) in sich selbst übersetzen. So daß ich auch als Autor, wenn ich mich und meine Arbeit ernstnehme, nur Übersetzer sein kann. An ihren Übersetzungen – und nicht an ihren ‚Originalen‘ – sind die Dichter zu erkennen.“ XIDie Übersetzerin Eva Hesse, die jahrelang Ezra Pound ins Deutsche übertrug, hatte einmal eine Nachfrage zu einer Textstelle und erlaubte sich dem Dichter gegenüber die Anmerkung, er habe dann das Gegenteil geschrieben von dem, was er meinte. Pound antwortete prompt: „Damn it! Don’t translate what I wrote. Translate what I meant to write!“ Diese Antwort bedeutete für die Übersetzerin „eine total veränderte Versuchsanordnung“ in der Arbeit am Text, „den beide je nach ihren Möglichkeiten aus der Schwebe in die eigene sprachliche Aktualität zu holen suchen“.  Was mir daran gefällt, ist die Vorstellung eines in der Schwebe gehaltenen Textes, der von einem schreibenden Autor-Übersetzer-Paar in eine sprachliche Gegenwart geholt wird, also in seiner Übersetzung jeweils neu vergegenwärtigt wird, wie es auch Walter Benjamin beschrieb. In der Anleitung „Translate what I meant to write“ aber lebt eine Vorstellung von Intentionalität, die ich nach allem, was wir über Notwendigkeit und Zufall in der poetischen Rede gesagt haben, abwegig finde.Eva Hesse schreibt, ihr wäre nach diesem und anderen Gesprächen mit Pound im Laufe der langjährigen Zusammenarbeit die Frage „Wie hätte der Autor das auf Deutsch gesagt“ wichtiger geworden als „die lexikalische Stimmigkeit der Worte“.Ich meine zu wissen was sie meint, aber ich wünschte, sie hätte das Gegenteil geschrieben. Nicht: Wie hätte es der Autor, sondern wie hätte es die Sprache auf Deutsch gesagt? Wie sagt es die eine, von vielen Sprachen durchsetzte Sprache, der anderen, von vielen Sprachen durchsetzten Sprache, wie sagt es der Weg, der dabei gegangen wird, durch alle lokalen, instabilen Sprachbeziehungen in meinem Körper? Gespenstersturm, anyone? Sollte man vielleicht lieber sagen: Don’t translate what she wrote. Translate what the text continues to write? Übersetzer:innen haben die Wahl. Dazu haben sie alle Gespensterstürme der Welt.XIIAuch Odile Kennel hat in ihrer Übersetzung der Gedichte von beatriz rgb ein Wort gesehen, das nicht geschrieben wurde. Sie übersetze nicht, was dastand, sondern das, was sie sah und was sie hörte. Im Original lautet die Stelle aus dem Gedicht MARLENE DIETRICH SABE O QUE ESCORRE DA COXA QUANDO ENTRA NO CAMARIM E SE PERGUNTA QUEM A ESPERA – auf Deutsch  MARLENE DIETRICH WEISS WAS DIE SCHENKEL ENTLANG RINNT WENN SIE DEN BACKSTAGE BETRITT UND SICH FRAGT WER AUF SIE WARTET:em perpétua sentença  morrem-nas-cheias  renascem-nas-estiagens confuses em densos turnos  de um plutoniano fluxo que feio ficar no meio, Quéfren,  chega junto e não se faz de muroDie weiblichen Stimmen des Gedichts, von Marlene Dietrich bis zu den Yabá der Yoruba, fordern eine Art altägyptischen König (den Chef Chefren) heraus, aus seiner mittigen Machtposition zu treten. Die Aufforderung lautet, wörtlich übersetzt, man und in diesem Fall auch „Mann“ solle zusammenkommen und keine Mauer errichten. Aus der Mauer ist in der Übersetzung das Wort „Zäune“ geworden und die Mitte des Chefs übersetzt sich in eine Binnenland-EU: lebenslänglich  sterben-sie-in-der-flut  werden-wiedergeboren-bei-ebbekonfus vom schnellen wechsel  eines plutonischen flusses  grenzt an zäune ceuta  lass dich nicht aufstacheln lass durchDie spanische Exklave Ceuta an der nordafrikanischen Küste wird seit 1993 von einem Grenzzaun umgeben. 2005 wurde der Zaun von drei Meter auf sechs Meter erhöht. Dass Zäune und Ceuta ähnlich klingen, mag ein Grund für die Verschiebung gewesen sein. Die vorhergehenden Zeilen lassen an das Schicksal von Flüchtenden denken, die ihr Leben riskieren und verlieren bei dem Versuch, eine menschenwürdige Existenz zu finden auf der anderen Seite des Wassers. So ist Ceuta Synonym geworden mit einem Zaundenken, einem Mauerdenken, das Migrant:innen draußen halten will. Das utopische Übersetzer:innendenken darf auch Zäune verschieben, darf Kontexte verschieben. So kommt Ceuta hier ins Gedicht, wo es nicht in Worten steht, aber in einer Beziehung zu allen wegen Herkunft, Geschlecht, Hautfarbe, sexueller Orientierung, gesellschaftlichem Status ausgegrenzten Menxchen. Ich sehe darin keine domestizierende, übergreifende Lokalisierungs- oder Transpositionsstrategie. Sondern das Resultat eines multisensorischen, körperlichen, emphatischen Übersetzens, das mehr sieht, das halluziniert, das „Wult“ sagt und nicht „Welt“ und damit Widerstand leistet und Hoffnung gibt.     XIIISagte man nicht früher einmal, ein Gedicht in Übersetzung sei wie eine behandschuhte Hand zu küssen? Erín Moure: I unhandshoed myself. I ungloved myself. I slipped my naked hand into the glove compartment which was called love compartment. It was also accidentally loba's globe compartment. No, it was the occipital lobe compartment. I was told I could take out my hand. There were seven tiny eyes on each of my fingers. They were blinking with utmost gentleness. I wanted to take care of them for the rest of my life.. Will man poetisches Übersetzen utopisch denken, muss der Handschuh umgestülpt werden. Wie wäre es zu sagen, ein Gedicht in Übersetzung zu lesen (ein Gedicht zu übersetzen) sei wie Licht mit dem Mund zu sehen? Licht als Zeit zu sehen? Gespensterstürme auf der Zungenspitze zu sehen? Uljana Wolf

[Dua, dua, dua, dua]

von: Gladys González Solís

Dua, dua, dua, dua 

()_ [Dua, dua, dua, dua] Dua, dua, dua, dua  Dua, dua, dua, dua Ella Fritzgerald los ojitos de sueño americano sacudiéndose en el Savoy  Dua, dua, dua, dua Gladys González los ojitos de heroína sacudiéndose en la Habana Club  oculta los colores del fracaso en el mismo swing oscuro  Gladys González Solís

ECCE HOMO

von: Paulo Henriques Britto

ECCE HOMO

()_ ECCE HOMO    Não ser quem não se é coisa trabalhosa. Exige a disciplina austera e rigorosa  de quem, achando pouco simplesmente ser, requer o luxo adicional de parecer.  As essências enganam, e o eu é tão escasso que há que ocupar com alguma coisa tanto espaço,  e nada como a negação da negação pra efetuar tão delicada operação.  E pronto: está completo. O homem mais o androide, imune a suave mari magno e Schadenfreude,  ser e não-ser na mais perfeita sintonia. Use e abuse. A coisa vem com garantia.  Paulo Henriques Britto

ECHOLOT

von: Björn Kuhligk

ECHOLOT

()_ ECHOLOT Der Himmel, so sieht er auszittert, das kann man wieHelikopterlaub nicht erklärendann schaltet er sich ausund zur Ruhe kehrt der Körperder Körper kehrt, so will man flüstern, einund komm, Schlafich will dich nicht, kommkopfüber, fall ein Björn Kuhligk

Ein Stück Land

von: Geraldine Gutiérrez-Wienken

Ein Stück Land

()_ Ein Stück Land Ein Stück LandPapier auch als der Brief ankam, war es daverlorengegangen in ein paar Sätzen, die es wechseltemit einer kleinen Ellipse, sie korrigierte ihn: neue Sterne sind immer zeit-los unbekannt unnotiert undder Brief sprach: dein Firmament bringe ein immerjunges Grün hervor und – eswurde Papier ein Stück Land auch.Selbstübersetzung I Geraldine Gutiérrez-Wienken

EINE SCHWANGERE RUDERT ÜBER EINEN SEE (für Adrijana Bohócki)

von: Björn Kuhligk

EINE SCHWANGERE RUDERT ÜBER EINEN SEE für Adrijana Bohócki

()_ EINE SCHWANGERE RUDERT ÜBER EINEN SEE (für Adrijana Bohócki) EINE SCHWANGERE RUDERT ÜBER EINEN SEE für Adrijana Bohócki Was tut sie noch? Pfeift sie leise?Spuckt sie Apfelkerne? Hat sieden Rock hochgezogen?womöglich winkt sie zum Ufererrechnet den gemeinsamen Nennerund denkt an musikalische Früherziehungvielleicht dreht sich das Boot im Kreis, sicheraber steht sie manchmal auf, dannspiegelt sich das Kind im Wasser Björn Kuhligk

ejemplo

von: Yanko González Cangas

ejemplo

()_ ejemplo En el atrio del pueblo hay un ciruelo añoso, Todas las primaveras brotan renuevos: Los pasaportes viejos no pueden hacer eso, amada,  los pasaportes viejos no pueden hacer eso.  (W. H. Auden)  Quieren que me vaya como si yo no quisiera irme Entonces les digo me voy  Pero al primer o quinto paso Corren a buscarme  para que les planche el aire Les abra una zanja  donde han de cruzar sus trajes.  Ayer fue lo mismo  Entendí claramente  quieren que me vaya  Eso es lo que se decían  mientras cuidaba de sus niños  Yo jugaba a lo que en Alto Volta se jugaba Ejemplo La silla se llama lavabo la puerta  sardina La mesa vajilla y los zapatos cadira Entonces los niños gritaban  Amarillo  Ábrenos la sardina.  Era un juego y dijeron que me fuera Que tenía que enseñarles las palabras  Como se debían   Ejemplo abrir la boca  se dice reír.  Yanko González Cangas

El 2002 fue un mal año

von: Luis Chaves

El 2002 fue un mal año

()_ El 2002 fue un mal año Como las vidas que acaban antes  de que llegue la muerte, más que el último día de diciembre este año se nos acaba con el cierre fiscal.   Luis Chaves

El afilador

von:  Carlos Villalobos

El afilador

()_ El afilador El afilador Es curiosa y casi loca esta manía  de andar de puerta en puerta  preguntando por el filo de las cosas.    Es curioso, pero es cierto:  poco a poco los puñales van perdiendo  su donaire,  y de tanto morder maderas  los serruchos, diente a diente,  se desgastan la finura,  y de tanto cortar los hilos de la vida,  yarda a yarda,  las tijeras van perdiendo el apetito.    Es por eso, que sí, que desde luego,  que venga y toque el timbre   el hombre de amolar cuchillos,  que afile todo en la cocina,  y de paso afile el ojo,  la lengua y el oído.    Que sí, que pase  y que lo afile todo:  el espejo que perdió el encanto  el reloj que se cansó del tiempo,  los colmillos de la historia  que dejó el olvido en el olvido.    Que sí, que entre, desde luego,  que traiga la piedra de afilar y el esmeril  y deje con todo el filo de besar  el beso   que hace tiempo no besaba  con locura.  Carlos Villalobos

el aire falta, va faltando

von: Mayra Santos Febres

el aire falta, va faltando

()_ el aire falta, va faltando y continúa el viajehacia la cuidad al fondo de los maresindocumentado el alveoloexplota en canción de melancolíael aire va faltandopero ¿cuál la diferencia con arribasi arriba falta todo lo demáslo demás para el caldero y para el pecholo de para los bolsillosy los ojos frios y callosos de tanto andaresperandoFalta el aire, falta, va faltandoentre las algas brillan unas lucesitas.Quizás allá, al fondosobre lo que aquí asfixia.    Fuente: Mayra Santos-Febres, Boat People, Ediciones Callejón, San Juan 2005 (revisado 2016 por la autora) Mayra Santos Febres

EL ALEXANDERPLATZ

von: Victoria Guerrero Peirano

EL ALEXANDERPLATZ

()_ EL ALEXANDERPLATZ En el cemento caliente del veranoel tranvía pasa como una ensoñaciónY en el Alex los perros de los punks descansanCon sus collarines de metal ardiendo sobre las casacas negras de sus dueñosTodos ellos pertenecen al irresistible pasadoHe subido al M2 sin pagar mi ticketA la espera de ser atrapada súbitamenteY he pensado en todas las formas de evadir mi castigoPero en el trayecto no sucede nada digno de contarSalvo un anciano que grita “Ang” cada veinte segundos          Y quiere abrir las puertas del tranvía mientras está rodandoEl hombre contra la máquina¾me digoAquella Musa industrializada del pasado se regocija hoymientras el mundo habla solo (o a través de un cell phone)sentado      en sus vagones Esperando una salvación que no llegaEs hora de bajar en el Alex otra vezLos punks se alistan para la larga nocheAbrazados al cementosu cabellera multicolor          resplandece sobre el pálido cielo limeñoLa torre de televisión y las pintas contra el kapitalismo                    parecen cada vez más viejasPeruanita oh Torre de TV la Vía Expresa muge esta mañana Los turistas y sus cámaras fotográficas parecen ser lo más modernoEn esta ciudad de extrañas cursilerías y sometimientosEllos serían el deleite de nuestra genial vanguardia puneñaTodas aquellas máquinas y los seres que suben y bajanLo cholo y  el avant-garde juntosAquellos rostros que se reflejan en el míoson seres que nunca recordaremos*La plaza en algún momento fue el centro1989            Allí nos conocimos en plena destrucción/construcción          El centro del Este de mi corazón¿Y dónde estará el centro del centro de mí misma?¿Será el Este o el Oeste lo que amo? Victoria Guerrero Peirano

El altar

von: Judith Santopietro

El altar

()_ El altar  c r u zd e s i e r t oh u i d aSoy una y mil mujeres renacidas del plomoel grito que derraman sus ojosen la última mirada hacia el caminoSoy todas esta noche sorda al doblar la esquinay sentir tamborileo en mis pasosDespuéshierros oxidados en las manoshoras lerdas           He comido el pany es mascar tus entrañas;mojo tu cuerpoen el café de la mañanapara entibiar los recuerdos;envuelvo tu carne en hojasy amortajadareposas en las brasas lentasdel sahumerio,cuarteada como una ave en el cristal,con el sabor a campos de cenizaentre los labios. Judith Santopietro

El asalto a las putas (música de Ry Cooder)

von: José Eugenio Sánchez

El asalto a las putas (música de Ry Cooder)

()_ El asalto a las putas (música de Ry Cooder) mientras nuestros cuerpos abajo arriba abajolas putas corrieron a esconderse al entrar los bandoleros:y los balazos         las copas rotas      las fichaslas cartas en el sueloel tipo que lo descuentan y lo deslizan por la barrael disparo al mecate que sostiene el candelabromuchos muertos   la huida con pistola en mano y ramera a cuestasy toda la cerveza cacahuates whisky y caja registradorala polvareda:el silbido del tren a lo lejos                los pañuelos agitandola tibieza de tu piel que se da como preguntalas ramas secas girando en el abandono del pueblodos días después aparece la dorada cobarde estrella del sheriff:los hombres tienen sed y preparan el cadalsolos bandoleros y las putas ya habrán cruzado tejas completamente ebrios y desnudos pensando abrir un congal en ciudad juárezy aquí: la pianola no tiene composturanuestros cuerpos abajo arriba abajo ingeniería perfectay la puerta del saloon está que se cierrase abrese cierrase abre José Eugenio Sánchez

El beso de los dementes

von: Augusto Rodríguez

El beso de los dementes

()_ El beso de los dementes IEn el inicio éramos mi padre y yo tomados de la mano en la infancia de nuestro apellido, en la prehistoria de nuestros abrazos y besos, de los viajes a la noche inventada o a la ciudad del alcohol y del tabaco. Nada sacamos a limpio si el mundo no se despedazó con nuestros rezos familiares. Si nosotros no fuimos el mundo, si la tierra que hierve entre nuestras venas no expulsó el infierno que llevamos dentro. Mi padre era un ser de piel silenciosa que llevaba en el corazón la ira, el odio y la condena del tiempo; hombre de sal, de sueños verdes, destinado a padecer debajo de la tormenta de hielo que incendió sus manos; manos que acariciaron mis párpados gastados, que alguna vez miraron cómo el horizonte fue un imperio que se destruyó con el fuego de la selva. Mi padre atravesó la orilla de los muertos para alcanzarme, para alcanzar a sus muertos y decirles que es el hijo de la rabia, de la furia, el hijo de los ángeles violados, el hijo que se fugó de su propio entierro para reinventar los sollozos de las mujeres que tanto amó. Mi padre es la copa rota donde yo bebo sus vicios. Soy su vicio más profundo, su herencia vengativa, la carne miserable que no teme dividir el aire para conquistar lo que desea. Soy su herencia enferma, que asesinará sin piedad a sus verdugos. Su herencia enloquecida, que revivirá cadáveres y bestias, con tal de que su herida expulse el veneno. Mi padre es una habitación abierta de par en par donde yo entro sin zapatos y sin medias, dispuesto a corregir mis errores. Ahí dentro sé que soy bienvenido, pero tengo que guardar silencio, para que su palabra, que es silencio y gozo, me atraviese el tímpano, el cerebelo y cruce mi espina dorsal hasta crucificarse en mi aorta. Tengo que aprender a defenderme de sus espejos y dioses furiosos: como tigres se me lanzan al círculo e impulsan a pelear con mis manos heridas. Solo acepto con honor su invitación y nos debatimos.XIMi padre murió con miedo a cerrar los párpados, con los anillos del tiempo en los dedos púrpuras, los ojos heridos de sangre amarilla, los dientes ennegrecidos por el sol y las corrientes del aire de serpiente. Cuando alguien muere al fin deja su jaula, para convertirse en la presa de los rostros sucesivos de la piedra original, en los colores de las fuentes del agua, en las monedas arrojadas por los veteranos; deja fluir su alma como el poema perfecto y se va, lejos, muy lejos, a buscar eso que alguien pierde en los riachuelos de los días, la suerte arrojada en los casinos o en las cartas. Lo que sea con más que morir en la ola, en la espuma o en los dientes de ese mar que nos reclama desde el paraíso inventado por las palabras dogmáticas, que nunca significan nada más que ver cómo decapitan a los hombres en una cruz arrojada al abismo de las campanas. XVIYo soy el cáncer que mató a mi padre. Yo soy el cáncer que mató a mi padre. Yo soy el cáncer que mató a mi padre. Yo soy el cáncer que mató a mi padre. Yo soy el cáncer que mató a mi padre. Yo soy el cáncer que mató a mi padre. Yo soy el cáncer que mató a mi padre. Yo soy el cáncer que mató a mi padre. Yo soy el cáncer que mató a mi padre. Yo soy el cáncer que mató a mi padre Yo soy elXVIIILa tierra entera es una apariencia banal ante tus ojos, padre mío. Mírame con tu amor y tu desprecio mayores. Merezco morir por tu despecho y por tu cruel enfermedad. Merezco ser la enfermedad que te está matando y merezco morir en tu honor y en tu regazo. Eres la sombra y el cuchillo que se enterrará en mi corazón. Mátame, padre, de una vez. Mátame. Yo soy el cordero de tus pesadillas.                                                                                                                                                                                                                                                                   (De Matar a la bestia) Augusto Rodríguez

El buen lugar

von: Martín Gubbins

El buen lugar

()_ El buen lugar El viaje verdadero es una islaen medio del viaje falso una travesíadoble con su antídoto adentropasajero borosouro el trance la fiebreel veneno la inspiración del viajeroes no llegar el viaje es un finy el fin al final es sentirviento en la frente una ciertapesadez en la piel por la humedadel viaje de verdad es una fallaun trance una fiebre soroboruoborosouro pasajero el antídotodel viaje falso es el viaje ciertoque se incuba fermenta decaeque se apaga en plena víade verdad que es una isla en la mitadde mentira del lugar donde venirque hacia estaba fue estar conborosourosoroboruo viajedadmira allá mira allá mira allá Martín Gubbins

El buen poeta

von: Yojan Murcia

El buen poeta

()_ El buen poeta El buen poeta Hace unos años decidí que quería ser escritor,  me propuse ser un brillante novelista, así que me dije a mi mismo:  ¡Vas a ser el nuevo Dostoievski!  Pero fui tan malo, que me fue imposible vencer mi pereza,  así que nunca termine alguna de mis novelas.    Entonces, me cambié al cuento,  de nuevo, me comparé con los grandes y dije:  mi nombre estará junto a Chéjov, Borges y Cortázar.  Pero escribía cuentos tan largos para ser cuentos  y tan cortos para ser novelas.    Así que resignado conmigo mismo,  me dije, seré poeta entonces.  Pero la verdad soy muy mal poeta,  tanto que, escribo poemas que parecen cuentos, o  poemas que parecen novelas.    Para ser honesto,  creo que escribo cuentos, novelas, sátiras, opinión, ensayos y noticias.  Todo, menos poemas.  Sin embargo me considero un poeta,  pero no como esos poetas grandes, que siempre tienen la metáfora perfecta.    Yo soy un mal poeta.  Para decirlo de una manera ‘’poética’’  soy un poeta de lo efímero,  por eso, mis mejores poemas son los que nunca escribí.    Soy tan mal poeta que,  me inspiro en las filas de supermercado,  con la sinfonía de las cajas registradoras de fondo  y la viejita que reclama porque le cobraron la bolsa plástica,  mis mejores versos salen mientras leo los ingredientes del shampoo.    Soy un poeta del ruido y el bullicio,  No me inspiro en la luna y las estrellas,  escribo lo que siento, mientras mi hermanito llora porque quiere helado  y el vecino tiene Diomedes a todo volumen.  De ese pequeño arte de encontrarse y no perderse en una ciudad fanática del ruido.    A veces me pregunto si mis amigos poetas,  creen que debería serlo, o si a lo mejor ellos creen que deba dedicarme a otra cosa,  tal vez para ellos me iría mejor como DJ,  sería como un Martin Garrix que ha pasado más tiempo en Mcdonalds que haciendo mezclas  pero creo que es eso lo que tiene un buen poeta,  ser todo y a la vez nada.  Yojan Murcia

El campito

von: Milton López

El campito

()_ El campito                   Atrás del campito donde jugábamos al fútbolparece un empapelado de edificios, con antenasque en la tormenta nos protegen de los rayos.                                            Le decíamos campito porque los yuyos crecidosnos marcaban todas las piernas, como latigazos.                                                         Una mañana vino el de la bordeadoray dejó todo bajito. Se podía andar sobre el rastrojocomo en una cancha de pasto sintético.A veces se caía la pelota al canal, estaba lleno de aguay en verano renacuajos, basura, yo me ofrecía a bajar,me sumergía hasta el pecho y nadaba perrito hasta rescatarla,cuando no quería los demás chicos me alentaban:dale 4x4, buscala todo terreno, y yo terminaba cediendo,aunque después tenía que seguir con las zapatillas mojadasy a la noche me picaba el sarpullido de la piel. Ahora el canal está seco y cercado, ya no se puede nadar.Tampoco se juega al fútbol en el campitoporque en el medio levantaron un monumento a César Milstein.Pasa seguido un empleado municipal, llena bolsas y bolsas de pasto.Si tiro de una punta del cielo y remuevo el empapeladova a haber mucho campo, para armar partidos.Ahí van los hermanos Coque y Tito, están más flacos,¿Se coparán para patear unos tiritos al arco? Milton López

EL CORAZÓN ES LA CAJA DEL CUERPO

von: Francisco Bitar

EL CORAZÓN ES LA CAJA DEL CUERPO

()_ EL CORAZÓN ES LA CAJA DEL CUERPO   Bordeo la ciudad  donde vivimos juntos hace años,  la sobrevuelo en realidad  desde la autopista levantada  sobre el lomo de una elevación.  A lo lejos hay unas pocas luces  y me veo en la tarea inútil  de buscar nuestra casa  en la más cerrada oscuridad.  Sin embargo creo reconocer esa oscuridad.  Escribo esto en el bolso  a la luz del celular  aunque no tan adentro  como para que mi vecino no despierte.  Yo también soy poeta -me dice -. Escribo sobre el amor.    Francisco Bitar

El día de las guacamayas

von: José Eugenio Sánchez

El día de las guacamayas

()_ El día de las guacamayas codornices disfrazadas de guacamayaavestruces disfrazadas de guacamayaáguilas disfrazadas de guacamayatucanes cóndores palomas mariposas disfrazadas de guacamayapájaros bobo de patas azules disfrazados de guacamayacuervos pelícanos gorriones cenzontles cardenales disfrazados de guacamayami periquita y yo disfrazados de guacamayaera el día de las guacamayaslas cotorritas disfrazadas de guacamayales daban cortón a las guacamayas que no llevaban disfrazlas urracas disfrazadas de guacamaya picoteaban cualquier granomazorca o calva que espulgarlos marabúes disfrazados de guacamaya rondanlas vacas disfrazadas de guacamaya no sabían qué hacerera el día de las guacamayasmi periquita es una parvada de hermosuray algunas pajarracas disfrazadas de guacamayanos fruncieron el pico al vernospero una guacamaya disfrazada de guacamayacacareó un discurso sobre volar sobrevolary el plumerío festejó hasta alzar el vueloy admiró a la guacamaya disfrazada de guacamayaera el día de las guacamayas José Eugenio Sánchez

[Él estaba solo]

von: Lalo Barrubia

Él estaba solo

()_ [Él estaba solo] Él estaba solo Él estaba solo,precisaba una amiga.La rubia estaba sola, era linda y sudaba.Le enseñó un nuevo trucopara masturbarse.le enseñó a ser infiel con elegancia. Lalo Barrubia

El favorito desafió mi orilla

von: Agustina Ortiz

El favorito desafió mi orilla

()_ El favorito desafió mi orilla vino a protegerme con seda anaranjadasin preguntarnos los nombrespartimos en el delirio de la lumbre los imposibles del inicio explotaroncuando las pestañas se nos enredaronal ansiar invadirnos por los ojosdesapareció de mi registro el nombre de esa playapero ahí mismo siguen las revelacionesmerodeando el hartazgo de la arenael excremento de las gaviotasy las frazadas destiñéndose en el autode regreso pagué la travesía de juniocon la planta de los pies que tocaronlos filos de la nada y el inviernouna madrugada le arranqué la raíz a las heridashabía traspasado ya el entarimado de la casay salí de prisa a comprar palabras nuevasme acerqué a los pescadoresa los campesinosy a las mujeres que se reúnen a cantarmás tarde fui a ver a los que traficancon el amor y la muerte en las horas de la quedalas vacié sobre mi mesaenteras sin abstraccionesoliendoa tierra          a mar a sudor de cuerpos         a hierba mateté de coca y marihuana e inventé un ladrón de tristezasazul como las aguas del lagodonde se suicidó de noche un reyalérgico a la luznos han crecido desde entoncesplantas trepadorasdolor y agua viva en el cuerpo y los cabelloslos sobrantes de la fórmula los derraméen el misterio de los instrumentos músicosno fue necesario usar la fuerza con el vientode donde todos hemos sidollega Paradise.A Mónica Sardi por su canto Agustina Ortiz

El gran dorado

von: Daiana Henderson

El gran dorado

()_ El gran dorado  Desde la butaca de la barranca,una excelente vista al río.El sol exculpe su texturacon pequeñas espátulas,una superficie de diamantestriturados y esparcidossobre el raso osobre la nata.Entre ellos, el brillante más hermoso,el pescador,aunque sus formas geométricasse pierden por la distancia.Él sabe pero no sabela velocidad en que lo veodesplazarse en su quietud.Las piernas separadas para mantener el equilibrio,los pies trabados con la madera,la postura para no cansarsey que nos agarre la noche.La fuerza de los brazos puesta en desterrarun tesoro que pueda comero vender.Desde acá se vecomo si se agarrara de una sogaclavada en el agua, un pasamanos,avanzando con cada tirón en la corriente.Me pregunto dónde estará atadala otra punta,¿en una piedra del Iguazú?,¿en el sol?,¿en la pata de un elefante en África?Debería tener cuidado,las piedras se desbarrancany los negros van a comérselo crudoal diamante si aparece entre las aguas.Mejor el sol.El sol le sienta bien, capazque porque es un grandorado. Daiana Henderson

El graznido de un pájaro

von: Gerardo Jorge

El graznido de un pájaro

()_ El graznido de un pájaro El graznido de un pájaro ¿forma parte de la realidad o es lo que la pone en duda? No hay mucho que hacer respecto de esto. La organización racional de contenidos es una práctica necesaria para poder acceder al tiempo en que esos mismos contenidos se desorganizan hasta llevar a la angustia o a un leve estado de flotación. Los líderes del mundo también ven el petalaje, el desparramo en la calle, también ven la gramilla caída de unas flores en un baño de invitados, en torno -en forma circular o casi- del florero puesto ahí como un detalle más de un mundo para ver. También oyen los graznidos y a veces se detienen para escuchar mejor o mirar fijo a ver si es que descifran cuál es el ave que los emite. No el ave: el nombre en latín. Porque estudian la fauna voladora.   Las flores ondulan en el jardín de la película con colores encendidos, saturados, un poco fuera de foco, por un tiempo mayor que el esperado, y evocan lo más hondo. Es así: un lenguaje simple y omnívoro, donde las cosas pueden multiplicar su capacidad de representación, como en el mito de la música o casi. ¿En qué piensa la mujer que riega las plantas en su jardín? ¿Piensa en otra cosa, mientras corta una, la limpia cuidadosamente con su tijera de podar? Hay tenis, comidas y blogs en su córtex, y apellidos y hay, incluso, si no hablara, si no tuviera nombre para nosotros, la cálida impresión de una luz en su piel ocre, fatigada por el sol, donde el ocio repetido dejó marca como un mar pegándole a una roca hasta lograr la erosión, y quedándose al lado para que se entienda el origen. Volviendo a la mejilla, la mujer pisa los sesenta años, es un cuero suave pero ya tramado de algunos filamentos o costuras, mínimas. Fue una mujer relativamente bella en otro momento, como se dice, “podemos suponer” que fue una mujer bella, pero es algo más que una suposición: la estamos viendo. Cultiva flores diversas, con asesoramiento vario y un cuidado rayano en la provocación. Y se admira exagerada cuando descubre algo silvestre, como si viera en una misma imagen a un chico de la calle y la expresión cabal de todo lo estudiado en la iglesia. Todo esto, en lapsos de tiempo, en bloques ordenados o extendidos por capricho y potestad, pero siempre fatalmente escindidos entre sí. ¿Quién decidió la pintura del cuarto que habitamos? Como con las obras de arte, “graznidos”, “gramilla”, “petalaje”, “floración”: difícil decir qué es primero, si interrumpen el continuo o son el producto refinado que lo genera, ése que vemos por la ventana de una casa común en un barrio común, sin mayor encanto, reflejado en otra ventana de otra casa más allá, también sin más señas particulares, construida en los años cuarenta. ¿O hace cuarenta años?   (inédito)   Gerardo Jorge

El hombre con la cara del Che

von: Washington Cucurto

El hombre con la cara del Che

()_ El hombre con la cara del Che Él se tatuó al Che en el Hombro cuando nadie se tatuaba nada ni siquiera todos conocían al Che. cuando eso ocurría, él se lo tatuó. ¿Por qué te has tatuado al Che? le preguntaba mi abuela. Eso hacen los hombres que salen de la cárcel, decía ella. “Y que crees vos, madre, que es esta vida que vivimos sino una gran cárcel”. Cuando nadie se tatuaba nada, él se tatuó al Che en el Hombro siglos antes de que el Che fuera el Che; un hombre hizo eso antes, de que todo esto sucediera. Hoy, un dia antes de navidad, lo llamo para desearle felices fiestas. Me atiende completamente borracho. Feliz de escucharme y a la vez me dice algo acerca de la nieve “Vos sos un simulacro en la nieve”. Mi padre ha vuelto a la bebida. Regresó a ella. “¡Qué lindos están tus hijos, hermano!”. Mi padre me dice, “hermano”. Papá, mañana es navidad. “Estoy arrepentido de haberme tatuado la cara del Che en el Hombro. Arrepentido de todo y también del Che”. Su Che, nuestro Che del Hombro de nuestra Infancia. “El Che envejeció en mi hombro mas que yo”, me dice. Mi padre ha vuelto a la bebida. Mi padre se cae al Hombro. “No te olvides de mí, hermano”, me dice. Eso nunca, contesté y bajé el teléfono. Washington Cucurto

EL HURACÁN SE LLEVÓ MI CASA A LOS INFIERNOS

von: Legna Rodríguez Iglesias

EL HURACÁN SE LLEVÓ MI CASA A LOS INFIERNOS

()_ EL HURACÁN SE LLEVÓ MI CASA A LOS INFIERNOS El huracán se llevó mi casa a los infiernos no sé cuánto tiempo me tome ir ahí a buscarla podría ser un día, un año o un poco más sabrá Dios cuáles son los trámites para llegar allá abajo. Principalmente no sé si estoy lista para verla. Pero cuando la vea cuando por fin la tenga delante yo misma arrancaré las tejas y aflojaré las visagras yo misma daré martillo a cuanta vajilla encuentre yo misma pisotearé los sillones y patearé los espejos de los escaparates. Cuando por fin la tenga delante con su sala y sus dos cuartos con su cocina y su baño y su portal yo misma tumbaré la puerta y tiraré las escobas por haberse ido y haberme dejado sin ilusiones. Legna Rodríguez Iglesias

El indio no es el que mira usted en el catálogo de turismo

von: Alan Mills

El indio no es el que mira usted en el catálogo de turismo

()_ El indio no es el que mira usted en el catálogo de turismo El indio no es el que mira usted   en el catálogo de turismo,   cargando bultos   o llevándole comida a la mesa.   Tampoco el que ve desde la ventanilla   y pide monedas haciendo malabares,   ni el que habla una lengua muy otra   y resiste fríos nocturnos.   No, el indio está adentro,   y a veces se le sale, acéptelo,   aunque lo entierre en apellidos,   aunque lo socave bien   y niegue su manchita de infancia,   ahí está, acéptelo.   Y si aparece esa agua rancia,   voraz, el aguardiente que inflama,   ya verá que se le sale,   el indio empuja con su fuerza de siglos,   emerge ardoroso y se le sale,   con lo guardado,   con lo que dura doliendo.   No, no es otro,   el indio soy yo,   a ver, repita conmigo.   Alan Mills

El matadero

von: Ezequiel Zaidenwerg

El matadero

()_ El matadero La lírica está muerta. Vinieron a buscarladespués que se cargaron a judíos, católicos,comunistas, etcétera; una vez que borrarona todos, en resumen, los que seguían creyendoen algo todavía. Yo no me preocupécuando se la llevaron. (Supongo que a esta alturase imaginan el resto). Es mentira que todosseamos necesarios, y además el poema,muchachos, no es de Brecht.                                                  (¿Que qué pasó? Perdonen que me vayapor las ramas). Fue por semana santa,a plena luz del día. Casualmente,yo estaba por ahí y pude verlo todo:ella andaba en su auto (muy caro, hay que decirlo,para ir por esos barrios); de repente se cruzaun camión frigorífico. Frenan los dos de golpe.Un tipo desdentado, de melena grasienta,con anteojos de culo de botella,se baja del camión y se pone a increparla. (En realidad,todo estaba orquestadode antemano). Se baja ella del auto. “Por favor”,le pide, “tranquilícese”. “Yo nome tranquilizo nada”, dice el tipo de los dientes y de pronto saca un armaque tenía escondida entre la ropa,y espejeaba ahora al sol.     A partir de ese punto,en el recuerdo, se acelera todo.                                                  El tipo le gritó que fuera para adentro,a la parte de atrás, a hacerles compañíaa las reses. Pero ella se negó. Y ante la negativa,el tipo la golpeó con la culata del arma,y la tiró sobre el capot del auto,de espaldas, boca abajo. Forcejearon un rato.El tipo de los dientes se le pegó de atrás,y le subió el vestido. Ella gritóalgo que no recuerdo, y un torrente de sangrele brotó por la boca, a borbollones. (Explotó de repente,igual que una morcilla que se dejademasiado en el fuego. Y yo pensé–de eso sí me acuerdo– en la justiciapoética).    La últimaimagen que me queda en la memoriaes la de un taco de ella, partido, en el asfalto,y la luna, joyesca, que rielabasobre el charco de sangre. Ezequiel Zaidenwerg

[El médico ha comprendido]

von: Tania Favela

El médico ha comprendido

()_ [El médico ha comprendido] El médico ha comprendido El médico ha comprendido    el médico no ha comprendidoel hombre dijo sí y salió por la puerta    la mujer se quedó sentadala mujer dijo sí y cerró los ojos    (esto es difícil de explicar)el abogado (dijo) que comprendía todoel abogado (pensó) que no entendía nada                             ─un niño sale corriendo detrás de una manzana─                             ─una niña se sienta en un pozo imaginario─(esto es difícil de explicar)sale una vaca en medio de la multitud    la multitud echa a correr                                          (al parecer persigue una meta definida)el maestro lo ha entendido todo       el maestro no puede explicar nadael gato ronronea tras la puerta    la vieja sale    se levanta     duerme(adentro) todos duermen       (afuera) un hombre prepara un baile(esto es difícil de decir)  ─dijeron todos y cada uno se dio la vuelta─el empresario saludó con su mano derechael empresario saludó  tomó una copa cerró los ojos               (adentro) un niño se levanta                                   afuera las oficinas llenas abren todas las puertasel abogado dijo sí                        el médico dijo no  (afuera, a lo lejos, alguien tose)   (no interrumpe nada)    (no dice nada)busca su rinconcito  mi rinconcito ─piensa─  no hay cura para estono somos vacas   a uno no le pueden curar como a una vaca   Tania Favela

[El mundo es lo nunca]

von: Ernesto Suárez

El mundo es lo nunca

()_ [El mundo es lo nunca] El mundo es lo nunca El mundo es lo nunca, la falta (y su equilibrio),  el sentido que se niega cuando frágil,  el roce (del aire)  de un vuelo extinguiéndose.  Ernesto Suárez

EL MURO

von: Victoria Guerrero Peirano

EL MURO

()_ EL MURO Me ha sentado en la peluqueríaa oír el sonido de las TijerasA sentir dos manos suavessumergidas bajo el agua tibiaEnseguida imito a los demás para estar a tono: leo una revista de modas con princesas que se pierden en trajes de lentejuelas al otro lado del hemisferioAhora Él está parado de ese lado mientras Ella permanece en OccidenteAunque debo aceptar que nuestros lugares son intercambiablesHoy saltas una líneaY es Mar o Tierra    Tierra o MarO te equivocas y pones los pies en ambos sitiosY el sur y el norte se convierten en un solo espacio cuya geografía no puede albergar a dos almas como Tú o como YoSin ahogarseSi me hubieras escuchadoHabríamos sobrevolado el mundo a la luz de una estética feminista radicalAniquilado cualquier Frontera Meridiano o Ecuador infameY quebrado cada Muro y cataneo miserable de los checkpointsNo habría lugar para el Este o el OesteNo existirían el Río Bravo ni el DesiertoAunque ¿qué se hizo de Tarapacá y Arica?Ahora cada vez que aterrizo debo respondera la pregunta escalofriante y poco bienhechora de¿Por qué regresaste al Perú?Ensayo respuestas que no me dicen nadaMe pregunto si existirá alguna satisfactoria(la cosa aquí es: give satisfaction to everyoneNosotros no importamosEso nos lo enseñaron desde pequeñoslLas honestas familias peruanas de las cuales provenimos)En el Perú también tenemos nuestra pequeña MurallaEl rezago del esplendor limeño encerrado en los bordes deun mundo inesperadoUna reliquia turística al pie del Rímac acoge a almas tímidas y calladasComo YoMientras El Muro (el real)se quiebra frente a los flashes amenazantes de cámaras vigorosas De él ya no queda nada sino el oprobioso recuerdo del encierroY sin embargo nuestra creatividad fue fecunda en esos tiempos:imaginar el allá era un signo de felicidadY hoy envuelta en una parafernalia de peluquería  Avergonzada por llevar un tinte rugoso sobre la cabezaEnfrentada a desconocidosOigo a las clientas hablar del clima y la subida de los precios en el mercado          Entre Ellas y Yo solo existe el Silencio Victoria Guerrero Peirano

El niño que pide encontrar La Esperanza en Puerto de Hambre, dice que la encontró en Villa el Milagro Chileno

von: Christian Formoso

El niño que pide encontrar La Esperanza en Puerto de Hambre, dice que la encontró en Villa el Milagro Chileno

()_ El niño que pide encontrar La Esperanza en Puerto de Hambre, dice que la encontró en Villa el Milagro Chileno Yo estaba la casa vieja, jugando la orilla del río, y llegaba señor me decía ahora sí que te va morir, ahora no te escapa sí, y yo sentía me muy feliz porque él quería me dar moneda, y moneda era brillante de oro pero parecía, que la moneda era bolsa llena de ojo y estaba toda rota, y con el Claudio iba comprarme yo Poett, y yo se echaba todo la nariz y se Claudio ponía azul, y me daba beso la boca Claudio, le yo decía yo soy y él me seguía da beso, era beso largo, y a mí se me empezaba y yo decía le no porque seguía, porque el Claudio era cabeza de hombre moneda, que me daba tarro y me decía, bájate pantalón y date vuelta, te doy otro y te traigo mañana, te das vuelta te doy tarro todo día, cien más Poett lo día dijo, mil más dijo. Christian Formoso

EL OCASO

von: Gloria Dünkler

EL OCASO

()_ EL OCASO Llafenko era un puma que seguía respirando oculto en lasierra, lamiéndose la herida y rompiendo su silencio un díabajó a tomar agua. Yo también seguía aquí, resistiendo,negándome al turismo y sus carreteras, a la locura, al asilo,a la dictadura del abandono, al olvido de las almas perdidasen cualquier infierno. Como un tractor oxidándome bajo lalluvia, como tejas pudriéndose, como ratones meando enlos graneros, seguíamos aquí esperando el juicio final. Gloria Dünkler

el océano de fondo en realidad es el tráfico de toda una ciudad

von: Andrés Anwandter

el océano de fondo en realidad es el tráfico de toda una ciudad

()_ el océano de fondo en realidad es el tráfico de toda una ciudad en vez de noticiasbombazosque celebrana cada ladofotos        que no puedoreproducir con palabras         ni quisierade niños destrozadosalgunos de ellosde la misma edadque mis hijosrecién salidosde vacacioneslos escucho conversaren sus camasmientras gritan todavíalas gaviotassobre el techopicotean        las espantoa punta de palmazosdesde una ventanacielos claros a las diezde la noche     distantessirenas que agradezcono canten para mí Andrés Anwandter

El olor del avión y las olas de plástico

von: Viggo Mortensen

El olor del avión y las olas de plástico

()_ El olor del avión y las olas de plástico Hoy te reenviaré lo que volvió meses despuésno recuerdo el libro ni la cartaque escribí en la cola del correoy metí dentro de la solapano voy a abrir el paqueteporque encierra el tiempo perdido¿dónde carajo durmierontodo este tiempo esos mensajeslas cosas que te mandé como autoprueba de fe?¿cruzaron el mar varias veces o ninguna?imagino galpones silenciososgatos y ratas cuidando a sus críassobre montones de cartas atoradasla lluvia en la chapa de los techosventanas mugrientas en lo alto de esas tumbasque no limpiaron desde Onganíalugares en los que me hubiera escondidotrepando a la cima de los bultosabriendo las cartas y las cajaspara ver qué dice la gentesi había juguetes o comicsjoyas o chocolateimaginando la suerte de serfamilia de carteroVeo a los obreros que podrían haberse ocupadode hacerte llegar mis regaloso al menos asegurarse que llegarana la próxima estaciónsi no estuvieran fumandotodos solos afuera en el callejónrecordando chicas que casi conocierony países que quisieran visitarHace poco descubrieron en Inglaterracuatro mil cajas con ciento sesenta milcartas escritas entre 1652 y 1815en diecinueve idiomas por hombres y mujerescanciones, cartas de amor, cuadernostodo tipo de plegarias que nunca alcanzaron su destinoal ser capturados los barcos que los transportabansabemos que la guerra es una mierdavan a digitalizar toda esta correspondenciapodremos imaginar lo que pudo ser y lo que fuelo que se perdió y lo que no se contóla historia nunca desplegadade imperio y hogarTe oigo venir de lejos en la bruma matutinaputeando a paso torpe entre plátanos todavía inciertosno paran las bocinas que ya encierran el parqueasesinando la quietud de la aurorafiltro y borro, me enfoco en tu tropezarnos turnamos: hoy me toca esperarteentre ríos, sin raíces sanasmientras avanzás me absorben los procesos de descomposiciónde árboles remeados, marcados a cuchillo y clavoy vuelvo a oler el perfume del bañodel avión que me trajo a esta ciudadesas flores imposibles que ocultan la muertelevanto la mirada y veo a la viejaque cruza la avenida como un cienpiésabandonado por su debilidad y falta de apetitome aturden los incontables rumbos cambiantes de metropolitanoslos idiomas que fluyen y lavana nuevas generaciones y me dejan atrásno queda nada de lo que aprendíDe tanto no poder quedarmey contar con amistades tempranasme acostumbré a verlas perecertodos estamos al margenes milagroso que nos abracemosque nos extrañemosque nos perdonemosque nos escribamosLa gente es impacienteel sol ya no consuelaeste lado de la calle es un desiertoel otro un refugioel éxodo a la sombra de los ombúesde una manada desesperadabuscando el pensamiento libreOlas de plásticoparpadean y ahoganen la noche original Viggo Mortensen

El parque, a diferentes horas

von: Fabián Casas

El parque, a diferentes horas

()_ El parque, a diferentes horas Oscurece, y en el centro del parque se prendeel esqueleto luminoso de la feria.Días cortos, con un fondo de viento y lluvia,no paran a los visitantesque estacionan sus autossobre las calles laterales.Como las amistades en cautiveriode los tours, la gente pasea, habla y se enojaporque el lago está repletode sus propios excrementosy los patos parecensachets a la deriva...Un sacón negro, 50 pesos.Camisa floreada, psicodélica, 25.La prole corre con su nieve artificialmientras los padres añoranel verano pasado en el corazón del bronceador.Recién salida de la bailanta,la colonia de jóvenesse arrastra y se aparea sobre el césped...“Soy negro —dijiste—, soy de raza inferiorpara toda la eternidad”.“Vidas insulares”, escribí.Y todo el tiempoque tardan las mujeres en vestirseno fue suficiente para nuestro proyecto:comer cuando se tiene hambre,dormir cuando se tiene sueño.“Recemos —dijiste—,a millones de kilómetrosun salvaje toca su tambor ritual”. Fabián Casas

El pasado

von: Miguel Ángel Petrecca

El pasado

()_ El pasado El café era rico pero era el más caro. Las ventanas, guardadas por cortinas que no habían sido lavadas en meses, ahumaban ligeramente la luz de la sol, generando en su interior un crepúsculo falso y constante. Una vez me trajeron con el café  una medialuna mordida por un animal.  El mozo reaccionó con lentitud como si no entendiera del todo y al rato se llevó la medialuna. Nuestra cuota diaria de masoquismo quedaba ahí plenamente satisfecha. Gran parte de nuestra cuota diaria de café y nicotina. Una parte, también,  pero pequeña, de nuestra cuota diaria  de exhibicionismo. Los mozos eran mudos, y sordos. Las palomas entraban, de vez en cuando, y de vez en cuando eran echadas también   como borrachos que se han pasado de la cuenta. Los mozos reaccionaban despacio. El dueño parecía un viejo boxeador. Creo que ya lo dije: el café era el más rico. Miguel Ángel Petrecca

EL PASO DE LOS AÑOS

von: Gloria Dünkler

EL PASO DE LOS AÑOS

()_ EL PASO DE LOS AÑOS El volcán que dormitaba allá en lo alto siempre fue derespetar. Conocidas eran sus erupciones caprichosasy los viejos temían que despertara nuevamente de suletargo, mientras en los caminos polvorientos, los machisdiscutían la necesidad de realizar alguna ceremoniapara calmar su furia. Oramos a la montaña de lava; ellosquemaron sahumerios, elevaron plegarias al espíritu queherraba en los infiernos y los colonos hicimos lo propio sindesfallecer.Todos suplicamos para que la nube catastrófica perdonaranuestras cabezas en busca de lejanos pueblos quedestruir. Afortunadamente, aceptó la tregua de un veranopacífico. No la hubo para los condenados de allá o de aquíen la infatigable misión de arrancar la maleza. Gloria Dünkler

El patio

von: ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

El patio

()_ El patio El patio No hay hormigas  No hay hormigas  El patio está enfermo  No hay hormigas  No soportaron los insectos de la fiebre  No soportaron ver al patio tomando la luz  de la tarde como jarabe  El patio está enfermo  Lo sé  ¿Pero a dónde van los patios cuando mueren?  ¿A dónde irá mi patio cuando muera?  ¿Cómo nombraré su muerte?  ¿Cómo invitaré a sus rezos?  El patio está enfermo  Lo sé  y no hay hormigas  No hay hormigas  que sostengan su cuerpo cuando caiga. ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

El pelo de María

von: Viggo Mortensen

El pelo de María

()_ El pelo de María Después de intentar escribir poesía durante casi cincuenta años, concluyo que un poema es la flor de la mentira que son las palabras. Nunca alcanzan, no representan fielmente el corazón de lo que pienso o siento. Por ejemplo:El pelo de Maríaen el avión rubioazul de nochesiguiendo el marMe gustan esas palabras, esas cuatros líneas. Tengo una vaga idea de lo que sentí escribiéndolas al amanecer un lunes del año pasado. Había dormido muy poco después de ver por internet un partido de fútbol malísimo que terminó a las cuatro de la mañana. Estaba lloviendo, había tomado unos mates, tenía la cabeza medio vacía. Me salieron muchas más palabras vinculadas a esas primeras catorce que me parecían necesarias y provocadas por la imagen inicial del pelo de María, pero las borré ese mismo día. Las frases descartadas no eran ni mejores ni peores que las que guardé, pero no me llevaban a ninguna parte; la ambiciosa jugada había muerto al estrellarse contra el muro de la defensa. El problema era que el comienzo del poema había tomado el lugar de lo que yo realmente había sentido, y ya no tenía la menor idea de lo que quería expresar. Lo cierto es que, con o sin un poema para intentar recordar lo vivido, la memoria siempre me traiciona. Pensé que esos cuatro versos podrían ser útiles en algún futuro, y los archivé como tantos otros arranques fallidos, sabiendo en el fondo que nunca formarían parte de un buen poema. He leído buenos poemas de otros, y confío en la posibilidad de escribir uno. O sea, que existen los buenos poemas. Pero tampoco sé si eso es cierto. Puede que sea imposible escribir un poema realmente bueno, porque nunca va a ser la verdadera representación de la experiencia, del sentimiento o el pensamiento que lo impulsó.Un poema es el registro de un fracaso. No digo que el poema tiene que ser un fracaso – aunque puede que todos los poemas sean fracasos, y por ahí también todos los cuadros, las esculturas, las fotos, los recitales, los bailes y las canciones – pero sí queel poema parte de un deseo imposible, el de querer de alguna manera meter, aunque sea mínimamente o de forma inconsciente, la experiencia individual, personal, en un contexto universal. Sigo buscando un vínculo entre lo que pienso y lo que me rodea, aunque casi siempre termino insatisfecho, negando la conexión, lamentándola, incluso odiándola. Pero sigo escribiendo.Un poema es una bomba casera, más o menos bien construida. Si logra estallar, sus fragmentos pueden alcanzar a alguien, armar una nueva idea, frase, una bomba más potente. Pero los poemas no funcionan por sí solos. Un poema no va a matar a nadie, ni puede eliminar a la poesía por mucho que podamos odiarla. De momento me quedo con esos cuatro versos que empiezan con “El pelo de María” porque siguen guardando cierto misterio, son un rompecabezas que no controlo intelectualmente, la huella de algo limpio. A ver si puedo encontrar una salida, si puedo añadir algo que funcione. Arranco de nuevo:El pelo de Maríaen el avión rubioazul de nochesiguiendo el marEl mar de anocheen el avión rubiosiguiendo el azulpelo de MaríaEl avión de Maríaen el mar rubiosiguiendo el peloazul de anocheLa noche rubiadel mar de peloen el avión azulsiguiendo a MaríaBueno, esa última variación no está mal, promete. Podría seguir buscando más mutaciones de la copla inicial, o lanzarme por otro lado completamente ajeno al pelo de María en ese avión, pero de repente me gusta esta versión como arranque y, sobre todo, el verso “...siguiendo a María”. Me parece que esas tres palabras podrían ser el germen de una especie de confesión de deseo, de un cuento casi honesto, casi cierto. No sé quién es María, pero “La noche rubia / del mar de pelo / en el avión azul / siguiendo a María” tiene el potencial para armar una historia condenable, enfermiza, por muy falsa que sea. No tiene nada que ver con los orígenes del poema que quise escribir, que yo sepa, pero con ese cuarteto algo se podría rescatar, inventar. Ya ven, los poemas son una mentira, el registro de un fracaso y una bomba que podría estallar. En fin, creo que hay que proteger a la poesía de los poemas. Y de los poetas, sobre todo. Viggo Mortensen

el peso de la noche en el oído

von: Andrés Anwandter

el peso de la noche en el oído

()_ el peso de la noche en el oído unsolosonidovale másque mil imágenesun millónde palabrasmenosnos podríamosahorrarlos eternosdiálogosde sordoscon los gritosgrabadosde un torturadoen el estadiovíctor jaratransmitidospor cadenanacionalo con solamenteconcebirlosen lo profundo del oído Andrés Anwandter

El pintor de la ciudad de Ata

von: María Paz Valdebenito González

El pintor de la ciudad de Ata

()_ El pintor de la ciudad de Ata El pintor de la ciudad de Ata En bosques de infinitos deshojamientostrepo árboles y veo cuánto cambian las cosas tras su lejanía.El humo de un vacío inacabableel miedo que provoca la distancia.Me siento como el pintor de la ciudad de Ataquien mira sus vacíos lienzos para luego caerlocalizarse en la tierra como un ciego.Inalterado todo, simular el cálculo mal hecho de las fracciones de uno mismo.Extraviarme en el Arábigo quisierallegar a concebir la forma del delirio y la amenaza;las orillas de otras ciudades vislumbraro estrellas marinas penetrandouna tolvanera de hojas: peces.Vivir en el mara mis futuros hijos indicarles coordenadas que los aproximen al amory más tarde confirmar que toda herida no era más que una huella extraviada en el silencio.Trepar como a un cerro la nostalgiapara luego pintar peces sobre tapices inundados por una tormentade oscuras brochas celestiales.Pero es tarde ya.Voy sobre la espalda de un ángel que le teme a sus alturasperdida en mi gargantasoterrada humanidad.Imagino que soy un niñopersiguiendo palomas en el patio de su casacon la sensación definitiva de que todo no es más que un aburrido juego interminablela partitura de una música imposibleo miles de peces intentando nadar en un pequeño vaso sin agua. María Paz Valdebenito González

EL PISO DE LOS HUÉSPEDES CASADOS

von: Francisco Bitar

EL PISO DE LOS HUÉSPEDES CASADOS

()_ EL PISO DE LOS HUÉSPEDES CASADOS  El primer piso del hotel es el de los huéspedes casados. De noche, después de la cena, se escuchan los ruidos del amor y cuando esos ruidos se detienen y los amantes prenden el televisor  en los volúmenes más bajos es posible escuchar las discusiones en la habitaciones vecinas. Con todo, cualquier diferencia, tiene arreglo en este piso y, por fuerte que haya sido la pelea -lo que incluye, por supuesto, el saqueo del minibar- cada una de las partes incluso la culpable dormirá esta noche el sueño de los justos. A las tres de la mañana no vuela una mosca en el pasillo esa es la contribución de las parejas que no tienen nada que decirse.  Pero el segundo piso es el de los huéspedes separados. Las ventanas están abiertas hacia un cuarto oscuro, se fuma en calzoncillos mirando los patios internos. En los pasillos reina el silencio y el único modo de comunicarse que usan los desconocidos es apretar el botón de la cadena para que el agua del inodoro ponga a uno y otro en contacto con pedazos de hilo dental mechones de pelo arrancados del cepillo y papeles viejos encontrados en la billetera, en su mayoría fotos.  Tu situación es de las más cómodas en todo el edificio con tu matrimonio a estrenar y tus proyectos intactos antes de medirse con la realidad, y si bien ahora mirás un partido de tenis con el volumen en punto 1 junto al cuerpo desnudo de tu mujer nada garantiza que el próximo año no estés entre los que ahogan su pasado en el inodoro, nada asegura incluso que la próxima vez no puedas llegar más alto.  Francisco Bitar

[El poema no viene a decir nada]

von: Lalo Barrubia

El poema no viene a decir nada

()_ [El poema no viene a decir nada] El poema no viene a decir nada El poema no viene a decir nadanada.El poema es una dura cicatriz en el cuerpo,se roba el tiempoy desfigura el alma.El poema es el viciodel que no tiene manos para dañaro no tiene sobre qué descargarlas Lalo Barrubia

El precio de los huesos

von: Germán Carrasco

El precio de los huesos

()_ El precio de los huesos Cuando el reloj Marca las tres Los esqueletos Toman el té -Juego de palmas de niñasLas calaveras no son para jugar fútbol pero siempre hay quien lo olvida: todoslos elegíacos son unos canallas y las calaveras no son para jugar fútbol aunque una vez lo hiciéramos en el Liceo Gabiela Mistral de Independencia.El sector de las fosas comunes del Cementerio General está muy cerca del liceo y alguien una vez se robó un cráneo de ahí, para jugar -expulsado el gestor del juego, suspendidos por tres días los que se involucraron-Eso fue antes que los estudiantes de medicina con su sobredemanda aumentaran drásticamente el precio de los huesos, lo que terminaría por vaciar las fosas comunes otrora llenas de cráneos (recuerdo haber visto una vez un cráneo con trenzas) o quizás antes de que los sepultureros se dieran cuenta del negocio.Esos eran cráneos de gente que no pagó sus nichos; ¿Por qué lo hicimos, eso de jugar fútbol? ¿Para restarle valor a la muerte? Una profesora entonces dijo que el fútbol consistía, en el fondo, en patear el cráneo del enemigo y de la muerte saltó a su tema: el sexo (única forma de mantener la atención de cuarenta y cinco delincuentes en potencia). Era rubia, nerviosa, con algo de garza, muy sexyNos mantenía a todos concentrados en su belleza, sus palabras y un cigarrillo que todos miraban esperando que cayera la larga ceniza, lo que nunca ocurría. (siempre sospeché un truco, un alambre o alfiler, algo así)Claro, todos sabían que Tai Pei y Nueva Quillahue estaban (están) sembradas de huesos. Pero nosotros, inconscientes, jugábamos fútbol con un cráneo Germán Carrasco

El río

von: Felipe Sáez Riquelme

El río

()_ El río Despierto y soy el ríoapenas abro los ojosmis pensamientos que inicianel contacto / se los llevala onda corta del río¿viajo o soy el viaje / del río?voy de un lado a otro                / de la señalcaudal invisible / del ríocolumpio en el que voy                en el que vengo                en el que muero.Un instante o quizás menosun segundo / una centésima               o el límitede lo que es posible soportaren cualquier ordenen cualquier momento               / de la jornadapara apenas quedarse quietocon suerte interrumpirir de uno a ceroen contraen el río. Felipe Sáez Riquelme

El rostro de la locura

von: Andrea Juliana Enciso

El rostro de la locura

()_ El rostro de la locura El rostro de la locura La locura   tiene el mar Melville en los ojos   Y el salitre de los pescadores    de cangrejos Reales en la quijada.      Su boca es húmeda como    Los prepucios esbozados por   Henry Miller   Y es rápida con las obscenidades    Que masculla a  los cadetes veteranos   que se sientan adelante.     La locura carga   su propia tormenta    de tardes tibias y   hojas confusas en la cabellera.      Le gusta sentarse con los   viejos, cojos y ciegos en el bus cada mañana.   Departe con ellos en su aislamiento   Sobre las carreras tiradas a la basura,   los recuerdos de Afganistán   sus posibles vidas si hubiesen aceptado  la beca,   a la mujer extranjera  el empleo en Texas.  Los escucha, se sienta junto a ellos,  Les riega el café en los pantalones y se larga.    Le gusta,   en medio del enjambre de estudiantes  Con bufandas altas y gafas nubladas,  tocar con sus dedos de callos de acero   A Paul Simmon en el aire.     La locura, la que se monta en el 71C   en la estación de Shady Avenue,    huele a invierno en mayo   y hiede a verano en diciembre.  Andrea Juliana Enciso

El sonido de un lejano panal

von: Felipe Sáez Riquelme

El sonido de un lejano panal

()_ El sonido de un lejano panal No importa dóndehasta en la tele: volvertea ver / aunque no coincidascon la imagen que tengono importa dónde ni cómo: encatástrofe naturalen catálogo de vuelo comercialbordeando la orilla contaminada de un lago(que antes estaba limpio)                                       o en un país nuevodonde guirnaldas vinculen ventanascampanas den fluorescencia al marfily el cuerpo de bomberos ilumine en la tabernalas canciones de juventud.A veceses demasiada tersa la piel de las preciosasflores / ya no importa dónde ni cómo,¿ni siquiera en el tedio de los martes despuésdel almuerzo?¿ni en una noche saqueadade astros o repleta de luces de neónen la avenida donde mueren los teatros?ni dónde ni cómopero cuándoque no se trate solo de un estado mentalespecial / aunque no coincidasun aroma parcial / aunque en un colectivorepleto, entre el movimiento serpentinode los sucesos / ya no coincidasno pudiera entre las almas que viajanreconocerte                   o en un país nuevodonde en las sopasse rearma la cara de la genteque ya no está.Aunque ya no coincidasni yo tampocoel sonido de un lejano panalque ablande la presión de este durooído rígido / el ayer                                  volverte a ver. Felipe Sáez Riquelme

el trabajo es padre y la tierra, su madre

von: Raquel Salas Rivera

el trabajo es padre y la tierra, su madre

()_ el trabajo es padre y la tierra, su madre „el trabajo es padre y la tierra, su madre“  los mangós importados saben a piña. las tapas de las alcantarillas son reemplazadas por barriles de emergencia: todo metal tiene valor en el mercado.  la tienda que vende todo me vende mangós por 14 pesos porque he dicho que en puerto rico tenemos frutas medianas, pero imperdonables.  entierros de bisturí son como conciertos de grilletes:  sufriste bisturí, entiérralos.  ve mediante repeticiones de carrusel caballos como niños reales.  la tierra donde las piedras se entierran, la tierra donde entierro mi puño, la tierra donde morí marinera  :dame tu mano, ericka: son líneas en palmas, tajadas de bisturí, raíz de ceiba,  meao en la nieve, informando, tráfico de hormonas con id grupal.  por cada bisturí que entierras,  nace un tricératops caracola, sombrilla tornillo, octágono celeste. por cada bisturí que entierras, un dólar irá al banco de fomento.  bisturí, por cada cenex que encuentres, te devolveremos un dato.  entíerralos todos naces de un huevo en braille :la tierra es para enterrar los pies, para calentar y compactar los dientes de hada: Lo terciario (2018)  Raquel Salas Rivera

El último gesto del pez

von: ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

El último gesto del pez

()_ El último gesto del pez El último gesto del pez ¿Y quién eres?  El último gesto del pez  Una sílaba que nadie usa  Las sobras de un abrazo  Un circo con ciegos trapecistas  La mueca del payaso  Un calendario de cuerda  Un puñado de alfileres  Una jaula para hormigas amarillas  Un pez que llegó a morir lejos del mar  ¿Y tú quién eres?  El mar que vino a ver cómo mueren sus peces.  ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

[El viaje]

von: Roxana Crisólogo Correa

El viaje

()_ [El viaje] El viaje Me veo escribiendo frente a una ventana que no da a la calle de mi barrio polvoriento en el sur de Lima una ventana por la que tampoco se filtra el chillido de los muchachos que juegan fútbol ni las quejas colorinches de los periódicoshablándonos desde una boca amordazada o desde el cuerposemidesnudo de una mujercuando me veo en el otro extremo del planetael rostro que se refleja en la ventana no ha recibido sol real en casi dos meses me acomodo del lado de la lámpara que el vendedor aseguró brillacomo si el mismísimo sol acabara de salir   el frío está en la mente  me repito esta mañana que se asemeja al fondo oscuro de una botellay que me veo obligada a abrirel frío está en la mente pero también en el corazón de algunas miradas con las que me cruzo por distracción en el Metro esta mañana que hundo en mi plato de yogur y cuchareo buscándole una ruta distintaa la fruta seca que flota sobre la densa masa de leche que es este país  Y me veo alejándome del centro de la ciudad como si fuera un barco internándome en el recto del bosque la expresión muda de los árboles me dirá más que el adolescente que ya lleva10 minutos sentado frente a mí tiene medio rostro cubierto y la mirada fija en un punto del vacío que días como hoy me gustaría llamar por algún nombre se me atora en la garganta una imagen: muchachos viajando dentro de sí mismos antes de tomar la decisión de coger un fusil y dispararles a sus compañeros de clasevuelvo al ruso familiar y cálido de cada estación a hundirme en la desmedida soledad de la nieve el silencio es blanco la ropa de la gente que viaja a la velocidad de la luz en el Metro   negrael bosque se repite como una vieja película sin argumento y sin horizonte tomo un diario para integrarme a la introspección de quienes al parecer viajan sin percatarse de que los demás hacen lo mismo quisiera describir lo que no veo pero me falta color un par de gitanas robustas murmurándose algo en el oído dos muchachas comparando el filo pálido de sus uñas postizasdentro de poco mi cuerpo desnudo despedirá sus aromas originales tenderé esta falta de luz sobre las maderas de la sauna el clímax del calor me obligará a salir corriendo de la habitación y a revolcarme en la nieve por unos momentos me sentiré como la radiante hija del bosque digo adiós a los monstruosos centros comerciales   a los spas   a las filiales de Nokia   a los pinosHakaniemen tori  buscaré el sol   me reuniré con los de siempre   me reconoceré en los desempleados que del café no pasan aquí estoy de nuevo   explicándome desde las manos   intentado retratar en pocas palabras la naturaleza de un desierto que por ratos siento que solo yo sé de su existencia un largo y pobre desierto de lado del mar las olas llevan y traen la ausencia del color hermosas aves y a veces basura una ciudad de espaldas a los Andes que en palabras de estos jubilados solitarios suena como un Macondo irreal y maravilloso pero la luz ni mi finés me dan para explicar tanto enredo   semejante mezcolanza el mejunje de sentimientos distancias y guerras fratricidas que es el PerúHelsinki se transforma en una ciudad de cristalsobre la cual patino quebradiza   frágil Helsinki limpia como la sala de un hospital   dama incorruptible y con la frente en altose me hace agua en la boca Me despido de los viejos muchachos que amenizaron las tardes ardientes del sindicato del metal ellos escriben sus memorias   yo estoy a medio camino de un viaje que aún no sé si ya ha terminado El día vuelve a ser un muchacho que lleva pasamontañas y se ajusta la cabellera en su larga gabardina de cuero esquivo a los odiosos carritos que recogen la nieve descubren los lados más miserables de las aceras   en su lugar siembran piedrecitas para evitar que los ancianos y despistadas como yo resbalenLa ciudad queda en borrador algunos de los grafitis que dejé en mi ciudad deberían tener una pared aquíEscribo lo que el silencio tatúa en mi mente   escribo sobre lo que el heavy metal de la radio del vecino  que nunca le veré la cara deja flotando en el aire reconozco los golpes de pared de la anciana que no soporta el ruido que hacemos dos sudamericanas al andar y reír me interno en su bosque como en un tracto digestivo que evita degustar los sabores más ácidos     me interno en el bosque sin usar zapatos de bosque recojo fresas sin usar repelente para ahuyentar mosquitos atravieso la nieve en tacones con la esperanza de ir muy lejos el bosque es y seguirá siendo un misterio para mí a veces me imagino recolectando hongos en un mar de abedules sedientos de lluviaotras veces recolecto bayas con un grupo de muchachas estoniasque no confundirían como yo una fruta venenosa con una comestible pero todo esto es una ficción porque nunca recogí hongos ni mucho menos me atreví a recolectar bayas mi resistencia levantó sus paredes en la ciudadaun el paisaje me parece parte de una corriente misteriosa de siluetas y formas de árboles que no se han movido de su sitio en años Aprendí a hablar del verano con ilusión la misma ilusión con la que ahora me abandono a la voluptuosidad de las olas de Lima al ansia de los colores que en versos de Edith Södergran es el de la sangre Roxana Crisólogo Correa

Ela acorda cedo e se sente aberta ao estupro

von: Laura Erber

Ela acorda cedo e se sente aberta ao estupro

()_ Ela acorda cedo e se sente aberta ao estupro Ela acorda cedo e se sente aberta ao estupro. Não é assim que faz o tatu, o coelho, os roedores em geral, os soldados em tempo de guerra? Ela muda depressa e agora é um alexandrino acentuado em u. Ela pensa em mudar o emprego, em mudar o emprego da língua, ela pensa em cantar o Hino Nacional. Ela viu na televisão um condor que não sente as próprias asas. Ela viu como fazem os répteis e os sacis. A natureza é linda e variada. Ela sonha em se casar com várias espécies de homens. Ela sonha com bichos que dançam e fazem um ruído próprio para o acasalamento. Ela gosta de olhar a pista de patinação no gelo. A terra é redonda, nada é muito longe. Ela não pensa em viajar. Ela está exausta e só pensa em ser feliz. Ela não está nem aí. Ela quer saber sobre as estrelas, sobre coisas mortas que brilham há zil anos. Ela quer saber como Lázaro adoeceu de repente. Ela quer mais açúcar, mais beleza. Ela quer sair daqui. Ela vai até o banheiro. Ela volta. Ela mente um pouco. Ela muda de roupa. O dia termina. Ela abre o leite, parece azedo. Ela engole.(Estes dois foram publicado no livro Vazados & Molambos, Editora da Casa, 2008) Laura Erber

EN EL CANASTO

von: Francisco Bitar

EN EL CANASTO

()_ EN EL CANASTO  De chico yo pensaba que todos los tipos sentados en una plaza eran mi viejo. Me lo contó mi vieja cuando él murió. Ella me traía en bicicleta de su trabajo en el frigorífico porque en ese momento no tenían con quién dejarme y yo me daba vuelta en el canasto y miraba a los hombres en los bancos, hombres que a mediodía se fuman el último pucho antes de volver a casa o pasan de noche por el bar a tomarse una cerveza y miran la ciudad por la puerta a través del cartel de abierto que dice cerrado para adentro.  Francisco Bitar

[en el sueño]

von: Ernesto Suárez

en el sueño

()_ [en el sueño] en el sueño  en el sueño el hombre quema leños de tilo dulce se tizna los dedos y escribe sobre la piedra  yo soy el hombre que escribe y sueña  mi lengua tiene el color del humo y gira con el mundo  mi lengua viene de la quemazón   Ernesto Suárez

en el vientre de los nuevos animales

von: Mayra Santos Febres

en el vientre de los nuevos animales

()_ en el vientre de los nuevos animales lapachandoentre cajas de carnadagases de diesel transparenteindocumentado 7vomita para saberse vivola octava vez vio  fauce a tierra nuevapero del vientre del animal de maderacasi cae a la gran tripa  del mary de ahí, carnaday de ahí avechucho metálicoheliotropo con aspas sobrevolando a ras de ojosal.hojaldre de una panza a otrade una panza a otray desecho a la orillas. Indocumentado 7 vuelve al fondo de las cajasvomitapor novena vez.    Fuente: Mayra Santos-Febres, Boat People, Ediciones Callejón, San Juan 2005 (revisado 2016 por la autora) Mayra Santos Febres

En Hiroshima

von: Silvana Franzetti

En Hiroshima

()_ En Hiroshima En mi mundo no hayno va a haber, nunca hubo. Lasimágenes visuales que escribonada tienen que ver con tus visiones;las imágenes táctiles que construyo no estánincluidas en tus contactos, la listade tus sabores no alcanzapara realizar las imágenes gustativas queasocio; tu audición no formaparte de las imágenes sonoras que corto, tusolores no se encuentran enlas imágenes olfativas que estánen mi legado, tus inhalacionesy exhalaciones no estánen sincronía con mis imágenes respiratorias.En mi mundo no hayno va a haber, nunca hubo.Mi física no estu física, tu tiempono es mi tiempo,tu espacio no es mi espacio, mi síntesisno es tu síntesis, mi juiciono es tu juicio,tu soliloquio no es, nunca va a ser,nunca fue mi soliloquio,los métodos que practicásno son mis métodos, el usoque hago de las palabrasno es tu uso,mi oficio no es tu oficio;tu dolor no es mi dolor,mi cuerpo no estu cuerpo.Mi cuerpo es vietnamita. Silvana Franzetti

En la Biblia no aparece nadie fumando

von: Frank Báez

En la Biblia no aparece nadie fumando

()_ En la Biblia no aparece nadie fumando En la Biblia no aparece nadie fumando Pero qué tal si Dios o los que escribieron la Biblia  se olvidaron de agregar los cigarros  y en realidad todas esas figuras bíblicas  se pasaban el día entero fumando  al igual que en los cincuenta en que se podía fumar  en los aviones y hasta en la televisión  y yo imagino a todos esos gloriosos judíos  llevándose sus cigarrillos a los labios  y expulsando el humo por las narices  en lo que aguardan  por sus visiones o porque Dios les hable,  e imagino a David tocando el harpa  en un templo lleno de humo,  a Abraham fumando cigarro tras cigarro  antes de decidirse a matar a Isaac,  a María fumando antes de darle a José  la noticia de que está embarazada,  e incluso imagino a Jesús sacando un cigarro  de detrás de la oreja y fumando  para relajarse antes de dirigirse a las multitudes  reunidas en torno suyo.  Yo no soy un fumador.  Pero a veces me vienen ganas y fumo  como en este instante en que miro la lluvia  caer tras la ventana  y me siento como Noé cuando esperaba  que pasara el diluvio y se la pasaba  de arriba a abajo por toda el arca  buscando donde había puesto  esa maldita cajetilla. Frank Báez

EN LA CASA DE ZULEMA HUAIQUIPAN 

von: Jaime Luis Huenún

EN LA CASA DE ZULEMA HUAIQUIPAN 

()_ EN LA CASA DE ZULEMA HUAIQUIPAN   Junto al río de estos cielos verdinegro hacia la costa, levantamos la casa de Zulema Huaiquipán. Hace ya tantas muertes los cimientos, hace ya tantos hijos para el polvo colorado del camino. Frente al llano y el lomaje del oeste, levantamos la mirada de mañío de Zulema Huaiquipán. Embrujados en sus ojos ya sin luz construimos las paredes de su sueño. Cada tabla de pellín huele a la niebla que levantan los campos de la noche. Cada umbral que mira al río y los lancheros guarda el vuelo de peces y de pájaros. Bajo el ojo de agua en el declive  donde duermen animales de otro mundo terminamos las ventanas. Y en la arena hemos hincado nuestras sombras como estacas que sostienen la techumbre de la casa de Zulema Huaiquipán.  De: Reducciones (2012) Jaime Luis Huenún

En la oscuridad de ojos entrecerrados

von: Laura Lobov

En la oscuridad de ojos entrecerrados

()_ En la oscuridad de ojos entrecerrados En la oscuridad de ojos entrecerrados el aire espeso se llenó de animales “Dormíte, Laura.” Otro intento de zambullirse en el sueño que sobra todas las mañanas. Una presencia de raros temores en la ventana en la puerta. Su pasado extendido ante el alma, iluminado   con un fósforo. Aprieto los párpados y veo la fiesta de fuegos artificiales, la explosión de los colores recordados. Trato de agarrar con fuerza el monito negro que se deshace en la punta del sueño cuya amplitud  nunca  ningún final invade, su lugar  que no llega. El rocío es una alarma. Escucho las risas  que vienen del living. Como en la tele todas a la vez, menos la mía. Me tapo la cabeza para  imaginar el chiste silencioso, el café que están revolviendo.  De Las cosas a descansar, Gog y Magog, Buenos Aires, 2004  Laura Lobov

En memoria de Anna Stefania Lauff, fosforera

von: Paula Abramo

En memoria de Anna Stefania Lauff, fosforera

()_ En memoria de Anna Stefania Lauff, fosforera                               la palabra alegría no dice                              salto al centro del charco sol abierto                              no dice inmersión matutina en tu iris                              flores de jacaranda arriba y abajo no dice                              mira ahí está el mar no hunde los pies                              en la arena cada tanto                              no sabe al primer sorbo del café de cada día                                                   la palabra dolor                                                  tendría                                                  que prohibirse                             quien escribe dolor se obliga                             a aclarar                             dónde y cuándo y por qué y si irradia                             punza corta hiede o raspa por adentro o por afuerao ambaso si desemboca por ejemplo en unas ganas locas de /rompersetodo contra un muroo en discreta náuseao en el absoluto pasmo del reptil que siente al gato                      de lo contrario                      es caligráfico desagüe de la culpa                      fácil justificación del versoen cambiola palabra cerilloalgo tiene de breve y fricativados o tres dedos que se unen la palabrafósforoalgo dice de incendio pequeñitopero ninguna de las dos explica verbi gratia que:In principio creavit deus caelumet terram.Terra autemeratinanis.Dixitque deus:                Produtos tradicionais da Companhia Fiat Lux                de fósforos de segurança,                há mais de vinte anos fabricando                e distribuindo                fósforos                em todo                o Brasil.Dixit quoque deus:                      Por la niña, la mitad: salario del menor,                      menor salario,                      y en una de esas, si persevera                      y paga                      un cursito de dos años                      se convierte en aprendiz de fosforera.                      No cualquiera.Dixit vero deus:          Marca Olho,          Pinheiro          e Beija-flor.          Refratários à humidade          do nosso clima          traiçoeiro.Tum ait:                      Además                      no habla                      portugués,                      y el país del que viene                      quién sabe                      si existió alguna vez.Dixit quoque:          Confie na mais alta          qualidade          da indústria sueca.Atque dixit:                    ¿Fosfonecrosis?                    Tonterías.                    Antimonio,                    clorato de potasio                    y alotropías                    rubicundas                    del elemento                    más fundamental.                    Su hija sólo va a moler                    un poco                    de cristal.Ait etiam:           Palitos de embaúba,           vários portes.           Caixinhas com belos           desenhos           colecionáveis.Dixit vero:                      De ocho a seis.                      que traiga su comida.                      o dinero.Dixitque deus:                Fiat Lux:                pensando sempre                nas nossas meigas                e faceiras                donas de casa                brasileiras. Paula Abramo

[En mí las aguas]

von: Mayra Oyuela

En mí las aguas

()_ [En mí las aguas] En mí las aguas         A: Berta Cáceres                                                        “y olvido el agua del primer instante”                                                                   Ahmad Al-ShahawyEn mí las aguas que recorren la ciudad:agua subterráneaetéreaagua que desdibuja el paso de las gaviotas.Agua eterna que labra la rocadifusaagua que rompe en aguas.Dramática aguaque come polvoy recorre espaldas.Agua que tatúa flores en las manosdesbordada.Agua que limpia el barro de mis botas.Acá toda el agua:agua de miedosde ahogosde tinieblas.Agua que aniquilay bebe de sí mismaagua simplementeagua viva o muertaAgua ZarcaAgua que sangra agua.  Mayra Oyuela

En otras palabras

von: Miguel Ángel Petrecca

En otras palabras

()_ En otras palabras Entonces empezás a contarte una historia. Todo lo que es viejo y parece nuevo, todo lo que es nuevo y parece viejo entra en esa historia, y lo perdido también, y lo encontrado, y lo que empezaste sin saber si podías terminar. Al principio es una historia sobre vos mismo, sobre el rencor, celos, ideales abandonados, intuiciones,  la furia con la que mirabas ese año  el atardecer desde un acantilado. Luego, otras personas entran en la historia, y la historia de alguna manera cambia de escala, no es que no se trate más de vos, pero ahora también hay otros, y quedaste al margen, en cierta manera, de tu historia. De nuevo entonces, el rencor, las borracheras, arranques súbitos que te permiten subir las escaleras a las zancadas, para golpear en la puerta equivocada.  “Sólo existen las puertas equivocadas”, leíste  ese día en un sobre de azúcar en un café donde esperabas la llegada de una persona, pero en lugar de la persona lo que llegó fue una historia, otra, que terminaba con alguien golpeando una puerta y bajando la escalera en la oscuridad. Al principio seguís golpeando puertas con furia, reclamando lo que te corresponde. ¿Pero a quién reclamarle por un malentendido,  por la simple aplicación desinteresada  de un axioma? Es la vida, en otras palabras, y siempre son otras palabras, de hecho. Días de lluvia, olores que vuelven, aserrín en los escalones de un palacio: hay una constante en todo eso. Tendrías que encontrarla. Llegar a decir, con una voz triunfal:  “En otras palabras, esto es lo que quise decir.” Miguel Ángel Petrecca

En Puerto de Hambre, Juan Martín, soldado, natural de Estepa, aún espera la llegada de “Nuestra Señora de la Esperanza”

von: Christian Formoso

En Puerto de Hambre, Juan Martín, soldado, natural de Estepa, aún espera la llegada de “Nuestra Señora de la Esperanza”

()_ En Puerto de Hambre, Juan Martín, soldado, natural de Estepa, aún espera la llegada de “Nuestra Señora de la Esperanza” Estos navíos me han devorado la lengua, con su disparo rojo en la cabeza de los mares, en las banderas que sisaron mis nombres y les ahogaron sin piedad entre sus barcos, con una vela quebrada en un oasis marino, con oraciones mortuorias y legiones mortuorias, con la ciencia de la estrella perdida que yo amaba.Yo era una rama entre los ríos de mi patria, y me vestía con el agua de sus rastros, con el follaje de la brisa perfumada, con la humedad de un cielo de raíces. Y pasaba entre otros con orgullo, con pabellones de hermosas rendidas en la noche y una mirada de fuego entre los labios. Porque se hacía más grande en mí la sangre, más fuerte en cada copa de la aurora, más dura en la montaña de mis ojos, con tranco de guerrero y residencia. Más no pedía oír y no escuchaba. Entonces vine a dar con los navíos, por dar un pie enredado en la marea, por dar con otras bocas en los mares y en islas donde el sol se hace mujer.Yo sería capitán en la derrota, pero un señuelo seco me llamaba, haciendo a mi medida la fosa de la tierra, haciendo un reguero de cenizas y de lágrimas. Yo caminé entre jarcias –mucho antes de ver el fondo de los mares– y levanté el pendón de la batalla y de los besos, y una sustancia de roca corrió en mis venas al entrar en otra sangre: yo imité los ríos perdiéndose en la mar.Tan cierta y natural fue mi cobija, que nada mortal me parecía, hasta que vine a dar con los navíos. Así, me despojaron de mi lengua, la llevaron peces río arriba, en la geografía blanca de su especie, hasta dar con la boca de la muerte, por donde ahora hablo.En Puerto de Hambre un niño pide encontrar La EsperanzaDetrás de la pared de la iglesiayo pinté el ese barco que yo pidopara Navidad, yo pido cien barcosentrando en el Puerto antesque yo sea grande quieroy también cien barcos de juguetey un árbol llenode cosquillas, de terror.Pero mejor los barcos y nomás lágrima para mi hermano, ni palabrade mi madre, sino barcosese barco, uno, por favorte prometo, portarmebien yo quieroque los barcosme lleven hasta el sol.Muchos más barcos quierocien más barcos, mejorque sean mil.Nota: Fines del siglo XVI (1584), Pedro Sarmiento de Gamboa, a bordo del bajel «Nuestra Señora de la Esperanza», fundó la “Ciudad del Rey Don Felipe», hoy «Puerto del Hambre»: el sitio es testamento mudo del primer enclave español a orillas del Estrecho; murieron allí 300 colonos que quedaron esperando ese barco: “Nuestra Señora de la Esperanza”. Christian Formoso

En una cocina de rosario

von: Daiana Henderson

En una cocina de rosario

()_ En una cocina de rosario  Dos lucecitas verdes del módem en la oscuridadtitilan como si estuvieran asustadas.Del freezer sale un ruido de viento polarque me hace pensar que hay mundosadentro de las cosas.Adentro de la compu apagadaestá Eugenia que se fue a Españacon su familia durante la crisisy no pudo volver nunca,está Agu en Buenos Airestirado en la cama, pensandocon qué reemplazar el cigarrillo.En mi celular sin créditohay varios mundos bloqueados:en Paraná mi hermano que va a ser papá,el Luchi volviéndose a Santa Fe para pensar todo de nuevo,mi abuelo que a seis años de la muerte de mi abuelavolvió a vivir a su casa de Villaguay.De la ventana para afuera hay en algún lugar un exque no dejo descansar en paz como los muertosporque no nos perdono.La luz amarilla de la calleentra al cubículo de la cocinapara diferenciarme de la mesadasobre la que me siento.Apoyo la cabeza en la alacenay hago shhh a las decisiones postergadasy a la conversación que me dicehay que ocuparse más y preocuparse menos.Ya sé.Ya sé todo lo que me van a decir y no aprendo. Hay un agujero redondo con cables en la paredesperando a que algo haga conexión. Voy a la pieza, Lucha duerme,la espera una semana difícil, pero duerme,quiere decir que al menos ellaestá en un mismo lugar.Me acuesto mirando al revés la ventanay pienso si las estrellas servirán para algo.Cuando éramos chicos servían para decirnosque ahí estaban los seres queridos.Me gustaría verlas como perillas,saber por qué no puedo conciliar el sueño,saber en qué ciudad estoyque no puedo estar acá, durmiendo.* Llegamos y está amaneciendo en la esquina del mar y la punta de rocasdel morro sobre el que están las cabañas.El sol, que es un tubérculo debajo del horizonte,se prepara para saltar como un jugador de la NBAen la cámara lenta del replayy empieza a incendiar con un naranja furiosotodo el mar como si fuerauna superficie de querosén.Nosotros, que estamos en la arenadesde el lado opuesto,ponemos el pecho y esperamos que el fuegonos llegue como un disparo, de todas manerasiríamos a morir de sueño dentro de poco. Daiana Henderson

ente negro

von: Gabriela Bejerman

ente negro

()_ ente negro ente negro necesito hipnotizar   miedos al pedo  necesito hipnotizar   rulos de terror   no hay nada atrás de esta cara que rueda por fríos tópicos de terror terrestre ancestros, suplico   una purga de ente negro  si eyaculara el cóndor ronco…!   fiebre, pus, cresta putrefacta  hipnótico ardor de viento de miedo, vete, puto  no corro por cortejos de cachorros, yo corto  amarrada perra cortina  futuro cactus pintado de piedra paliza  no estés por  no estés por  urjo, interpelo, rompo  y sin corazón grito   así dicta el lazo malito que tritura baile y estruja cordón de trapo   yo atmósfera, oréalo, oréalo por lo pronto  Gabriela Bejerman

[entrar en la cabeza]

von: Tania Favela

entrar en la cabeza

()_ [entrar en la cabeza] entrar en la cabeza entrar en la cabeza de (no tiene caso) todo se deshilacha (ahí) adentrode la cabeza de ella para entender     entrar en la de él    eso que dice piensa  tal vez  (dice ella)  tal vez  (para nada)  digo (todo para nada)              ─tantos mosquitos suicidas─ piensa (de pronto)(casi como sin querer)   mosquitos embriagados por la copa ─la vida─ dulcey sí… (como decía él)  todo y tanto para nada                                                             de ahí tanta belleza Tania Favela

Entre hombres

von: Washington Cucurto

Entre hombres

()_ Entre hombres Así que, francamente, Laércio Redondo, no entiendo por qué no podés jugar fútbol. El fútbol es un deporte de hombres dulces. El fútbol es un deporte de hombres que se quieren con locura. El habilidoso es maltratado por el recio. Y el recio se muere por maltratarlo con amor… La vida es linda, Laércio. En el campo se impone el recio Y el enamorado corre detrás de él. “Ven y voltéame, recio zaguero”. Muchas veces escuche decirse esto entre hombres…Vi hombres arrojarse al pasto para que otros se arrojen detrás, es tan bonito el amor corrompido, prohibido, escapado de las pacaterías del mundo. Cosas así hace el amor para sobrevivir y eso es tan lindo. Es así, querido Laercio, el fútbol es un deporte de hombres que se quieren con locura. Passolini, lo sabía bien y disfrutaba, era capitán de un equipo de recios adolescentes… …entre hombres, en medio de la calle; el recio y el habilidoso, el abrazo y el beso del gol, es como un arrumaco después de un gran polvo. Laércio, querido amigo, no te prives de lo mejor. Todo es mejor y mágico entre hombres… Washington Cucurto

entre los fósiles pergaminos

von: Jorge Ernesto Centeno Vilca

entre los fósiles pergaminos

()_ entre los fósiles pergaminos entre los fósiles pergaminos que el humano ha ido olvidando en la bóveda del tiempose hallaban los jeroglíficos para la arquitectura perfecta de una Onomástica Universal      se hallaba la receta para la construcción del arquetipo absoluto      como lo figuró Lachmannhace tantos manuscritos atrásy en esos fósiles perdidos estarían inscritos nuestros nombres primigenios,tatuados con dureza en un material mudo y analfabeto,nuestros nombres,el mío y el tuyoel nuestroy tal vez si pudiéramos desvestirnos hoy mismo la carne y el tiempo moderno,desvestirnos cual arqueólogo propio todos los manuscritos que se han apilado                                   sobre nuestros huesos,                                                           desvestirnos ese peso,tal vez, entonces,                        podríamos descubrirlos, todavía legibles, en algún hueso. Jorge Ernesto Centeno Vilca

Envases (los pájaros cantan porque ven sangre)

von: Germán Carrasco

Envases (los pájaros cantan porque ven sangre)

()_ Envases (los pájaros cantan porque ven sangre) Los pájaros cantan porque ven sangre: ellos pueden ver cada cuerpo como un envase de sangre, no envases sólidos y sofisticados como frascos de perfume o botellas de whisky sino envases frágiles, quebradizos; fácil derramar la sangre, fácil contaminar ríos, filosas las catanas, los alfanjes y corvos, la piel frágil sin mencionar el contagio o el sonido fricativo de los tajos en pieles y reses y carnes resecas. Los pájaros cachan cuando va a correr sangre porque saben que, así como las balas son envases de pólvora, los cuerpos son envases de sangre, su canto es un poema llamado ”Inminencia de la sangre”. Envases, no recipientes artesanales comprados en Centroamérica (que nunca portarán líquido, son sólo decorativos, souvenirs o cuñas para la memoria como los juegos ornamentales de la palabra vacía, además olvidaste mi encargo: una caja de puros del duty free, Montecristo N°4 (los que fumaba el Che) O Cohiba (los que fuma Clinton y los agregados culturales (en eso consiste su pega, habrá excepciones)) (-qué te costaba traerme una cajita, yo te la pagaba acá). Envases, ni siquiera esos ceniceros del porte de un plato en los tribunales de justicia o en cualquier arquitectura desmedida con reminiscencias imperiales. Fárrago necesario, no reciclable Fárrago, poética ad hoc o necesaria: mira los muertos, los huesos bajo las canchas (jugábamos a la pelota cuando chicos). Huesos, no hubo anáfora de nichos ordenados: no hubo rito de entierro: los pájaros cantan porque ven sangre (bello regocijo ver la sangre que circula como loca), ellos pueden ver cada cuerpo como un contenedor de sangre, no el envase de un producto sino víctimas, tiros y civiles; cuerpos, básicamente. No, no eso sino uvas rosadas que revientas con los dientes o los pies o un envase frágil y bello como cuerpo de niñitao el vidrio delgado de una bombilla de cristal que estallará para ver rostros y cuerpos.Producción en serie, envases repetidos warholiana, majadera, rokhianamente como un millón de piojos ¿Dónde reciclaremos todo esto, estas montañas de huesos, estos miles de fiambres entre los escombros de las torres, sólo por nombrar el último lugar, dónde el fárrago de esta kermesse?Porque eso somos: envases: maia: ropaje de la realidad, envoltura de la realidad, causa de todo sufrimiento.Algunos son cajas de tetra con grumos de sangre o vino que es el hígado de todos estos borrachos que escriben poemas: latas de jugo de tomate –un bloody mary para tu resaca eterna- abiertos como un cuerpo en una pelea con navajas.Frágil, o ajada piel de los envases: un cuerpo cuyas facultades declinan.Y la producción de envases ha superado a la producción de lo que estos deberían portar, como en informática. Frágiles envases como uvas rosadas que revientas con los dedos de los pies en esos lugares sin patente, en estas ínsulas extrañas; el patio de un verano ocioso y bello, o un jardín señorial abstracto, de ficción.Pero algo sé: las manchas moradas en el cemento serán eternas como las macas en esa tremenda fruta que es el cuerpo de cristoo las bajas de ambos bandos en la guerra (y de otra gente que no tenía absolutamente nada que ver en el asunto). Germán Carrasco

ENVIO A ANAHÍ

von: Jaime Luis Huenún

ENVIO A ANAHÍ

()_ ENVIO A ANAHÍ  Era madrugada y yo cortaba flores para ti en mis libros de poesía. Llovió largo sobre el mundo y en mi sueño se abrieron los primeros rojos brotes de poroto. Hacia el bosque volaron los güairaos y el tué tué cantó tres veces sólo para confundirme. Amanecí después: mariposa era el cielo, liebre era la tierra corriendo tras el sol. Te vi luego zumbando en las orillas de la miel, haciendo olas en la blanca  placenta de tu madre. La muerte es lo que escribe el agua sobre el agua, me dije contemplando el rocío de las hojas. Lloré, entonces lloré, sólo por el delirio de respirar tu aire.  Jaime Luis Huenún

ENVÍOS:

von: Jaime Luis Huenún

ENVÍOS

()_ ENVÍOS: ENVÍOS Mariposas  en el cardo  que todos evitan.   Sombra de la luna,  en ti yo me aposento,  lejos del jardín.    Un tigre he dibujado  en el arroyo  para que el agua libre  se defienda    Jaime Luis Huenún

Epigrama

von: Laura Wittner

Epigrama

()_ Epigrama Dijiste algo y entendí mal. Los dos reímos: yo de lo que entendí, vos de que yo festejara semejante cosa que habías dicho. Como en la infancia, fuimos felices por error. Laura Wittner

Equilibrio

von: Daiana Henderson

Equilibrio

()_ Equilibrio Papá aflojó los tornillospara que aprendieraa andar sin las rueditas.Ella me llevó a la vereda de tierraque rodea al hipódromo,justo enfrente de casa.Y cuál es la necesidadde aprender a sostenermi cuerpo todo de nuevo.Le hice prometer que nome soltaría por nada del mundo;giraba apenas mi cuellopara ver que ella siguiera ahí,corriendo justo detrás mío,agarrándome de la parte baja del asiento.“Yo no te suelto –me decía–,yo no te suelto”,pero para ese entoncesya estaba pedaleando solay no me daba cuentade cómo ella se alejaba de mí,aun quedándose quietaentre los troncos viejos y gruesos.Me enojé tanto cuando me di vueltaque rechacé ese objetoa un costado de la vereday quise volver a casa.Ahora voy esquivando colectivos, haciendo finitos, calculoel tiempo exacto para pasar en rojoy no morir en el asfalto,pero así y todo no voy a reconocerlo.He decepcionado muchas veces a mi madrey sé que seguiré haciéndolo.No hay lugar en el mundopara dos personas iguales,ni siquiera lo hay en una casa,y por eso me fui apenas terminada la escuela.Pero es necesario para que mamá aprenda.El equilibrio se fabrica con la distancia,si nos quedamos quietasseguramente nos vamos a caer.Ahora rebobino el cassettey resulta que soy yo la que se alejamientras ella se queda parada,palideciendo bajo el sol de un domingo.Pero yo no te suelto, mamá,yo no te suelto. Daiana Henderson

Equis

von: Jessica Freudenthal Ovando

Equis

()_ Equis Este poema            se                           deshacedesgaja                                                 en los pliegues del silenciolenta          mente          intentando asirse                        al verbo          a un adjetivo                              que no existe.Este poema se rompe:                                                              Acaba de parir otro poema.se vacía de la formay al fondo está el pronombre.                                                              Mi corazón se muere de la risa                                                              cuando me ve llorar.Este no es un poema.Esto no es un poema.Es un trozo incompleto del abismo,un simulacro de                                                                                fugapura gimnasia cerebral,un pálido trozo de papel,Todos los puntos suspensivos… Jessica Freudenthal Ovando

[era un cuadrado]

von: Laura Lobov

era un cuadrado

()_ [era un cuadrado] era un cuadrado era un cuadrado la casa, blancas las paredes y el pilar alto de la entrada. se veía todo el cielo. el cosmos, decían. cuando en la capital  se ven con suerte algunas luces. la materia desordenada y en polvo  se transforma. sin ir más lejos,  en frente, un primer piso iluminado en la madrugada esconde pequeños tesoros, un trofeo de karate, una heladera y restos de algo. habría que ir al campo, salir a la terraza, escapar  en la sábana oscura que se alza  sobre los otros. él trajo una revista desplegable, estiró el índice, apenas con la punta así,  cuando eras chica preguntaste qué es el cosmos, te muestro, acá estamos nosotros.  De La casa de la abeja, Buenos Aires, Gog y Magog Ediciones, mayo de 2007.  Laura Lobov

Éramos un montón de mujeres sin vestíbulos

von: Mayra Santos Febres

Éramos un montón de mujeres sin vestíbulos

()_ Éramos un montón de mujeres sin vestíbulos Éramos un montón de mujeres sin vestíbulos sin cosméticos para agrandarnos los ojos sin siquiera superficies bruñidas para enterarnos de la identidad o de las multiplicación infinita en la pestaña. éramos montón de mujeres más de tres muchas y concreta cada una en su sentido cada una en su lucecita de siga, o su cambio de carril: la puta, la madre, la mayra, la maestra la mujer del otro, guerrillera la que siembra, propia mata escolares con dientes de centella o la que se mete desnuda y senil a los sillones. muchas más un montón todas sin vestíbulo ardiendo en dedos que cogen llave en pasos de umbral piernas abiertas esperando placas de petri y pescaditos en continuación de espuma paralela alimentando a otras miles de mujeres, un montón muchas, casi todas que cohabitan en ese su batalloso cuerpo. Mayra Santos Febres

Ernesto Rafael Guevara de la Serna

von: Ezequiel Zaidenwerg

Ernesto Rafael Guevara de la Serna

()_ Ernesto Rafael Guevara de la Serna                                                                                              La lírica está muerta.                                   En esa fotoque dio la vuelta al mundo, en torno del cadáverse ve una extraña compañía: tresciviles (dos lo observan curiosos y el tercerodesvía la mirada); dos gendarmescon cara de asustados; un fotógrafoque aparece de espaldas, con tres cuartos del cuerpofuera de cuadro; y dosoficiales que visten uniformes con galones:uno mira a la cámara que le apunta el fotógrafomientras sostiene la cabeza inerte,posando como un cazador con su trofeo;el otro, que aparenta tener el mayor rango,señala con el índice de su mano derechael lugar donde antes latía el corazón,como si con su toque pudiera reanimarlo.Con los ojos abiertos y la mirada clara,el cuerpo pareciera querer incorporarse como un Lázaroque volviese a la vida por un instante apenas,para hundirse de nuevo, de inmediato,en la muerte.La lírica está muerta.                                                           Y me imaginolo que estarán diciendo quienes creían en ellapara justificarlo(lo de siempre):que no era ella la luz,sino que había venido en testimonio de la luz;que vino entre los suyos,pero los suyos no la recibieron.                                                                                                                                                      Lo cierto es que fue así:era de madrugada cuando la capturamos,herida de un balazo en una piernaluego de una emboscada que se había prolongadodel mediodía hasta muy tarde,bien entrada la noche.                                     En esas condiciones, así y todo,¾aparte de la pierna, el asma le oprimíalos pulmones¾, había persistido en el combate,hasta que su fusil quedó inutilizado por completopor un disparo que le destruyó el cañón;además, la pistola que portaba teníael cargador vacío.       Trasladada al cuartel(que era una escuela), al ser interrogada,dijo que la belleza era pacienciay nos habló del lirio ¾pero ¿cómoes un lirio?, yo acá nunca vi uno¾,y de cómo en el campo,después de tantas noches bajo tierra,del tallo verde a la corola blancairrumpe un día.   Pero por estas latitudestodo crece en desorden, sin propósito,y yo, que vine al mundo y me criésalvajemente contra todo y a pesar de todo,como el pasto que surge entre las grietas del asfaltoy que los coches pisan al pasar ¾pero acáno tenemos caminos asfaltados, y autos casi no hay¾,no la podía comprender, a ella que había nacido para todo,un cálculo preciso de sus padres,una inversión de cara hacia el futuro¾el tiempo para ella era una flecha que avanzaba con concienciahacia su conclusión, mientras que para mí era un ciclo reguladono por la urgencia del deseo ni las sordas impresiones del instinto,sino más bien por algo sagrado, aunque remoto¾;no podía entender que hubiera abandonadolo que fuera que hubiese dejado atrás (¿la falta de propósitode una existencia cómoda o tal vez el excesode determinación?) por venir a este páramoen donde todo crece pero nadaabunda más que el hambre,a dar vueltas en círculos y ver cómo caían uno a unolos compañeros, en combate contra un adversario innumerablepero infinitamente dividido, por la gloriatriunfante de una Idea: nosotros, que nacemosen este rincón último,en donde la naturaleza aúnexiste separada de la voluntad del hombre,aprendemos temprano en nuestras vidas que la libertadno es cosa de este mundo, y que el amores acto y no potencia.                                     Pero no dije nada.Después se hizo un silencio:mientras la interrogábamos, nos había llegadola orden de matarla. (Lo de las manos fue después de muerta,pero yo no lo vi.  Me contaron, incluso,que habían ordenado cortarle la cabeza,y que alguien se negó).                                       Pasaron unas horas.Un superior nos dijo que esperáramospara ver si no había contraorden,que no llegó (en la radio ya anunciaban su muerte).Llegaba el mediodía. Había que matarla.Y en cuanto al desenlace que tuvieron los hechos,no es verdad lo que dicen: que no nos atrevíamos,que nos emborracharon para darnos coraje,y que ni así podíamos.  Nosotros simplementehicimos lo que nos habían ordenado;entramos en el aula en donde la teníamosy la matamos como se mata a un animalpara comer. Ezequiel Zaidenwerg

Erosión

von: Maricela Guerrero

Erosión

()_ Erosión Este tipo de desgaste comenzó a ser un problema hace mucho tiempo, pero la erosión como tal, sólo se comenzó a estudiar con seriedad en los dos últimos siglos. Partículas duras chocando contra una superficie han sido un problema serio y constante para muchas industrias. Aunque existen algunas ingenierías importantes que utilizan el proceso erosivo, tales como el pulido de piezas con un chorro de arena. El peligro está en el rojo. ¿Conoce usted a las colonias de cangrejos que realizan grandes migraciones para llegar al ancho mar? Millones de cangrejos felices que al llegar al mar bailan y bajo un cielo infinitamente azul y feliz chocan sus pinzas y alardean. Acaban de nacer, son breves y rojos, crepitan parece y los depredadores acechan. Hay peligro en esas aguas en esas migraciones, pero se ven tan felices de haber tocado por primera vez el gran charco, mire parece que bailan así:iui iui iui iui iui iui iui iui y saltan mucho                         CrepitanCrepitar debería ser un verbo feliz, aunque una nunca sabe.Si supiera, claro que a todos nos gustaría saber, sí cómo no.Aunque en realidad, ¿qué es lo que sabríamos? Sabríamos que las cosas como las imaginamos o las pensamos son distintas:que no importa lo que hagas, que hagas lo que hagas tienes que aprender a caer como los gatos, evitar las fricciones, evitar el desgaste de los nódulos, evitar lo sombrío:Y que a veces, andar por la sombrita es una forma de guarecerse y crepitar.Crepitemos.iui iui iui iui iui            iui iui iui iui iuiOriginale aus: Maricela Guerrero: Fricciones. Edición Incunables / Centro de Cultura Digital (2016)https://editorial.centroculturadigital.mx/libro/fricciones-maricela-guerrero Maricela Guerrero

ES FONTOSCH

von: Monika Rinck

ES FONTOSCH

()_ ES FONTOSCH Hört ihr das, so höhnen Honigprotokolle, so tief im Süden, dass der Südensich erbricht. In der Frühe das Sommerkleidchen aus der Kotze geholt.Heulsüchtig der Vormittag, drauf aufgelöst der Mittagstisch – als fielealles Helle zu Boden und stünde nie wieder auf. Die alarmierten Härchenim Lendenwirbelbereich. Man schweigt, aber weiß nicht, worüber. Speisen.Speisereste. Später auch Gesellschaftsspiele. Das Spiel heißt: Waldportier.Einer entscheidet, alle anderen tarnen sich als Moos oder als Tannen.Ein Ausgewählter darf hinaus, hinein – oder darf gar nichts. Es gibt Maximenüber Biber und Gardinen. Bist du ein Biber, gestaltest du dein Revier.Als Gardine hältst du dein Revier bedeckt. Was willst du sein? Es fontosch.Entscheide dich. Schneller, es maximum Fontosch, Du könntest aber aucheine Acht würfeln, das bedeutet, dir stehen die Knochen ins Haus,du hegst sie, dazu der verflüssigte Bikini (Hegel der Scham) als Joker,was allerdings kostet. Dann brauchst du mehr als zwölf lindgrüne Nuppsis,und Flaum um deinen Mund, den man willenlos küssen will, wieder und wieder.Ob du gewinnst, hängt davon ab, wie viele Nuppsis du in der Reserve hast.Könnte es nicht sein, dass deine Hoffnung dich auf falsche Fährten bringtund zu Boden läutert? Dann scheidest du aus, es sei denn, du singstim Weggehn hundertmal Aufwiedersehn und kehrst ins Spiel zurück. Monika Rinck

Escultura

von: Enrique Winter

Escultura

()_ Escultura Esto         como una reproducción a escaladel hielo               que remite al dibujo oficial de un copo de nieve.La simetría de unas líneas que no están en la nieve:que sean clavos grandes. Que entre ellos haya plumas blancas.                                       Que al hacerse más grandesden cuenta de lo que significa hacerse grande:  f r a g i l i d a d .Lo que hace a las líneas entrecruzadas decir –nieve.Cuántas líneas sobre un papel se necesitan para verla,alguien se pregunta al mirar que nieva tras la ventana.Luego pasa la vista sobre el dibujo en dirección al que hizo antesde un animal.¿Qué ve la niña de un año en el trazo,que dice –miau– cuando lo apunta?                                                            ¿Cuándo comienza                                                            a ser un gato ese dibujo?Deja las dos dimensiones del dibujo y vuelve a las tres                    dimensiones                                            de la tarde,de la reproducción a escala del hielo.                                         Una escultura.                                         Una escultura hacía perpetuo lo fugaz.Pero si a una escultura le crece algo en la mejilla            pasto por ejemplo, hace fugaz lo perpetuo del hierro.Hacer fugaz lo perpetuo, un bien de consumoque antes duraba para siempre:            radio, mesa, casa. El sobreconsumo afecta la escultura.Lo perpetuo                    y su defensacontra el consumo y sus dueños.                    La perpetuidad es revolucionaria.La perpetuidad es  f r á g i l .Como el hielo                       cuando es representado en la escultura. Enrique Winter

eso te pasa

von: Andrés Anwandter

eso te pasa

()_ eso te pasa por conversaren la cabezacon personasque apenasconoceste enojanalgunas cosasque diceny gesticulaspor la veredagente que pasase da vueltamás alláhace un gestocon el índiceen la sienváyansea la mierdavocesintrusasque     es ciertoyo mismoinvitésin calcularque pediríanmás copetepor teléfonoquedándosevarios díassentadosen torno a la mesa de la cocinaunos peruanosenfrascadosen haceruna maquetadel huáscarcon algunascajetillas de cigarros vacías Andrés Anwandter

Espejo de agua

von: Benjamín Chávez

Espejo de agua

()_ Espejo de agua Contemplo mi rostro, más que inexpresivo, invisible.Mudez de las horas y los motivos, lalaguna textual en esta página quecambia de color a la luz del atardecerinunda la planicie no manchada por lo escrito ymoja el resto del libro, humedeciendo, diluyendo, borrando. Benjamín Chávez

[espigón      jarcias     dínamo]

von: Tania Favela

espigón      jarcias     dínamo

()_ [espigón      jarcias     dínamo] espigón      jarcias     dínamo espigón      jarcias     dínamo     …las azucenas en el campo    ¿qué dices?    escollera      canaleta      ─sigue su ritmo─    avanza con la cabeza en blanco                                             las azucenas en medio de los caballos ¿ves?    alguien mira impasible ese paisaje     este paisaje                          las azucenas       … son acaso tus restos en el aire? jarcias antiguas resuenan         restos de que…?     “al entrar perdemos el lenguaje”  (dices)  en medio de los caballos        ─en el campo─    …al entrar perdemos   ─barco al fondo del mar─   ─alguien mira ─la cabeza blanca─ el mar─ azucenas en el campo                                                                                  …caballos   restos de qué? caminas   ─con ritmo lento─  avanzas:      espigas   jarchas  dinamos             todo al sol   igual  (pero distinto)                                        las azucenas suenan  ─espigas altas como los sueños─   ¿qué dices que no te escucho?       … alguien susurra                                                                             …las azucenas en el campo  (adentro) afuera resuenan las palabras:   canaleta   escollera  espiga  espigón                             “sustituir su correntada”       ─todo al sol─                                                      el afecto nos hace  (dices)                                                                                    todo lo despierta  Tania Favela

Espiral

von: Paulo Henriques Britto

Espiral

()_ Espiral A noite é um morcego manso sobrevoando uma cidade quase adormecida, tomando cada rua, cada casa, como um cheiro adocicado de fruta quase apodrecida que penetrasse uma casa, ganhasse cada quarto, cada sala, como cheiro morno de coisa morta ainda há pouco se espalhando por uma cidade quase entorpecida, como uma noite que descesse sobre casas mortas, como uma peste, como se nunca houvesse havido dia. A noite é um morcego morto. Paulo Henriques Britto

Esta astucia anárquica terminará por dejarnos descalzos.

von: Mayda Colón

Esta astucia anárquica terminará por dejarnos descalzos.

()_ Esta astucia anárquica terminará por dejarnos descalzos. Esta astucia anárquica terminará por dejarnos descalzos. En la cima y tallo del trance   una pausa de semáforos se enferma.    Esta calle es metralletas  hay que pagar por la afrenta de transitarla  a cuestas con el suspiro.    Por eso mire a todas partes  suba los vidrios  apague la música  penetre estos pasillos resuelto y liviano.    Por favor, evite ir lento  recójase los hombros y no mire hacia arriba o hacia atrás,  que se nos viene esta calle con su horror  que de cualquier esquina salta un matón, dispuesto,  a volarnos la tapa de los sueños.            (inédito)    Mayda Colón

Esta masa triste y gris de arena

von: Roxana Crisólogo Correa

Esta masa triste y gris de arena

()_ Esta masa triste y gris de arena que hace de mi tono de vozuna sustancia demasiado ásperapara el gusto de los muchachosde nada me ha servido explicarlesque las palabras asfixianque dentro de mí no hay un hombrecon la manía de verlo todo desde el sentido contrarioMe toca a mí retocar los paisajesesconder en los pétalos de refinados girosuna voluptuosageografía    hermosas tierrascumbres nevadasy un anuncio de Pepsique me quitará la sedBuses de turistas buscan la ciudad perdida en perdidos sombrerosque los protegerán del solo de sí mismos¿Me protegerán a mí de verlospodré reptar junto a ellossu dificultad de color safaribuscando comida rápidapara salir rápido del desafío que significa llegar hasta aquísin derramar ni una sola gota de sudor?¿Me tocará a míla guíaexplicarlesun asterisco más en el mapa?Les venderé una aventuraLos jubilados me lo agradeceránLes ofreceré una tragediay los más jóvenes me pedirán más sangreEste paísque disciplinadamente mutiloy empacho de nubes de polvoEste paísque me hace hablar de piedras sueltasque ahora lanzan los que poco a poco van acercándosecon sus carteles a la plazaMe bastará con explicarles que no se tratade una enfermedadsino simplemente de mi vozaguardentosaardiente Roxana Crisólogo Correa

Estacionamentos

von: Nicolas Behr

Estacionamentos

()_ Estacionamentos estacionamentosde árvoresgenealógicasdinastiasde engravatadoscargos hereditáriosdom carimbode viscondenobres funções Nicolas Behr

Estadía de verano en hospitales berlinos

von: Elsye Suquilanda

Estadía de verano en hospitales berlinos

()_ Estadía de verano en hospitales berlinos Cuarto 3.006angelito viejoFrau Schreimer,voz gruesa, cuello inmóvil, mujer fuerte.los pasillostecho altolas krankenschwesters, fuman a escondidas en el baño del hospital.6 am,me baño las pielesla enfermera viene, me jala la oreja,a medirme la temperatura?entré por emergenciasvi cientos de duendes, moviéndose ,suavemente, de un lado a otrohabía una gata blancacual musicalVi a Rumiñahui!Cuando me unté mentolse armó un escándalo!me sentí shaman peruanoel doctor que se parecía al de “Human Centipide”,las tabletas que desaparecían misteriosamente,estaban en el cuello ortopédico de mi compañera!!Al hueco, no me voy por coujuda!https://www.youtube.com/watch?v=xmMta3si8KI Elsye Suquilanda

Estampada

von: Gladys González Solís

Estampada

()_ Estampada Sigo estampada como un pedazo de género barato como un muestrario de dolores que se vende apilado al aire libre recordando las historias que han pasado por esta tela los dedos que han delineado cada figura del grabadotomo las tijeras saco trozos para pegarlos en mi libreta intercalo las palabras con el tejido para coser vestidos tengo vestidos de calle tengo vestidos de fiesta tengo vestidos de cama tengo vestidos estampados en batallas que no se han terminado de escribir Gladys González Solís

Están construyendo un edificio

von: Fabián Casas

Están construyendo un edificio

()_ Están construyendo un edificio Desde las primeras horas de la mañanael ruido es ensordecedor,tiemblan los muebles, se sacude el polvo.Seis pisos en la mente de un arquitecto:Madera, hierro, concreto.Golpe tras golpe en forma verticalse eleva por encima de la copa de los árboles.Refulgen contra el sol estivallos cascos amarillos.Martillo en mano ásperay un idioma extraño que gana terrenosobre el humo y el polvodel esqueleto de hormigón.Los ruidos que escuchamos durante la nochenos pusieron de pie. El agua seguía intactaen el vaso de la mesa de luz. Pero no había luz,temblor ni movimientobajo el espejo de agua mineral.Hurgando en tu basura, en el fondo de la casa,reptaba el joven poeta.No es venenoso, ya pasó.Tu mujer se inclina en la cama hacia el lado oscuro.Pasan las horas chicas.Y el taxista cabecea de sueñoen un cruce de calles.Al amanecer, las huellas no me dejan mentir:Zapatillas deportivas sobre el alquitrán.Cuándo van a terminareste maldito edificioque vino a perturbarel centro de nuestro descontento.En un galpón inmenso lo dejamos.Fallaba por todos ladosy el hombre de overol nos dijoque era por el uso constante.El hombre de overol siempre sabe all.Libros usados, ropa usada,una feria larga y luminosaque serpentea bordeando el parque.Cuando la desmontan, quedan papelesa la deriva, que se agarran desesperados,a las matas de césped.Los que tienen mala suerte son aplastadospor las zapatillas deportivasdel primer footing matutino.Si algo se usa demasiado, se acaba.Tan sencillo y a la vez tan difícil.Mañana cuando estés sola, pensá en mí.Boca abajo en la cama, rezandoen la iglesia negra, pensá en mí.Reclinada a presión,entre dos asientos incómodoscruzando el océano a la velocidad del sonido,pensá en mí. La última imagen antes de dormirque sea para mí.Duro de reparar, años de uso.El hombre de overolmueve sus herramientashundido en el foso del taller mecánico.No hay caso, dice, el poema no arranca,el matrimonio no arranca,el día no arranca. Fabián Casas

ESTE PAÍS ES BUENO PARA TRABAJAR Y PARA ESCONDERSE DEBAJO DEL TRABAJO

von: Amaranta Caballero Prado

ESTE PAÍS ES BUENO PARA TRABAJAR Y PARA ESCONDERSE DEBAJO DEL TRABAJO

()_ ESTE PAÍS ES BUENO PARA TRABAJAR Y PARA ESCONDERSE DEBAJO DEL TRABAJO ILa circunferencia de una plaza enorme,jaspeada de blancas,                                      blancas ratases el entorno.No,es el contexto.No,el marco teórico.No.Nada de eso.El entorno es naturalmente una pesadilla.Es mi hogar.IITe vi patear la casa, la casa, la casa, la casa, la casa, la casa, la casa, la casa,                                la casa,pateabas muy fuerte, la casa, la casa, la casa, la casa, la casa, la casa, la casa,                                la casa,golpeaste las puertas, las puertas, las puertas, las puertas, las puertas,                                las puertas,las paredes, paredes, paredes, paredes, paredes, paredes, paredes, paredes,                                paredes,las sillas, las sillas, las sillas, las sillas, las sillas, las sillas, las sillas, las sillas,                                las sillas,pateaste todo y luegocon los puños golpeaste el espejo,el reflejo,el espejo,el reflejo,el espejogolpeaste, pateabas, golpeaste, pateabas, golpeaste, pateabas, pateabas,pateabas, pateabas, pateabas,pateabas, pateabas,pateabas.Cuando por fin te sentaste a llorartardaron en irse las visitas.Ahí estaban, pero te veían de lejos.IIIMe dijeron que el remedio era fácil:Noches de ouzo, música y zapatos.Tomar sendos tragos al compás de la melodía tradicionaly poner si es posible, una zapatilla de tacón aguja, a un lado.¿El suelo? El suelo es el lodo ¿recuerdas?Ese que aprendiste a tocar con la mejilla, andando a gatas.¿La suela? Pecata minuta: es eso que toca al suelo.Bien.Una vez perdida, hirviendo en las burbujas de la desconsolación:Toma la zapatilla,y golpea:Una,dos,tres,cuatro,cinco veces,(olasquepuedas)             tu frente.Entre lodo, suelo, suela, desconsuelo y muchas rojas, rojas, rojísimas burbujas–el dolor de verdad, el agudo–,se impone.Luego ya te ríes. Amaranta Caballero Prado

Estratagema

von: Valentina Ramona de Jesús

Estratagema

()_ Estratagema Estratagema Desde lo que quedó afuera  fugitivo    palpitando entre los dientes  en el tiempo en que viaja el café de la lengua a la garganta     insondables movimientos persistieron la  estratagema de las palabras    fue una contingencia de la inercia   de los años de distancia entre tu mesa y mi cama    desde ese lugar         allá   más allá de la violencia de los objetos    por fin tocarte  Valentina Ramona de Jesús

Etwas, irgendetwas

von: Odile Kennel

Etwas, irgendetwas

()_ Etwas, irgendetwas mit Querstreben, mit dehnbarem Restbestand, irgendetwas Filmstreifenartigesgestanzt, doch nicht tastbarder Einstieg seitwärtsgeriffelte Öffnung, dass esim Nacken zieht, an mirvorbeizieht, eine Hochgeschwindigkeitserkenntnis etwaetwaige Kratzer im Kreuzungsbereich seien leiderunvermeidlich, redenwir hier vom Schlagschattenboxen, vomHandkantenschlag odervon irgendetwas nachoben Ragendem, tragfähigsei das Systemnie gewesen, heißt es. Odile Kennel

eu durmo comigo

von: Angélica Freitas

eu durmo comigo

()_ eu durmo comigo eu durmo comigo/ deitada de bruços eu durmo comigo/ virada pra direita eu durmo comigo/ eu durmo comigo abraçada comigo/ não há noite tão longa em que não durma comigo/como um trovador agarrado ao alaúde eu durmo comigo/ eu durmo comigo debaixo da noite estrelada/ eu durmo comigo enquanto os outros fazem aniversário/ eu durmo comigo às vezes de óculos/ e mesmo no escuro sei que estou dormindo comigo/ e quem quiser dormir comigo vai ter que dormir do lado. Fonte: Angélica Freitas um útero é do tamanho de um punho. Companhia de Letras 2017 Angélica Freitas

eule

von: Jan Wagner

eule

()_ eule »Schwebe ohne Eile, Eule, Durchs Dunkel, deine Aula, Eule, Für dich und mich, uns alle, Eule ...«still wie eine urne – bis die rufe hoch über den köpfen uns stocken lassen, sonderbar, als rufe etwas durch sie hindurch; im braunen oder kupfern-en federkleid zwischen den zweigen sitzend, mit einem weißen schleier, zart wie mehltau und brüsseler spitze, verstreut sie die grazilen amuletteihrer gewölle, kaum mehr zu sehen, eher noch zu spüren; der schlußstein in dem großen laubgewölbe;ein gelber spalt und noch ein gelber spalt, zwei augen hinter den tapetentüren aus borke, dann der wald. der wald. der wald. Jan Wagner

Evangelho da realidade

von: Nicolas Behr

Evangelho da realidade

()_ Evangelho da realidade evangelho da realidadecontra jotakristo segundosão lucio: naquele dia,jotakristo, subindo aos céusnum pé de pequi,disse aos candangos:felizes os que construíramcomigo esta cidadepois irão todospara as satélites Nicolas Behr

exercício para Anne Sexton (traslado)

von: beatriz rgb

exercício para Anne Sexton (traslado)

()_ exercício para Anne Sexton (traslado) [um poema decalque de vários de Anne Sexton, essa no barco no terrível remar rumo a Deus, filha de Mary Gray, do continente à ilha]oh, Maria, austera Mãe teu beijo tem gosto de madeira pois que correste tua língua por todas as dobras da cruz e descobriste que o vinagre cala os rosnados daquelas que na raiva se enclausuram e tu me deste de beber do balsâmico, o escuro ácido no gesto de tuas mãos duras tu me deste de beber em um toque desvelado para cessar meus tremores com teu olhar eterno tu me deste de beber para que me retorcesse junto aos teus pés apartando-me do mundo ao êxtase devocional das mulheres que se devoram pelo querer de ser inteira tu me deste de beber entre as obras e as orações e o longo gotejar das coxas tu me deste de beber para aprender a interpretar as escrituras das veias que pulsamvivo sola y separada gimo comiendo huesos o lo que brota de la tierra el puesto es mío y nadie viene por las mañanas, reposo acá por las noches, acá trabajo mi deuda no se rematará hasta el resto mío todo que adoro debes ser quien llama el mal por la noche diciendo palabras de gracia mientras el hechizo deja sus deleites fareje meu desejo se lo hierve como el fuego oh, Maria, imperiosa Mãe entre a noite e o dia tudo é sombra e o vinagre que tu me deste incendeia minha garganta com os nomes das bestas cujos sonhos eu conheço e que me esperam a pronúncia do desejo mas o que tu me deste de beber também delineia o contorno das janelas através das quais observamos o patético rastejar de meu corpo por obsessivos acertos de contas trabajo sola para salvar mi alma si el ayer duele, mañana será peor me escriba una señal, pues mi cuerpo se alinea lista para agotar todos mis miembros y haz mis poros están abiertos y sangran por su poción mentiras y hechizaría fareje meu desejo se lo hierve como el fuego oh, Maria, gentil Mãe reconstruí o terço a cada gole que tu me deste nesta vida aos meus lábios em tua boca aqui riem as cabras e bodes enquanto estancas o lanho do profundo corte que abro peço outro vidro de vinagre rogando à faca de lâmina fosca para que se retalhe meu orgulho sob teu consolo de reparação mortifiquem-se meus dedos que se entrelaçam acusatórios que se expandam meus olhos da compressão dos rosnados que se reconfigure meu riso à lembrança do teu afeto que se abra meu peito à tua graça devotada por amor entre mulheres Baba Yaga dientes de hierro yo he sido de la calaña suya                --- Anne Sexton (“For the year of the Insane”; “Is it True?”; “Her Kind”;                    “Jesus, the actor, plays the Holy Ghost”) e Austra (“Spellwork”). beatriz rgb

extinción

von: Raquel Salas Rivera

extinción

()_ extinción los cruceros llevan extintores porque, aun rodeados de agua, nos puede consumir el fuego.  antes que isla el volcán (2022)  Raquel Salas Rivera

Exuberantes Gewächs

von: Geraldine Gutiérrez-Wienken

Exuberantes Gewächs

()_ Exuberantes Gewächs Ich entdecke immer längst vergessene Teeschalenmit Rissen, kleinen Adern und einem leeren Garten, den ich mit meinen Händen halte, eineSchale nach der andere. Dünne neue Adern kollidieren nie. Dauernd bilden sie alte Risse. Dauernd Wasseradern. Die Teeschalen sind vollvergessener Verluste, auch die, die keine Risse haben. Ich halte sie fest. Ich habe sieverloren, eine Notiz will mich retten, kann  mich nicht retten, ein Blatt im Wasser, sagt meine Mutter gedeiht von allein. (Jahrbuch der Lyrik, 2021)-nicht übersetzt- Geraldine Gutiérrez-Wienken

Ezeiza

von: Fabián Casas

Ezeiza

()_ Ezeiza Mi primo ya no es un giganteen el crepúsculo de esta terrazadonde estamos sentados.Dos casas más allá,con broches en los labiosy pañuelo azul en la cabezauna mujer cuelga la ropa.Desde que se fue el libretistael color whisky del pelo de mi primoempezó a clareary en alguna feria americanalos jóvenes modernosdeben estar probándosesu vieja melena, sus pantalones oxford,los suecos que yo a veces le robabapara mirarme en el espejo...Príncipes violentos de los setenta¿Qué podemos hacer por ustedes?No se convirtieron en políticosni se exiliaron, ni estáncon dos enes en el pecho debajo de la tierra...Ustedes,que se colgaron de los árboles de Gaspar Camposy fueron a esperar al Duce a Ezeiza,tuvieron que soportarque el viejo no les trajera la revoluciónsino la peste.“Pero no éramos -dice mi primo-estetas de la muerte o fanáticos del dolor.Simplemente buscábamos Tao...”A la gente le gusta pensarque la vida cambia. Y muchos viven pendientesde cosas que no le van a suceder nunca.Ahí está la vereda cubierta de arrozdel Registro Civil; el libro donde dice:“Antes vine como el Cordero,ahora he vuelto como el León”.Relatos, fábulas para un pueblo construídode agua y de fe.                           La silla de mi primo está vacía.El viento agita los árboles en la calle.Es cierto. Todo terminó más rápidoque un día de franco.Después pasó el tiempo,viajamos con las tribus del norte hacia el sur.Algunos se reprodujeron.Otros aprendimos que el miedoes la distancia que existeentre el dolor y la nada.Yo crecí y me convertí en el líder.En cuanto al Guerrero del camino,nunca más lo volví a ver.Ahora él vivesóloen mi memoria. Fabián Casas

F(x)= (x+1) (x-1)

von: Yojan Murcia

F(x)= (x+1) (x-1)

()_ F(x)= (x+1) (x-1) F(x)= (x+1) (x-1) Alguna vez leí que la poesía es brujería escrita,  así que me dispuse a escribir en un cuaderno cuadriculado,  para ver si en esta tabla ouija geométrica,  esta el secreto de la magia de los números.    No sé si es genialidad o ausencia de neuronas,  lo que me hace buscar las matemáticas en la literatura  pero estoy casi seguro que los tercetos esconden el origen de la ley de 3.    Los puntos son como los despejes,  las comas como las sumatorias,  la tristeza son divisiones  y las metáforas son derivadas implícitas.    Tal vez, garabateando versos malos en el rincón de esta hoja  logré entender la espiral de Fibonacci  Quizás pueda imitar a Mallarmé y aprenda a dibujar un triángulo obtuso prosaico.    Puede que sí sigo escribiendo en esta hoja cuadriculada,  pueda entender de una vez por todas que es seno y coseno  estar lo suficientemente listo para que cuando en un examen lea ‘’seno’’  no piense de manera instantánea en los senos de mi amiga Mariana.    Fórmula general cuadrática  sumatoria de Gauss  ¿Cuál necesito para calcular lo hijueputa que es mi ex?    Pero por más que fusione números y el español no pasa nada  ¿Necesito una tinta mágica para hacer esto funcionar?  ¿Un hechizo mágico en latín para poder conocer el patrón infinito de nuestro universo?  ¿Para poder dejar de sumar 2+2 en una calculadora durante un examen?    Aunque antes que me digan que estoy loco, yo seriamente pienso que hay días en que:  2+2 no es es igual a 4,  días en que los 2 se despertaron diferente y quisieron ser un 5.    Noches familiares en las cuales los números primos pelearon  los números reales caen ante una revolución burguesa  los irracionales estudian filosofía  y los imaginarios se volvieron darwinianos.    Me gustaría pensar que este es un poema matemático,  pero seguro un profesor de matemáticas me diría: ‘’Deje de fumar vainas raras’’  y ni que se entere que estudio filosofía.    Quizás todo se puede solucionar con un arreglo a mi apariencia,  tal vez si me dejo crecer la barba puedo ser matemático,  tener un apellido como Baldor o Eljaik,  Creo que porque soy lampiño es que siempre sumo en radianes    Ante la ausencia de magia de esta hoja cuadriculada y su montón de tachones,  quiero proponer mi teoría matemática: F(x)= (X+1) (X-1)  ¿Acaso no es esto la fórmula de la existencia?    No sé si es una fórmula, una función o un fetiche lingüístico,  La suma y la resta son vida y muerte respectivamente  X no es más que el sentido de nuestra existencia,  nadie lo sabe, pero siempre esta presente.    ¿Estoy cometiendo un insulto a la academia?  Disculpenme,  Esto es solo una hoja cuadriculada con algunos rayones.  Yojan Murcia

Fábula chechena

von: Mara Pastor

Fábula chechena

()_ Fábula chechena Hay un niño escondido dentro de un bote. Por sus risos parece un niño tranquilo, pero explotó las pisadas de un puñado de cachorros. Hizo llorar a las niñas de los buenos vecindarios. El niño naufraga. Se llena el interior de la barquita con su propia sangre como de la herida de su madre. El niño llora la muerte de su hermano y se pregunta la diferencia entre el dolor y el dolor. En el interior de la barca su capucha es una escafandra que lo sumerge en la profunda luminiscencia de lo vasto. El niño se ve niño siguiendo al hermano a comprar dedos de novia.Calla el niño dentro del bote y reza porque Sherezada distraiga a todos los periodistas a las afueras del navío encallado. El bote es una tumba. Encierra el calor que percibe el helicóptero con sus ojos infrarrojos como un buitre al acecho. Arrasado por tanto amor y tanto odio, siguiendo el rastro de la sangre del hermano, te imagino niño queriendo morir en la camilla fría de un hospital público custodiada por monstruos marino Mara Pastor

Faca

von: Paula Abramo

Faca

()_ Faca               O dicionário é o universo. Baba-se (sic)               de esclarecimentos, mas atordoa, à               primeira vista, como a agitação das               grandes cidades desconhecidas.                            Raul PompeiaNo quedaba clarosi se gababan o sebabeaban o se grababan, pero,en todo caso,aturdían.Así,a primera vista,los tortuosos callejones de LéxicoCity.Yoprimero,habité una casa llamada faca.La palabra faca babeabapor los extremos:la lengua recién estrenadaasomaba por el tajo nuevo,lamiendolas comisuras de grasa tiernay lechey brincos en la cama. Era una casade plata, con filos que grababan, gateabanbabeabanen un cuarto, a las sietede la tarde, en la coloniaSan Miguel Chapultepec.Era una faca. No era un cuchillo corvo, erauna faca, noun machete, erauna faca de desayuno, punta roma, facade untar miel en el pan,pero cortaba,la primerapalabraque dije en otra lengua.Era un filo serrado, la palabrateníadientes diminutos,de leche,cortabacomo un arado marcando los confinesde una tierra:del muro hacia adentro es faca (peropor educación, no se esgrimeuna facaen presencia de los otros), del murohacia afuera están las calles estánsus petimetres y sus dandies y sus cholos,estánlas verdaderas facas, loscuchillos de este mundo, la facase queda en casa.Esla casa: el libro en el estante, el cuentopor la noche, cortadopor la faca, por un murode silencio:la faca untando el pande cada día. Paula Abramo

Facundo

von: Valentina Ramona de Jesús

Facundo

()_ Facundo Facundo Veo que hoy también cenaste sopa de  calabaza de pie junto a la ventana y que te  has duchado para recibir a la mujer que  imagino conociste ayer en la calle, en la  panadería donde comprás el periódico en las  mañanas. El café te gusta oscuro, a veces te lo  tomás con leche, a veces con azúcar y en las  mañanas, resistiendo las enfermedades  modernas, te comés el pan con queso  sentado en la mesa, tomándote tu tiempo.  Sos un bicho raro, pequeñito; encerrado en  una caja blanca de paredes altas typisch  Altbau. Tenés colgado en la pared de tu  cocina ese afiche de Rothko que odio y que  siempre olvido decirte que odio pero que a la  flaca que te visita hoy parece no importarle  pues ni lo mira ni te mira a vos, sino que se  arregla el pelo, su europeo bob. Después de  que le servís un trago de vino en una taza, la  besás de repente, aunque no sé si con lengua  o mejor dicho no sé hasta dónde le metes la  lengua y sos tan descarado que dejás las  luces encendidas cuando la desvestís cerca  del lavaplatos mientras yo apago un  cigarrillo y sorbo la copa. Vos no sabés que  me puedo tomar una botella sola y que salgo  a caminar borracha por la noche a la que le  digo gris solo para sentirme como vos, la viva  imagen de Europa. Cuando se va la flaca, te  quedás desnudo viendo la tele pero como si  pudieras sentir mis ojos en tu cuerpo, como  si de repente te entrara la vergüenza  Europea: cerras de un tiro las cortinas y  apagás las luces. Te metés sin invitarme al  rincón de tu casa donde debe estar la cama.  Te vas sin contarme si dormís con los pies  enrollados cerca al pecho o si sos de los que  pincha treinta veces el despertador. Me dejás  rodeada de colillas y pedazos de pizza,  afuera, en mi casa, a oscuras de tu Europa,  afuera de vos. Te prometo que la próxima  vez que te vea en la calle te voy a gritar:  «Facundo, Facundo, dejá las luces  encendidas esta noche». Sé que no vas a  reaccionar a mi llamado. Seguro que ese no  es tu nombre.  Valentina Ramona de Jesús

Fassade - Avenidas y flores

von: Daphne Weber

Fassade - Avenidas y flores

()_ Fassade - Avenidas y flores Fassade - Avenidas y flores Original-Gedicht von Eugen Gomringer(groß gedruckt an der Alice Salomon Hochschule. Gegenprotest wegenObjektivierung der Frau. Im Dezember 2018 ersetzt durch ein Gedicht von Barbara Köhler)avenidasavenidas y floresfloresflores y mujeresavenidasavenidas y mujeresavenidas y flores y mujeres yun admiradorReplik von Daphne Weber, ihrerseits weiblich:AutosAutos und AbgaseAbgaseAbgase und SchwänzeAutosAutos und SchwänzeAutos und Abgase und Schwänze undeine Autokratie Daphne Weber

Fauna onceana

von: Washington Cucurto

Fauna onceana

()_ Fauna onceana Gordos vendedores de maní con chocolate. Gordos vendedores de medias futboleras de equipos europeos . Gordos vendedores, ex pasteleros, de pastelitos de membrillo. Gordos, perversos vendedores que venden a sus hijas como si fuesen ropa. (Bombachas,medias, remeritas, topsitos. Se pajean con ellos). Gordos, cerdos vendedores de choripanes, morcipanes, riñopanes, adobados con lacarne de sus propias mierdas. Gordos vendedores que dan la hora. Gordos, calculadores vendedores que te dan el día y la hora exacta de tu muerte. Gordos, tétricos vendedores que se cargan a la muerte, por encargo. Gordos, velocísimos vendedores que ponen en juego tu imaginación: te venden un juegode agua con lucecitas fluorescentes, más alarma y dos pilas de regalo. Gordos, tropicalísimos vendedores emparentados de inmediato con tus ganas deescuchar música. Gordos, grasas y tránsfugas vendedores que te venden lo que tu vida no necesitaba hastaque llegaron ellos. ¿Por qué aparecerán? ¿Quién los llamó? Gordos, hispanos vendedores de toda la hispanidad mundante: antologías de GarcíaLorca, novelones de J. Amado, Guías de calles de la Ciudad, Biblias, mapas, posters.Gordos, simpaticones vendedores dispuestos a venderte la mar en coche enmoñada, el moro y el oro, un fangote de moscas y hasta un amor.Gordos, necesarios vendedores que alimentan tu imaginación y comienzas a necesitar. Gordos, peligrosos vendedores que te apuntan a la cabeza con un arma. Gordos vendedores que te anuncian el jeans más barato por altoparlante. Gordos, arequipeños vendedores de pilas, linternas, lotos, cotos, alegres o tristes, comousted quiera. „Lo que usted quiera”. Gordos, subsidiarios vendedores que hunden y salvan al mundo a cada grito. Washington Cucurto

Feministoides de conferencia

von: Ofelia Huamanchumo de la Cuba

Feministoides de conferencia

()_ Feministoides de conferencia Hacerse la hombre de pensamientoen congresos, conferencias, lecturas, recitales,sin olvidar la blusa sin escote pero bien ceñidita           como en el reguetónel vestidito floreadorodilla al airepelo que se suelta sin querero pelo bien cortito, para despistar al enemigo:sexy, como quien no quiere la cosa...Asílos hombres machos de pensamiento,o de palabra o de acción,como perros obedientesbabean y asientan a todo,aplaudeny hasta se hacen feministas          –por que no muera con la manzana de Evala tradición de las pink ladies–.Cual asteroides en órbita viciosasiguen las feministoides en lo mismo:usando las armas por las que las matansin combatir con ello ni la pus. Ofelia Huamanchumo de la Cuba

Fervor de tierra

von: Andrea Cote

Fervor de tierra

()_ Fervor de tierra Que este hambre propio  existe, es la gana del alma  que es el cuerpo.  Blanca Varela.  Yo digo  fervor de tierra, y es la maleza que es el tiempo y es la maleza que es Dios creciendo en descampado, la maleza de Dios,  que es el cuerpo.  Pero nadie se ocupa del fervor del sagrado corazón, sagrado pulmón, nuca, falange, costilla del sagrado húmero ya no se ocupa nadie.  Yo digo  fervor de tierra y es la rabia que cosecha el cuerpo que lo taja  y lo hunde en la maleza de los días.  Tenemos un fervor ufano, profano, fervor desde arriba, desde abajo y en la tierra  que es donde ponemos la herida que nos hizo la mano de Dios: el cuerpo.  Yo digo fervor de tierra y es la maleza la rabia que nos siembra  en la tierra del fervor.  Andrea Cote

Fiebre

von: Valentina Ramona de Jesús

Fiebre

()_ Fiebre Fiebre Bajo el silencio de estas sábanas que como la tierra se asienta  me crecen las uñas, las cresas   las voces de todos aquellos que piden limosna  el aleteo constante de los pájaros que anidan en mi ventana  y dicen certeros: “soy lázaro, he venido de entre los muertos,   he vuelto para decírtelo todo, lo diré todo”.    de manera infecciosa me multiplico   entre las treinta tazas de café regadas como señales  para no perder mi camino de la cocina a la cama.    afuera de este cenotafio  me sobrevivirán los arboles. Valentina Ramona de Jesús

Fiesta de disfraces

von: Sergio Gareca Rodríguez

Fiesta de disfraces

()_ Fiesta de disfraces ¿En qué libro? ¿En qué sueño nos conocimos?Tantos bailes de disfraces que nos perdimosDéjame lamer la telaraña en tu nombre —Juana la LocaQuiero ser la blanca leche que acaricie tu espalda—CleopatraTu enemigo íntimo— JulietaTe robaría a un tercer reino con otros dioses más nuestros — HelenaMe entrego con fortaleza a la maldición y desearía otra vida a vecesPero, porque tengo la certeza de tu amor—Penélopesiempre vuelvo—SiempreSolo se necesita el amor de uno mismo—Dulcineapara enfrentar sin miedo todo aquello que se llame imposibleBajo tu hábito haría cosasque envidiaría cualquier académico de la lengua —Sor JuanaCómo no perderlo todo por vos—Misk´isimipor tus palabras y tus besosPondría mis manos al barro por ti—Demi MooreChuparía la última gota de tu sangrepor darte la vida eterna— Winona RyderNo te dejaría sola en la puerta— Scarlett O´HaraAunque seas lo que fueses— madameResolvería cualquier misterio hasta encontrarte—Audrey TautouPorque sé que tienes la fuerzapara degollar cobardescon un niño en brazos— Juana AzurduyEl amor por tiestuvo desde siempre condenadoa ser leyenda—Lorenza ChuquiamoAunque te arrastre de a poco a mi destino— Micaela BastidasAunque no pueda apagar tu dolor— Frida KhaloSiempre recordaré poemas tuyos—Idea VilariñoY a pesar de todo esto que digosabes muy bien que eres túde la que hablo—La que escojo entre todas para ser míaAunque sepa que no podré salir del infierno sin mirartey que todo esto acabará malporque tendré que volver solo bajo la lluvia— Catherine Barkleycavilando la suerte del joven Werthero peor aúnla mía propiala de ser yo mismosin tiFuente: Sergio Gareca, La inconclusa y su Yapa (Antología personal), Secretaria Municipal de Cultura/Colección UNPE, Oruro, 2019. Sergio Gareca Rodríguez

fiesta en la tierra

von: Gabriela Bejerman

fiesta en la tierra

()_ fiesta en la tierra fiesta en la tierra vamos a guardar unas palabras en este sobre  vos escribís una, yo la otra, y así  va a ser una línea, sin espacios en el medio  vamos a seguirla como un suspiro largo  realizado por un coro de niños obedientes pero felices  ahora ya pusimos unas palabras  ¿sentís que estamos yendo por ese camino?  la raya de hormigas que no paran  no voy a apurarme, seguiré tu ritmo, más sabio que el mío  si me das la mano y continuamos respirando así  empieza a pasar lo que vos querías  suelta de globos de helio for you and me  y para los demás también, ¿por qué no?  total, por un instante nos miramos en la multitud  y recreamos, alma plena, cualquier amor del mundo  adentro de esta cajita que guarda un pequeño sobre  escondido en el murmullo de las grandes ciudades  entre antiguos trenes o carretones   que se mueven por extensos desiertos  las hormigas recorren sin saberlo un infinito  ensayamos una sola proeza, una vez, una voz  el plateado de los globos que con amor inflamos  refleja la tierra desde un par de años luz  vestida de fiesta para la ocasión, ¿qué te parece? Gabriela Bejerman

Fim de verão

von: Paulo Henriques Britto

Fim de verão

()_ Fim de verão I Luz de final de tarde de um verão que não quer acabar, como uma vida a alongar-se além de toda razão de viver, como rua, ou avenida,  que ultrapassa os limites da cidade e vai seguindo, em meio a ferros-velhos e terrenos baldios que o mato invade e ninguém liga, ou como dois espelhos  emparelhados, refletindo mil imagens sempre iguais, uma menor que a anterior, de um espelho vazio –   final de tarde, uma agonia lenta depois de mais um dia de calor deste verão que já ninguém aguenta.  Paulo Henriques Britto

FIN DEL INVIERNO O POCO ANTES DE LA PRIMAVERA

von: Amaranta Caballero Prado

FIN DEL INVIERNO O POCO ANTES DE LA PRIMAVERA

()_ FIN DEL INVIERNO O POCO ANTES DE LA PRIMAVERA Diminuto el amarillo de las florecillas. Comienza el mes de marzo.Semanas atrás busqué entre las cajas los cuerpos de los pájaros. Conté cuatro cráneos, salvé muchos de los libros. Todo se iba diluyendo: melodía veloz: el agua despareciendo por el drenaje o la idea de un río antiguo.Cruzar el asfalto de un puente sin banquetasen una ciudad de cables, autos, en pedazos.Ráfaga de imágenes: fino resplandor.Envolví entre periódicos todos los vidrios. Me ayudaron a limpiar la casa.Adrede recogí  y guardé algunas sombras que por la noche escaparon hacia el refugio en sus esquinas; finalmente lo agradecí.Ahora ya veo mis ojos frente al espejotambién me veo a lo lejosdesde arribadesde una esquinaescarbandoarañando con el filo de las uñasel pensamientoel sueñotu caraDiminuto el amarillo de las florecillas con su polen y sus dulces abejas.Comienza el mes de marzo y se acerca el recuerdo sonoro de las procesiones.Toda la belleza: todo lo que temo. Amaranta Caballero Prado

Finados

von: Ana Martins Marques

Finados

()_ Finados Estava a morte por perto e por isso a vida  armou sua vingança:  aumentandonos a fome  a vontade de cerveja  e condimentos  o desejo de gastar o dia ao sol. Tuas camisas nos armários  agora apenas vestem a si mesmas.  Seria preciso usálas, leválas para passear,  manchálas de café, tinta, graxa,  desodorante, suor. Uma ofensa à morte  um desafio.  Quem sabe tudo o que morreu  com quem morreu?  Um livro nunca escrito  um novo amor  um pensamento que permanecerá  impensado. Quem sabe o que essa morte  trouxe à vida?  As casas  coloridas  estão alegres sem motivo. Ana Martins Marques

FISH AND CHIPS

von: Nadia Escalante Andrade

FISH AND CHIPS

()_ FISH AND CHIPS La mesa y nosotros hacia la luz de la vela; el olor del aceite hacia las paredes como una ola. En la cocina del restaurante, el sonido de cuchillos que hacen tiras de verdura y carne –retacería de vidas pasadas, antes cuerpecitos autónomos− todavía sanguinolenta y pintada de tierra con pequeños tumores por donde la vida empujaba por nuevos brazos. Pero se lavan y la sangre y la tierra desaparecen en círculos sobre el lavabo metálico. Tan limpio es el metal de los cuchillos y los tenedores con que nos llevamos a la boca trozos de peces de aluminio muerto, revolcados en harina como en una infantil escaramuza sobre el lodo, y las papas que se hincharon bajo la tierra: nadie quiso sus frutos ni sus ramas ni sus flores. Nadie quiso de los peces los saltos submarinos o el espasmo sobre la arena o sobre la cubierta del barco. Lo verdadero crece en las profundidades, y sus ramas y sus saltos y sus flores y su menearse con el viento no sirve a nadie, como las hojas del rábano entre las cáscaras del huevo. Tampoco precisa la memoria de las hojas ni los tallos: sólo del bulbo que guarda toda posibilidad adentro de lo oscuro. “¿Cuál es tu recuerdo más antiguo?” Y la mente es menos rápida en moverse que las entrañas (tienden hipotéticos pies en una estampida hacia una escena irrecuperable). Pero tengo una memoria excelente y me sé las líneas generales de cualquier historia que haya pasado por mi cuerpo. “Recuerdo que tenía dos años. Mi madre me bañaba y me di cuenta de que yo no era ella. Y tú, ¿qué recuerdas?” “Una imagen borrosa y oscura de mi padre —a veces, amenazante—, el sentimiento de su proximidad, y, cuando no lo tenía cerca, la certeza de saber con exactitud en qué lugar de la casa se encontraba.” La infancia encierra correspondencias irrepetibles, ritmos de pasos y el rebote de la mirada sobre el pavimento y las banquetas. Nunca las carreras y caídas vuelven a ser tan obedientes a la tierra, ni las piernas tan flexibles en su imantación por el suelo que se conquista a cada paso. Luego son las manos, de adultos, las que nos imantan a la tierra, y las entrañas temerosas las que terminan por resentir más una caída que una rodilla raspada –sangre bicolor hecha lodo con el polvo−, pero también esas manos se entrelazan, y las miradas, de otra forma que tiene que ver con otras desconcertantes atracciones gravitacionales. Pero la memoria deja de ser necesaria mientras comemos, la receta olvidada mientras crujen las papas y el pescado sin huesos. Es un plato muy sencillo, inmediato y transparente, su cubierta un disfraz muy ingenuo. “¿Cómo habrá sido este pez antes de ser pescado?” ¿Qué luminoso recuerdo tendrá de su muerte por aire? Todo ha de trozarse –menos nuestro tiempo que es sin cuerpo ni raíces, mar que todo lo revuelve en olas y quietud y abismo y espuma, una presencia inabarcable: no hay principio ni hondura última en el pozo desde donde toda el agua brota− incluso los nombres, mezcla del sonido metálico de los cubiertos y el cristal de las copas a medio llenar de un vino que sabe a refresco de uva. Tu sonrisa de ojos grises también se llena y se vacía, se escinde, y tus palabras se fraccionan, y otras, las otras, las mías, se trozan en otra suerte de alimento, y me invitas de tu plato; y yo de mi vino, un poco más amargo que el tuyo, y mientras masticamos pienso en cómo has de parecerte a tu padre —como siempre dices— aunque no eres para mí en absoluto una imagen borrosa, oscura, amenazante, es sólo que aquí estás y el sentimiento de tu clara cercanía es también una certeza. Nadia Escalante Andrade

Flora numérica

von: Mara Pastor

Flora numérica

()_ Flora numérica  Ciento setenta y tres de cada mil mujeresse llamaban Rosa en Alabama en el mil novecientos cincuenta y cinco. Una de ellas se sentó en un autobúsque nos llevó a todas a un futuro de posiciones y museos pero con una idea de justiciaque rondaba las costuras de la automovilística. (Hubo Rosas que no contaron en el censoporque recién habían cruzado la frontera ohabían germinado). Una niña que nació por cesárea y no lactófue la última en llamarse Rosaen el mil novecientos ochenta y nueve. Ese mismo año dejaron de nacer Rosanas. En la década del ochenta se extinguieron las Rosario. En el mil novecientos noventaninguna niña se llamó Rosemary. En el dos mil cinco, una de cada mil mujeresen todos los Estados Unidos se llamó Rosa.Hay residuos del Big Bang en las rosas,residuos de radiación, hay menos abejasen el planeta polinizándolas, hay menos Rosas. Mara Pastor

florilegio zombie piedra automática y terrorismo sintáctico

von: Wingston González

florilegio zombie piedra automática y terrorismo sintáctico

()_ florilegio zombie piedra automática y terrorismo sintáctico i iisin esquemas sin preámbulos la vida me cierra los ojos. y como vivir es cuestión de memoria el poema fluye espeso como roca antigua en el pie derecho. amor por la roca. la roca mi abuela mi abuela olvidar el tráfico de las cosas the scorpion king o la momia borrar lo falso. hasta mis oídos sienten la exacta falsedad de su fotografía. o nostalgia de los lejanos de los muy lejanos sin músicas sin drogas sin pretextos. la vida no significa aún lo que creía. lo único significable es la ebriedad apostada en todas partes (cómo explicarlo/ cómo si te preguntas por qué un hombre por qué no amarillo tauro/ concilio del sueño). un muerto saca la mano de entre algo parecido al silencio. algo que no duerme en lenguaje extranjero. sueño extraño ácrata ¿cómo explicarlo/ cómo? si ayer encontré este libro en un prostíbulo. como un cuerpo nadando cocaína vino a mí la metáfora del libro de los muertos. ¿ve? así de fácil irse cuando el cuerpo que se ama llega tan lejos de uno caminando diez pasos hacia atrás y uno adelante (¿cómo saco de mi vida el lenguaje si un autobús es el universo y yo he clavado los pies a un metro cuadrado de tierra?¿cómo?) Wingston González

florilegio zombie piedra automática y terrorismo sintáctico (deutsch)

von: Wingston González

florilegio zombie piedra automática y terrorismo sintáctico deutsch

()_ florilegio zombie piedra automática y terrorismo sintáctico (deutsch) florilegio zombie piedra automática y terrorismo sintáctico deutsch    i Vater sucht Straßen wie die Gespensterdroge eines Morgens gerinnt die Sprache zur rechten Zeit es regnet Monster Kaijū es ist spät ich bin ein Haken halbfertiges Gebäude werde glücklich sein. scheußlicher Rauch Schranke und Haken halbfertiges Gebäude in der Wiederholung der Kuss des Wahrgenommenen wenn die Dinge unsere Lippen bewohnen und Vater solche Sträßchen sucht es ist spät paranoide Ratten Kinokäuze Bar Reggae ich bin nicht Leroy Johnes Baby Wandleuchter? Beat Santería-Sprache Worte verschlucken mich und ich tanze wie ein Frankenstein der neben Gott hertrottet in eine Plasma-Version der Existenz  ii ohne Vorhaben ohne Vorreden schließt mir das Leben die Augen. und da Leben eine Frage der Erinnerung ist fließt das Gedicht zäh wie ein uralter Fels in meinem rechten Fuß. Liebe für die Felsen. der Fels meine Großmutter meine Großmutter vergessen der Handel mit den Dingen the scorpion king oder die Mumie das falsche löschen. sogar meine Ohren spüren die genaue Falschdarstellung seiner Fotografie. oder die Sehnsucht derer in der Ferne, derer in weiter Ferne ohne Musik ohne Drogen ohne Ausflüchte. das Leben bedeutet noch immer nicht, was ich glaubte. das einzig Bedeutsame ist der Rausch auf den alle setzen (wie das erklären/ wie wenn du dich fragst warum ein Mann warum nicht ein gelber Stier/ Rat des Traums). ein Toter zieht die Hand aus etwas wie der Stille. etwas, das nicht ruht in fremder Sprache. seltsamer, anarchistischer Traum wie das erklären/ wie? wenn ich dieses Buch gestern in einem Bordell fand. wie ein schwimmender Körper Kokain es kam mir die Metapher des Buchs der Toten. sehen Sie? so einfach ist es zu gehen wenn der Körper den man liebt sich so weit von einem entfernt zehn Schritte zurück einen vor (wie löse ich eine Sprache aus meinem Leben wenn das ganze Universum ein Bus ist und ich meine Hacken in einen Quadratmeter Boden geschlagen habe? wie?) übersetzt von Timo Berger Wingston González

flota mi morenito

von: Mayra Santos Febres

flota mi morenito

()_ flota mi morenito tu cuerpo lleno de cangrejos alimentadospanza arriba flotacomo la yola que te tiró en sobrepesoa la fauce azulala fau ceasulpanza arribasonrisa tuerta de andar trinco y mojadocomo conserva en un frasco gigantescocon los ojos picados de pez.te falta un dedo, morenitote falta, tigerela palabra que decías hacia entoncesy los planesla mitad de la camisaun canto de tu precioso moluscoal que le crecen respiraderos de coral. flota morenitovuelapor la ciudad de indocumentados que se retuerceal fondo deste mar.    Fuente: Mayra Santos-Febres, Boat People, Ediciones Callejón, San Juan 2005 (revisado 2016 por la autora) Mayra Santos Febres

FLUSS TRANKURA

von: Gloria Dünkler

FLUSS TRANKURA

()_ FLUSS TRANKURA Reír con Chaplín es un agrado, no así para el joven Karlque de buena gana escupiría sobre el rostro del bufón,aburrido, deseoso de partir a la guerraahora que la patria lo reclama en trincheras vikingas.El Trankura se mofa de élbatiendo sus quijadas de agua sobre los remos.Quizá una noche, tras los escombros,sentado sobre los muertos de la jornadaaquel muchacho contemple la foto de su abueloy se pregunte quién fue ese loco. Gloria Dünkler

Fosa Pisagua

von: Christian Formoso

Fosa Pisagua

()_ Fosa Pisagua Hallada por denuncia delito de inhumación. Hallados cuerpos: siete detenidos–desaparecidos, doce ejecutados, dos o tres personas sin nombre.Nota:Bolsa 20: Instituto Médico Legal. Pendiente.Fosa La LiguaInstituto Médico Legal: restos de hombre, 45 a 48 años de edad, 1.78 a 1.80 m.  Pelo castaño a rojizo. Fractura craneana. Causa de muerte indeterminada. Enviado de regreso al Juzgado de La Ligua.Fosa ChihuíoPor denuncia de inhumación y exhumación. Comprobado: restos de dieciocho asesinados, inhumados y exhumados ilegalmente. Llevados a destino desconocido.Fosa ConstituciónOsamentas de dos mujeres y tres hombres. Causa de muerte indeterminada. Enviadas de regreso al Juzgado del Crimen de Constitución.  Acompañaban los restos una vaina de proyectil, una moneda de un peso. Christian Formoso

Foto de barrio (Instalación)

von: Carmen Andira  Watson Diaz

Foto de barrio Instalación

()_ Foto de barrio (Instalación) Foto de barrio Instalación Paredes calladas en su rabia,ventanas cárceles ardientes,casas implosivasen las que se asfixianlos habitantes sordos de esta ciudad.Aquí mugendisecadas criaturas de leyenda.A            rrastras                        agua                                   negra                                               de mi ciudad,                        vos                                    tan vacia,                                               tan ajena,                                                           tan light. Carmen Andira  Watson Diaz

Foto de Poeta en los muros de la UCA

von: Carmen Andira  Watson Diaz

Foto de Poeta en los muros de la UCA

()_ Foto de Poeta en los muros de la UCA Deja sus gritos en los murospara que todo el que pasesientael aire frío de los andenesel vértigo de los balconesel horizonte ocre arrodilladoen las tardes de Managua. Alvié Vendana, Andrés…¿Quién lo sabe?Tomó su destinoimpertérrito Xólotl,y lo volvió muerte azul en sus ojos. Alvié pernocta en el neóndeja gritos en callejones sin salidadonde ambulan otros locoshambrientos de olvido Si le dan a escoger entre un abrazo o una mirada Alvié elije borrar su memoria.  Alvié Vendana, Andrés…¿Quién lo sabe?Hurga en lo densorasga lo oscuro hasta descubrirpalabras con filos de guillotinay ojos de Führer.   Carmen Andira  Watson Diaz

FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA

von: Paúl Puma

FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA

()_ FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA Abuelo y nieto fuimos echados de las aguasque nos originaron en las costas del Ecuador,allí donde la cultura de Valdiviafue retratada por epígrafes de escarcha,imágenes de una civilización perdidaen spondylus y caracolesque experimentaron de los labios violentísimosdel placer de la fertilidad.¿No hemos probado demasiado polvo del silencio ya?¿No hemos derramado demasiada sangre en el sueño del olvido ya?Oh,  fuerza nuclearenorme,electromagnética,sonido vertebral de los relámpagos.¿Olvido que no recuerda que todavía recordamos?¿Fragmentos de silencio que gimen aún en estos paños?Guamán.Bastón del Monarca de la Tierra.Niño traicionado por su propia palabra.Ya no hay imagen acústica que proceda de la delicadeza  del mundo,salvo gritos sucedáneos en esta caverna de hielo,salvo niños que han nacido para morir aquí,salvo ojos que nacieron de la oscuridad y vuelven a la oscuridad,salvo una constelación dispersa de indios que vienen a morir en estos acordes de seda.Nosotros.Tú y yo.Los primitivos habitantes del Cuzco:Mitad del Mundo,ecuador,línea equinoccial,luz del cenit,ego de nuestra riqueza,ombligo de nuestra naturaleza, centro de nuestra memoria andina, repetición ritual de la reconstrucción infinita de la ciudad sagrada,virgo solar, palacio del instante,signo de nuestro orden,energía,identidad. Paúl Puma

FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA

von: Paúl Puma

FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA

()_ FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA En el principio reinaba el silencio. La tierra de tu nombre estaba desmemoriada y vacía. Las tinieblas estaban sobre la faz de las palabras nunca dichas. Y el espiritú de dios todavía no sabía qué hacer contigo. No era todavía el verbo. Entonces, dijiste, para no padecer más el vértigo del vacío: Desearía que fuera la luz de mi nombre un libro. Pero, cayó sobre ti la Oscuridad de lo que querías contar, de lo que habías visto. Y dijiste: Desearía conocer, entonces, la cifra exacta de las elípticas que realiza la letra p en su vuelo desde lo que no es en el punto espacial y temporal N hasta el punto WTBX333TR de lo que es. Y, en sueños, querías reproducir en la urdimbre de tu memoria un nombre que suscite hierba verde, hierba que dé semilla, semilla que dé arbol, árbol que dé fruto, y mientras dormías, sonreías, porque el sueño de la memoria existía. Pero despertaste. Y al no encontrar ni tan siquiera una noción de ti, nada, salvo unos poemas tejidos a mano que tus hermanos llamaban khipus o ponchos, mordiste sal, te arrancaste los cabellos y blasfemaste contra Dios y contra Vuestra santidad y separaste las aguas de tus propias lágrimas. Entonces, decidiste quemar sobre las piedras de tus ancestros cada hilo, cada línea, cada texto dibujado o escrito. Y enjugaste las aguas de tus ojos con tu propio cuerpo, y contaste las líneas de tus manos que fueron descubiertas y escuchaste la voz del Mar, el Cielo y la Tierra. Y llamaste a tu texto Corónica como si con eso hubieses separado la noche del día. [...] Paúl Puma

FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA (Erudito del Tahuantinsuyo)

von: Paúl Puma

FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA Erudito del Tahuantinsuyo

()_ FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA (Erudito del Tahuantinsuyo) FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA Erudito del Tahuantinsuyo Oh Wuamán, abuelo mío:Perezca el momento en que fuimos partidos.Perezca ese impenetrable árbol de la carne.Perezca el día en que naciste y yo morí.Sea sombría la pirámide en que hemos de llorar:ramal bordado con nubes de sangre:rasgos en nudos que retornan a la madeja de la recordación.Suma de la soledad en la penumbra del agujero negroque finge ser un lunar en tu viejísimo cuerpo,más que los ojos escondidos de Sacsahuamáno la cabeza de nuestro imperioen el centro de la perfección de la afonía,en esa ciudad de amautas y aravicos y quipucamayosy tejedores de ponchos con más de siete muertesque se vuelven contra sípara recordar que aún están vivos.Ego de la melancolía.Invención de la Tristeza.Pérdida.Noche enarbolada de libélulas atroces. Paúl Puma

FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: NATALIA BONJOUR O LOS TEXTOS DEL ADIOS

von: Paúl Puma

FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: NATALIA BONJOUR O LOS TEXTOS DEL ADIOS

()_ FRAGMENTO DEL LIBRO DE POESÍA: NATALIA BONJOUR O LOS TEXTOS DEL ADIOS Después. Coma. Después llegó la carnicería de tu voz,pppppphhhhhpppppp,la circunstancia pulmonarde tu sonrisa hígada,(mi nataly monroe),los cientos de capítulos cardíacos. Erectos y-a-sde tanto amanecer freudiano. Lasaéreaslenguaseterizanenelbailecostureroseterizanamoratadasubrogadasicoterapiadas. ¡Cada grrhommen todo hilo del vestido! Tuvimostelevuelostusaurorasbidimensionalesconpasioneselectromagnéticaslosllantosfotocelularesritmostelevisionariostribilinesdraculines. Llegó la carnicería... Aprendí a amarteen estampidas antropófagasgeógrafas,gg,retorcidasen su fruta animaltttttttttttsssulfuricascariciasalterado origen yegua, burro,yegua intransitivo, por su origencaliz,copa,in-reflexivo,caliz,sí, sí, sí,te conocí:“Sabeshay universos musicales debajo de estas,tus uñas,y en sus latidos maresque nunca habitarásnnmás adentro,en sus moléculas,dibujos de abrilesesperando tus versos,pero nunca los tendrás,qqrrr,tiemblas,nocturno y con nada,mordiéndote sin dientesel cosmos del prepuciotttcreyéndote tiempo de aves marinas,pegado a un corazón lleno de olvidosy sistemas de knn knn herido,cercado por gacelas de sangrey ocasiones negrastiemblas. Fugaz entre las bestias,llegas a penetrar materias anti-letras,los latires de la ausencia,juegasnavegando entre las cosas,ecos,vacíos,sus cenizas… Y tiemblas. Paúl Puma

FRAGMENTO DEL LIBRO POESÍA TEATRAL DE CIENCIA FICCIÓN: MICKEY MOUSE A GOGO

von: Paúl Puma

FRAGMENTO DEL LIBRO POESÍA TEATRAL DE CIENCIA FICCIÓN: MICKEY MOUSE A GOGO

()_ FRAGMENTO DEL LIBRO POESÍA TEATRAL DE CIENCIA FICCIÓN: MICKEY MOUSE A GOGO Mic-a-el,los hermanos que tenía se han comido mis piernas...tenían hambre y sed...¿Cómo podré seguirte ahora amor mío?Todos están así.Nos estamos pudriendo vivos.Se han comido las piernas de todos los hermanos que tenía.Ya no queda alguien que me instale un programa de felicidad,un microchipuna mancha de silencioen el silencioque quede en la humanidad como el registro históricode un gesto de piedado  tolerancia.Mic-a-el,he dormido un sigloy necesito despertar de esta pesadilla(…)Que llueva.Tuvimos ya demasiada aguay no hicimos nada con ella.Que llueva un poquito.La pregunta es cómo podría llover en el infierno.Cómo podría bañarse esta bóveda de tinieblas.Afuera hay un huracán permanente,una lengua de fuego radioactiva.La naturaleza se cansó de que le hagamos tanto dañoy se volvió contra nosotros.No podemos habitarla.Nos ha quitado su lámpara líquida.Y ya no soportamos sus desgraciadas huellas. (…)Autor,quizás ya te olvidaste de soñar el sueñoen que nosotros te soñamos.¿Esta megalópolis obscura nos verá morirde hambre y sed de justicia?Estos acueductos están repletos..., de mierda.Necesitamos una pizca de sangre transparente,un poco de lluvia que nos limpiepara salir a mirar las estrellas.Una señal.Algo.¿Por qué has abominado de nosotros?¿Por qué estamos aquí y no allá?¿Por qué eres tú y nosotros no somos aquí, ahora?Ni siquiera dos puntos.Física quántica.¿Fragmentos de otros seresen un poema que utiliza sonido de lluviacomo pura ficción?La raíz central no ha podido catalogar la feo transferir a una unidad vacíala voluntad de convivir.Voluntad.Esa cursilería del pasado tan utópica como el amor. Paúl Puma

Fragmentos iniciais de "A cadela sem Logos"

von: Ricardo Domeneck

Fragmentos iniciais de "A cadela sem Logos"

()_ Fragmentos iniciais de "A cadela sem Logos" §  sempre digo ao  telefone meu  nome querendo  dizer sou eu  como quem  diz estou  chegando ele  sempre responde  quem querendo  dizer é você  como quem  diz qual  o seu direito  em ter um  nome ambos  comércio e  sexo com sua  ofegância repetitiva  prometem a mecânica  para cruzar o divisor  que separa o conhecimento  dos objetos  prováveis antes  do sono  prega etiquetas nas  coisas cama  na cama criado  -mudo no criado-mudo  amante no amante  ausente     §   para provar seu  entusiasmo e assegurar a  destruição de tecidos  no pedágio  da alegria  apagou o  cigarro no próprio  pulso que revidou  latejando  e mordendo a  brasa lambendo  as cinzas a  semente da  maçã  inaproveitável  sempre devolva-me  o caroço meu  bem querendo o mel do  rei ao mesmo tempo  que o depôe provendo  dor ao fingimento  alheio      §   falar hoje exige  elidir a própria  voz as transações  inventivas entre  interno e externo  demandam  que a base venha  à tona e a  superfície seja  da profundidade da  história ímpeto  denotando o  centrífugo  o corpo público  que exibo como  palco fruto  da ansiedade  do remetente  o interno ao longo  da epiderme  como emily  dickinson terminando  uma carta de minúcias  com „forgive  me the personality“      §    difícil convencer todas  as partes do meu  corpo do sentido  de uma ação e  assim pôr em  movimento as roldanas  da corpulência em  direção ao  abstrato cruzar  o oceano tantas  vezes umedece  os propósitos faz  querer uma cama  no fundo  não não  é irônico  que bas jan ader in search  of the miraculous afunde  desapareça em meio  oceano       §   inveja das cartas a que  basta dedilhar um  nome completo e sempre  conseguem a atenção  do destinatário e  enquanto ele e  ele abrem  a boca permitem  a visita ao estômago  alheio minha garganta  de mão dupla abre  a passagem mais  uma vez devo bastar  -me limito-me a  olhar sua  boca limítrofe o  álcool realmente não  auxilia a  confusão de  estômagos entre  interno e externo    §   o que é uma língua  perdida se  encontra saliva  em estranhos como se  vai de são paulo a  berlim nomear esta  relevância morta  vício de memória horror  à memória horror do  esquecimento uma foto  é irrespirável a catedral  da cidade do méxico  afundando no antigo  lago bombeie bombeie  concreto até reter as  águas é preciso  cruzar o oceano  para ousar  falar de  água       §   em minha boca ele  alcança o meio-dia  mas a intermitência o  apreende como em  qualquer música  cúmplice do acaso a  pessoa começa a  afastar-se desde que  se aproxima a distância  existe entre pele e  pele cada imagem  dobrando a esquina  não configura  sua chegada  ele  só chega quando seu  corpo chega carregado  pelas próprias pernas  e jamais falha que  eu o reconheça  de imediato  como dono de  certos lábios voz  nome e um modo  de apresentar-se  ele  chega o mundo  assume uma nova  forma: a do  equilíbrio precário do  mundo     §    usar a imagem desgastada  do espelho diante da  superfície imunizar  as segundas  terceiras quartas  intençoes armadura  de modéstia que  mina o  uso constante não  oblitera o arbitrário um  corpo livre de funçoes e  enviem as coerçoes do  reflexo  a falta de sono afia  o espelho ao desfoque  do olho ele  assegura sua atração por  mim com palavras no  fundo você  sabe não não  existe esse fundo      §   num vôo sobre o  atlântico espera-se  muita água mas  abre-se a janela  aleatoriamente para  ver uma ilha  vulcânica “no meio  do nada” alguém  ousaria dizer não  se tenta o acaso o  nascimento desce e as  águas espalham-se pelo  chão para merecer  um nome ele diz  que beberia as águas  do atlântico no  café-da-manhã tanto  sal impede o  nascimento o  mundo simpático não  há ironia no acaso só  na vingança da  vontade o chão  é fértil demais  para o acaso  assim ele  jorra por todos  os cantos detenham-no  vontade nome grito   Ricardo Domeneck

Franja Negra

von: Lina Nieves Avilés

Franja Negra

()_ Franja Negra Cuando un cadáver nada entre las olasse habla de su boca hinchadatambién de su lengua rosa.El horizonte despliega una franja negra,que separa el día de la noche,el hombre del niño,los vivos de los muertos.Y hay un orden que dispone un camino entre las olas.Cuando un cadáver explota entre las aguas,nace un silbido.Las tripas conforman globos a la derivay la sal quema el aspecto táctildel brillo en sus retinas.El cadáver que navega,regala sus uñas al paso de los días,pues no sabe que mencionar el nombre del vientoes poder cesar el uso y los excesos.No conoce ni nombra la hora funestay conforme al vuelo indefinido de los díassu naturaleza llagadacontinuará avanzando sobre la sal y la marea. Lina Nieves Avilés

frank lampard

von: Stan Lafleur

frank lampard

()_ frank lampard frank lampard, dessen vater der alte frank lampard warwie auch seine drei brueder, ein aelterer, zwei juengereallesamt frank lampard hieszen, besagter frank lampardwar ein fuszballspieler der extraklasse, weit besser nochals sein vater frank lampard, der ebenfalls mit dem ballumzugehen verstand wie auch frank lampards drei gleich-namige brueder dies prima familientalent geerbt hattendoch keiner von ihnen brachte es im fuszball soweit wiefrank lampard selbst. er verdichtete das mittelfeld zu un-durchdringlicher materie & knallte, falls noetig oder nurmal so zum spasz den ball persoenlich in die maschenwaehrend sein vater & seine brueder zusammen miteinigen anderen, die gleichfalls frank lampard oderganz aehnlich hieszen das spiel frank lampards im pubverfolgten, bejubelten & in duennem lagerbier loesten Stan Lafleur

/fuga/

von: Rocío Cerón

fuga

()_ /fuga/ fuga En el centro de la ciudad hay un espacio de flujos y enclaves.Un hombre decide matarse: la periferia ha llegado hasta sus pies.Fuera y dentro / callejones traseros: el lugar de la belleza es donde yace su cuerpo.*Pardo mundo que ayer acogías al silencio,deambulan ya por tus lindes el olfato rancio,            la ceguera;grisalla tu entorno, tu continente.Desnudo (apenas azul que miente en su borrasca)eres destino, ardid embrutecido del naufragio.Te habita el légamo, el carraspeo inaudible            del despreciable, del hediondo, del hipócrita.Estridencia de guerra se llama tu ira.Hondas (acaso en el fuego, entre la insidia            de tu haz y el grito equidistante del pobre)hondas en el ansia y la sordina de los tiempos.Antiguo tu espesor, tu sed saciándose de sangre, huesos, columbarios.Te pesan ya tu pueblo, su zozobra, su fragor de hambre y de rutinas. Rocío Cerón

/fuga/

von: Rocío Cerón

fuga

()_ /fuga/ fuga Medraba el rumor de un asalto.Una guerra en redes, un habitar de flujos en violencia.Pregonaban las monedas, hablaban siempre: seducían.Era el rumor, el presagio de la guerra.Los hombres construían Templos, adoratorios para el tintineo metálico.Se olía la descomposición. Un ardor de sienes se elevaba.Alguien pisa a tropezones, en desplome continuo, una zona depredada.En ese deambular de calles imagina / lucha-resiste / una ciudad perfecta.Pero la perfección es muerte. Rocío Cerón

Fundierte Beweise

von: Odile Kennel

Fundierte Beweise

()_ Fundierte Beweise Soll ich den Code dekantieren oder inSerpentinen sprechen, in meinerZweitsprache stammeln oder zumeistin Zyklen wirken, mich nichtfragen, ob mein dunkler Mantel michschal macht oder den Abendsollte ich sonnetierend salütierenVertrauen clusternd die gehobeneWahnlage beziehen, ich fülledas rät man mir, den Produkt-profilbogen aus, treteaus dem Schlagschattender Beweislast auf dieChaussee, Dichter sterbendas ist bekannt, im Verkehr. Odile Kennel

futuro humano

von: Gabriela Bejerman

futuro humano

()_ futuro humano futuro humano loto  puska  melo  milko  mori  ronda  rumba  rosi  lora  lucero  noite  neska  boni  bruna    nombres de perro  sugeridos por internet  bien podrían ser   de futuro humano  Gabriela Bejerman

Gabriela se esconde en su cuarto a ver un fragmento de una película de Lars Von Trier

von: Wingston González

Gabriela se esconde en su cuarto a ver un fragmento de una película de Lars Von Trier

()_ Gabriela se esconde en su cuarto a ver un fragmento de una película de Lars Von Trier cantata de Marlene al principio de la nocheun golpe divinode verdad que ahí está el frío sol del orgasmode nuevo la lengua anatómica con su problema eróticoescucha la clave/ tac/ tac/ tac/ no las trompetas, la clavela alegría es la prueba del nuevelas catedrales se quedaron con el ojo cuadradoser de allá, de acá, el mito de la felicidad con sus máscarasel oxígeno a galones ventilando la fiebre estival de las secuenciasde subir a montañas donde la luz estribaba herida en quienesbuscando sus cenizas se pasaban de cervezas y sacaban los machetes(¡cómo relucían cercanas al cielo sus palabras de sexo grotesco!allá en lo alto, donde era necesario bajar al cráter para verel único televisor a diez kilómetros a la redondaa 4220 metros sobre el nivel del mara lo alto del rancho de los androidesy aquel viejo, que era de una fauna ambigua, parecía una florgritar, su carnívora esencia se alimenta de fotografías de 1922cuando una mujer delgada le susurraba respiro de ti y mi lengua de tiy pensabaque para subir al cielo la escalera medía un metro sesenta, apenasgritar. allá los santos parecen de piedra y contemplan el sol por una pantalla)cuántos murieron hoy ya no importaseis hombres desnudosel infierno es un acto de amorsuperprutefactionahora todo cae del cieloahora todo quiere caer como si fuera una verdad que nos pescaocéano de ropas exquisitas, un olor cuajado, casi astronómicomitad muriático, detergente para lavar el piso de la cocinareducto madre, grasa de niños y verse abrillantada suicidaamargada tocando la puerta, de los nichos del sueñooh eros bonito animalbonito armatoste para hacer arcoiris alucinógenosmáquinas chillan, y chillan porque un escalofrío se apodera de los árboles en el sueño rave de la gloria del rumberoarrullar la lengua de una fiestatelégrafos manipulados por princesas de noble estatura repiquetean, y las tamboras duelen de la felicidadescucha la clave/ tac/ tac/ tac/ no las trompetas, la claveel mito inaugural de la olimpiadabrrrrrr               hr.            Yv                                                 ­¢          ¬rrrrrrr w rrrrrrr|  lasmáquinas las máquinas de humo del este del bosquepara que la luna lance sus piedras al deseocielo ravemáquinas y superputrefacción que se desagua de un paraíso brasileñoarts magna es un juego que jugábamos, compuesto por un cero, un uno y seis ceros másarts magna tenía volovanes tenebrososuna escalera que termina en la oscuridadvoces de niños muertosde mirarse y mirar se trataba su juego, paisajes solitarios después de la batallahablarnos y hablar a la oscuridad su juego, hacer como si no se sintiera ese miedo en los cabellos electrizados por una balada y subirseesas naves al infierno que sólo al final de la escalera engullen todos los sueños mordidos por perros de lluviaóxido las goletas se acercaban al reírnos o al encender la fiebre de un salmo cantado por una hembra que abraza un robotla patria depende del cristal con el que se le mire pero no, igual que en esta película Marlene solía recitarle poemas a los camaleones, cometas, comerse a Cavafisllenar de talco los jardines que desaparecen tras la tardesobre ese solar los diamantes tapaban el solsobre ese tener uno de ellos y mirarle desde el balcón de juegodos, cinco, relojes que amanecen fuera y una lluvia que se niega a acercarse a la sabana, oh las jirafas, coño, pequeña es la música como para no repetir tu luz, la gloria del rumbero, la prueba del nueve, el gas que atraviésame, pero más el vino de lo pequeño que es la música para repetirse en la luzqué atrás se quedan las ruinasde niña mis sueños a menudo me jalaban la almohada para llorar alegresapagaban la luzdecían, adentro de ti, una hembra gorgotea rumbos (tocan la puerta, debe ser la fiesta quien a mi cuerpo llama)una vez  soñé que mi rostro sucio destilaba una luz lejana pero oscura y sorpresiva¿cómo se llamaba?oscura                                       ¿y qué decía?creoque(sí,creo)creoquealgoasí Wingston González

Galoncitos de sangre ecuaterrestre

von: Elsye Suquilanda

Galoncitos de sangre ecuaterrestre

()_ Galoncitos de sangre ecuaterrestre  Toooodos los hospitales Berlinesesson míos! todos los doctores,son míos! todas las enfermeras,son mías! todas las pastillas,son mías! todos los sueros,son míos! todas las colon - izaciones,end-oh-scopias, tomo-grafías,todas las fusiones de metal,son mías! todo es mío! mi sangre es poesía para el airehasta las secretarias raras, todas son mías! Elsye Suquilanda

Gengis Khan

von: Julián Herbert

Gengis Khan

()_ Gengis Khan  Sueño que Gengis Khan se abate sobre ello s como una redentora ola de mutilación. Ángel Ortuño1Bailábamos abrazados cuando irrumpieron los jinetespisoteando el jardín japonés de la entrada.Sujetaron al pianista por el cuelloy le abrieron el cráneo, musitando:Play it once, Sam.Los martinis secaban la gargantay no hubo un recipiente de vísceras o quesosque no fuera volcado. Hacia la medianoche,Gengis Khan bajó de su aposentovestido de drag-queen y comiendo pastel.Poco a poco, la fiesta se animó:manos cortadas en la mesa de Monopolyy en el Sony una porno situada en Año Nuevo.Todo un poquito demasiado teatral.Todo, menos el gallo:el gallo que, en el patio de la casa,cortaba con el pico pedazos de tomatey caminaba alrededor de su vasijacomo un guerrero tártaro en torno de la turba.2Lo importante era volver sin brazos,caminar sobre la cuerda desde el Medio Desorientehasta una pértiga de escombro.Lo importante eran los brazos,el no abrazo de los brazos apiladosjunto a los hospitales (Ali Abbas —12 años,Bagdad— fotografiado sin brazos. DerechosReservados. La Jornada.)Uñas que sólo crecen hacia el color violeta.Morfina en vez de brazospara llevarse una caricia a la cabeza.Lo importante era la mente de esos brazos:la resaca de los miembros aferrados a la bomba.3un filamento rojo traído por la luz a la frontera de una astillay el asombro era que verlo mucho ratoasfixiaba4El 25 de octubre de 1415, Francia murió de asfixia en Agincourt. La estrategia de d’Albret resultó tan razonable como trágica: su ejército era muy superior al invasor, así que decidió atacar con toda la caballería. Su error fue no tomar en cuenta el clima: ese día llovió mucho, el suelo se convirtió en un fango pegajoso, y los hombres de armadura fueron inmovilizados, debido a su gran peso, por las muy particulares condi#ciones del terreno. Los arqueros de Inglaterra no tardaron en venir a apuñalarlos. Luego, tras la rendición, Henry V vio que tenía menos soldados que prisioneros. Temiendo que éstos últimos se rebelaran, ordenó una masiva ejecución.Otros estudios señalan a la topografía como causa principal de la derrota: el campo de Agincourt presentaba una pendiente cónica, una suerte de gran cepo natural en el que —tras la confusión— los franceses se aplastaron de uno a otro. Por eso los expertos consideran que Agincourt nunca fue un hecho de armas, sino un simple y lacónico “desastre de multitudes”.5El hígado atraviesa tu país en hombrosde picos de pájaros: escombros a caballolos del hígado cuando es vianda y jinetede los buitres, luz tártara en lo vallesdesde el cielo (cernícalo: que nombre para el filoque ronda tu cabeza más arriba que nada).Fuerza aérea, ingrávida.El hígado como una joya azulentre los pechos de la montaña intoxicada.El hígado hilvanado con amor en el airelo mismo que galón de una chaqueta militar.El hígado (a caballode la ira a la cifra, y viceversa) cruzaentre dos aguas negras tu país.Cruza esta latitud desmigajaday bombardea patios, buzones,ropa blanca en el lazo, húmeda todavía.El hígado en su noche,tan soloque es su propio corazón.6¿Cuántas horas se hacendel domo de placer de Kubla Khana la persiana de mandobles con la que Gengis Khanse protege del sol en un hotel que es un caballo?Hoy encontraron 32 pedazosde cuerpos humanos en el metro de Moscú.Es un milagro de ardid extraño, un río Alph de vagonesdonde carnada y pez son siameses desbocados.(Una dulcevoz en rusoanuncia el nombre dela próxima estación:)Nos movemos.(Un hospital que esun vagón, ¿es un siamés?,¿es una cirugía?, ¿esun caballo?)Nos movemos.7Yo entregaría a mi madrea cambio de un paquete de cigarros.A cambio de un reloj, de una tarde en Disney World,de una ducha con Nicolela entregaría.Yo entregaría a mi madre a cambio del teléfono de la madrota de las musas.Yo entregaría a mi madre si el teniente de los serbiosme pusiera su revólver en la nuca.Por cobardía, no (o también, pero): por odio.Por odio a ella, no:por odio a la unidad, por odio al tiempo,por odio al hábito:por amor.8En el ápice de la Escritura,una mágnum graduada: el arca de Noé.Entre las gasas giran moscas dibujandoel ideograma del dragón. Diamantes tártarossus alas.Pendiente de un hilo de muerte,el cubo del cráneo baja al pozo en pos de claridad.Es un milagro de ardid extraño:púrpura que sin válvula floreceentre las alas vaporosas,pegadizas. Julián Herbert

Gestaltwandler

von: Krister Schuchardt

Gestaltwandler

()_ Gestaltwandler hohen Turm hinauf und ab auf Köpfe abgeköpfte türmend,brüsten sie der Baallust sich, die Sicht den Wettern aufgeknöpft,»umfall uns, den Cadermatten, para-pluie-’n’-petto, nicht,Turm«, in Zahnwehr eingerollt, die Doppelsöldnerzungen wiegen,»Schwester, spalte; Schwerter ehrt als dritten nabelhohen Fuß«,dass der Schräge aus der Platzburg abatis zum Korps sich neige,trancedescendend in der Schwebe, rückt durch Planen Wallgesangtaktisch Finger jenes Abax „Geistergrammophon“ Abraxas,»Mann und Tisch, erteilt retraite den zu oft rot verbuchten Jungen«,viele Monde briefte letztlich kerkerkrumm Onesinus,Adjutant, entflohen seines Herrn Gebietsgebiet, laut trommelndhätten, er im Schlaf -kopierend, Zelt und Regen synodiert,Schlingen um den Seelenhals wird banister die andereHand dem Sturz aus Unzugänglichem, zu Boden den Verstärkergroßer Hirngespinste drückt der Turm mit wolligweichen Bannern,amplodiert non-agréable tief an Erde, »aufgebrochen,dampfen, sieden, Bohnen spucken, schwarze, weiße sollst du, nicht,Feldherr«, mischt gematrisch oktonar das Krappgewächs sich ein,sinkt im Marktimetripschritt Abax co-dacapo, co-alcoda,pythestai zur Pflanze umcodiert, befiehlt entnervt dem Heerkopflos abzuziehen, womit er, vertorrt, die Lider schließt Krister Schuchardt

Gesto de salmón

von: Daniel Bencomo

Gesto de salmón

()_ Gesto de salmón Todos mascamos otra idea de lo mismo.Una distinta cada quién de lo mismo.Todos la hemos puesto en el taller de taxidermia.Entre las agujas de un esbelto dolor.Todos hemos, de tanto en tanto, lamido las uñas de sus miembros anteriores.Cada uno la coloca sobre los dos posteriores.Guarda el filo del colmillo en un bong de cristal.Su gesto de salmón en el formol interno del ojo.La hemos visto a deshoras, con una lámpara china, mientras volvíamos del baño.En el formol interno del ojo.Sin poder vomitar. Daniel Bencomo

Glückliche Quellenpflege

von: Odile Kennel

Glückliche Quellenpflege

()_ Glückliche Quellenpflege Immer sind wir höflichzueinander, betreiben glücklicheQuellenpflege vor Cafés mit derEigenschaft, Mangelerscheinungenbeheben zu können, aber vielleichtspielt sich alles auf einer anderenEbene ab, wo die Dichte derAbtönungspartikel irrelevant istich schlage vor wir reden überfehlende Karten im Spielüber Gastzäune und unsereVersuche gescheitertenProbeklingelns oder über unserVerhältnis zu einer rechtperipherenSprache mit Linksverzweigungaber was ist das für einLotterleben, Hallodris allesamtwir schaufeln und schaufelnSprachschneisen in uns hinein. Odile Kennel

Goodbye

von: Lubi Barre

Goodbye

()_ Goodbye The man staring at me through my iPhone screen is old. His hair is completely grey and close cropped. He’s lethargic, his eyes heavy, his voice slow. He used to know several languages but now can barely speak his native tongue. A tongue he had passed on to me but that I barely use in my new life.I say “Father it’s your daughter, Lubna”.He hardly responds, looking back with low lids at the iPad shoved in his face. My mother goads him to respond and like a good school boy he says ‘hello how are you doing’ rehearsed.I say “Father, its Axado” and suddenly he bursts into a knowing smile, remembering the special nickname he gave me as a child; Sunday.I say “Father, its Axado, look at my baby son, we say hello”. His smile widens, his soul remembering his love for babies even if his brain can’t comprehend that this one belongs to me.I do not know this old man. The father I knew and left four years ago was old only in years. His voice was strong, leaving me pleading messages to return his calls as I erased them.And now, I find myself picking up my son like a prop and presenting him to his grandfather on a phone screen. They both look at each other, like strangers, unaware they share twenty- five percent genetically.I am not sure if they will get the chance to meet. I know for sure that my father can no longer give me advice, does not have the strength to hold his grandson, to make the connections needed. I know that he will not be able to change my son’s diaper when his own needs changing.I wished it did not take me this long to become responsible, to understand how fixable everything is. I wished I knew the fragility of life before the feel of my son’s new skin.I say “Goodbye father” and wave my son’s hands for him while his own lays limp. My mother prompts him to answer and he says like an old man ‘good bye, have a nice day’. Lubi Barre

Gordas sumas por una delgada credibilidad

von: José Eugenio Sánchez

Gordas sumas por una delgada credibilidad

()_ Gordas sumas por una delgada credibilidad calientes gritamos enmedio del desierto pasando cigarro mano en manosomos los más imbéciles para los imbéciles que ocupan grandes puestosuna redada una evidenciaun hipódromo con las mejores apuestas: un ácidoun solo de guitarra largo e intenso que todos tarareannuestro engrudo adhiere el presente en la línea punteada del pasadoconstruyendo en la papiroflexia un alaridoporque entre nosotros:los pioneros del crack la web el código binarioalgunos cambiando de looko de copilotos en un brilloso convertible estirando el brazo de picnico en una raya en lo profundo de los hoyos nasalessomos una flor en la ventanaun baño de vapor cerca de la terminal de autobusesun plato humeante saliendo del microondasy pasamos entre el polvo del cielocomo una máquina sofisticada y modernaque siempre ha estado obsoleta José Eugenio Sánchez

Gott trinkt Cocktails - Zur Übersetzung von Maria Paz Guerrero. Von Christian Filips & Birgit Kirberg

von: Birgit Kirberg

Gott trinkt Cocktails - Zur Übersetzung von Maria Paz Guerrero. Von Christian Filips & Birgit Kirberg

()_ Gott trinkt Cocktails - Zur Übersetzung von Maria Paz Guerrero. Von Christian Filips & Birgit Kirberg Marías Paz Guerreros Langgedicht Dios también es una perra schickt Gott in die Menopause. „Dios es menopáusico“. Gibt es im Deutschen das Wort menopausisch? María ist Gott. Natürlich. Denn Gott ist Lateinamerikaner. Der hämmernde Rhythmus, die Wiederholungen, das Atemlose – wie in Trance strömt dieser ebenso komische wie bittere Text fort, bis der allesfressende, asoziale, erfolgsgeile und patriarchale Gott, der eben auch eine Bitch ist, im Nichts verschwindet. Hat er seinen Klassenstandpunkt verloren? Ein Text voller Drive und poetischer Ambivalenzen, geboren aus dem Geist einer neuen, feministisch gewendeten Anthropophagie-Bewegung. Wie wir auf diese Dichterin aus Kolumbien gekommen sind? Wir lasen uns in diversen Bars durch viele Manuskripte, verjubelten das letzte Netflix-Übersetzungshonorar und tranken dabei einige sehr komplizierte Cocktails. In der Monkey Bar hoch überm Zoologischen Garten (nicht zu empfehlen!) zogen wir einen Ausdruck aus der Tasche, irgendeinen Netzfund, ein PDF, heruntergeladen von der geschätzten Ugly Ducking Press, New York, spanisches Original, mit englischer Übersetzung. Der Auszug aus diesem Langgedicht zog uns gleich in den Bann. Da war ein frischer Ton, ein Geschmack von Wermut, kein Kater zu erwarten. Aber die Übersetzung ins Englische warf Fragen auf.  A bitch? Das sitzt. La perra… Ist Gott nicht auch eine Hündin? Ja, aber auch eine Bitch. Hure? Eine Bitch ist weitaus mehr, Du Bitch. Nein, sieh dich mal um, Gott ist der Suff. Warte die Rechnung ab. Hier regiert die Knete, die Kohle, Moneten, Kröten, Zaster. Dieser Cocktail da sieht ganz gut aus - aber 12 Euro? Wieviel verdienst du bei Netflix eigentlich pro Serie? Gott ist Kolumbianerin, kleinbürgerlich, hat studiert, liest Gedichte, kann nicht vegan sein. Natürlich ist Gott auch diese María aus Bogota, die wir nicht kennen. Also wie gesagt: María ist Gott. Muttergottes, wussten wir schon. Aber als Bitch. Maria Magdalena. Denn Gott ist immerhin Lateinamerikaner*in. Für diese Übersetzung werden wir ja wieder bezahlt. Noch zwei Cocktails! Welchen bestellen wir jetzt? Lies mal hier, die Göttin will Englisch lernen, so schreiben wie Sylvia Plath, nach New York gehen. Bitte zwei Manhattan Dry, mit viel Angostura. Das ist aber Trinidad. Und diese Bar hier hat zu viele Hipster. Gibt es auch postkoloniale Cocktails? Lass uns noch in die Fasanen 47 zu Frankie gehen. Da verleugnet man den Rückfall ins Imperium wenigstens nicht. Das aber eine verdammte Bitch bleibt. Hast du noch Geld dabei? Kann man hier echt nicht mit Karte zahlen? Vielleicht liegt es dran, dass Gottes Konto schon wieder fast leer ist. Und Bitches wie Gott geben keinen Kredit. Gut, dann müssen wir bald wieder mal was gegen Geld übersetzen. Wann kommt die neue Serienstaffel? Nein, weißt du was, erstmal laden wir Gott nach Berlin ein. Vielleicht sieht danach alles anders aus und wir finden endlich die Bar unseres Vertrauens. Birgit Kirberg Christian Filips

Graffiti: pupa

von: Alan Mills

Graffiti: pupa

()_ Graffiti: pupa Palpita como un tumor de luz o un corazón atrapado en el cemento. El spray lo sabe. Le sopla vida o color. La lata de spray es un dragón venido del futuro de todos los muros caídos. La lata usa al grafitero. Le silba: “Llévame a la oscuridad del deseo, caballito desbarrancado de Troya”. Le pregunta: “¿Cuántas ciudades devastadas esconde un solo rumbo de tinta?”,  “¿Cuántos imperios se levantaron sobre la memoria del color transparente del olvido?” La lata-dragón sopla su fuego fluorescente frente a los paseantes, Revienta una llovizna demasiado sutil. Se dibuja un fenómeno semejante a un arcoiris pero de un único color que grita la ausencia de color. La pupa de luz saca unas alas de vidrio que parecen ventanas o un cuadro abriéndose al corazón de cualquier otra pared. La pupa alberga unas alas que terminan convertidas en cuchillos. El dibujo en la pared muestra un cuchillo cortando una pupa o la hirviente larva de un dios del grafito. Un gusano o un demiurgo de las ancianas cavernas del carbón más pastoso. El dragón escupe como una agitada lata de spray. Cabalga su hombre igual que una deidad orgullosa de su centauro. Cabalga su hambre. Entonces los paseantes se arrodillan ante la transparencia de la aparición. Parece una nube de carne o un trozo de miedo frotándose contra las piedras. Parece un corazón vuelto jirones en el asfalto. Alan Mills

Grand Banks. The visitor.

von: Ernesto Suárez

Grand Banks. The visitor.

()_ Grand Banks. The visitor. “Lo sé”.  “No, no lo sabes. Tú estás fuera”.  Antes,  Tarek había dicho: “esto no es justo”.  Lloraba.   El otro personaje (lo que aquí se escribe  es ficción)  quedó en silencio.    Ernesto Suárez

Gremio

von: Yanko González Cangas

Gremio

()_ Gremio a C. B. , carles feixa & leo piña   Fui donde Morgan y le dije: dame este retrato mío que tienes en la cabeza. No te enojes -me dijo- ya te lo doy. Se abrió la testa y me lo dio. Después fui donde Taylor : Edward ese retrato mío que tienes en la cabeza dámelo Estás enfermo –dijo-  Me impacienté le di un palo le abrí el cráneo y saqué mi retrato.  Boas escuchó el grito y vino corriendo: pero hijo mío ¿qué has hecho? Cayó otra víctima Se lo abrí y saqué mi retrato.  Me visitó la Mead: Maggie dame ese retrato mío que tienes en la cabeza. Se abrió el cráneo y me lo dio. Busqué a Ruth  y mudo le partí el cráneo con un fierro le saqué mi fotografía blasfemando  Con el cráneo abierto Como abierta le dejé la puerta de su casa.  (Se me cruzó Evans Con su mismo rifle le destapé los sesos usurpándole mi imagen)  Volví y estaban todos almorzando   Claude L. S. y el  Polaco  Se levantaron y sin siquiera saludarme se abrieron sendos cráneos y me dieron el retrato haciéndome una venia.  Partí  a donde  todos mis “amigos”.  Se había corrido la voz y no tuve ningún inconveniente Me saludaban amablemente Mientras con la otra mano me daban mi retrato Yo les decía al mismo tiempo "gracias"  Y les cerraba su cráneo con deferencia.  Al séptimo día me fui a Ninguna Parte  Con mi bolso de cuero y lana repleto de fotografías Me empiné como pude  Y las puse sobre una nube que pasaba y les prendí fuego.  Volví de una carrera Los busqué uno por uno  Pero allí estaban todos  Con ese otro retrato mío en la cabeza.  Yanko González Cangas

Habitación 413

von: Rocío Cerón

Habitación 413

()_ Habitación 413 Que nadie contradiga cuan abierto es el deseode estar así, bajo las sábanas de otoño,mirando destejer del día a las sombras.Que nadie ose (no mientan, no sean púdicos) decirque en este lecho de herido no hay gozo,lascivia, encantamiento.Que nada irrumpa tan excelso instante, que nada eviteel contacto de la gasa sobre el cuerpo.Que nadie venga(¡cómo no odiar a las visitas y sus lánguidos consuelosy su encendido morbo por la muerte!) a escucharla respiración atrofiada, el quejido—una y otra vez, una y otra vez—de dolor profundo, oculto.Que nadie mire este despojo de hombre—ya flor, ya hierba, ya esqueleto–agitándose en la arista del recuerdo,intentando guardar las mieses, el sudor,la breve valentía de ser presa.Que nadie roce sus labios, manos,que nadie toque nada.No recorran esta habitación, esta ciudad cercada,huelan sólo la fragancia del espino.Selección de poemas de Basalto, Soma e inéditos de Rocío Cerón Rocío Cerón

Hada ciega

von: ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

Hada ciega

()_ Hada ciega Hada ciega En la oscuridad alguien dice mi hijo  y la palabra hijo es un puño de espinas que se abre en la garganta  Abre la boca  ábrela bien  y vuelve a decir mi hijo  porque la palabra es agua que comienza a ahogarte los pies    Escarba el agua  quítate el cansancio del viaje pegado al cuerpo  y vuelve a decir mi hijo  mira que hijo no es cualquier filo  cualquier cuchillo  con él podrías cortar un relámpago  cortarme un relámpago  cortarle los ojos a un hada    Te lo pido:    Regálame el hada ciega  Pónmela en el pecho  No me digas de qué especie es  No me llames hada  No me digas el nombre de un pájaro  No clasifiques el vuelo    Déjame el hada  Pero llévate a tu hijo  Antes que la palabra te ahogue  Antes que sea cualquier filo  y no cortes nada con él    Llévate la palabra hijo    Ponle el nombre de un pájaro  Clasifícale el vuelo  Pero llévatela    Te lo pido:    Regálame el hada  Pónmela en el pecho    Hada ciega    Te lo pido:    En esta oscuridad  préstame tus ojos.  ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

Hagamos algo

von: Tilsa Otta Vildoso

Hagamos algo

()_ Hagamos algo Hagamos algo:Si estás muerto parpadea 2 veces.Te prometo que la segunda vez será increíble. Tilsa Otta Vildoso

HAMBRE

von: Jannet Weeber Brunal

HAMBRE

()_ HAMBRE Enredada en tus entrañasva contigo,
ladra por los descampados,te arropa y te absorbe.El hambre no sabe de atardeceres
ni de árboles que son refugio y habitaciónel hambre es ruptura                    búsqueda y vacío
el hambre eres tú. Jannet Weeber Brunal

Han llegado los chinos

von: Mara Pastor

Han llegado los chinos

()_ Han llegado los chinos Han llegado los chinos, han blindado las heladerías, dado de comer ajonjolía los leones y comprado a los fantasmas.Han llegado los chinos a Poncey no van de vejigantes, ni de soldados, ni se apellidan con bisílabos corsos.Todos señalan aquel viejo almacén. El frutero abre los ojos y dice, con asombro espiritista,los he visto, llevan un silencio tatuado en la nuca, y una bolsa de arroz que deja caer granoshasta llegar al puerto de los galeones hundidos. Mara Pastor

Hass Text

von: Daphne Weber

Hass Text

()_ Hass Text in gutem deutschen Blankvers / 2016 begonnen, 2017 bewahrheiteteuch hat doch ein taubenclan ins hirn ge-schissen aber keine friedenstauben,ihr geleckten, sondern irgendwelcheandren viecher degeneriert wie ihrfaschos, lappen, denkverweigerer, volksver-hetzer, dreckseskerle, drecksesweiber,unselbstständige facebookhater, heuldoch-chauvis, burschiträumer milchbart, anti-feministisch eh klar und rassistisch,hassverseuchte. ideale metas-tasen für die (NSDAP nach-folger*innen); degenerierter wirtschafts-prof, und putzi-wutzi petrischale,züchtet ungeziefer, hat doch tollwutvor dem mund, so wie die den verzieht undwas sie ausspuckt, bitte einmal abort-bürstenwisch! anstatt die geiferfressenmal zu halten, einfach aufhörn scheißedurch den mund zu kacken, profitierensie von der beschissnen lage, sagt malmacht es euch denn überhaupt nichts auseuch an andrer leiden aufzugeilenund eure scheiße zu verbreiten, lamas,spuckt aus euren hass, doch jedes tier,mit dem ich euch vergleiche, ist nicht passend,denn sie sind friedlich, keine hasserfülltentrottel! ihr missbraucht die scholls und thälmanns,um eure drecksespropaganda zuvermarkten, sonst habt ihr nichts, nur allergrößtefressen, haben mami papi euch dennkeine zärtlichkeit geschenkt? wiesogrölt ihr tumbe hassparolen, ihr ––dummbatzen, ihr x``x[%/(?“§familienausflug ist für euch gleich gülle-fässertauchen, anders kann ich nicht er-klären, wo die ganze scheiße herkommt,die ihr in euch reingefressen undjetzt auf plätzen deutschlands ausspuckt, schande!für immer faschofrei sind deutsche straßen –sollten sein! ihr faschos redet von dermeinungsdiktatur, ja meinungsdik-tatur! und zwar bedingungslos bezüglicheurer hetze, stammend aus verfaultenspeiseröhren letzte reste hoch-gewürgt von blutesorgien, als ihr diereliquien des hochverehrten führersabgeleckt und onaniert zu frei.wild.freiwild sind für euch doch alle, die nichtküche staat und patriarchat mit offnerfotze nehmen über die ihr nicht maldrüberrutschen könnt, denn darum geht’s dochbei euch burschis, hauptsach weiber halten’smaul; ihr wollt euch nicht im topf mit faschoswissen, selbst schuld, wenn ihr achtzehnvierachthängt – –deutschland, deutschland, über alles,das ist euer feuchter traumwichs, einmalstalingrad sowie zurück, hurraschwarz weiß rot, ja, opa war da schon malnie wieder krieg!, nie wieder krieg!, nie!ihr fühlt euch in eurer dudenfeindlichenausdrucksweise eingeschränkt, seht wider-stand gewaltsam an, ihr faschoabschaumihr seid das original! mehr fremdenfeind-lichkeit verspricht uns nun die CDU,doch fascho-mimesis das ist bekannt,endet jedes mal im nazischland.De Maizière die zweite Seite derMedaille, Gauland nur die schlimmere FratzeSPD, sozialabbaunde weg-bereiterin – FDP der hortdes reichtums, wessen partisan ist nunder Lafodödel eigentlich gewesen?Antikapital nur ohne Anti-semitismus. Doch eins sei euch gesagt:wer vom Faschismus sprechen will, der sollteauch vorm Kapital nicht schweigend halten. Daphne Weber

Hasta estas ganas de llegar a un fin

von: Karen Sevilla

Hasta estas ganas de llegar a un fin

()_ Hasta estas ganas de llegar a un fin Hasta estas ganas de llegar a un fintemerosamente inconcluso hemos llegado.En este páramo verde mira los frutos en el suelo.No te pedí que navegaras aguas blancaspero odias el azul.Sólo quise que arrancaras el hieloque te alejaba de tu forma.Desistes distante al calor de los amparosy sigues como niño abrazado a tus orillas.Puede ser que un agua calma estrepitosaarrastre días verdes cuando estés de vueltaaunque sea tarde para tu mirada gris.No advertí tu paso por mis temporadasni quise hacerte estatua de calpues aún espero por las manosque te hicieron escultor lóbrego de mis ruinas.Quizás cuando subas hasta el fondo del desveloy ya no reconozcas el frío en tu pielmenos recuerdes la carne ni la tierra mojadaque te aguardandesde esta otra orilla. Karen Sevilla

Hasta los perros de la calle me reconocieron

von: Daiana Henderson

Hasta los perros de la calle me reconocieron

()_ Hasta los perros de la calle me reconocieron –dijo mi abuelo cuando volvió a Villaguaydespués de los años de ausencia.En la vereda, la mitad del árbol de espumillaque corresponde a su casa floreció,pero la mitad del vecino siguió verde.Una foto curiosa.Las uvas de la parra se adelantarontres meses a la temporada de maduración.Que las plantas con su propio lenguajele habían dado la bienvenidaera algo –me dijo– que yo podía creer o no.Antes de irse, dejó un listadode recomendaciones a la abuela,de qué hacer tras su partida,sólo que se fue ella mucho antes,se estaba yendo hace ratopero como toda señora era muy discreta,hasta para morirse.Camino por las calles bajas,los jóvenes se codean ante la curiosidadde saber quién soy. Una viejame intercepta en la diagonal de la plaza.“¿Vos sos hija de Nori?”“Sí” digo, me impone una sonrisacomo de bingo, y sigue.Es posible que esta ciudad también me reconozca?Era muy chica cuando vine por última vez.Me preguntan si soy la nieta de mi abuelo y sonríen,satisfechos, ante la afirmativa.Quienes no emigran se quedanvigilando las ramas genealógicasde las demás familias.Un hobby un tanto espeluznante.Mi abuela, a lo largo de seis meses,soñó con una escalera largaque, cuando llegaba arriba,no había nada.Tres días antes de morir, Horacio,su hermano muerto, le tendíala mano y la ayudaba a subir. Daiana Henderson

Haunt Me

von: Ana Llurba

Haunt Me

()_ Haunt Me Haunt Me Como nuestros ancestros prehistóricos que pintaban bisontes y mamuts en el fondo de las cavernas al calor de las hogueras evitando la luz diurna de los umbrales mi productividad es mayor en el invierno precoz de los países del norte esas cartografías imaginarias de la sensatez y el ahorro que acunan una catástrofe literaria única: por eso dejo una lámpara encendida en mi habitación todas las noches para que como un faro en medio de la t ormenta de un previsible plot twist de novela gótica te orientes y sigas el camino y al fin me encuentres: sí, soy Bertha Mason Lady Audley Ana Llurba

Hay una deuda

von: Mara Pastor

Hay una deuda

()_ Hay una deuda Hay una canción,pero está rotay es inútil decirla en pedacitos.José María LimaHay una deudapero está rotay es inútil pagarla en pedacitos.Hay un magestadpero está mal escritoy es inútil decirlo rey.Hay un reypero está en pedacitosy es inútil decirlo en deuda.Hay una lenguapero está en deuday es inútil decirla.Cuando les dije espejismo,ellos no vieron nada porque nunca habíanescuchado la palabra espejismo.Cada vez que nace un mercadoagroecológico una papayase vuelve cosmos.Y aún así 35 revoluciones frente a míque no conocían la palabra espejismo.Jóvenes revoluciones que murmurany nunca habían dichoespejismo ni magestad con g.Habían visto molinosde vientoque no funcionanen Santa Isabelde donde se fueronlos gigantes con g,y los galenos con g,y los gobernantes con g,y los gallegos con g.Pero tengo una deuda,está rotay es inútil pagarla.No tengo123456 pelicanos,pero los debo.No tengo 1            2            3 niñas,pero las debo. No tengo12345 islotes, pero los debo.Tengo un pedacito,pero está rotoy es inútil decirlo. Mara Pastor

HELIKOPTERQUARTETT MIT VERTRIEBENENARIE

von: Björn Kuhligk

HELIKOPTERQUARTETT MIT VERTRIEBENENARIE

()_ HELIKOPTERQUARTETT MIT VERTRIEBENENARIE Unser Spielfeld heißt Afrika, wir wurdennur Dritter, die Karawane zieht weiterund was es wird, wenns fertig ist, dageht der Sand drüber, auf den Asphalttrassenhoch die Tassen, HIER BIN ICH MENSCHHIER KAUF ICH EIN, hier bin ichFleisch, Teil und Anteil des LösungsproblemsMann und Frau gehn durch die Erd-Barackeund fotografieren den Wald, hier brech ichein, linkes Bein, rechtes Bein, letzteMeldung: Kanal voll, danke, das istdas Ende, hier kauf ich ein Björn Kuhligk

HERE COME THE WILD ONES

von: Daniel Bencomo

HERE COME THE WILD ONES

()_ HERE COME THE WILD ONES Vamos de pizca.  Cebollines salvajes en un bosque domesticado. Abrimos el hocico en el claro de luz de nuevas profilaxis sobre un viejo asador para el público  tal faquires adictos a la aurora invernal.  El búfalo interior embiste bacterias ilustradas en este cultivo orgánico: algo se conjuga del futuro, produce comezón en la pupila. A contraluz de la trucha diamantina (similares a ella) esquivamos residuos atómicos  en la armonía del litio extraído, importado  que se junta en las olas  del himno a la alegría. Frente a los cotos de hierba de Schiller se borran los cartílagos reflujo verbal colma los vasos del cuerpo. Todo detrás de la valla de púas como liebres de pascua en hipnosis de un rastro tonal. Leipzig, 2016 Daniel Bencomo

heribert barrera

von: Yanko González Cangas

heribert barrera

()_ heribert barrera hay muchas maneras de hacer infelices a los hombres. una de ellas es visitándolos.  Yanko González Cangas

Hermosas patologías de cuello

von: Jamila Medina Ríos

Hermosas patologías de cuello

()_ Hermosas patologías de cuello Para Nancy PetraUn poema guardado en su cáscara/ en su vino en su formol en humor vítreo en un cuadrado pequeño de parafina encerrado a su vez en la máquina de los cortes. Un poema guardado en una lámina sobre la que otra lámina mucho más fina presiona para aplanar las partículas coloreadas y dejar ver al patólogo por su astrolabio la millonésima figura de una enfermedad encerrada en un puntico del cuerpo en un lunar en un tobillo en una úvula. Una niña caminando por el laboratorio llena de trenzas y lazos todavía curiosa entre olores y tintes entre pomos con fetos y muestras de cerebro y de hígado —mintiendo podría decir que aquellas fueron mis primeras muñecas. El paraíso de la infancia eran los tractos de un hospital azulejos fríos, blancos y verdes por el que corría con las manos acostumbradas al roce de ásperas telas sábanas terminales —de hospital. El purgatorio era un cuartico donde no se podía entrar por si los rayos x por si la exposición a gases y venenos o electrones malignos. El vocabulario médico desgranado en los oídos como una melodía nada trágica melanoma-carcinoma-tumor-cáncer-metástasis-apoptosis- célula. El final del pasillo frente al laboratorio conducía el sábado al taller de costura una hangar enorme donde viejitas cansadas zurcían y rezurcían pantalones de enfermo batas para operadas y legradas pañitos de cocina sábanas y más sábanas de envolver a la muerte. Detrás de las ventanas del laboratorio huyendo del agradable olor del cloroformo una pared de piedras tapizada de moho con manos de agua corriendo a formar las estalactitas y estalagmitas del aire que conservaba a los médicos despiertos (tomando té o tisanas) y que mantenía los pedazos de zombis en su lugar. De niña yo recorría ese infierno de pasillos escrutaba los olores de los libros de la biblioteca siempre vacía atrapaba los vocablos terr/mibles con naturalidad. Una vez hurgando en la memoria creí que mi primer encuentro con la eternidad había sido un bosque petrificado perdido en algún desierto del Cairo: el descubrimiento de lo perdurable enlazado a lo perecedero maridado para siempre con la muerte y el árbol —creía yo. En cambio creo que mi irrespeto por la muerte mi trabajo con la muerte y con la enfermedad como túmulo de olores, colores y sabo/eres como sueño de escritura proviene de aquellos días que hoy añoro como al líquido amniótico. En alguna mesa del laboratorio sé que esa niña que fui está apos(en)tada con las rodillas dobladas/ y presas con ambos brazos con la cabecita medio baja espiando el mundo (el variopinto) por la ranura entre las piernas esperando que no la vean para encerrarse en el cuarto de los cortes y exponerse a los electrones malignos antes de sentarse por fin toda seria y encender un microscopio y separar ciertas brillantes láminas heridos los dedos si se rompe alguna oliéndoselos con intensidad (marcada ya para siempre por esos olores clínicos y violentos) pícara al acomodar la lámina bajo la lente y la luz sujeta por unas pinzas y jugar a los diagnósticos imitar la voz de la madre evitando el chirrido del entrisale de la puerta movida por brazo mecánico engolarla para decir: «qué hígado y mira qué linda hepatitis qué estrellada qué romboidal anatomía hermosas patologías de cuello…». A veces en la noche entro al laboratorio a encontrarme con esa niña. Sé que está en algún lugar entre los frascos: enfrascada con las trenzas sueltas flotando entre el formol nunca gris, mas siempre coloreada. Jamila Medina Ríos

Hier wächst ein Baum aus Licht

von: Marie T. Martin

Hier wächst ein Baum aus Licht

()_ Hier wächst ein Baum aus Licht Hier wächst ein Baum aus Lichtdirekt am Bahndamm hier setzen sich Meisenauf deine Arme hier gehst du die Tascheüber der Schulter den Kiesweg entlangmit geöffneten Augen hier zeichnen die FlugzeugeLinien an einen ganz neuen Himmel hierwillst du sprechen und sprichst wie die Meisenhier hat deine Tasche die Dinge nicht mehrhier fliegen die Blätter aus Licht auf den Weghier sind deine Füße ohne die Stiefelhier ist auch der Bahndamm verschwunden der Kieswegder Himmel hier hältst du die Blätter aus Licht in der Hand Marie T. Martin

Hija de los peces

von: ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

Hija de los peces

()_ Hija de los peces Hija de los peces Hija de los mangos     Has venido a recoger los muertos  Has venido a recoger la gaita  No insistas en curar esta ciudad  la gente se cubre de tierra para luego limpiarse  y no pasa nada     Hija del maíz sol     Es tan doloroso mantener los ojos abiertos  Sostener esta masa de carne sobre los huesos  Hija de los metales     He encontrado telarañas en las manos y una lágrima vieja  Una lágrima de aquel noviembre en mi oído izquierdo     Todo es por esa mala costumbre de llorar boca arriba  Hija de la nada  Allí está la gaita  Hija de los sueños  No llueve es sólo el sudor de Pan Gu o tal vez los cabellos de la diosa Aditi cansados de parir ríos condenados  Allí está la gaita  Hija de los peces  La encontré sin sus labios de pluma  Su cuerpo de madera es una calle de cicatrices     Allí está la gaita  Ni el dios Pan podrá salvarla  Me mira y ahora es una gaita sin palabras     Hija de las aguas     la sueño como el pez heroico de la India  y  pienso en aquel mito chino  en donde el agua y la sangre nacen de un huevo negro     Hija de los metales  Él desconoce la ira de las seis de la tarde  Las agujas hirvientes del mediodía    Dios de la luz   La gaita es un cuerpo de cenizas que danza el baile de la nada  danza para ti     Hija de los peces  Que has venido a recoger los muertos.  ​​​​​​​Fadir Delgado Acosta

Hilo rojo

von: Gladys González Solís

Hilo rojo

()_ Hilo rojo Debo decirque me duele un hombreen todo el cuerpofotocopio su rostroy lo pego en los paraderos tristesde Gran Avenidabordo su nombre con hilo rojoen mi ropa interiorme tatúo las costillaspor si acaso un día te saco de adentrotomo té 9 veces al díahablo con los pájaroshago mandas al niño Jesús de Pragaprendo inciensosleo el Kamasutramando a revelar tus fotos antiguasno duermo buscando algo más que ofrecerme corto la yema de los dedosy camino goteando las callescon los brazos caídosy la cabeza semirapada Gladys González Solís

HIMMELSHÄRTE

von: Monika Rinck

HIMMELSHÄRTE

()_ HIMMELSHÄRTE Hört ihr das, so höhnen Honigprotokolle. Eine Halbwelt aus Blaulicht.Ist das Luft oder Wand? Stumme Vögel, Amselattrappen, ja Spatzen,in Kunstharz und Härter gebannt, in durchsichtige Würfel gegossen.Fast wollte man heulen. Oder an Vogel statt zwitschern und hüpfen.Doch noch liegt auf dir ein schwerer Schlaf und nur dein Traumweiß von den anderen. Er denkt es dir, z.B.: Was ist ein Regal?Etwas gezielt hineinzutun, mit einer Hand, die sicher ist und flink.Weil es dort hingehört, ein Übergriff, so passgenau, dir schaudert.Jetzt liegst du wach in deinem Zelt aus Geld und willst für alles zahlen.Bleib hier, erwarte das Ende der Wand. Ziere die Kanten des Tagesmit Schlummer, nein, schlimmer noch, flechte dir den Kitsch ins Haar.Aber schau, das verletzliche Leben am Morgen ist doch nicht nichts!Kein falsches Wort, aufstehn, aus dem Fenster sehn, wie eine Halbweltaus Blaulicht sich aufhellt, da! Ein Aurorafalter landet, zittert, explodiert. Monika Rinck

historia

von: Raquel Salas Rivera

historia

()_ historia nacer de la impaciencia de un río que no se congela, la inseguridad de un habla que nunca se graba.  antes que isla el volcán (2022)  Raquel Salas Rivera

História

von: Ana Martins Marques

História

()_ História Tenho 39 anos. Meus dentes têm cerca de 7 anos a menos. Meus seios têm cerca de 12 anos a menos. Bem mais recentes são meus cabelos e minhas unhas. Pela manhã como um pão. Ele tem uma história de 2 dias. Ao sair do meu apartamento, que tem cerca de 40 anos, vestindo uma calça jeans de 4 anos e uma camiseta de não mais que 3, troco com meu vizinho palavras de cerca de 800 anos e piso sem querer numa poça com 2 horas de história desfazendo uma imagem que viveu alguns segundos. Belo Horizonte, 7 de novembro de 2016. De: Risque esta palavra, 2021  Ana Martins Marques

Historia

von: Andrea Cote

Historia

()_ Historia Mi confesión tiene miedo aún así,  deja que pase  que esto que escribo no es como hablar, niño, sólo es dejar de hacerlo y la que nada puede  es la que dice que no que me tapo el vacío con el cuerpo y lo que oigo no es el sonido  de lo que viene a instalar la madrugada rugiente,  los estíos las pérdidas, sino la voz  de los que no te dejan dormir cuando dicen  que hay que pagar por el sueño y acordarse de lo peor que es Dios resbalando  en las mejillas  de los niños  que saben que van a morir. Mi confesión tiene miedo pero esto que escribo  no es como hablar, te digo,  sólo es dejar de hacerlo me tapo el vacío del cuerpo que es lo que como  y rompo  y malgasto  en la trastienda del amor y la palabra  que es la que nada puede  es la que dice  que no guardes mi tiempo plisado  en tu baúl de escolar mientras confieso que no hago otra cosa que mirarte y que esto que escribo no es como hablar  que me tapo con vacío el cuerpo que es lo que tomo y rompo  y reclamo  en la trastienda del amor. Mi confesión tiene miedo y dejas que pase  y los que no nos dejan dormir son los que dicen  que Dios resbala en la mejilla de los que  van a morir temprano y se acuerda de lo peor,  de que esto que como  y rompo  y malgasto es la trastienda de mi amor.  Y los que no nos dejan dormir  saben  que hay que pagar por el sueño y doblarlo  y temerlo arrugado en tu baúl de escolar  que es lo que nada puede  pero dice  que me gusta saber que estás cerca y que escribo para no hablar  de los días  y de lo que urgente se prepara para pasar.  Andrea Cote

Historia de las invasiones perdidas

von: Benjamín Chávez

Historia de las invasiones perdidas

()_ Historia de las invasiones perdidas Remontando el ríolas sigilosas piraguas del séquito realse escabullen por entre la selva momentáneamente acallada.Pocos vigías velan los sueños despedazadosy las lanzas semejan arpones derrotados.Vacío fondo de las embarcacioneslos ansiados tesoros quedaron, por ahora,en manos del odiado enemigo.Borrado el canto, las bocas muerden la amarga derrotay sacian su hambre con raíces secas.Las promesas se han diluido en la vergüenzapalabras huecas, ademanes truncosestalla la orfandad en toda la selvay el chillido de los monos impunes hiere másque las envenenadas puntas de las flechas. Benjamín Chávez

HOMBRE NUEVO

von: Nicole Cecilia Delgado

HOMBRE NUEVO

()_ HOMBRE NUEVO (en El eco de las formas) hombre con labios pintados hombre que respinga y barba hombre de látex o papel niño no, hombre tampoco con muertes y trucos de oficina sórdida hombre corporación hombre teléfono roto hombre sofisticado y serio hombre zapatos cerrados muñeco de plástico mordida de pájaro hombre qué hago con tu sucio de mundo con tu peste a gallinita ciega con tu mordaza espantada con tu ímpetu sagrado con todos tus plomos hombre tóxico hombre máquina mentira de vertedero digital hombre tecnología innovación magnética hombre carrocería y tornillo inteligencia matemática obtusa penumbra química hombre ciencia hombre sobre ruedas hombre con mochila o escopeta hombre geométrico y enorme hombre brujo hombre mago hombre, compárteme algo siéntate conmigo un rato hombre descosido fruto mordaz de un territorio raro hombre escarcha hombre lentejuela hombre galaxia de poliéster y aserrín fibra sintética hombre que no existes quedaron dos escamas tuyas en mis manos rojas hombre escurridizo hombre piel de baba hombre amazonas hombre danubio hombre mar muerto hombre te extrañé hombre tomemos café hombre pervertido poema hombre prostituta hombre boca de albur hombre duerme de día y suda de noche (me enterré una espina en el jardín de tu lengua venenosa estoy escupiendo pelo) hombre  ábrete sésamo pinta tus labios para darme besos moja tus dedos en mi pila menstrual hombre silencioso hombre incomunicable y solo hombre extinto improbable melodía tienes la hormona delirante y los ojos chinos hombre mi vientre retorcido hombre tu lado femenino hombre hagamos de una vez el amor hombre quién eres hombre también soy yo hombre luna llena hombre lobo hombre sirena hombre medusa monstruo de la laguna verde abominable hombre periférico con la vagina blanca hombre imposible hombre orilla hombre que sí nohombre no hombre no quiero tus hijos mala leche miedo ronco hombre a media luz hombre esta noche voy a dormir con otro hombre insólito hombre anacrónico abolido patriarca hombre del futuro magnífico hombre indefinido sin precedente e indómito mutante alucinógeno hombre nuevo por fin Nicole Cecilia Delgado

HOMBRE SOLO

von: Nicole Cecilia Delgado

HOMBRE SOLO

()_ HOMBRE SOLO (en El diablito)hombre solo investigandobares clandestinos y bibliotecas tristesdetective azul entre una flora exuberante y violentalas paredes del cuartose aproximan acechantes a tu sombrala insostenible ansiala memoria jugando a corrompertey tú dando torpes manotazoscontra el garrote de tu propio pensamientocicatriz de tantos gases lacrimógenoshombre soloen el abismo de tu laberintoperdido en el hoyo negrode este atroz inconformismoenceguecido por la luz dura de la guerrarompiendo las ventanasmírame tocarte la narizcon la punta de los dedosmi silencio a cambio de tus ojos Nicole Cecilia Delgado

Home

von: Lubi Barre

Home

()_ Home Somali Proverb: "Meel ama Ka muuqo ama ka maqnow” -If you are in a place, you should either be prominent or absent. (In other words, in any place you live, you should be either active and participating or it is better not to be seen. Do not be a mere observer, non activist.)She's careful to use the word home. She says apartment, house, flat. Home is for cozy fireplaces, warmfragrant baked goods, closeness. It's for scenes she reads about in books or fantasizes in films. Home iswhere you find open doors, unconditional talks, time spent. It's present memories, old ones you canpull from, and new ones you look forward to. Home is where acceptances grows, like the years of ageticking by, sharing problems and triumphs, unafraid. Home is where your character is not told to you,but made by you, ground so fertile difficulties turned to opportunities, pessimism into optimism.When she is asked where are you from? What they mean is where is home? She's careful, she givesoptions, choices that maze around the truth. For where she is from is not where she was born, andwhere she was eventually raised is not her home.Because she knows enough to know home is not betrayal. Home isn't a place where you should keepsecrets, a place where you don't give yourself. Home shouldn't be the place where you learn your limitations and then many years later, emerging through the fog, understand those limitations were notyours to begin with. Home shouldn't be a place to give up your freedom, an environment of deceptiveconditions. Home shouldn't be where you believe happiness comes only with obedience, that lovemeans loving the bearer of your pain with no guarantee of reciprocity.So, she is careful to use the word home. Distant synonyms work better, jagged edges that don't quite fitthe puzzle. For what she was told her home was and what she imagined it to be are incongruent. Andshe knows enough now to not use that word at all. Lubi Barre

HORIZONTBETRACHTER

von: Björn Kuhligk

HORIZONTBETRACHTER

()_ HORIZONTBETRACHTER Hier ist ein Waldda sind die Bäumedarin sind die Ringeund hier sind wirdu schlägst zu mit der Axtund trinkst den Harzstein mitund das Lieblingstierdas ist der Affe im Zooden kannst du besuchenund er dich nicht Björn Kuhligk

Hot challenge

von: Gabriela Bejerman

Hot challenge

()_ Hot challenge Hot challenge “Pelotuda atómica”,  Un gusto  Si hay alguien que pueda llamarse así  Si hay alguien que pueda llamarte así  Cortá  Atendé de vuelta  No vas a encontrar mejor lugar donde hacerlo  En four  Three  Two  One  Estás ahí  Te das cuenta?  Largá todo y rajá  Reza el estribillo, cumbia favela  Un éxito  Un delito  Un evento inolvidable   Y unos zapatos rojos para que corras, mami, a tu electo destino  No te gusta sacarte los zapatos en mi casa?  Te hago un masaje de pies y chau   Vas a ver lo bien que te hace  Se te va a relajar hasta el alma y después  No va a haber tu tía  Prometido?  Efecto fade out para el silencio  A vos te late?  Me late   que bate el chocolate   con él pintate labios   de abajo  Delicious, probás?  Si no te encanta voy yo  No hay drama  Alguna de estas tardes pasate  Va a estar lindo  Lo dijeron en el servicio meteorológico  Gabriela Bejerman

Hoy Mark Ribot pasea solo

von: Tálata Rodríguez

Hoy Mark Ribot pasea solo

()_ Hoy Mark Ribot pasea solo Hoy Mark Ribot pasea solo Tengo una solución para mi parte del problema: alguien dulce, lindo e inteligente, elegante, sensible (entonces te olvidarías de mí) ¿Te acordás de esas noches locas de tequila? ¿Te acordás cómo le latía el corazón al caballo que montamos y que nos perdió entre la maleza de un bosquecillo añoso para llevarnos luego hasta la estancia donde una pareja de viejos le alisaba las crines con un peine de marfil? Noches que no terminan. Lo difícil no es escribir sino seguir escribiendo. ¿De quién es esta idea? Vamos por partes, descuartizados. Descuartizados por trenes que parten rumbo al extranjero, por trenes que arriban desde tierras sin nombre con sacos de dinero provenientes del mercado negro de diamantes, con bolsas de arena y verduras de sabor amargo, una araña, un tapir, un cuis, cualquiera sabe de qué estoy hablando. Cuánta ciudad, soledad El desayuno de una mujer desnuda, el pavo real que se comerá al banquero, superficies que se quiebran al rozarse, La taza de arroz, el sombrero de un gato que pasó frente a la puerta de tu camarote de oro. ¿Alguien más escucha el canto de este pájaro? Sí, yo, pero no le presto atención porque también canto No pasan las horas en el desierto. Ciudad, sola. Las horas que no pasan, pesan Las a y las e descubiertas en una edad de hierro, aprendiendo a fingir sus propias armas amar armar amar En mares de frutilla flota un barco En mares de crema se ahoga un grumete A la deriva, nuestros niños darán con una isla y en la primer primavera brotará de sus pechos una sepultura florida para que los amantes del futuro escojan ramilletes gratuitos, robados de sus tumbas y sean cada vez más egoístas. Ahí terminará todo, el trazo fino de un cuadro sobrevaluado El amor es esta cosa que inventamos las mujeres. Tálata Rodríguez

HOY NO LIMPIÉ MIS ZAPATOS

von: Amaranta Caballero Prado

HOY NO LIMPIÉ MIS ZAPATOS

()_ HOY NO LIMPIÉ MIS ZAPATOS No sé cuántos hayan muerto anochepero con seguridad fueron más de dos.El otro día caminé la orilla dondepequeños grupos de hombres saltaban la frontera.Iban de seis en seis.Algunos tenían hambre. Otros miedo.Escuché risas nerviosas. Escuché silencios. tenían un brillo acumulado en los ojos. La clave para cuando se cruza por el canalhacia San Diego, es llevar un cambio de ropa y zapatos.Así, cuando estás del otro lado,la Border no podrá descubrir el lodo y la tierra delatora.Camina despacio. Nunca voltées hacia atrás.(Puedes convertirte en estatua de sal).Recuerda que solo eres migrante. Marioneta-migrante.Recuerda.La clave para cuando cruces por Playases que alguien venga de allá, por tí.Que te esperen mientras el mar se traga sus vocescon el estruendo de las olas.Todos saben el precio. Pero de esta manerapuedes ir de vacaciones a tu rancho en semana santa, por ejemplo.Cuando regreses, una y otra vez podrás cruzar.Es la entrada más fácil.Y la más cara.                     El cañón del matadero lleva la sangre en el nombre.Ahí encuentras muchas señales de los que se fueron.Galones vacíos. Botellones sin agua.Plástico.Ropa. Tenis. Cachuchas. Mochilas.A veces un cuerpo deshidratado.Si te detiene un oficial,no tengas miedo.(Siempre trae contigo una credencial).Lo que más que puede hacer es sólo matarte,o tal vez te regale un café.Un café y una sopa Maruchan.Para El Beta tú no eres un ilegal.Eres un respetable migrante. Ajá.Para la Border Patrol tú eres un ilegal.Un alien ilegal. No dije: Alguien.Dije: ALIEN, ¿comprendes?Para el pollero nomás eres otro pobre pendejo.Le vale madre si te mueres. Tú o tu mujer.O algún hijo tuyo. Realmente. Te lo digo.Al pollero. Al coyote.Túle vales madre.Yo no reclamo nada.Todo esto me lo dijeron. Yo no sé nada.Yo con esto no puedo escribir poesía.Yo llevo conmigo la frontera del lenguaje.Ustedes llevan la suya. Amaranta Caballero Prado

Hoy no se fía

von: Diana Garza Islas

Hoy no se fía

()_ Hoy no se fía Hoy no se fía De lo que no; entre una madre y su sombra   Rojo dijo antes noctumbra.   Pero lo dicho es, y es casi un pulpo.    No le entiendes.     Más allá en el cuerpo  la entrada de una dama en su vestuario   mira, me mira. Luego morará.     No se sabe dónde. Bebe rooibos.     ¡Tantas opciones!     No es de madrugada.   No llueve.   Nadie murió aquí.     Pero hay quien se atreve, aún, a relinchar.  Hay quien se atreve, aún, a dibujar en verde  la susodicha sangre del susodicho sol.     Brachichita, árbol botella   —cuerpo, ya sé que así le dices  a la cabeza roja a la que ahora llamas     tuya.      Pero escucha: yo sembré   yo sembré   yo tendí primero heces ahí.    ¡Desearán tandas!     (Heces, sí, que significa:  para siempre.)    Para siempre-siempre  aunque nunca me escribió:    Querida, las cosas están   tan y tan así; estoy podada.    Y tuve que saberlo por mí misma:    que aquello   inclinándose a la sombra     no era un flamboyán.    Que no fue el mayordomo.  Que no eras un jardín.  Que no fuimos el monstruo   del Lago Ness.    ¿Rojo Quién?    Me fui a dormir   por tiempo indefinido.    Me dejé una breve nota  por si acaso:    Dina, Hoy vi a Escocia entera   entrar por mi ventana.    Dina: Hoy un hombre vino; echó gotitas  me dio una planta que al crecer  va a llegarme a la cintura.    Dina: Hoy con camafeos, a palos,   dejé mi carne ahí a friatirizar.    Dina: Hoy no vienen más caballos, con listones,   de cuatro brazos, a verme.    Hoy al fondo en la alberquita   nos espera ya el vestido  del que aquí no sé hablar yo.    —Llegas tarde—.    Nada se destruye, pero todo   por servir se acaba.    ¿Y el poema se titula? ¡Vuelva Pronto Hermoso y Huevo y Muerto y Retenido!   Y el poema se titula: Soy feliz. Diana Garza Islas

hoy no voy a escribir un poema

von: Gabriela Bejerman

hoy no voy a escribir un poema

()_ hoy no voy a escribir un poema hoy no voy a escribir un poema no puedo pensar en algo lindo  aunque la luna esté maravillosa  coronada por Júpiter, su seguidor  no quiero ver el video de Monsanto  y la maldad sembrada en la tierra  no quiero pensar en mi hermana  que mancha la felicidad de mis días  con su onda de siempre, agresiva y acelerada  hoy no puedo escribir un poema  pero no se preocupen  alguien más lo está haciendo  por todos nosotros,  alguien lo está haciendo por mí  Gabriela Bejerman

HOY SALE EL anuncio por la prensa

von: Mayra Santos Febres

HOY SALE EL anuncio por la prensa

()_ HOY SALE EL anuncio por la prensa HOY SALE EL anuncio por la prensahoy se enteran las monjas del último colegiohoy lo sabrán los enemigosla cabeza de mayra santos tiene un preciodice: sale, sale, venta, aproveche.y habrá quien tenga cambio exactohabrá quien haya ahorrado de su bono navideñopara tenerla en su casa y en su closet.ya lo dicen hasta las abuelas:oh hijos del expreso, oh señora de las bolsas repletasle compraría usted a su nietocito núbila esa que se agarra el pipicito sin saber de su ceguera futuraesta bella cabeza con pelobella, sí bellareluciente cabeza que palabrea sin necesidad de baterías.y usted, señor de las papayasquien vende con la balanza arregladacomo la cabeza de nuestra protagonista. seguramente un díatendrán que hacer sus niños sobre ellas.a usted, sí, como a tantosesta cabeza es un verdadero negocio.la asociación de mujeres embarazadas han avisado su interéspara que la cabeza juegue con sus niños que,según últimas predicciones, serán grandes futbolistas.la comisión de asuntos para la preguntas la quierepara su programa de educación continuada a la comunidadtal así una firma de cosméticos, best copies, y calzado kinneys.pero a usted, señor transeúnte, señor desempleado de atunera,se la vendo.existen especificaciones sobre su manejo que deberán ser respetadas, no faltaba más.oh, señor guaguero mire lo que traigo en esta bolsa,es la cabeza de mayra santosescojimos su casco para esta venta pre-inventario.seso rebosado y tierno, dicen que de ámbar.usted sabrá cuando la abra y veaque es de ver esta cabeza, una maravillamayra santos la donó, dijo que ya no la necesitabasu cabeza marcaba precaución, peligro y ellade rabia, llamó a sus amigos,“póngale precio a mi cabezapónganle precio a este azote eléctricoa esta ponchador de a tres minutos”.así sale en la etiqueta, asíSALE, SALE, VENTA que se acabaasegúrese de tener seso para cuando no haya.la cabeza de mayra santos tiene preciocómprela, cómprela,quién la quiere, quíen. Mayra Santos Febres

[Huelen a humo]

von: Lalo Barrubia

Huelen a humo

()_ [Huelen a humo] Huelen a humo Huelen a humosus rojas bocas y sus rojos ojosen el otoño interminableen el plato de sopa con cerealesEllas están tranquilas porque sabenque volverá el tiempo de ser putas Lalo Barrubia

[humpty dumpty über bezüge: wenn ich ein wort]

von: Ulf Stolterfoht

humpty dumpty über bezüge: wenn ich ein wort

()_ [humpty dumpty über bezüge: wenn ich ein wort] humpty dumpty über bezüge: wenn ich ein wort  humpty dumpty über bezüge: wenn ich ein wort so schwer arbeiten lasse wie „referenz“ dann bezahl ich ihm natürlich was extra. wir wissen was dahintersteckt. kategoriendefekt. ähnlich gelagerte fälle sind nennschwelle unterbestimmt- heit und übergangsneid. alles erfahrene komposita. wie aber zarte pronomen entlohnen? nehmen wir nur mal „ich“ in: „gerade will ich die lyrik erneuern als sämtliche muskeln beteuern sie säuern“ – da tut sich dann natürlich nichts. entsprechend we- nig wird bezahlt. deutlich stringenter: „heil mir im ausgefransten dilthey-kilt“ oder wie man sich endgültig disqualifiziert. es hat mich nie gegeben. sehr schön. vielleicht ein spürchen zu extrem. egal! auf diese weise macht man die welt kahl. da man aber weiterhin wörter benutzt haben sie die bedeutung die man ihnen zu geben beliebt. das ist alles. bleibt schließlich die frage was man sich unter einer semantik ohne welt vorzu- stellen hat? wohl höchstwahrscheinlich die welt.  Ulf Stolterfoht

I

von: Elizabeth Torres

I

()_ I Veo un río amazónico e hirviendoEn sus olasUna multitud de cuerpos bailanElevan hogueras, cantanSus canoas llenas de flores e inciensosEl río es rojo y yo observo desde el puente.  A mi lado una brujaLa mitad de su rostro es una ancianaLa otra mitad es una niña  Le digo:Quieres ver cuanto me duele?Así me duele, grito, señalando al aguaEl tsunami rojo se eleva hasta el infinitoLos cuerpos desaparecen en sus mandibulascomo erupción desde el centro de la tierraAsí me duele,Arde.Arde. Elizabeth Torres

I – Kenopsia

von: Xitlalitl Rodríguez Mendoza

I – Kenopsia

()_ I – Kenopsia I – Kenopsia Dicen que cuando te toca, ni aunque te quites y cuando no, ni aunque escarbes donde antes hubo, donde estuvo, donde antes el Hades, ahora el humo abotargado y tranquilo centellea. Los lugares se mueven, no es el agua la que corre sino el lecho. No las lianas que lamen la sal de las paredes sino paredes las que ceden y se derrumban por los siglos hasta una imagen titulada “lugares abandonados”. Y esto, al parecer, nos pone muy tristes.  Xitlalitl Rodríguez Mendoza

Ícaros

von: Lina Nieves Avilés

Ícaros

()_ Ícaros El olfato que era tan míoque recorría las brasas del mary sus pliegues marinos.Y, que de mis caras,exhibía la de niño.Mostraba la mueca animal.Ya no puedo asegurar o contradecirel ensueño del destinoaquella fábula de vuelo doradohacia un eterno sol esquivo.Así vuelan los ícaros sin suerte.Y cuando llegue el retorno,la caída al origen,habrán plumas que arden en la sal.¿Dónde estás? pregunta la furia de niño,mi mejor máscara animal. Lina Nieves Avilés

II

von: Elizabeth Torres

II

()_ II Rabia de la rabia. Rabia de sangre en luna llena. Rabia de sombras derramandose hacia dos orillas distintas. Rabia de la flecha certera. Rabia también del ciervo y su presentimiento. Rabia de tantos años en abismo. Rabia de agujero negro. Rabia ancestral, milenaria, incandescente. Un rí­o un animal una pulsera de campanas en el pie derecho. Escucha mi rabia galopando hacia la noche.   Rabia en singular. En vertical. En vertigo. Rabia de lirios apagandose. Hemos llegado a la desembocadura. Este es el destierro. La orfandad. Hora de cortar los hilos dorados. Hasta aquí­, amor, hasta aquí. Elizabeth Torres

II

von: Xitlalitl Rodríguez Mendoza

II

()_ II II Vacía. La calle está vacía, vaciada la gente tras los muros, bajo tierra o en ovillos al cuenco de un manantial de lluvia. Echa giros de nube, la gente, que en la banqueta solía, en la esquina de la plaza, espera, las plazas no tienen esquinas, pero ahora tan incierto el tiempo la temperatura la templanza que éstas nacen. Solía, dije, la gente. Andar. Ahora el silencio, con su armadura de tábano, persigue. Murmura, muerde, ladra en las hojas abiertas, en las pústulas. Plantas. De luz y verde antiguo. Brotan del concreto, abren las banquetas, forran bancas, aceitan pipas, taggean con salitre las paredes, bailan sobre la cornisa, gritan por los tragaluces, descansan a la sombra de una barra, donde gente solía, donde trabajo y desempleo, donde también hay sol y revienta, donde algunas, muy pocas, irrigan populosas cuentas de Instagram con balcones diamantinos, desde los cuales veces, a lo lejos se alcanza a ver, con una jornada que se extiende como pitayas rondando por el suelo hasta una hora incalculable, a una mujer que acomoda en su chiquihuite los días. Hechos a mano, bien tiernitos. A diez pesos la bolsa o llévese dos por quince, ya para terminar.  Xitlalitl Rodríguez Mendoza

II

von: Paulo Henriques Britto

II

()_ II O som da chuva de algum modo faz pensar em algo que não tem a ver com chuva – coisa de anos atrás, uma lembrança boa, de um prazer agora transformado em seu oposto pelo passar do tempo, ou simplesmente por não ter sequer existido, e o gosto amargo, embora bom, que você sente é como um ressaibo das duas vidas suas, a que foi de fato vivida e a que não foi. Isto é o que você cheira, o gosto forte na sua boca é disto, não da chuva lá fora. (Pelo visto, vai chover sem parar a noite inteira.)  Paulo Henriques Britto

II. A FUERZA DE

von: Amaranta Caballero Prado

II. A FUERZA DE

()_ II. A FUERZA DE A fuerza de alzar la vozvencimos la ventisca;poco a poco pudimos vercómo caían los tordos,su lomo gris aceitunado,sus plumas, ornamentosde camisa. El eco durópoco más de un siglo.No supimos si era un ruido,o dos.Irradiaban como la luzdesde el foro de un teatro. Amaranta Caballero Prado

II. ZEITGEIST

von: Paulo Henriques Britto

II. ZEITGEIST

()_ II. ZEITGEIST  Se te falta competência pra amar, mas queres na vida o condimento da paixão, resta uma saída.  Pra que nos duros embates do amor jamais subiu ao pódio, há um prémio de consolação bem fácil: o ódio.  O ódio dispensa a razão e seus meandros sutilíssimos, a lógica, a estética, a ética; só requer o fígado.  O ódio leva a emoção a seu mais extremo ápice sem amante e sem amigo: basta-lhe um cúmplice.  Abraça com força teu ódio, faz dele um belo romance. Eis uma vera paixão a teu alcance.  Paulo Henriques Britto

III

von: Elizabeth Torres

III

()_ III la herida invisible se derrama por todos lados:no hay membrana ni guerrero ni beso que nos despierte.la palidez empezó por el pechoy ahora se van cayendo uno por uno todos los caprichostodas las fascinaciones ahora son de piedraasfalto como tus ojoscomo tus venas / como tus risas / como tus gritos que parecen caballos de aguahuyendo en vertical hacia las sombrascomo tus dedos cruzandose sobre ríos de sudor y tormento.nuestro amor es una zona de derrumbesyo, sin mis anzuelos a su orilla,pena de muerte,salida de emergenciasé ahogarme en tu vertigo pero no logro salvarnosel alma deshojandose al otro lado del espejo.y qué de los espacios intermediosde sus calles estrechas donde no entró la cordurade sus bombillos rotos / telarañas fosforescentesqué de las cuevas donde abandonamos nuestras primeras pielesla luz blancael sobresaltola leyendaaclaración: las regiones que dejamos sin habitar,aún nos esperan.aclaración: las regiones que dejamos sin habitar,aún nos esperan.aclaración: las regiones que dejamos sin habitar,aún nos esperan. Elizabeth Torres

III

von: Xitlalitl Rodríguez Mendoza

III

()_ III III                                                                                                                                 Entre tantos oficios ejerzo éste que no es mío                                                                                                                                 Juan Gelman    Mi camino es el mismo que el del panadero  el del afilador  el de la secretaria  pero a mí me lleva  a la tarde.  Harto ya  seguramente  de mi croar sin rumbo  de diletante por farola  un día me llevó  a un supermercado.  Allí estaba Juan Gelman  sosteniendo un frasquito   transparente   como el mal que estaba a punto  de quebrarle el cuerpo.  Con la voz rota  de quien ha practicado   su debut en el Bar Chapala   y lo arruinó, le dije  Maestro.   Él sonrió y me preguntó:   ¿Tú también escribes?  El lugar estaba a reventar de huesos.  Una lágrima arrojada al escenario   dio las gracias  y ambas salimos corriendo   a alcanzar el camino,  quien se quedó mirando   hacia la noche   mientras pensaba y a ésta  qué mosca le picó.   Xitlalitl Rodríguez Mendoza

Im schäumenden Galopp über Ruinen hinweg

von: Daniel Graziadei

Im schäumenden Galopp über Ruinen hinweg

()_ Im schäumenden Galopp über Ruinen hinweg Daniel Graziadei über Yuliana Ortiz RuanoIm September 2019 wurde ich vom Goethe-Zentrum Quito in die ecuadorianische Hafenstadt Guayaquil eingeladen, um mit meiner eigenen Lyrik auf der Buchmesse aufzutreten. Dort lernte ich Yuliana Ortiz Ruano (Esmeraldas, Ecuador, 1992) kennen, eine äußerst eloquente Intellektuelle, die klar und deutlich progressive Positionen vertritt. Zugleich habe ich die Afroecuadorianerin auf ihrer Lesung als lyrische Stimme von großer Bestimmtheit erlebt, deren stilistische und inhaltliche Entscheidungen durchorchestriert sind. Sowohl ihre Miniaturen, die knapp und präzise kleine Szenen hervorrufen, als auch ihre Langtexte, die sich in einem breiten Gedankenstrom voranwälzen, entfalten eine deutlich rhythmische und klangliche Qualität.  Meines Erachtens handelt es sich bei Yuliana Ortiz Ruano um eine außergewöhnliche Stimme der zeitgenössischen hispanoamerikanischen Lyrik, die – durch die Übersetzung, die die Latinale ermöglicht – die deutschsprachige Lyrik befruchten kann. Die Dichterin hat bereits in jungen Jahren eine sehr eigenständige, selbstbewusste und stringente Ästhetik entwickelt. Diese fußt auf einem soliden intellektuellen Unterbau, der aber selten sichtbar wird; es sei denn man kennt oder sucht ihn. Was ich daran besonders schätze: Dekolonialisierung, Antirassismus, Feminismus und Einsatz für die Rechte und den Schutz der LGBTQIA*-Gemeinschaft sind tief ins Denken und Schreiben der Lyrikerin eingeprägt, ohne dass diese Themen ständig an der Oberfläche angesiedelt wären. Auf den ersten Blick gestalten sich ihre Werke weit metaphysischer – in der Beschäftigung mit dem Kreislauf aus Leben und Sterben – und emotionaler – in der Beschäftigung mit Leiden und Lieben. Darin sind aber sozialpolitische Fragen eingeflochten: Die Fragen nach dem Menschsein, nach dem Animalischen im Menschsein und dem menschlichen Leiden werden besonders intensiv, wenn Verse aus städtischer Pferdeperspektive tief in die Manie oder Verzweiflung galoppieren. Indem die Dichterin Inseln zu selbstbestimmten Wesen macht, stellt sie Fragen nach unserer Auffassung von Raum und nach dem Fortbestand der magisch-realistischen Ästhetik, die lange die europäische Auffassung lateinamerikanische Literatur bestimmte. Besonders zeitgemäß finde ich ihre ökokritischen Fragen, die sich immer wieder wie nebenbei einschleichen und den Tod einzelner Lebewesen mit dem Artensterben und dem Ende der Menschheit in Verbindung bringen. Trotz all der Lektüremöglichkeiten werden ihre Texte aber nicht zu engagierter Lyrik. Auch verweisen ihre Texte hin und wieder auf andere Texte und Poet:innen; für das Textverständnis sind diese Verweise aber nebensächlich. Anders gesagt: Die Texte von Yuliana Ortiz Ruano sind auch ohne jegliche politische, intertextuelle oder intellektuelle Grundlage lesbar und damit demokratisch, für ein breites Publikum gemacht.  Ich schreibe an dieser Stelle bewusst „Texte“, da einige der Prosagedichte an den Grenzen von Lyrik und Gedicht zur narrativen Kurzform operieren. An dieser Grenze stellt sich sofort die Frage nach der Form. Das gilt bei Yuliana Ortiz Ruano nicht nur für die geschriebene Darstellung: In ihren Lesungen zelebriert sie Lyrik gerne als Performance und Inszenierung, kombiniert das gesprochene (häufig vom Smartphone abgelesene Wort) mit Musik, Graphiken, Tanz, Mode und bildender Kunst. Daniel Graziadei

[immer stärkere lesergehirne bedrohen die wirkmacht der dichtung.]

von: Ulf Stolterfoht

immer stärkere lesergehirne bedrohen die wirkmacht der dichtung.

()_ [immer stärkere lesergehirne bedrohen die wirkmacht der dichtung.] immer stärkere lesergehirne bedrohen die wirkmacht der dichtung.  immer stärkere lesergehirne bedrohen die wirkmacht der dichtung. während früher ein gedicht nur einige wenige informationen enthielt vermittelt heute das laden von großen dateien ein völlig neues lyrik- gefühl. neben strophen mit komplexen erkenntniseffekten harren brettharte verse des schmieds. das gedicht das ich nun für uns ausge-  sucht habe heißt „tastaturereignisse“ und lässt sich leicht im baukasten- prinzip zusammenstecken. auf gehts. wenn du TEXT startest öffnet sich automatisch ein feld: krumig schollig glänzend fett. folgeeindruck: frappant! abnorm hoher fruchtstand. am bildrand weitet sich das fenster „erntehelfer“ bereits zum veritablen pflücker. in rascher folge rauschen   zeichen übers blatt: icon-gewitter / morphischer bums. TEXT schiebt beharrlich klone nach: rübe wurzel strunk. schote scheint aus der mode. schade. am siloausgang wählt man die farbe. „schlamm“ bietet sich an. gestocktes ocker. weiß. überraschend erscheint: „hostie! du hast bereits x verse geschrieben. dein ziel ist denkbar nah!“ oder in code: zieh die kadenz um acht werte ran.  dann: halte die knöpfe zärtlich gedrückt. stilles glück. schreibt man nun wie in unserm falle bruch braucht man sich nicht zu wundern – ein lyrik- freund steht auf und klagt: „im wirklichen leben fallen zeilen aber nicht so gradlinig nach unten“. gütiger gott! nimm einen zünftigen sinus und  du erhältst authentische welle bzw. zeilenfall real. was folgt ist reine  fleißarbeit: metrum takten / reime schichten / dann alles schön herbst- lich einrichten. fehlt nur noch das signal für POEM OVER. ich habe  mich für einen sound von schlingmeister entschieden: „stein der in  trübe brühe fällt“. das quintett ist komplett. vorhut hat ruh. jetzt du.  Ulf Stolterfoht

In the mourning of our independence

von: Bonafide Rojas

In the mourning of our independence

()_ In the mourning of our independence In the mourning of our independence since the beginning   men in ships thought   they found a paradise to conquer     we in one shape or another   have always been here   before america   before the west indies   before puerto rico   we've been through countless treaties   referendums & plebiscites created for us     we were still swimming   celebrating the new charter   the former oppressive country   signed to free us     this is what colonialism   looks like in the 19th century     boardrooms in suits   monopolize our lives   sell our island like commodity   cut of our supply   make some dependable on them   so when we speak of independence   we are looked at as crazy or radical     we’ve rioted more than once   to try to control our destiny   to manifest our fate but as cannons   can be metaphors it doesn't hurt as much   as being betrayed by our brothers   for rank or position   at the turn of the century   self serving politicians   military generals & businessmen   who fought for the south in the civil war   the american indian wars & wounded knee   were appointed to govern puerto rico     at the turn of the century   we’ve been plantation, military location   export platform for corporation tax breaks   all that could be harvest has been harvested   & these corrupt businesses   have tried to own it all     the atrocities of the jones act   drafted 18,000 puertooriqueños into world war one   operation bootstrap65 sterilized a third of   the women by experimenting iuds & birth control   without their consent or knowledge     we were force fed migration   with images of new hope,   new land, new opportunities   made some dependable on oppressor   made them think they should be grateful   that we lived here now under the boot of hypocrisy   call it democracy, promote liberty, justice   & free speech for all who those in command     there was once a gag law   law 53 called la ley de la mordaza   made it a crime to sing a patriotic tune   to speak & write of independence   to hold assembly in regards to our political status   to display our flag that we love so much   this allowed police to enter anyone’s home   to search & seize all property, without a warrant   this happened to us, & no one knows the stories   we have uprisings   & massacres on our hands   ponce, jayuya, utuado,   rio piedras, naranjito, peñuelas   arecibo & mayagüez,   & no amount of salt water   can clean the blood from them     our body is salon boricua   new york city is salon boricua   chicago is salon boricua   philadelphia is salon boricua   orlando & miami is salon boricua           they will continue to come for us           send forty me after us. shoot us           drag us out into the street           then arrest us & say we shot first     how many have died for freedom?   do we know what being free is?   have we been in the embrace of the oppressor   so long that we think this is how freedom feels?           we’ve been fed decades of systematic apathy           thorough corrupt politicians & elections           we’ll be systematically tortured, declared insane           after spending 25 years in jail     & if you’re pro statehood then   you’re searching for something else   because that will not solve anything only   fully assimilate us into the american fabric     this is what genocide looks like   in the 20th century     our parents never saw a free puerto rico   our children may never see a free puerto rico   our grandchildren may never see a free puerto rico           & some of us don’t know how to swim           & it should be a mandatory survival skill           because there are sharks on land, in sea,           in corporations, in everything           & some people think i am a sinking ship           & some will jump ship           & other will sink with me           & some will light a candle then swim to safety           but we all need to know how to swim           we don't need an imperial lifeguards           or american surfboards     we’ve been a colony of the united states   for 117 years & some of us are fighting to be free   this island has been run into   a 70 billion dollars in debt     we don’t control our export/import   the pentagon owns 15 percent of the land   & operates five atomic missile bases     english has been declared   the official language three different times   even though spanish is also a colonized language     the whole world recognizes us   a colony except for the colonizer   don’t plan the future in the embrace of an abuser   this country does not care for us   they bombed vieques for over 50 years   no president from mckinley to trump   has ever given a shit about puerto ricans   no commission created by racist white politicians   that don’t even know our political status   should ever speak on the future of puerto rico      this is what imperialism looks like   in the 21st century   albizu campos, betances, lolita lebron   rodriguez de tio, gonzalo marin,   matos paoli, & filiberto   are rolling in their graves   oscar lopez rivera70   was in jail for 35 years   for fighting for liberation   viva puerto rico libre!   is not a slogan for a shirt   but for our hearts     so when you defend the oppressor   say that all happened in the past   things are different now   puerto rico is a commonwealth   people voted on it           remember           how we’ve been cut of our supply           made some dependable on the oppressor           so when we speak of independence           we’re looked at as crazy or radical     but we’re not, we love the island   & we know that it’s future won’t flourish properly   under the control of an government   that mainly sees the island as a military location   & corporate tax break haven     those who have died   can’t tell their story   but we are not dead   we are here right now           living puerto rico           being puerto rico           loving puerto rico   pa’que lo sepas     this is puerto rico right this minute.     Bonafide Rojas

In the Museum of Misanthropy

von: Ann Cotten

In the Museum of Misanthropy

()_ In the Museum of Misanthropy In the Museum of Misanthropy Pots!  At eye level –      Shards!  All these dippers and ideals,  imagination healers, bigwigs of the world,  dried, ground, decorated protection,  sieved kernels, beloved fruit, used pelts,  anguish, anguish, anguish, beauty through cruelty,  exceedingly small fake windows.  Basics over basics.  And rotten, evil ancestors,  jealous pitch-black turds.  Recurring patterns on pots.  Important questions that are not new.  Several prominent personalities up to their knees in plural.  Pearls. Divides. Vessels for delicate swine,  mixed, confused, covering their faeces  with delicacy, with giggles, with one another.  Howling of chickens.  Dust, little dust, and fresh information boards.  Where our alphabet comes from! Someone  has fooled the pedagogue with ridiculous scribbles:  Is comes from of a butterfli in Japan!  Where our alphabet comes from! From mistrust  never overcome. It was holes in rocks, became dust.  ((Hair and nails are in my way  while I write this. They are sent by the gods.))  Yurts. Buckets. Rugs. Bowls and scarves.  Snow goggles. Jackal deities, venom, three shrunken heads.  Fibers from a hula skirt. A claw from the natural death  of a cockatoo. All that helps and all that does not help at all,  one thousand museums. Idiotic traditions.  Alongside traditions allowing survival under conditions  that maim almost everyone. Blinkered square patterns.  Survival is degeneration. The eternally human is the eternally unpleasant.   If you no longer would like to exist, you may bite the dust.  Ann Cotten

Inauguración de la primera sucursal del McDonald’s dentro del cementerio más hermoso de Chile

von: Christian Formoso

Inauguración de la primera sucursal del McDonald’s dentro del cementerio más hermoso de Chile

()_ Inauguración de la primera sucursal del McDonald’s dentro del cementerio más hermoso de Chile Nota LPA, dic. 2004“Punta Arenas es una tremendaoportunidad de negociosporque se trata del cementeriomás hermoso de Chile.”El ejecutivo localseñaló que McDonald’sCementerio garantizacalidad y serviciocomo en otros países.En total, el localde comida cuentacon 35 trabajadorestodos de la zona.“Este año proyectamos45 millonesde dólares de ventasen Chile y las metasse van a cumplir.”Agregó que esperandurante el próximo añollegar hasta los 50millones de dólares.En estos días, el presidentede McDonald’s Chileresaltó las utilidadesalcanzadas el 2004.“Después de Puerto RicoChile es la plazacon mayor intensidadcompetitiva del mundo.”Por ello, la empresatiene presenciaen el 97,7%de los grandescementerios chilenos. Christian Formoso

Inexistente

von: Alan Mills

Inexistente

()_ Inexistente Mira: esa persona que corre hacia ti Todavía no ha nacido y lo sabes.  Deberías buscarla entre las mareas, O sumergida en la poza del color, Pero esa persona que no existe  Es lo único que tienes y lo sabes:  Podrías buscarla entre las sombras De Gerhard Richter (busca sus tigres), Podría ser la mujer puesta de espaldas En tantísimas pinturas posmodernas. Pero esa persona que vuela hacia ti Te ha perdido antes de saber que existes. Mira: este poema sólo cobrará sentido  Cuando te pida que lo olvides.  Alan Mills

Insight: Universal Disappoint to be lost

von: José Eugenio Sánchez

Insight: Universal Disappoint to be lost

()_ Insight: Universal Disappoint to be lost tengo una alberca llena de peces naranjacien sapos croando al despeñadero de la montañajunto a un camino de hortensias calabacines pimientos azafrán tomilloen la mente una avenida nevada revolcándome ante el aplauso de los transeúntestengo un polvo magnífico: soy mister polvotengo la pancarta de no a la guerra un largo tramo empedrado para cruzar el puenteque los romanos construyeron en el siglo 2 para unir de cuesta arriba a cuesta abajoy mirar tetas piernas manosflacas como raíces de árboltengo la sospecha de que los aztecasestaban a puntode encontrar la fusión nuclearamérica ha sido el mejor invento de la historiatengo una lista de conocidos a los que no veré jamássorbo de ángeles hasta el bordeuna marea verde inundando los viñedosbotella canasta william & humbertun sol picoso abrasando mis hombros cuando meo en los precipiciosuna rebanada de queso entre los dientesy la tarde para que el efecto se me baje José Eugenio Sánchez

Insomnio

von: Ethel Barja Cuyutupa

Insomnio

()_ Insomnio Insomnio Te escribo  piel temprana  cuando el filo de la luz   es un extraño gesto  y navego otra vez  en tu vientre estanque,  memoria primigenia.    En la asfixia de los brazos.  el sol camina adentro  y trenza la noche.    Te guío con mi ceguera en flor  para que abras esa sombra en tu pecho  y veas en el tránsito nutritivo y rojo,   la promesa del afuera  y los peligros de la implosión,  para que vengas  como si yo tuviera algún poder  y haga  como si fuera cierto,  sacuda la arena de tu sien  y ya no quede  ni un solo planeta.  Ethel Barja Cuyutupa

Instrucciones póstumas para mi cuerpo ​​​​​​​(Homenaje a Peter Handke)

von: Alejandro Albarrán Polanco

Instrucciones póstumas para mi cuerpo ​​​​​​​(Homenaje a Peter Handke)

()_ Instrucciones póstumas para mi cuerpo ​​​​​​​(Homenaje a Peter Handke) —Primero triturartodoslos huesoshasta compactarlos.—¿Y después?—Después (después de amarlos)quemarlos bienhasta volver todo cenizas (después de las risas).—¿Y después?—Purificar las cenizas hasta extraer de ahí todo el carbono (cambiarlas de tono),—¿Y después?—Después volverlas grafito. (Repito:volverlas grafito).—¿Y después?—Transmutar las cenizas en diamante (proceso químico y físico mediante).—¿Y después?—Insertar el diamante en un tubo de cartón (de acuerdo a su dimensión).—¿Y después?—Hacer un caleidoscopio.  —¿Y después?—Regalárselo al primer niño que pase.—¿Y después?  —Esperar hasta que mire por el agujero.—¿Y después?—Esperar. (Esperar primero).—¿Y después?—Confiar en que encuentre el valor no en la piedrasino en la transformación.Alejandro Albarrán Polanco, Algunas personas no son caballos (2019, aún inedito). Alejandro Albarrán Polanco

Íntima

von: Benjamín Chávez

Íntima

()_ Íntima Llaman otra vez a la puertay en la luz azul del televisorsigo a la deriva.No, hoy no estoy para nadiepara mí mismono estoy.Como una tallada imagen de culto profanoatesoro ofrendas a mis costados.Conmigo quedan selladas las quietudes.Así, por ejemplo:¿significa algo esta esfera jugosao es sólo otra inútil frutaen la bandeja del harto? Benjamín Chávez

Introducción al conocimiento a través de la observación de bebés

von: Ana Llurba

Introducción al conocimiento a través de la observación de bebés

()_ Introducción al conocimiento a través de la observación de bebés Introducción al conocimiento a través de la observación de bebés                                                                                                                               ¿Por qué tiene que avanzar el amor?                                                                                                                                                     ¿Avanzar hacia dónde?                                                                                                                                                                       Zadie Smith tengo una relación abierta de la maternidad y no porque sea madre o haya estado embarazada alguna vez la gente se guía demasiado por la observación y la experiencia como los positivistas que creían que se puede separar la religión de la educación yo no creo en eso yo creo que ser madre es como atarse con cadenas a la roca del o ptimismo y nunca nunca poder liberarte de él aunque no puedas moverte mucho te ahoga una confianza imperecedera en que las cosas van a salir bien siempre las madres como sísifos encadenados a un futuro de piedra y plomo por esas dos palabras: nunca y siempre Ana Llurba

INVENTARIO

von: Jannet Weeber Brunal

INVENTARIO

()_ INVENTARIO Restos de cerealcabellos caídoslas huellas arenosas del trasegar de un niñopalabras no dichaspolvo sin estrellascélulas muertassueños cansadosy uno que otro verso deshecho:todo esto le dejo al díaal morir en la noche. Jannet Weeber Brunal

Invocación bastante abstrusa

von: Paula Abramo

Invocación bastante abstrusa

()_ Invocación bastante abstrusa Que venga el gesto deícticoenhiesto de hierba hipotética,hirsuto de oxitonísimas iotase índice enfático. Que diga:mira despacito, observael mar que todavía no es,pero será,sin duda será,iterativamente oleando,goteando en cuerpos de bañistas,casi casi como si el gerundio no fuera suficiente.Que venga y diga como sin querer:mirala mañana de gatos que vuelvena su diurna máscara de sueño.Y que luego se vaya el gesto deíctico,agotado hasta la ronquerade tanto indicar ése, allá, que se vayadiciendo yo, aquí, yo,hasta saciarse. Paula Abramo

[Isaac vivió]

von: Omar Pimienta

Isaac vivió

()_ [Isaac vivió] Isaac vivió Isaac vivió toda su vida en la casa de maderaque construyó su padrea un costado de la casa de cemento y el taller de herreríaque construyó su abueloahora descansa en la caja de maderaque le construyó su padresobre la caja en que descansa su abuelacuando piensas que ya puedes morir a gustocomienza a morir la gente que uno más quiereno sé a qué quiero llegarno sé porqué escribotal vez sólo me niego a creer lo que todos me dicen:       no hay palabras. Omar Pimienta

Ist das nicht Leidenschaft

von: Marie T. Martin

Ist das nicht Leidenschaft

()_ Ist das nicht Leidenschaft Ist das nicht Leidenschaft ein Dach blau anzustreichenund darunter zu wohnen ist das nicht Leidenschaftalle sieben Mardersprachen zu lernen und nachtsBotschaften abzuhören in den Hinterhöfeneinen Klarspüler für die Seele zu bestellenhier und jetzt und sofort erleuchtet zu werdenbeim Anblick einer Amsel einer Toastrinde ohne Toastist das nicht Leidenschaft alle Stühle zu zersägenund sich nicht mehr zu setzen ist das nicht Leidenschaftauch die Handflächen blau zu streichen auf ein Hochhauszu steigen und von dort dem Himmel zu winken Marie T. Martin

ítaca

von: Angélica Freitas

itaka

()_ ítaca itaka se quiser empreender viagem a ítaca  ligue antes  porque parece que tudo em ítaca  está lotado  os bares os restaurantes  os hotéis baratos  os hotéis caros  já não se pode viajar sem reservas  ao mar jônico  e mesmo a viagem  de dez horas parece dez anos  escalas no egito?  nem pensar  e os freeshops estão cheios  de cheiros que você pode comprar  com cartão de crédito.  toda a vida você quis  visitar a grécia  era um sonho de infância  concebido na adultidade  itália, frança: adultério  (coisa de adultos?  não escuto resposta)  bem se quiser vá a ítaca  peça a um primo  que lhe empreste euros e vá a ítaca  é mais barato ir à ilha de comandatuba  mas dizem que o azul do mar  não é igual.  aproveite para mandar e-mails  dos cybercafés locais  quem manda postais?  mande fotos digitais  torre no sol  leve hipoglós  em ítaca compreenderá  para que serve  a hipoglós.        Fonte: Angélica Freitas um útero é do tamanho de um punho. Companhia de Letras 2017 Angélica Freitas

IV

von: Elizabeth Torres

IV

()_ IV Islands Brygge, CopenhagenDistintos EspantosSi no entiendes amorlas lenguas con las que te acariciono las cortesque no vuelven a nacer.vienen de un trozo de astro distintode la condena de los desaparecidoscada sílaba es un pájaro migrando al surreposando en tu hombroreclamando un poco de aguano las espantesno borres sus nidos de tu bocaque despuessus hijosno sabran volver a tí.Tu y yo no somos el mismo espantopero vamos aprendiendo a reflejarnosno busques mi origenno intentes traducir los dialectos de mis habitantesdejalos bailar en tu cuerpo toda la nochedejalos perderse en tu furia toda la vidadejalos tejer con su sangrelos pedazos de ti que cayeron en la guerra.pero por favor,no te consideres arqueologocada vez que te lleven a mi núcleo.y si a vecesson solo ruidos insensatos los que te llamansolo tormentas, estornudos y naufragiosen una esquina un perro rabioso lamiendose las patasy el resto solo incendiosqué ganas con hacerte jaula?qué ganas con domesticar el grito?con qué flecha intentas apagar el sol?si no entiendes amorlas lenguas con las que te acariciode pronto ya nos vamos apagandode pronto se cumplió la maldición de los ancestrosde pronto nos llegó el fin del mundoy ni cuenta nos dimos. Elizabeth Torres

IV - Ante la ley

von: 

IV - Ante la ley

()_ IV - Ante la ley IV - Ante la ley Toda vez que el metrobús   me hubo escupido  en la calle Durango emprendí  la diaria marcha del regreso.  Efraín González Luna aún trabajaba  en mi cabeza con su traducción de Kafka:  “Ante la ley se yergue el guardián de la puerta”.  ¿Lo tradujo del inglés o del francés?  Del alemán no porque no sabía.  Eso más o menos transitaba   cuando un estacionamiento me habló:  ¡Señorita!  Ya nadie me dice así.   Señorita, disculpe.   Siguiendo ese milagro  llegó otro: Lyn May   tras la reja  agitaba las uñas y giraba instrucciones  breves y precisas,  amabilísima  y absoluta.  Soy fan de su trabajo,  atiné.  Gracias, linda.   ¿Puedes timbrar en el cuatro  y decirles que si me abren?  Timbré.  Un hombre atendió.  Buenas tardes,  dice la señora que si le abren.  Obnubilada por mi triunfo  —salvé la vida de Lyn May—  seguí mi camino  sin siquiera detenerme a observar  cómo una mujer que ha esperado  toda una vida  a cruzar por esa puerta  la miraba ahora cerrarse para siempre. 

Jalaba el pelo con mis manos

von: María Paz Guerrero

Jalaba el pelo con mis manos

()_ Jalaba el pelo con mis manos quería saber si q u i t á n d o m e la cabeza a l c a n z a r í a a  pensar María Paz Guerrero

Jasmine

von: Jessica Freudenthal Ovando

Jasmine

()_ Jasmine Aladino me frota la panza,cree que soy una lámpara maravillosa.No es mentira que yo le haya hecho realidad muchos de sus deseos,como el de hacerlo volar en una cama.Aladino delira, hace mucho tiempo ya.Olvida que soy una mujer y no una lámpara,además yo ya he dejado de iluminarle los días.El switch de encendido está roto como yo,Y el genio no es más que un mal genio de rutina.Aladino está a mi costadoy no deja de frotarme la panza.Morimos de tristeza con un “había una vez”atravesado en la cortina. Jessica Freudenthal Ovando

Jet Lag (fragmento)

von: Mara Pastor

Jet Lag fragmento

()_ Jet Lag (fragmento) Jet Lag fragmento el deseo o la ventana o la náusea que amerizo me dice desde otra latitud cosas como soy el ángel de todas las azafatas con mis pestañas duermo el miedo de los tripulantes las azafatas iconoclastas erizos sin miedo nostalgia aérea de las viudas negras vacíos de aire los pilotos cansados las azafatas místicas del consumismo que venden tarjetas de llamada que nunca funcionan artefactos de t.v que nunca comprarían son las mártires de las naciones que no existen azafatas jetlags de amor para los viajeros sin audífonos sin tarjeta de crédito sin almohada para vuelo trasatlántico sin asiento en ventana amerizo llevo dentro a una azafata en emergencia y amerizo llevo dentro una avería técnica y amerizo llevo dentro a un piloto trasnochado que se duerme y amerizo llevo dentro a una pasajera que amenaza con explotarse y amerizo amerizo y primero se enfrían motores tragan agua las turbinas dejo de ser zumbido y soy chasquido de olas contra mi alma de metal amerizo y las nubes no me extrañan inmediatamente yo extraño a las nubes inmediatamente extraño a los pasajeros que le temen a la turbulencia y rezan me extraño las nubes las recuerdo turbulentas las nubes no me extrañan porque aquello que atravesé ya no son las nubes las botellas de whiskey salen flotando de las ventanas de primera clase como abejas ahogadas en una piscina de un hotel veo que los tripulantes de primera clase también quieren huir primero morirse primero empujar primero a los de clase turista amerizo y el bip bip bip de la caja negra se desprende como una mosca que se ahoga en la saliva de un oficial encubierto amerizo y engendro el terror de todos los que no saben nadar amerizo y una pasajera que aún duerme sueña con el ruido de una turbina que se apaga Mara Pastor

John Pablo Rojas is a comet crashing out the sky

von: Bonafide Rojas

John Pablo Rojas is a comet crashing out the sky

()_ John Pablo Rojas is a comet crashing out the sky John Pablo Rojas is a comet crashing out the sky     among the dead flock of birds, shaped in v formation at grand army plaza, atop of the   weeds in the concrete, in the text messages, in the south south bronx, beneath the streets, beneath   woodlawn cemetery, beneath the pigeons, beneath the sky scraping towers of capitalism, he came   crashing out the sky     farther down, among forgotten demigods, formally elected officials & washed up rookie   baseball players, staring into the black, beyond street & block, beyond bridge & river, beyond fire &   time, beyond the borough & island, beyond religious purification, beyond cause & effect      over genocide & gang banging, corruption & city officials, consumption & consumerism,   under developed communities, malnourished imaginations, corporate gentrification versus   community salvation      next to the safe deposit banks of safety depending pockets of the poor, next to the   dilapidated condos of their tiny dreams, the trust funded education, the greed dripping from their   mouths      everyone is trying to leave their immortality in our mouths, inside a centrally parked   cemetery in the middle of skulls, among the activists with blindfolds on         in the man made cities in the skies, with their man made titles of world domination, they   chop our hands off, they chop our heads off, they buy our body parts think everything is for sale         in the packed streets of times sq., in rush hour traffic, in the corrupt police precincts, in the   overcrowded jails, in the racist white american court system      with the organizers, the activists, the drummers, the poets, the painters, the dancers, the   rioters, the musicians, the migration, the lawyers, the straphangers, the running lost, the mothers of   dead children, the orphaned children      the wind from the gulf of mexico, reminded us of the memory of south america, you’ll see   these dragons made of clouds, you’ll see these ships with names of dead generals & we're supposed   to be happy when they say they come in peace, the ocean is dead still      all that we carry is a empty briefcase for possibility, with our hearts, our fears, we stare at the   stars, count the planets, the universe smiles at us, we see the moon being master & servant, we see the sea serpents, the six blackhawks looking like shadows & then      he crashed out the sky, with nothing, no name, no breath, no voice, naked, hoping to come   home to a better world & when he arrived      he was so beautiful.         Bonafide Rojas

JORGE MENESES, EN TERAPIA REHAB, SOSTIENE:

von: Daniel Bencomo

JORGE MENESES, EN TERAPIA REHAB, SOSTIENE:

()_ JORGE MENESES, EN TERAPIA REHAB, SOSTIENE: JORGE MENESES, EN TERAPIA REHAB, SOSTIENE: Una fisura de una siluetabarrida en esta imagen sin enfoque.La máquina no obturaen alta definición.Un coyote en el desierto la vigila.El diesel lo convierte en pura música,el ruido que llegapor errorde las galaxias.Se trata de un motor en fuegoen la estepa de cromo soñada por niños índigo.Como una marabunta que atraviesala zona de cactáceascuando uno acampa en el plieguede un tajo de cielo.Eso tarareabala cabeza de Mairenaen el congelador de la poética.Así me dio ritmola cabeza de Mairenausada en el djembépor una chica vudú.Así como vibrabael hachazo de las cosasveloz por el neocórtex de Machado.Cuando una máquina de cantar se desbielaun sioux se incinera en alguna reserva. Daniel Bencomo

José María

von: Miguel Ildefonso

José María

()_ José María José María venía en bus, por la Oroya, a Lima,en sus audífonos escuchaba a Lou Reed;afuera los cerros mojados, la lluvia entrándole por el hueco de la bala.Esa mezcla de Perfect Day con la caída de la lluvia puso nostalgiaa la visión cristalina de la ventana.Recordó entonces cuando chiquillo dormía sobre los pellejos;aprendió el quechua, canciones más tristes todavía que las de Lou.Los cerros con sus minas ya no eran morada de mitos.Cerros como tumbas de Huarochirí y humo que salía de las chimeneas.Un tren fantasma entró a un viejo túnel,la lluvia sepia como las cuerdas de un arpa le cosquilleaba el hueco de la bala,entonces se preguntó si en cincuenta años todavía existiría este país.Esta idea lo avergonzó, puso otra canción, algo de Pastorita,y casi el empezar a dar vueltas en torno a ello quedó dormido.La carretera daba curvas, lo acurrucaba.Oye, niño – le dijeron, regresa a casa.Pero su madre murió. Niño, esta no es tu lengua. Pero él cantaba en el bus:Aun no veo el cerro de mi pueblo,soy un forastero,soy un alma que vaga junto a un río.Tengo un revólver al cinto.Mi corazón, una tinya, un charango y una quena.Ay mi corazón se lo llevó el ríoy aun no veo el cerro de mi pueblo.José María cantaba en quechua con su guitarra de palo, pero adentro,en las entrañas de su voz, los danzantes ya contaban sus pasos.La muerte – es una herida que se lleva desde el nacimiento,la muerte – es un alma que acompaña: una nostalgia, un país.El niño que cantaba en el río llamaba a su madre para que lo salve.Ese niño tenía miedo, que se lleven su corazón,que en cincuenta años nadie cante sus canciones en quechua.Porque el país tenía montañas y cargamentos que llegaban a los puertos,lo saqueaban todo, se lo llevaban todo.Ese paisaje de perros famélicos que anunciaba la entrada a la ciudadiba mezclando la muy dulce melodía de su voz con el fuerte sonido de una bala.Sus amigos lo querían, pero el resto no entendía el quechua,ni quería entenderlo, cosas de serranos – decían ellos,ellos que hoy publican sus libros, lo estudian, lo celebran.José María, el día que pusiste la pistola en ti,alguien tocaba su violín en las alturas de Andahuaylas.Ellos esperaban que lo hicieras para hacer de ti una leyenda:la gran leyenda cultural del país. Ellos, que escupían en tus cantos.Con una mano cogiste el arma, yo nacía cuando te despedías.Tres días antes cantaste en una reunión con amigos,alguien grabó tu voz y aquella grabación fue una burla a la muerteque siempre te acechó, fue tu victoriasobre una prole de intelectuales.Un día antes fuiste a La Parada a comprar discos de huaynos;nos emborrachamos escuchando a Jilguero;nos vemos mañana, tú naces yo muero, cantabas.Habrías tenido un flash back, tu infancia entre los indios,una clase en la Universidad, o algo como una retamaque al comienzo te hiciera dudar,pero que luego más bien te impulsara con una fuerza irrefrenable.José María, una mujer canta en la esquina de mi calle,viene de Ayacucho. ¿Estaré yo en su canto?¿Estarán mis poemas en la palma de esa mano de barro?José María, tú cantabas en quechua un rock en el fondo de mi tumba.Yo escribo esto para cantar en ti. Miguel Ildefonso

JOSE MARÍA HUAIQUIPÁN CABALGA EN CÍRCULOS SOBRE EL RÍO DE LOS CIELOS

von: Jaime Luis Huenún

JOSE MARÍA HUAIQUIPÁN CABALGA EN CÍRCULOS SOBRE EL RÍO DE LOS CIELOS

()_ JOSE MARÍA HUAIQUIPÁN CABALGA EN CÍRCULOS SOBRE EL RÍO DE LOS CIELOS Me han llorado mis mujeres y mis padres  en el mes de las cosechas. Que me he muerto gritan ellos en las lomas  mientras cortan los trigales  sembrados por mi mano.  Vi mi vida reventada por las balas  y cubierta por las flores de febrero.  Vi mi sangre confundirse con la sangre  del caballo que ahora monto sobre el agua.  Ya no sangro y soy más joven en el viento que levanta mi caballo sobre el río.  No recuerdo ya mi casa ni los bosques  que de noche atravesé borracho.  Sólo escucho el canto de los árboles  donde duermen los pájaros del sol. Y las voces de los hombres en las lanchas atestadas de vacunos y corderos.  Miran ellos mi cara transparente donde brillan las estrellas de la tarde.  Miran ellos mi rastro en la espesura  de las aguas que bajan hacia el mar.  Jaime Luis Huenún

juego empatado 

von: Douglas Diegues

juego empatado 

()_ juego empatado  juego empatado  para combater el hambre  uivan los hombres  los cárceres están superlotados    personas dormindo atadas a las grades  tu sarna & tu tuberculose  a nadie comove  nada mais consigue ser novidade    las excepciones son los maníacos que no tem nada a perder  unos passam fome - otros comem demais  impulsos de destruición ya son coisas naturais  como la prática del crime para conquistar el poder    prazos oficiais toxinas animais crimes banais - nem el futuro parece                                      [tener futuro  então yo corro para non perder bocê y la tarde sin juros   De Dá Gusto Andar Desnudo Por Estas Selvas, Ed. Travessa dos Editores, Curitiba, 2003 Douglas Diegues

kamikaze just in case

von: Érica Zíngano

kamikaze just in case

()_ kamikaze just in case          três tigres timbrados         pedigree comprovado         perderam suas listras         e deixaram de ser tigres         e deixaram de ter timbre         e deixaram de ser tristes         cansados do neobobo         abandonaram o ouro         e foram dançar o cocoadendo:         um sr. de bigode de rosto redondo         engraçado         e voz esgalhada         estava fazendo uma enquete sobre poesia         berimbau e jequitibá e         me perguntou em castelhano castiço         apenas para constar no rol         de respostas         da sua pesquisa         que reunia estudos de caso de casos         “peculiares”         se algum poema que escorreu         pelas minhas tintas         (diga-se de passagem, made in china) tinha         em sua lista de palavras crescidas         por acidente ou acaso         ambas se equivalem         em muitos casos         a palavra “tigre”         como eu gosto de precisar os detalhes         perguntei pormenores         asiáticos ou seriam – por ventura –         sul-americanos?         ele titubeou e falou em filiação         mãe, pai, irmão… essas coisas         primeiro eu disse que não         mas depois eu me lembrei da fábula         dos três tigres livres e disse que sim         mas expliquei que eram três tigres         “diferentes” dos tigres habituais         porque eles tinham perdido suas listras         eu perguntei se ainda assim valia         a título de curiosidade         ele fez uma nota explicativa e         deu por encerrada a entrevista         continuamos falando de quitutes Érica Zíngano

Kanon vor dem Verschwinden

von: Tom Schulz

Kanon vor dem Verschwinden

()_ Kanon vor dem Verschwinden die Trauerränder, die nachtblau zerstochenen Venen; die Geburtstagskarten ins Jenseits, während du durchgefeuert wirstim Universalsarg, einfachste Ausführung wie verrinnst du denn und dein PferdRosinante; ich singedass dem Tod kein ScheichTum gehören soll, keine wüste Wüstewer kippt den HeilerdeCocktail herunter, der zwischen den Zähnenknirscht, vor der 24 Stunden globalen VersandApotheke, wer nippt am Scheidebecherund lässt die Heide Einbetten, Umbetten Ankleiden postmortal erblühenbei den Tumorspendern, den AsbestFenstern eines kranken Hauses am Rande der Schlafstadt, wo die kranken Schwesternalle Gestern zurückrufen auf den rationalpharmaverwirrten Tablettenwagen, mit schwarzverfärbten Handschuhen, bei den endoskopierten Bildern, auf denen die GeschwürBlumen zum späten Rot Harnstrauß Trompetensolo hinwuchern     an den letzten Novembernächten, so milddass du mich ausziehst, bis unter die skelettartigehautfarbene Unterwäsche, als würden wir ineinander eindringen wie lotsenlose FlugKörper in verletzte dahin treibende Lufträume wovon singst du denn und dein langer Insel-Eisteeder für keins der Manhattan die Wette annimmtich swinge und sage, ich heirate die drei Schwesternund dem Tod soll keine Gründerzeitvilla bleiben   Tom Schulz

koalas

von: Jan Wagner

koalas

()_ koalas so viel schlaf in nur einem baum, so viele kugeln aus fell in all den astgabeln, eine boheme der trägheit, die sich in den wipfeln hält und hält und hält mit ein paar klettereisen als krallen, nie gerühmte erstbesteiger über den flötenden terrassen von regenwald, zerzauste stoiker, verlauste buddhas, zäher als das gift, das in den blättern wächst, mit ihren watte- ohren gegen lockungen gefeit in einem winkelchen von welt: kein water- loo für sie, kein gang nach canossa. betrachte, präge sie dir ein, bevor es zu spät ist – dieses sanfte knauser- gesicht, die miene eines radrennfahrers kurz vorm etappensieg, dem grund entrückt, und doch zum greifen nah ihr abgelebtes grau –, bevor ein jeder wieder gähnt, sich streckt, versinkt in einem traum aus eukalyptus. Jan Wagner

kochanie ich habe brot gekauft

von: Uljana Wolf

kochanie ich habe brot gekauft

()_ kochanie ich habe brot gekauft so bildet die fremdegespräche ausich erkenne siemit warmem rückenmit geschlossenen augenin einem doppelbettnoch immer ohne musterohne richtige antwortnur die gewöhnungan berg und talwie sich waszu hälften fügtauf einer übersetzbarenmatratzeAus: Uljana Wolf, kochanie, ich habe brot gekauft. Berlin, Kookbooks, 2005. Uljana Wolf

KOMPOSITION

von: Sergio Raimondi

KOMPOSITION

()_ KOMPOSITION KOMPOSITION Ahh, investigador, sería hora de reconocerque el documento adecuado para discernirlas transformaciones sociales más delicadasno está en los archivos ni en las bibliotecas sino en la escucha memoriosa y responsablede la secuencia controlada si bemol-mi-sol bemol-mi bemol-fa-la-re-do sostenido-sol-sol sostenido-si-do… Aunque permitan entendercon justeza que no se entiende nada de nadano sirven las categorías generales de estilo. Para acceder a la obra solo hace falta la obra. En esos solos acordes está la totalidad toda;y la historia toda con sus períodos y disputassedimentada en los materiales y esperándote.Ahora hay que rastrear en la pieza particularla ley inmanente y objetiva de su disposiciónpara distinguir el saber técnico de su factura;es decir, la verdad de barbarie y posibilidad.¿Que no se oyen armonías ni consonancias?Bueno, tampoco en tu propio mundo las hay.El movimiento de liberación más intransigente del siglo veinte fue… librarse de la tonalidad. Justo ese shock inadvertido, incomprendido.Falsedad es el procedimiento reaccionario.No se trata de aprender otro conocimiento.Escuchá: se trata de aprender de otra forma. Sergio Raimondi

kreisau, nebelvoliere

von: Uljana Wolf

kreisau, nebelvoliere

()_ kreisau, nebelvoliere streng genommen hast november dumich an deine weiße nebelfeste brustwas sag ich brust ein klappriger kastenein käfig mit garten und diesigem tanddarin ein alter vogel auf der stange sitzthalb winter halb spitzengewirkter volantwie nahmst du mich wie kam ich ins talwie scheuchst du mich zwischen eichendein fiepender atem in der allee flichtfeuchte netze ums geäst zum labyrinthhalbblind bin ich in deinem rippenlichtund schwindlig geliebter als hättest dufür immer das schimmlige gitter gewebtum den vogel dein schwebeteilchen herzAus: Uljana Wolf, kochanie, ich habe brot gekauft. Berlin, Kookbooks, 2005. Uljana Wolf

KÜLA MARRI

von: Jaime Luis Huenún

KÜLA MARRI

()_ KÜLA MARRI  Los pájaros blancos van  por montes y por llanuras  llevándose la espesura  del cielo azul de San Juan:   Hacia la Mesa de Piedra  donde Huenteao nos cura  de males y de lisuras  con gruesa agua y con sal.   Déjale por eso un canto,  marero, a las tres oscuras  piedras donde el viento dura  más que en la tierra y el mar.   Se hará después el silencio tras la bandada que apura la noche y las alturas  hasta la tierra final.  Jaime Luis Huenún

la aproximación

von: Raquel Salas Rivera

la aproximación

()_ la aproximación  el trato pertenece al agua. designa la totalidad de relaciones que tienes con otro. se podría decir que la vida que se trama entre dos es trato. tratar el agua es curarla para el consumo, pero tu trato habla volúmenes de tus ganas de presenciarnos.  al tratarte como agua, te asumiría como esencial y cotidiana. a esto aspiro cuando me enamoro, a que seas mi agua. como somos los dos de aquí, estamos un poco contaminados y el trato debe tomarlo en cuenta.  te trato como una isla que mira a otra isla  y entiende que el agua es poder. sé que mezclo cosas, pero el trato es la mezcla de todas las cosas que nos hicimos cuando nos quitaron la tierra,  talaron nuestros bosques y repartieron los frutos.  no es metáfora cuando digo fruto. a veces es metáfora cuando hablo del agua y de nosotros. es fácil confundirse con tanto lenguaje de percebe pegado a nuestro muro.  confundirse es una manera de acercarse. me aproximo, fallo y me enamoro. el trato es la suma de las relaciones que tuve con cada persona que conocí en esta isla, a quienes amé en menor y mayor grado. si me hirieron o me quitaron la camisa, igual son parte del trato que firmamos.  antes que isla el volcán (2022)  Raquel Salas Rivera

La Bandera de Chile (fragmentos)

von:  Elvira Hernández

La Bandera de Chile (fragmentos)

()_ La Bandera de Chile (fragmentos) Nadie ha dicho una palabra sobre la Bandera de Chile                 en el porte                            en la tela                 en todo su desierto cuadrilongo                          no la han nombrado                          La Bandera de Chile                                      ausenteLa Bandera de Chile no dice nada sobre sí misma           se lee en su espejo de bolsillo redondo       espejea retardada en el tiempo como un eco                      hay muchos vidrios rotos       trizados como las líneas de una mano abierta                                     se lee                       en busca de piedras para sus ganas                                                                               °Levanta una cortina de humo la Bandera de Chileasfixia y da aire a más no poder                                                         es increíble la banderano verá nunca el subsuelo encendido de sus campos                                                                             santos                        los tesoros perdidos en los recodos del aire                        los entierros marinos que son joyaveremos la cordillera maravillosa sumiéndose en la penumbra             ficticia ríe                                           la Bandera de Chile                                           °La Bandera de Chile es extranjera en su propio país                              no tiene carta ciudadana                              no es mayoría                        ya no se la reconocelos ayunos prolongados le ponen el pulgar de la muerte                        las iglesias le ponen la extremaunciónlas Legaciones serpentina y sonido de trompetasLa Bandera de Chile fuerza ser más que una bandera                                         °De 48 horas es el día de la Bandera de Chile           los saludos de centenas de salvas           de cincuenta carillas los discursosde dos y tres regimientos las procesioneslas escarapelas los estandartes los pendones al infinito           a la velocidad de la luz los brindis y honoresLa Bandera de Chile sabe que su día es el del juicio                                           °La Bandera de Chile es usada de mordaza                         y por eso seguramente por eso                         nadie dice nadaFuente: La bandera de Chile, terminado de escribir en 1981; circuló mimeografiado clandestinamente en Chile y fue publicado diez años más tarde: Libros de Tierra Firme, Buenos Aires, 1991. Elvira Hernández

La bandera del paraíso

von: Felipe Sáez Riquelme

La bandera del paraíso

()_ La bandera del paraíso Miro mi sombra y está cagadade la risa porque vecómo me estoy quemando.Sombra que acontece queenceguece que aunque nolo sepas permanece. Está ahía la espalda de las buenasintenciones está ahíen la cara no visiblede la cordillera es el hemisferiodel cerebro que no utilizases la línea que pariste cuandosimplemente te paraste y quecontinúa la trayectoriadel recto es el vientoque tironea el vello púbicodel amanecer era esa puñaladaque significa nacer y venir a dara este lado del cieloera esa bombilla de luzque le faltaba a mi enrabiadabisabuela entre animales suciosy el pasto sin cortar es el dispositivoprogramado a la hora del sueñopara hacerte dormircomo un cadáver. Está ahícon su máscara brillante cuandola niegas está ahí apretando las teclasmientras voy saltando plataformasen un juego de nintendo. Mi sombraque acerca la navajade la ventana al cuello. Mi sombracon forma de mi cuerpocorriendo los 400 metros planosen las olimpiadas de la pobreza.Mi sombra clavando en una montañade basura la bandera del paraíso Felipe Sáez Riquelme

La Bella y la Bestia

von: Jessica Freudenthal Ovando

La Bella y la Bestia

()_ La Bella y la Bestia De este cuento no hay mucho que contar.No más que es puro cuentoY que yo soy bellaY  tu un bestia.Fin. Jessica Freudenthal Ovando

LA CALLE DE LAS MÚLTIPLES COSAS

von: Amaranta Caballero Prado

LA CALLE DE LAS MÚLTIPLES COSAS

()_ LA CALLE DE LAS MÚLTIPLES COSAS Nada más cierto, nada más irreal:el recuerdo aleteando sobre el nido.¿El nido es la memoria?Los tendones, los huesos, la sangre, los pulmonesy todas las personas que hemos sido ya.(O la elegancia de la palabra: sarcófago.)Sobre la nueva calle: múltiples las funerarias, engarzadas, inmediatas,compartiendo tabique, arena, pared, como la hilerita de los dientes de leche,como todas las blancas palomas palabras que nunca te dije.¡Compartiendo las múltiples cenizas!Los cuerpos tiesos, en reposo, a la espera;los anuncios gritan: “Cremación 24 horas”mientras el olor –entre adobo y pollería–,entre químicos y ungüentosgolpea la cara justo con la ventisca.La rampa de la nueva calle, el ir y venir de los pasos lentos,las aceras y el caminito de los nuevos vidrios,¿Qué más hay que el ahora?Me gustó verte, hablar contigo, y aunque todo llore, decirte sonriente:Construyo un nido nuevo, ¡Albricias! ¡Albricias! Amaranta Caballero Prado

La Caperucita Roja

von: Jessica Freudenthal Ovando

La Caperucita Roja

()_ La Caperucita Roja Aquí estoyDe regreso a mi cuevaDespués de haber lamido tus entrañas.Yamilé Paz ParedesConsagraron mi vidainjustamentea una canastilla.Consagraron mis entrañasa una caperuzaa un disfraz de niña.Consagraron mi vidainjustamentea un cuento sin final.Jamás creceré.Jamás conoceré las delicias de la carne.Nunca regresaré con mi madre.Me habré quedado con la ideade que el mundo es un  lobo hambriento.¿Porqué la vida es tan dura?Para dolerte mejor.Quise vivir, pobrecita.Quise crecer.Quise creer.Pero consagraron mi vida a las mentiras. Jessica Freudenthal Ovando

la ciudad del reciclaje (por estos días)

von: Victoria Guerrero Peirano

la ciudad del reciclaje por estos días

()_ la ciudad del reciclaje (por estos días) la ciudad del reciclaje por estos días con el corazón hecho trizas atravieso un puenteuna superficie metálica incapaz de corromperseabajose asoma un río inmenso               gélidoun hermoso espejo azul que cobija a sus muertos:tres punksun profesor universitariouna mujer desconocida (siempre lo somos)                                                    flotan sobre sus aguasyo les llamo mis ofelias postmodernas en la ciudad del reciclaje(do not recycling is illegal – dijo la dueña de casay enseguida me puse a separar las astillas de mi corazón)nadie diría que esos cuerpos me atraeny sin embargouna parte de mí se inclina hacia ese ladodesde donde se mira el vacío como recuerdo de una infancia feliz       las aguas me esperan         y me acobardotiro del otro ladono menos inciertopor donde las luces de los autos se devoran           unas tras otras           unas tras otrasy mi cuerpo quedaría engullido tragado por ellas           una desnudez de espanto– me digo           y otra vez             me acobardoal otro lado del puente (el principio o el fin poco importa)un río menos brillante cruza bajo mis piesel rímac se eleva sobre mi memoria como lo que es:un lecho oscuro que opaca nuestra miseriay sin embargoese lecho de barro hostil tal vez alguna vez fue buenoy meció entre sus garras tiernasa mis abuelosa mi padrea mi madrea mi hermanaa la pequeña luz maría              o a mísudaca cuya sombra se refleja en un hermoso río pálido     dispuesto a quebrarse a la primera bocanada de luzo  al chillido de otro cuerpo (el splash de la muerte)– como todos estos –heridos de inocencia          en la ciudad del reciclajecuyos puentes jamás se quiebran Victoria Guerrero Peirano

LA CÓMODA

von: Nadia Escalante Andrade

LA CÓMODA

()_ LA CÓMODA La compraron juntos:una cómoda blanca.“Quedaría muy bien en nuestro cuarto”,y quedó muy bien junto a la puerta;la llenaron poco a poco,alegres y automáticos,de objetos, instantesy promesas en desorden.Abrían y cerraban sus cajones—inauguración, decían,y clausura de un espacio sólo suyo—con un ritmo más resuelto cada día;a veces no podían cerrarla del todoporque algo lo evitaba:un cinturón, una avidez intempestiva;un calcetín, una mirada a puntobajo jeans y camisetas bien planchados;un impulso,una blusa rojaaplastada en la madera.La siguieron llenandohasta quedarse vacíos.A veces le pedíanesas prendas tan parecidas a ellosy dejaban a cambiola posibilidad de ser más que la apariencia.El tiempo la cubríade una piel más gruesa.Dejaron las huellas dactilares,los nudillos y la fuerza de las manos:más se resecaba la maderabajo franelas y pulidores.Los primores de su tallado,sus manijas firmes y amablesse volvían más fríos;no podía abrirse como antes.Su interior se fue impregnandode un contagio oscuro, desmedidoen aislamiento de organismo en su miseriaconsumiéndose.Y los dos frente a ella,vestidos del olor de la madera cada noche,cada mañana, cada tarde,lentamente,el otro frente al unoya no fue el otro ni el uno:dos muebles impenetrables,oscurecieronconsumiendoaquello que habían depositadocada unoen el otro. Nadia Escalante Andrade

la costa allá morena por la noche.

von: Mayra Santos Febres

la costa allá morena por la noche.

()_ la costa allá morena por la noche. la costa allá morena por la noche.  luz, luces, ojos de coastguard adormecido. huele a tierra. un dolor a cansancio en el costado. hay que tirarse al mar. braceando un dolor  y huele a más fango, a rumor de tripas escupiendo alimentos gruesos y mojados, molusco convertido en gusano. gongolí de dolor, cansancio en el costado,  grito de ahogada    sonido de agua entrometida  pulmón explotandoalveoloporrosadito      alveolo  un cuerpo que se hincha  allá tierra se rehondea acusona,ah morena,  coqueta la cabrona que no se deja arribar un cansancio y una mano ( falta un dedo) braceando, braceando, dolor , eolio jipiando asma y los bronquios bailando su zambuido casi ya, la tierra  con la panza abierta, lejosoliendo su vientrelapachoso.   Fuente: Mayra Santos-Febres, Boat People, Ediciones Callejón, San Juan 2005 (revisado 2016 por la autora) Mayra Santos Febres

La cuesta

von: Viggo Mortensen

La cuesta

()_ La cuesta Subestimamosel daño hecho al cielocuando dejamosque escapen palabrashacia las nubesRecuerdoque te hice promesasal aire libremirábamos floresque no se habían abiertorevoloteó una abejacuidando de no pegarsea tu boca entreabierta Viggo Mortensen

La débil música de las suaves cosas

von: Benjamín Chávez

La débil música de las suaves cosas

()_ La débil música de las suaves cosas En la alta nochela débil música de las suaves cosas.Mientras el sueño consuma la quietudlas torres callanlos motivos de su altura.Cada instante se estremecey lo quedo nos habla con una voz más íntima.No son las cosas que no tendremos nuncason las que estánlas que estuvieron por siempre / calladasy hoycomplicidad contenidanos susurranuna familiaridad irresuelta. Benjamín Chávez

La desesperación de quien espera

von: Alejandro Albarrán Polanco

La desesperación de quien espera

()_ La desesperación de quien espera Una pera verde, no tan verde, más bienpálida. Un verde antes del verde.Una pera que se precipita y caey aún no madura. Una fruta insegura.Una fruta que aún no aprende y se desprende de la rama. Una flamaque aún no enciende y se pretende flama ogota de rocío con un chubasco acumulado en su barriga. Una viga que se venceantes de tiempo. Una pera que no aguardaal verdadero verde. El verde ver lo verdadero.La verdad que está en la espera de esperar lo verdadero, como si fuera todo.¿Una pera que se lanza oel lado que se vence en la balanza por el peso?Sólo eso.Una pera que no es pera:una lanza.Esto a lo que tú llamas mi desequilibrioes una pera verde antes del verde.Una peraque se lanza. La desesperanza. La des—esperación.Una oración que no madura. La verduraque no alcanza a saciar al verdadero verde la vereda o la verdad. Algo fallido:un estallidoal caer de la peraque no se aguantó las ganas.El sonido de ir cayendo entre las ramassin saber caer.Esto a lo que tú llamas mi inmadurez no lo eses una pera que no es pera y que se lanza. Estoa lo que tú llamas mi inmadurezes una pera que no es peraes un caballo de ajedrez,es un caballo albino que aún no sabe deletrear con eles el camino.Mi inmadurez es el caminode abajoes el atajoque dobla de tajoen una esquina. No es una espinapero punza. Como una lanzaque no espera.Como una pera que no es peray cae.Fuente: Alejandro Albarrán Polanco, Persona fea y ridícula, Feta, Ciudad de México, 2017. Alejandro Albarrán Polanco

La divina

von: Milton López

La divina

()_ La divina En el medio del patio de mi casabajó una paloma medio hambrientacon el pico buscaba entre la tierray no encontraba nada ni un gusanoni semilla ni grano ni miguitase metía entre la hierba tupidala boba parecía algo perdidagolosa confundida despistadala verde oscuridad ganaba su almaentonces pasó algo nunca vistogrisácea la paloma se echó al pisoy ahí quedó tendida sin moversefamélica la pajarita tuertalas babosas la vieron medio muertay trepando la empezaron a morderun rastro de saliva le dejaronel ala medio mocha el ojo idiotay la asquerosidad picándoleera la hora de las mariposasllegaban a oler mis azucenasy se encontraron esa plumaredala tarde se llevaba ya del díaese color vivaz y nos dejabasu pálida agonía y las campanasde la iglesia Inmaculado Corazónanunciando el momento de la misala vereda llenaban de camisasel timbre rebotó en nuestra concienciayo la vi que movía las pestañasse acordó que a las siete comulgabay el vuelo se le vino a la cabezaacá no había comida, qué interesa,si el párroco nos ha puesto la mesaallá dan esos panes redonditosque son una delicia, no te llenanpero engañan la panza en ese ritose elevó entre los techos y las tejasse adelantó en la fila de las viejasque hacían con las manos su cuenquitole robó de la boca a una de ellasla ostia que el cura le entregabase sintió espíritu santo una yemaque ocupa todo el huevo sin la claraese niño que moja su pancitoamarillo qué rico y se lo mandade júbilo temblaba su pechitodilatado por el cuerpo de Jesússe sentía una diosa en plenitudfue derecho a sentarse al capitolioa terminar esa masita sosay le sacaban fotos las señoraspensaban que ese ave era santa¡Ave María! exclamaban extasiadasla paloma tragaba su comidaal toque suspendió la ceremonia eldirector general de la parroquiaporque sentía olor a algo pagano¿cómo pueden las ovejas confundira este pájaro roñoso con un Dios?nadie entiende lo que es la religiónsacaron a los fieles por la entradaapagá la camarita digitalrepetía el monaguillo sin cesary la gente quedó muy intrigadajuntábanse en la puerta preguntabanpor el ave de amor que habían vistola paloma quedó ahí encerradaesa noche llegó control de plagasy con ella no se sabe qué pasópero siempre que suenan las campanasyo salgo a la vereda a ver si vienevolando mi paloma de la suerte. Milton López

[La duda]

von: Lalo Barrubia

La duda

()_ [La duda] La duda La dudareducida a una cuestión pragmáticaQué triste vida conviene mása los intereses de su triste vida. Lalo Barrubia

La espera

von: Benjamín Chávez

La espera

()_ La espera En la terraza de la vieja casael abuelo seca sus huesos al sol.La radiorelatando un partido de fútbolda cuenta de las palabrasque le vieron crecer.Piel de serpiente en plena mudael idioma se descascaracada tardecada muerte. Benjamín Chávez

La Eva

von: Milton López

La Eva

()_ La Eva La Nochesola desábadopié de limón, pie de princesacómo hace? se arreglacomo cuál hacecomo cual Evacuál Eva? la de anteso después de la manzanade las manzaneras?Rojas manzanas de la blancanievesnieve de sábado por la nochesolacual Eva después de la nieveque venía a tocar a la puertade cada una de las manzaneras.En la manzanaal gusano había que extirparlocual cáncer que crece de repente,cual plagas de los sábados santosque entran por debajo de las puertasa hacer estragos entre la nieve.qué hacen? Se arreglan, qué pinturitaqué maquillaje? El de antesde la manzana, en el finde la historia jamás escrita:una sentencia,un fallo, un fallido,un fallecido: Dios ¿Cuál dios?Un dios por decretofalladode fábricaaborrecidopor los buenoparanadabuenosparasíparasitarios.Un Dios legitimado, legitimante.Un dios que montaa caballo su propia leyenda.El Dios de las paritarias,el Dios de las manzaneras.El Dios que a Eva extirpóel gusano de su manzanaera nutritivo, se podían sembraresas semillas en todo el territorio,y la nieve caíay sigue cayendosobre las poblacionessobre las plantacionescual subvenir que se agitay encapsula la imagen quietade una época.Pero el espejo refleja otra cosa:la cabellera de Evasiendo peinadapor sus manos suaves,la piel de Evacomo de seda: la parte blancade una bandera.Y el solya empezaba a asomarsus rayos, empezaba la historiadespués de la manzanaque Eva mordíade sabadosolasu pie de limónsobre el piso de nievela derretía. Hacía corrermucha agua bajo el puente.Todavía nieva en la cápsulaen la cúpula de la CGTen los puentes cortadosen los manualesde los niños proletarios.Una pareja giganteHabitantesdeltiempoViajerosdelinfinitose acercan bajo la cortina de nieveHacedoresdehistoriacomo una topadoravan surcando, allanandoel camino,atrás caminancon sus canastas las manzaneras,recojen de los árboles blancosesas frutitas rojasde cotillón.Eva cumple 15 añoses señorita y prontomorderá una de las manzanascomo el primer mordiscode la fiesta, y la pulpa blancase exhibe radianteante los ojos de los creyentesante la ruta poblada, la plaza,los bombardeos de nievesiguen cayendo,ante el puebloque la maquilló. Ante la luzincandescentedel tren que avanzacargado de trigocargado de lana,del tren que lleva hombresal infinito, del tren que agitala nieve cae, sigue, seguirá cayendosobre las casas, sobre los puentessobre los restos de la fiestasobre el sábadoque se termina, el domingoque empieza con el solque está saliendosobre los barrioscargados de obrerossobre los suvenires que sobraron de la fiestay la quinceañera dejó olvidadosen el patio del salón.Una princesa rodeadapor hombres de trajes grises. Una manzanaRodeada. Las cosas se agitarony la nieve cayó cayó cayó cayó. Milton López

La extranjera

von: Damaris Calderón

La extranjera

()_ La extranjera Tus cartas terminaban siempre: »A ti que estás en un país extraño y lejano«. Cuando todavía podías escribir, cuando tu mano aún era tu mano (un látigo) y no un manojo de nervios, un temblor.La primera navidad fue también la última, reunidos bajo el árbol que ya no veías, apiñados como hojas.Salí al patio a limpiar las hojas. (Tú escuchabas el rumor). Dijiste que no era necesario,que la maleza volvería a inundar la casa. Pero yo me aferré a ese gesto inútil. Te veíaavanzar dibujo de Ensor, calavera de Guadalupe Posada. Estuve años con la plantillade tu pie en el bolsillo para los zapatos fúnebres. Pero en la muerte no hay grandes pies ni zapatos.En la manera de negarte la tierra, soy tu hija.Soy ahora el lejano y extraño país. Damaris Calderón

La felicidad es una pistola caliente

von: José Eugenio Sánchez

La felicidad es una pistola caliente

()_ La felicidad es una pistola caliente la eta mató a estudiantes guardias choferes enfermeras ministrosel ira a señoras que iban al súperidi amin a congresistas campesinos jardineros obreros militares jockeyspederastas sacerdotesaugusto mató las relaciones diplomáticasnn mató a kennedyla cia mató a jimi hendrix al wilson jesucristo karen carpenterjanis joplin john lennon beavis & buttheadel fbi a ma baker vincent vegatommy larrin al capone felix pappalardila kgb a maïakovski trotsky y bukowskila bbc mató a lady diy a la madre teresa de calcutay a 1551 pasajeros del titanicy a 17 tribunas de la liga premierla kraft mató a la heinzla pepsi a la cocala coca a los gringosel ddt a los piojosel lsd a los protestantesel pvc al poliestirenoal quaeda a sí mismosel kkk a malcom x bob marley martin luther king garrincha y otelojp ii mató a jp iaburto a colosioyolanda a selenacamelia a emilofuenteovejuna al comendadorel aburrimiento a syd viciuso jota simpson no mató a nadiela policía mató indígenas en chiapasel manchester con gol de último minuto mató las esperanzas del bayernla emi mató a the beatlesla us army mató a miles de agresivos ancianos y niñosde korea japón vietnam nicaragua panamá irak yugoslaviay a 140 de un edificio en oklahomael video mató a la estrella de radioel pri mató 1 972 545 kilómetros cuadradosla pgr mató dos pájaros de un tirola sep mató la ortografíawilliam burroughs a su esposa:la vida es un invento del dinero José Eugenio Sánchez

LA FOTO Y EL GONG

von: Daniel Bencomo

LA FOTO Y EL GONG

()_ LA FOTO Y EL GONG Como pensar el rayo brutoque escurre por los nudilloso el aro de luz negra en lo caucásico del irisaturdidos por un gongque nunca pasao pasalo latente a lo rotundo: venirhundidos en lo baobab de la babade lo mismo atrayentesinosinun arduo masticarentre flexiones radiacionescitoplasmas muertos de una tankaen un vasodilatadoren un esbozo constrictoral borde del estómagoel mosto que hierve y se hace lenguaje agujas ácidoen los tobillosque se quiebran lentamenteal desplegar-selejos del resplandor de otro molar deseante.Algo se levanta cada díade una foto carcomida en el airede hace más de ochenta años. Daniel Bencomo

La fotocopiadora

von: Washington Cucurto

La fotocopiadora

()_ La fotocopiadora Mañana cuando me muera dejaré de ser negro y al ratito (por sobre mi negritud) volveré al mundo convertido en una fotocopiadora. ¡Mas, atentos! ¡Nada de Xerox, Canon o Nashuas! ¡Sólo la locura japonesa puede ponerle nombres de pájaros a las máquinas! Seré una máquina copiadora y volaré como un pájaro. Copiaré al mundo entero, soltaré eructando por la boca y cagando ¡si es necesario! copias y copias, a todos y a todas los inmortalizaré en una copia. ¡Copias y copias! soltando todo por la boca y el cuero y llevarme al mundo entero en una risa de copiero. En arte y literatura soy una fotocopiadora; eso es mi vida: copia de otra anterior de mejor calidad. ¡Todo es de mejor calidad que la vida de uno! Yo solo quiero invitar a la palabra que el lenguaje no sea carriles de insultos en la boca de las personas.¡Que el lenguaje sea una flor como Paquita espiando subida al muro!¡Que el lenguaje sea novia no inabordable porque no tenés coche! Washington Cucurto

La gramática del deseo

von: Augusto Rodríguez

La gramática del deseo

()_ La gramática del deseo a Rafael CourtoisieUn hombre es un estado sólido que con el tiempo se vuelve líquido. Se transforma en otros minerales y va dejando la arcilla por dentro. Se disuelve en un líquido parecido a ratos al vinagre o a la gasolina de las cosas perecederas. Es un material limitado para hacer ciertos tipos de cambios en el mundo que vive. Un músculo que por costumbre se desprende de lo que ama y va deseando el futuro que no conoce. Regresa al pasado y todo es caos. Un hombre es un planeta de sentimientos y de arterias que recuerda la madera original de sus antepasados. Un corazón limitado que no cree en la victoria, pero que por decencia o por costumbre lucha por el tiempo dormido. Es una superficie de agua y de piedra que sueña con la gramática del cuerpo amado, que anhela el deseo corporal de sus instrumentos húmedos. El hombre es un cuerpo débil y gaseoso que es inferior al sueño y a la realidad. Es una relación jerárquica con los vegetales y el espacio. Sus manos son una batalla perdida. Un horror que no tiene molde y se oxida con el veneno. Es una fruta rebanada y madura que cae al vacío, inmóvil, sin cáscaras y sin fe.(De La enfermedad invisible) Augusto Rodríguez

La hora blanca

von: Gabriela Bejerman

La hora blanca

()_ La hora blanca La hora blanca la vida es la que me llama: despierta  es la hora blanca  un éxtasis nuevo se embarca  me llama el grito de todos los pájaros:   despierta, es la hora blanca  en el lino, el algodón, la espuma de sábanas   los pájaros abren el grito de la mañana  olas lentas, luz de sueños  viene entrando la mañana  tintín: despierta  estás viva, es la hora blanca  todos los pájaros cantan   escucho la calma dorada  están por abrirse las puertas del día  ahora, ¡estás viva! despierta   la luz de una sola estrella   alcanza para guiar tu día  despierta: es la hora blanca  Gabriela Bejerman

la independencia (de puerto rico)

von: Raquel Salas Rivera

la independencia de puerto rico

()_ la independencia (de puerto rico) la independencia de puerto rico un camino de migajas hasta la boca, la caverna acuosa deslumbrada por dientes, ahí recogidas, no crean pan de agua. recogidas, las sonrisas no crean risa. recogidos, los reojos no crean ojo. los platos repartidos no suman cena. reunidas, las concesiones termales. ductos conectan el llanto al aire. reunidos, los llantos no crean playa, ni playas reunidas nos hacen isla. juntadas, las furias no crean tormenta. las chispas aisladas no dan pal fuego. el poco a poco no llega a nada. no es que no ame los detalles; en diminutivo nos sobrevivo, pero juntos estamos solos unidos por compras y días feriados. no quiero eso. quiero que no sean filas nuestras reuniones. nos empeñamos en la pared. dejemos el museo del acumulo. superemos esto como superamos tanto, a velocidad de martín pescador y asalto con bala. la terapia que nos damos con tragos y puños, duraría más con querernos vivos. los surcos sirven para producir un fruto que se entrega a un dios con las manos apuntadas hacia el vacío. generaciones bien buena gente. linajes enteros de dadivosos. qué lindo darnos, pero no, no esto. esto es otra cosa. llega a salidas y salidas y aquí seguimos saliendo de lo mismo. no nos queremos cuando nos damos así. no nos hagamos eso. nos queda mal tanto camino, tanto horizonte, si no sabemos volver a casa. antes que isla el volcán (2022)  Raquel Salas Rivera

la independencia (de puerto rico)

von: Raquel Salas Rivera

la independencia de puerto rico

()_ la independencia (de puerto rico) la independencia de puerto rico la independencia (de puerto rico) la independencia ( de puerto rico ) la independencia ( de puerto rico ) la independencia ( de puerto rico ) la independencia ( de puerto rico la independencia de puerto rico la independencia de puerto rico la independencia de puerto rico laindependencia de puerto rico laindependenciade puerto rico laindependenciadepuertorico independenciadepuertorico independenciapuertorico puertorico puertorico puerto rico    antes que isla el volcán (2022)  Raquel Salas Rivera

La Libertad es una zona afectada

von: Omar Pimienta

La Libertad es una zona afectada

()_ La Libertad es una zona afectada Camino por estas calles:alguien atropelló el semáforo nuevo;hay negocios de Internet donde antes fondas;mataron a Roberto por andar de narco;mandan saludar a mi padre.Regreso a casa con noticias, un seis de cerveza,el cambio en monedas sueltas y las manos húmedascomo la colonia en febrero, cuando la lluvia no se lleva todoy los damnificados nos quedamos                                                    a cuidar las pertenencias.IEn La Libertad todas las casas se sostienen entre sí:hay puertas que dan a calles, a patios vecinos,tendederos largos en peligro de extinción,cables de luz y televisión compartidos por contratos bajo el agua.Pasillos simultáneos, ventanas que se miran,feudos que dominan zonas enteras.Aquí los talleres, las casas,las tienditas y el cine abandonado saben de su límite :un muro que no se debe pasar.           (a menos que hables con don Pancho o con los Huerta)IIDon Carlos vende las tortas más ricas de La Libertad.Es ciego pero sabe cuando le haces caras.Sabe también que llegar a viejo no es cuestión de tiempo,que el aguacate, el tomate, la lechuga y la cebollasiempre están a su derecha;a su izquierda, Doña Maruhaciéndole pensar que puede solo. Omar Pimienta

La lírica está muerta:

von: Ezequiel Zaidenwerg

La lírica está muerta:

()_ La lírica está muerta:                      se quedóvarada en un remanso hipnótico del sueño,mientras que allende el coágulo final de la conciencia,en torno al lecho con dosel de plata,junto a la cama pobre de madera y espina,se reunían los deudos,aguardando el instante de iniciarla sucesión.                   Con todos los sentidos humanos agotados,la cápsula de viento que tenía su espíritusubió rumbo a las auras, desleída en una rachacentrífuga de luz, igual que Elías en la tempestad, arrebatadosobre un carro de fuego.                                      Y aunque murió la vida,no dejó harto consuelo su memoria: nadie partió las aguas,ni surgió un Eliseo como sucesor.                                                       Ajenos al prodigio,en contubernio, se llevaron el cadávery vino un impostor para dictar un testamento espurio,que se arropó con sus cobijas, tibiastodavía.             La líricaestá muerta. “De muerte natural”,según manifestaron a través de un portavoz,“tras batallar durante largos añoscontra una cruel enfermedad”.  (Fin del comunicado).“Con profundopesar, sus hijos y sus hijas,sus nietos y sus nietas y su abnegado esposoparticipan de su fallecimientoy ruegan una oración en su memoria”.                                                                       Está muerta,la lírica. Hace ya siglo y medio,y aunque sus herederos todavía parecen ser los mismos–aún no peinan canas y caminan erectos, sin ayuda de nadie–,recién ahora el expediente(LÍRICA S/SUCESIÓN AB INTESTATO),tras mil y una ofensivas judiciales,tiene sentencia firme, y es posible dar cursoa la liquidación definitiva del acervo hereditario:                                                                                PROPIEDADES OFRECIDAS:Gran oportunidad. Se vende torre. Únicamente en block.Importantes detalles en marfil sobre fachada. Destino: comercial o dependencias estatales. A reciclar. Sin baños ni ventanas. Gran profusión de espejos. Ezequiel Zaidenwerg

La luna

von: Erik Arellana Bautista

La luna

()_ La luna La luna Jueves de invierno,   mañana levemente adornada por frágiles rayos de luz solar,  último jueves de enero,   ya viene una nueva cuenta por pagar,  las pocas horas que me quedan para volver a navegar,  entre el teclado y las campanas que me anuncian que debo continuar.    Las reflexiones sobre este mundo son a veces ingratas,  sin embargo y con esmero veo el rumbo   y también a veces me veo,  rodeado de preguntas sobre como continuar,  sigo remando y caminando sobre una tabla de madera,  sobre una hoja de papel,  sobre el recuerdo de un poeta que ya se fue,  sobre la señora que partió dejándome un trabajo inconcluso,  sobre el profesor que quiso regalarme una puerta para entrar al viejo mundo,  sobre la abuela que recuerda perfectamente como aceptó el compromiso de querer   cambiar el mundo,  por lo menos el suyo,   y van partiendo lentamente,   las despedidas son largas,  no terminan de marcharse, no queremos que se vayan,  queremos que se queden porque seres como ellos nos hacen mucha falta,   para humanizar esta sociedad,   para soñar que podemos cambiar el rumbo,   para construir entre juntos,  para que también la esperanza brille, aunque sea pálida,  como esta luz de invierno,  como este sol sobre los techos,  como la luna en mi balcón.  Erik Arellana Bautista

La madre niña

von: Tomás Cohen

La madre niña

()_ La madre niña Las piernas de la niña salvaje  y habladora, sus magulladuras  por correrías entre zarzas, cercas,  son surcos blanquecinos que asomarían el original de greda  en cualquier escultura de bronce.  Niña, yo también quiero tener la mejilla embarrada y las aventuras escritas con zarza en los tobillos y los pies descalzos  sobre la esponja del musgo embebido.  Y a voz viva,  desde la última rama que pueda sostenerme, aullar lejos también una bandada  como sombra hecha trizas, como dados arrojados  hasta alcanzar la próxima generación.   Tienes trece años, es de noche,  y falla por fortuna la luz: el apagón  que guardará con claridad este verano por el resto de tu vida.  Tras arrastrar una silla al patio te quedas sorbiendo más estrellas,  cada minuto tiritando más constelaciones frutales en el viento: su ritmo mora, rosa mosqueta—  tus latidos.  Niña, esa noche  es sabor de saberte  ser mi ingrediente favorito:  a fuego lento, con receta en retroceso, te haré mi madre, para oír ese ritmo  pulsar, yo mórula, voluta en  nebulosa de endometrio.  La escojo dulcedumbre,  la escojo madriguera.  Yo naceré de ella  pero no en el futuro:  porque, quizás, la niña salvaje  ya es mi madre en esta vida y esa noche con apagón, mayor de estrellas, es cuento de mi autora.  Tomás Cohen

La Marilyn Monroe de Santo Domingo

von: Frank Báez

La Marilyn Monroe de Santo Domingo

()_ La Marilyn Monroe de Santo Domingo La Marilyn Monroe de Santo Domingo Soy la Marilyn Monroe de Santo Domingo.    Tengo seis pies cuatro pulgadas.    Dos pulgadas más cuando uso tacos.    Tengo un lunar en las nalgas.        Salgo con poetas de los ochenta.    Salgo con chiriperos, guachimanes,    modelos, ingenieros, artistas plásticos,  levantadores de pesas, abogados, rubios,  funcionarios, toleteros, parqueadores de carros.      Soy la asidua al Bingo,     la que se mete en la cartera  su Hojas de Hierba  (traducción de León Felipe)  y se pierde en la nada.    La que bebe café en las paradas,   la buscamacho, la pitonisa, la megapoeta,   la que llora al final de la película  sin que nadie la abrace.    Soy monstruo que menstrua,    la que se sienta en las barras a beber,    se ajuma y le pone cara de asco  a todos los cueros y le quema las falditas  con los cigarrillos cuando pasan.   La que quiso secuestrar a Anthony Ríos.   La que se inyecta hormonas en las piernas.   Soy la Cicciolina.  Soy Tiresias.     La que escribe encuera.   Ese mujerón que los espejos  de los moteles multiplican  cuando la ponen en cuatro.   La que se sienta en el último banco  de la iglesia con un ojo morado.   Miss Boca Chica mil novecientos noventa y cuatro.     Esa que fuma en el malecón mirando  los barcos con luces encendidas.   La estudiante de segundo semestre de enfermería.   La rubia que maneja ambulancias, OMSAS,   voladoras, patanas.      Soy la MARILYN MONROE DE SANTO DOMINGO.    Soy la MARILYN MONROE DE SANTO DOMINGO.    No, no, eso seguía ahí.  No me lo había mochado.    No tenía dinero con qué.    Así que un día pensé en hacer recitales  pa’ recolectar dinero y hacerme la operación.  Llamé por teléfono a mis amigos poetas.  Me acuerdo que pasaban una canasta  como en las misas  y yo me paraba ahí en el escenario  pin pun la Marilyn Monroe de Santo Domingo  leyendo mis versos y agradeciendo los aplausos.    Gracias amigos poetas.  Gracias señor Ministro de Cultura.  Muchas gracias.    Me sigue una turba con piedras.  Me apedrean en la Mella. Me apedrean  en los Car Wash de San Isidro,  de los Mameyes, de la Charles y de Villa Mella.    Detrás del estadio Quisqueya.  Me golpean, me vejan, me vocean.       Me dan una salsa.    Se echan arriba de mí uno a uno.   Yo me he perdido.   No estoy aquí.   Repito: yo me he perdido  y no sé cómo encontrarme.   Ando por los cuatro puntos cardinales buscándome  en procesión con todas las que fui  y con las que seré y con las que no he de ser.   Duermo en camas de hospitales,  pensiones, moteles, parques.    Tomo duchas. Muchas duchas.  El tinte me resbala por la cara  y por el maquillaje.   Siento que me voy despedazando  y que los pedazos de mí van cayendo uno a uno  llevándoselos el agua de la ducha  que va cayendo y llevándome  hasta el desagüe.     Heme ahí en la cola de un Setenta.    Bailando con tres hombres en un patio.    Caminando con un taco doblado.  Masajeando turistas italianos.    Sentada sobre mi maleta  pidiendo bolas en un cruce.  Se paran dos en un Toyota.  El que maneja me dice  Hola rubia mi amol pa dónde tu va  y yo respondo go LA  all the way down to LA  o sea, Los Alcarrizos.    Me dejan trece kilómetros más allá.   Camino al otro lado de la pista  y ellos se quedan ahí mirándome  hasta que de este lado  se para un camión de Leche Rica  y me monto.      (Abro un paréntesis aquí para advertir  que tienen que hacerse el examen del sida.  Yo me lo hago anual.  A más tardar se lo dan en una semana.  Ciento ochenta pesos por la UASD.)    Salgo con divorciados, viudos, ateos, curas, críticos de arte,  psicoanalistas, ex suicidas, salsómanos, pasoleros,  haitianos, pastores evangélicos, payasos, enfermos terminales,  esquizos, boxeadores arruinados.      Despierto en Puerto Plata.  Tengo visiones en Azua.  Veo al Papa bailando salsa.  Veo iglúes en Haina y los Tres Brazos.  Esquimales en colmados. Pingüinos en Mao.    San Agustín con las pestañas de Charityn.    Ovnis abduciendo senadores y diputados.          Hay un país en el mundo colocado en el mismo trayecto del sol.     Hay en el mundo un mismo país colocado en el trayecto del sol.     Hay el mismo trayecto del sol colocado en un país del mundo.    Hay el trayecto del sol en el mismo mundo de un país colocado.       Viajo a Nueva York con un pasaporte falsificado.    MARILYN MONROE caminando de nuevo por la Quinta Avenida.    MARILYN MONROE CON UNA BARBA DE TRES DÍAS.      Desayuno en Tiffanys.  Bebo Champagne en limosinas.     Corro por mi vida en Corona.  Toco el acordeón en una esquina.     Peleo en Soho.  Lloro frente al Hudson.    Recito en el Nuyorican Café.   Decimeros, poetas y raperos  me lanzan ramilletes de flores.  Firmo autógrafos.  Reparto besos.  De repente las puertas estallan.   Los de migración me esposan.  Me empujan mientras  el público los abuchea y arroja botellas.    Suenan disparos.    Ellos me deportan.     Soy la Marilyn Monroe de Santo Domingo.   Me depilo entera.     Me empolvo. Me maquillo.   Me pongo un abrigo de pieles  lista pal próximo recital.     Soy la MARILYN MONROE DE SANTO DOMINGO.   Soy la MARILYN MONROE DE SANTO DOMINGO.  Soy la MARILYN MONROE DE SANTO DOMINGO.   ¿Qué se va a hacer? Frank Báez

La masa de la tortilla es la masa del Amor

von: Alan Mills

La masa de la tortilla es la masa del Amor

()_ La masa de la tortilla es la masa del Amor Ni todos los compadres  y comadres reunidas,  soplando balas que parecían   Burbujas de Amor,  pudieron henchirlo   de la más rara luz,  apenas un aire desdibujado,   oscureciendo   los cielos negros del Asentamiento,  la hilera de casas más larga  que jamás se haya visto   por nuestros Basurales,  ni todos los compadres  y comadres reunidas,  haciéndole un protocolo   de resurrección cardiopulmonar   que aprendieron en la tele,  durante las noches frías   de nuestro país caliente,  cuando todo el Mundo,  todos juntos hacíamos zapping,  iguales a aquella historia terrorífica,  en la que todos los chinos de la China  darían un salto sincronizado,  haciendo temblar al Mundo,  eran noches en las que deseábamos   que el sol saliera para sentir   nuestra vida de una forma   coherente con el Asentamiento,  la hilera de casas más larga  y más bella,  donde todos los compadres  y comadres reunidas,  soplaban balas que parecían  pececitos dorados surcando el aire  y no era el aire,   sino un agua incapaz de mojar,  un cuerpo más seco que la misma tierra,  entrando en ella como una semilla,  dándole forma al Alimento,  a la Felicidad de todos los compadres  y comadres reunidas,  alrededor de una fogata invisible,  disfrazada de Home Boy Crazy,  iluminando.  Alan Mills

LA MASCARA JAPONESA

von: Damaris Calderón

LA MASCARA JAPONESA

()_ LA MASCARA JAPONESA Yo, Ito Toshitsugosaqué mi cabeza de un agujero durante la nochepara comerme el cristal de un establecimiento comercialen la Venecia japonesa.Atraído por los cebos lumínicosy los tubos de plástico.Dos mesescomo una anguilaante el pabellón dorado del bazarpermanecí extático. Largo y delgadoestilizado por el hambreuna anguila de agua dulceen el gran puerto marítimo.Sesenta millones de personaspasaron por mi ladono me vieron.                  Sesenta millonesocupadas en las compras navideñascegadas por la luz artificialpor las ramas (falsas)del árbol donde recosté mi cuerpo.Yo, Ito Toshitsugome convertí en el cadáver de un hombre de sesenta añossin domicilio conocidoen uno de los barrios más populosos de Osaka.Que alguien toque para mí la flauta de hierro.(De Parloteo de Sombra) Damaris Calderón

La misma luz en todas partes

von: Damián Ríos

La misma luz en todas partes

()_ La misma luz en todas partes Empecé otro sobre bichitos de luz, aviones y ruidos de gente sola que se conectaa cualquier hora o llama por teléfono y todo se mezcla con el pedo de mi viejo un verano a las tres de la tarde, cuando no es mi viejo todavía, es mi papá, y falta un rato para que empiece a entender, tengo los pies metidos en el barro. O las luces de los aviones o las de los bichitos de luz, o las que se reflejan en las caras de los que hacen fuerza con los dedos,los codos, los hombros y teclean: serán las tres? Son las tres o las diez, hay sol, en algunas partes soy el uno que se ceba un mate en un pe hache en planta baja, arriba duermen ellas,se dan vuelta, me tropiezo con un zapato,pateo una caja de pastillas,está oscuro.  Ay, cómo me duele la nuca de tanto mirar de los aviones las luces de los bichitos que andan al ras del piso y se apagan, allá está, no, está allá, está:el movimiento para agarrar un bichito de luz debe ser armónico y estudiado,inclinando apenas los hombros y pensando vas a verbichito, vas a ver. Después, cerrar las manos como un cuenco para estudiarlo. Si se prende es porque está asustado, si se apaga es porque está buscando novia y piensa que para buscar novia hay que ser medio canuto.  Ay, esa rama de sauce que una tarde mete y saca del agua mi viejo, hace calor, sigue sentado con el agua hasta las rodillas al lado del titi, su mejor amigo, me acerco y los miro.  ¿Están en pedo? Sí, están en pedo. Todos merecemos estar en pedo. Todos merecemos estar en pedo.Todos merecemos estar en pedo. Ayyy, cómo me duele la nuca de tanto mirar aviones, luces, no es verano, es primavera y el cielo está más negro que nunca las estrellas esplenden porque la luna se ve entera exactamente al otro lado del mundo, o no, donde un joven maestro chino la mira brillar y piensa con desdén en los que están de este lado, tengo los pies en el barro frío y de abajo brota un olor húmedo y verde,quiero fumar para secarme la boca.  El piloto, el copiloto y la azafata cruzan el cielo manejando y ven apenas un manchoncito de luz que viene a ser el pueblito dónde mamá me dice quequé ando haciendo en el bajo a esta hora,cazando bichitos enamorados, mami,los tripulantes me miran desde la cabinay soy esta sombra buscándole la vuelta a su poema, se me va de la cabeza, mi viejo no deja de sorprenderse mientras mete y saca la rama del agua, le pone el ojo, digamos, y después lo mira al titi que asiente y mi primo me codea(están en pedo, dice) y a mí me gustaría poder contar ahora una historia, sólo para ser bueno,sólo para salvarme, que tiene a una chica apenas iluminada por el resplandor de su pantalla a las tres de la mañana, el pelo negro. Le gustaría estar durmiendo para responder al otro día: estoy bien.  En una casa que no es su casa, se mueve, va a su cuarto de dormir sola,¿hay una escalera?, corre algunos libros y abajo la pantalla se apaga, pac, automática.  Y mi viejo que vuelve a sacar la rama del agua, está en cuero, el titi tiene la camisa desabrochada medio flameando, al contrario de sus rulos, firmes, ¿se quedará peladoen alguna parte de este poema que va, viene y no sabe para donde agarrar?  El uno baja al chino a comprar cigarrillos y con la primera pitada se empieza a llenar toda su casa de luz, es decir que los dientes, los pulmones, el corazón del uno brillan en la oscuridad y le hace señas de luces al piloto diciendo ey, entregá la azafata que acá abajo, nunca, dice el piloto, acá estamos iluminados por las luces del tablero.  La chica de nuevo baja las escalerashaciendo el ruido de la noche. El ruido de la noche es igual y distinto en todas partes: es el ruido del teclado, de las ranas, de las puertas, del ventilador de la cpu,de la respiración pesada de los que duermen bien,de la liviana de los que duermen mal,de los ojos bien abiertos delos que no pueden dormir y agarran un cigarrillo con la mano izquierda y con la derecha el encendedor, e inclinan apenas las cabezas que ahora también resplandecen, débiles.  Buenos Aires es un panalde bichitos en el horizonte.  Que lo parió, dice mi papá, y me mira. Se apaga el sol, la siesta entera queda a oscuras, y sólo mi papá y yo, iluminados, empezamos a explicarnos con los pantalones arremangados, y una rama en la mano que entra y sale de lo oscuro por la que sube un caminito de hormigasque después de estar un ratoabajo del agua sin respirar, no se ahogan.No se ahogan. No se mueren.¡Es raro! ¿Entendés?  sí todos merecemos estar en pedo todos el uno el miguel la guadalupe la chichita la cecilia la cecilia la cecilia la cecilia lupe eleonora el chichí el puto elías el todos taco julia gaby fernanda josé silvia ilona todos ilu uli merecemos marina todos merecemos germán mariano nico estar julia marianino juancito ariel en pedo todos merecemos papá estar todos merecemos estar mamá en pedo Todos merecemos estar en pedoTodos merecemos estar en pedoTodos merecemos estar en pedoestar en pedoestar en pedoEste es un poema dedicado:Marina, Julia, Germán, Mariano. Damián Ríos

La naturaleza de la piel

von: Ernesto Suárez

La naturaleza de la piel

()_ La naturaleza de la piel se parecen tu piel y el fuego  animales de tacto imposible su fin es el acoso   Ernesto Suárez

la naturaleza está en tu cara 

von: Karen Byk

la naturaleza está en tu cara 

()_ la naturaleza está en tu cara  roto se acercó el silencio         quebró nuestra guarida     terciopelo                                   pintaba las paredes como un gato                                        tierno     el pecho    un jugo                               podría comer desde adentro  la dulzura                                          esconde    mi peso   aniquila                                  podría lamer con la fuerza del que sabe                                       acariciar     la huella   del diablo                               tan cómodos nos balanceamos en el barro                                         lanzas     fermentaron    la salidaigual besé tu rostro hasta que al finse derritiótodo el bosque.  Karen Byk

La oficina es un caballo blanco como el día

von: Carlos Vicente Castro

La oficina es un caballo blanco como el día

()_ La oficina es un caballo blanco como el día ¿Estamos solos en medio del blanco desierto? Paredes, escritorios,clips, camisas de fuerza, asíun vómito monotono.La oficinacabalga a trote como un teclado, un caballo blanco de redoblado paso interminable. ¿Estamosensillados en el día que come piedrasy pienso?Hasta el aire está acondicionado.Si dejas de creer, una abeja extravía el soporífero sabor de su celda…¿Importa morir como un bicho aplastado por un cuaderno a rayas? ¿Y si la blancura llama con esa intensidad que sólo conocemos los coleópteros?No, no. El suicidio no es para pronoicos atareados en la astrología,rogando por que la muerte pase a segundo plano, a última instancia, en las penúltimas páginasdel balance,la estrategia.El plano que sigo ahora es el que me deslumbra. Carlos Vicente Castro

[La pesada máscara]

von: Lalo Barrubia

La pesada máscara

()_ [La pesada máscara] La pesada máscara La pesada máscarase deshizo como si fuera de vidrioy aunque la peguepedazo por pedazose nota todo.Estar heridos es su signo de vidabatidosdispersos como nubes en el amplio silencio. Lalo Barrubia

LA POBRECITA

von: Lalo Barrubia

LA POBRECITA

()_ LA POBRECITA Pobre señoraya todo terminóComo lo ve señoraya todo terminóYa todo se acabóYa todo terminóElla puede llorar hasta con tropicalporque todo en la vuelta la hace pensarel azar la tristeza y el viento del marle carcomen los huesos la dejan atrásla cordura perdida contra el ventanalque no puede cerrar y no puede cerrar y no puede cerrarLas canastas vacíasla voz de la tía que quiere de veras saber cómo estáy en su lenta agonía se viene a acordarque la hora está cerca y la casa está suciay que quiere apurarse y se quiere bañarque los niños dejaron juguetes tiradosy un chicle aplastado en  el piso enceradoel año pasado para navidadQue no sabe si debe entregar toditoo guardarse un poquitoqué hace después con ese restitoque se vuelve veneno entre los deditosQue no sabe si es cubana o si es europeael agua se le sale toda pa fuerapero ella igual aguanta y se pone seriauna chica con claseuna chica buenaQue no sabe si es madura o si es pendejani si está metida o está de vueltaLa ausencia es un lugar en la casa pequeñacon olor a varón y a civilizacióny a yuyos secados contra la razónQue no sabe esta pobre señorasi todo terminóQue no sabe si debe sentarse a esperaro correr con el trapo de aquí para alláQue no sabe si debe ponerse una gorra o si debe mostrarque las canas crecieron debajo del castingque no tiene plata para renovarQue no sabe si debe volverlo a llamarporque el tipo ya sabe y entonces qué talEn su acuario se mete queriendo aceptarque murió la canción y que el tiempo murióque el teléfono callay que el tipo está lejos tomando pastillas antidepresiónComo lo ve señoraya todo terminóQue quizá el viejo amigo fue el que le contólo que ella había hecho detrás del telónaunque ya estaba muerto en sus otras vidasde niña perdiday la sangre volvía a su corazóncorazón,corazónY que tanto pasado le queda pesadotirada en la ruta haciendo autoestopsu sonoro costado ovillado apagadovolviendo al soldado de hacer los mandadossacando fiado y pidiendo perdónY la tarde se fue y el verano acabóse acabó el chocolate y el té se acabóse acabó la botella y el lío acabóse acabó la semana y el fin de semanay se le dio la gana de fingir que nopero ya veMurió la flor de vuestro amormurió el sol  que lo alumbrabala estrella  que los guiaba también desaparecióSeñoraseñoraya todo terminó Lalo Barrubia

La poesía

von: Mariano Blatt

La poesía

()_ La poesía La poesía Si no escriboun poema acáme retiro de la poesía.Y como a míla poesíatodavía me gustaacá escribo un poemade título la poesía.La poesía fue inventadahace muchos añospor la voz de las personas.Cuando una personainventaba con su voz un poemase transformabaen poeta.Ser poeta erauna condición no excluyentede otras condiciones.Todavía lo es.Hay poetas bailarinesy poetas albañiles.Hay poetas analfabetosy poetas que son chetos.Hay poetas bailarines albañilesy poetas que se han retiradoa sus dormitoriosa dormir.Cuando despiertencon sus voces podrán o noescribir un poemaa la mañanalos que se despierten de mañanao a la tardelos más perezosos.Con los relojes contaránlas horas que durmieron:si te acostaste tarde y te levantaste tempranodormiste poco.Te preparo un café y te saco una sonrisa.Si te acostaste tarde y te levantaste tardedormiste bien pero quedastedesfasado del tiempo.¿Qué hiciste anoche?Si es domingo y está lloviendote preparo un café y te lo llevo a la cama.Te saco una sonrisaporque hace muchoque no te tratan bien.Como a míque hace mucho que no me trato bien.Siempre me exijo cosassi no escribo un poema acápor ejemplome exijo retirarme de la poesía.Ni que hablar del hechode exigirme escribir un poema.Me preparo un café y me sacouna sonrisa.La sonrisaque me saquéla apoyo sobre la mesadacomo se apoyauna lagañao un lente de contacto:con cuidado.En la mesada la sonrisase va secando.Le preparo un caféy se humedece.Despuésla dejo ahí y me voyal otro ambiente.Un relojcuenta las horasdesde que llegué:van doce.Medio díay ya escribí un poema.En el otro ambienteduermen dos chicosuna hora o dosporque anoche durmieronuna hora o dos.Asívan sumando horitas de sueñou horas de sueñito,como más te guste.Una hora o dosanocheen la capital de Franciauna hora o dosesta mañanaen un aviónuna hora o dosesta mañanaen la capital de Alemania.Ay la vida de los amigosdel poeta.Aparecenmientras duermenen su poema del medio día.¿Se quejaráncuando lo lean?¿O se alegrarán?Quizás(también es una opción)no les pase nada.El tiempo habrá endurecidosu coraza anti poesía.El tiempo es un enemigode la poesía.Endurece la corazade las personasy cuenta las horasque los poetas pasansin escribir.Un díaun mesun añomuchosañossin escribir un poemaendurece la coraza del poetay se entristece.Una mañanapor una sucesión de hechos relacionadoscon poemas que escribióhace muchos añosel poeta se despiertaen Berlín.Se exigeescribir un poema.Lo logra.Se prepara un café y vesobre la mesadauna sonrisa secaque se sacó más temprano.El aromadel caféhumedece la sonrisaque sonríeuna vez más.La agarro y me la pongode vuelta.:) Mariano Blatt

[La poesía es la gran aguafiestas]

von: Tilsa Otta Vildoso

La poesía es la gran aguafiestas

()_ [La poesía es la gran aguafiestas] La poesía es la gran aguafiestas La poesía es la gran aguafiestasLa invitada sentada en la esquina calladaObservando a todos, la que no se halla, se aburre rápido, piensa que estaría mejor en casaLa que roba vasos de otras manos y siempre pide cigarros,La primera que baila y luego llora,La que roba besos a chicos y chicas, la que no logra articular palabras ni caminar derecho, la que pierde el sentidoA quien botan a patadas y regresaContenta, ya más animadaLa última en irse, cuando la fiesta ya ha terminadoLa primera en llegar cuando la fiesta ha terminadoLa copa rota, el suelo mojado, el vómito en el sofá de cuero, la quemadura de cigarrillo en mantel y brazos, la resaca, el chupetón, la aventura de una noche, el arrepentimiento, el nuevo amor, la pastilla del día siguiente, tus tres hijos, el departamento comprado a plazos, la búsqueda del éxito, la deuda con el banco, el auto de segunda, la estabilidad, la confianza que dan los años, la crisis de los cuarenta, el fin del amor, la vejez tranquila, tu entierro.La poesía es todas las fiestas. Tilsa Otta Vildoso

La remera de Rodrigo

von: Milton López

La remera de Rodrigo

()_ La remera de Rodrigo La remera lila con la cara de Rodrigo,el potro cordobés, y abajo Rodrigoen imprenta cursiva, sus ojos negrosperdidos en un punto de la cámara.Se lo ve lúcido, aunque el estampadose empezó a desgastar y sin lunarsu rostro ya no tiene ese aire de estrella.Quería escribirle un poemaa la remera que conseguíen Sierra de la Ventana.Yo no escuchaba Rodrigo, pero paseabapor los comercios del pueblo y la vi,lila, tornasolada, a precio módico,y la compré.El Potro había muertohacía seis, siete años,la tela también va a degradarsepero su cuarteto no morirá.Lamparones de fernet soportó mi remera,se abrió el hombro en un partido de fútbol,después mamá le metió hilo y ahora la veocasi seca en el tendal del patio, lila,tornasolada, con el hombro cocidoy dos broches la sostienen para que no se vuele. Milton López

La reproducción de una pintura

von: Gerardo Jorge

La reproducción de una pintura

()_ La reproducción de una pintura  Imaginate una ciudad rodeada de lagos, lagunas y ríos  donde los hombres y mujeres,  los chicos y los ancianos nadan desnudos, caminan desnudos, andan desnudos por muchos lados  y en uno de los parques van y se tiran sobre el pasto mullido en el que parece haber lugar para todos: las “locas”, las familias, los turistas, los hombres solos, los gerentes de banco, la cajera del supermercado que sonríe  rozagante, con acné en las mejillas, la pareja de viejos homosexuales, las jovencitas, los estudiantes; y ahí, sobre lo verde, en la costa, en el agua que espejea la arboleda se bañan orondos en aguas lisas;  una vez en el lago, sumergidos, dos mujeres juegan a pasarse una pelota y te suman a ese juego inocente: de pronto estás metido en el triángulo  y la pelota va y viene  (y una te hace una mueca cómplice)  y la pelota va y viene  y de pronto, tras un rato, así como empezaron a jugar, se van y te saludan con un leve  movimiento, una inclinación  de cabeza y una sonrisa:  cuando se alejan ves que la pelota no era de ellas: flota sola en el lago a la deriva.  Se bañan, van y vienen y algunos se miran fijamente mientras otros duermen o leen  al amparo de una especie de ley.  Sus ojos son azules, sus cuerpos de aceituna cruzan sigilosos los pastos limpios y al final, cuando la tarde se curva para que la tierra se cubra de negro como si una manta se corriera lenta se apuran a buscar sus bicicletas, se sacuden y vuelven al centro de la ciudad, con el pelo o la piel aún mojados…  pero se irán secando en el camino y en un rato atarán sus bicicletas en patios interiores, entrarán a sus casas en silencio, colgarán las llaves y también  caerá muda la noche sobre viejos muros, sobre estaciones vacías en las afueras, y molinos que siguen girando, solos, lentamente en un campo a oscuras.   (De Visión de las ciudades)  Gerardo Jorge

LA SHIRLY Y LA YOLANDA

von: Lalo Barrubia

LA SHIRLY Y LA YOLANDA

()_ LA SHIRLY Y LA YOLANDA Ella es artesana por la mañanacuando no puede dormirpor el sol en la ventanay en la cama de la hermanasiempre el mismo ir y venirBarre el piso y corta el cuerocon eternos movimientosy le cuenta sus penuriasy le pide su consejoa la Shirly y la Yolandaque le asoman desde adentroa la piel pasteurizadapor los mágicos ungüentospara parecer pintadapor un halo de misterioPara parecer calmada con la calma que no tienetraéle a Carlos el que aman las mujerestraele traele traele traeleDale pocha que te dicto los detalles a tenerNo hay como encamarse con un artistapara encontrarle el lado machistatodos son cultos buenos bonitosmientras no les metas el dedo en el culitoSi agita un día y duerme otroes alcohólico tenazte pinta la cara cuando menos lo esperáspasame el cenicero y correte para atrásSi agita tres días y duerme tresestá más duro que la paredSi es buen amante algún desbandeen el cerebro debe tenersi no mirá para los costadosen qué consisten los parecidosen un torneo de depresivoso gana el tuyo o gana el míoY si es callado y buenhumoradobello binorma y bienconservadocasi seguro esconde morfinaen alguna parte de la cocinaTraele opio para saber si se puedetraele traele traele traeleY ese que todas quieren tenernunca jamás te puede atenderporque tiene cuatro hijos y no tiene tiempoporque tiene cuatro hijos y no tiene plataporque tiene cuatro hijos y no tiene suegraporque tiene cuatro hijos cinco gatos y una perraque le rompe las pelotas con el lavarropasa la hora que tiene para pensary no sabe si salirse o si comerse su mitadSi le llega el momento de separarseporque ya no puede soportarse muda de golpe al sofá del livinghaciendo un gran esfuerzo moralpone los discos en la heladeray la afeitadora sobre el mantelél se sacrifica por la familiavos quedás puteando y la otra tambiénQuiere que venga un viento de Rochay se lo lleve de una vezcon sus gatos y sus walk-many su forma de romperlos paquetes por el medioy los platos sin quererY quedarse con Jack Danielsque siempre está en su lugaresperando que lo chupeny no espera nada másy no tira el acolchadoy no aúlla al despertarTraele a Jacky el que aman las mujerestraele traele traele traeleSe duerme pensandopensando se levantase come la manzanaestira la semana como un acordeónPatea la sillareacciona de la siesta chupando la bombillano encuentra los zapatos para ir a la fiestatodo le molesta  todo le molestaLas agujas en el cuerpo ya no son de envidiasólo debe confesarque de todos modos está perdidaentregada y terminalporque en su larga vida de pochade colgada y de mujerno recuerda nadanada como élSerá que una se olvidase olvida después Lalo Barrubia

la suma de todos los individuos da irremediablemente uno

von: Jorge Ernesto Centeno Vilca

la suma de todos los individuos da irremediablemente uno

()_ la suma de todos los individuos da irremediablemente uno la suma de todos los individuos da irremediablemente unomatemáticas ontológicas simples            un nombre            un rostro            un reflejo que no duplicaun dios            un eva un adán un evadán            un abel un caín un caínabel            un silencio que escuchamosun babelsumados todos dan unoen el árbol solo creció una manzana Jorge Ernesto Centeno Vilca

La susodicha

von: Felipe Sáez Riquelme

La susodicha

()_ La susodicha Posterior a descubrir la transiciónrojo furiarosadorojo opacoembalsama la cicatrizse reorganizaen posturas solitarias y nostálgicas:asistencia sin convocatoria previa a cafés y baresconcentración y búsqueda provisoriade un clavo que saque a otro clavoantepenúltima fila en vermut                        por lo generalcon la cabeza apoyada en el filo del respaldo                 entre películas francesas                 e iraníesinvención, sin mucho esmero,de posibles situaciones hipotéticassobre hipotecas y cuentas de crédito compartidasfinalmente     tétricas                  balances entre el aquí y el allá,                                      o entre hoy y ayeres decir:todo aquello que no es posible         sino imaginaren el breve lapsodonde puede entrar                               en una novelaacariciar el terciopelo y el resquemor de la lecturay descubrir que se ha enfrascadoen evadir               la soltura de solfeo y humo               con que se presentaen todas las páginas y próximamenteen todos los cines                                                                      la su                                  so                                  dicha. Felipe Sáez Riquelme

La última frontera

von: Augusto Rodríguez

La última frontera

()_ La última frontera IQué quedará de nosotros más allá de la última frontera. Qué somos más allá de nuestros insomnios, de nuestras manos, de nuestros ojos que observan lo que quieren observar. Qué escucharemos más allá del viaje a la luz (que no sean ruidos de cambios de huesos y de piel), poemas, libros, cigarrillos, películas piratas, cepillos de dientes, caries, úlceras mal curadas, sangre en el ojo, latidos confusos. Qué somos más allá del amanecer de las hojas. De la tormenta o de la palabra dios. Qué somos más allá de nuestros egos y envidias. Qué somos más allá del ensayo de la ceguera.dime que yo no lo séIVToda la muerte no podrá destruir esta casa, ni estas manos que acariciaron el principio del universo. Estas manos que como ríos extensos cruzaron nuestra liviana piel. Todo el amor no basta como no basta la muerte para arrancar las visiones detrás de los ojos. No derrotarán tu cuerpo que se extiende en otros cuerpos que ya no están, que son y que fueron en algún instante. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos dice Pavese y yo digo: Vendrán tus ojos y no habrá muerte. Nuestro amor como una fuente inagotable, jamás se morirá ni acabará en nuestras manos. VDentro de mi corazón hay una anciana que se acaricia el sexo. Dentro de su sexo hay un árbol que agita el viento. Dentro del viento hay un niño que llora por su padre se ha ido a la guerra y que nunca volverá. Dentro de ese padre que se marcha hay un pasado que hierve entre sus párpados. Dentro de ese pasado hay una mujer que ama enloquecidamente y que se suicida una y otra vez. Dentro de esa mujer hay un futuro que nunca ella conocerá. Dentro de ese futuro hay un bebé que espera su salida pero como no tiene origen se ahoga en el útero de la muerte. Dentro de ese útero hay un veterano que recuerda a la anciana que se acaricia el sexo. Dentro de su sexo hay un barco que se hunde en altar mar. Dentro de ese mar hay un náufrago que espera sentado el fin del mundo. Dentro de ese náufrago hay un corazón herido y roto por el abandono del amor. Dentro de ese abandono hay un niño que respira recién nacido el aire contaminado de los fracasados. Dentro de ese aire hay un poema que se escribe por una mano llena de sombras. Dentro de esa mano hay miles de sueños que esperan cambiar al mundo. Dentro de ese mundo hay un hombre millonario que paga una lujosa cena en el más caro restaurante de París y no sabe que el día siguiente morirá. Dentro de ese restaurante exactamente en el baño hay una pareja de amantes que copulan con gran locura. Dentro de esa copulación hay una guerra de semen que se disputa la gloria. Dentro de ese semen hay indicios que nacerá el nuevo Mesías. Dentro de esos indicios hay una alerta roja que dice que ese restaurante explotará por una bomba puesta por un terrorista. Dentro ese terrorista hay un corazón que apenas late de vergüenza. Dentro de ese corazón hay una anciana que llega al orgasmo.                                                                                                                                                                                                                                (De La última frontera) Augusto Rodríguez

LA VENTANILLA DE UN TREN CORTA

von: Damaris Calderón

LA VENTANILLA DE UN TREN CORTA

()_ LA VENTANILLA DE UN TREN CORTA La ventanilla de un tren corta-no asesina-corta impasible como un carnicerolas reses    el paisajelo que se va quedando atrásy entra definitivo en el pasado.Nada más cruel     más plácidoque hacer señales desde una ventanillaque pulir este vidrio inofensivo(nadie se picará las venas)Quizá del otro ladoalguien reanuda esta diálogo mudo. Pero no nos vemosgracias a la eficacia del conductor a la vertiginosidad del tren cuyo destino es moversemoverse con su carga de pasajeros muertossorprendidos soñando en un vagón oscuro.(De Guijarros) Damaris Calderón

[La vida es un fonografo]

von: Wingston González

La vida es un fonografo

()_ [La vida es un fonografo] La vida es un fonografo la vida es un fonógrafo y hay días en los que sus sonidos no nos despejan y sólo hay miedo, miedo/miedo y más miedo: un fonógrafoy ni así aire sobre sus aguas ni agua sobre sus cielos, la vida repite lo que mi boca dice que repita, un fonógrafo, como algo lleno de ternuras inservibles, como un invierno perseguido por cíclopes, como símbolos, una mitología lsd, como paisajes esotéricos pintados sobre cuerpo poblado de un enjambre. la vida como fonógrafogrande y triste, un fonógrafode noche bailable hasta las cuatro de la mañana, así esdice a mí el extranjero –que la soledad no te perturbe, que nada es real, que todo es maldito fingimiento sobre los faros en riveras orladas de artefactos metálicos. ¿mirás? allá los campanarios sobrevuelan sobre el rosa de los días. como en una película de Godardcuánta turbación –me dice–. cuántas flores abusando del veneno, los relojes derraman verdes colinas sobre nuestros cuerpos Wingston González

La vida me ha llevado

von: Mayda Colón

La vida me ha llevado

()_ La vida me ha llevado La vida me ha llevado La vida me ha llevado   a ver las piedras.    Piedras que forman montañas  piedras  piedras como hombres  como mujeres  mujeres y hombres como piedras.    He tropezado en piedras tantas veces.    ¿Cuántas piedras más para construir el muro?    Mayda Colón

Laberintos

von: Andrea Cote

Laberintos

()_ Laberintos Sé que caminamos por vías paralelas  hacia el centro de algo. Pero mientras anochece en ti y en mí  ya no hay retorno. No ignoras que para Ariadna  el hilo era una forma de llegar adentro.   Andrea Cote

Lacrimæ rerum

von: Paulo Henriques Britto

Lacrimæ rerum

()_ Lacrimæ rerum É o lamento das coisas, a desdita da matéria. Não tem nada a ver conosco, com nossa breve miséria, nosso orgulho de organismo. É uma questão de moléculas, que antecede a biologia por coisa de muitos séculos. Diante dessa dor arcana nosso entendimento pasma. Nem tudo está a vosso alcance, ó seres de protoplasma. Paulo Henriques Britto

Lamiendo las paredes

von: Gladys González Solís

Lamiendo las paredes

()_ Lamiendo las paredes Camino en las nochespor mi departamentolamiendo las paredespara sentir el sabor de la violenciaque dejaste la última vezmasturbándome despaciosin placercon el corazón amarradoa un costadopor el desprecio Gladys González Solís

Larga noche de noviembre

von: Andrea Juliana Enciso

Larga noche de noviembre

()_ Larga noche de noviembre Larga noche de noviembre Hoy tengo el hambre de los animales solos   el arrepentimiento de las bulímicas   Y la sed de las mujeres en abstinencia.      Hoy tengo el desierto en las cutículas   Y el invierno en mis cabellos.       Cargo con la pesadez del solsticio de las brujas   en el útero    y el cansancio de los pasajeros del bus   cuando no han sido indultados por la noche.      Hoy soy el mapa y los caminos de la estepa.   Mis pómulos son la tierra y la mirada    De la que se lamenta por la larga jornada que le aguarda:   Soy el reptil y la tierra tibia de la nostalgia   por donde repto.      Hoy soy una mujer solitaria    con un tazón de cereal en el regazo    y la mirada engastada en el techo.       Hoy soy la mujer sin lágrimas    que tiene dolor de estómago    y las encías inflamadas    de tanto mascar besos vencidos...       Hoy soy una mujer del ecuador    que mira por la ventana   la negra tarde y extraña su casa...   Soy la sin raíz que extraña    la taza de tchokolate y los pies abrigados    de los que duermen en compañía.   Andrea Juliana Enciso

Las alas del lobo

von: Viggo Mortensen

Las alas del lobo

()_ Las alas del lobo El pibe que manejael fuegoes el hombreque no se decideno sabe mentirnunca se salecon la suyaacumulacaramelos y cartuchosbajo su camajuegacon el yugoque le impide volarse sientelibre y listopara perderel universodel que hablabansus abuelos“Basta connegarsea actuaren contrade uno mismo”le dijeronSabeque las reglasde conductacambian pocopero los mitosson mocosque no cesande renacery algunosvienencon pelitosA veceslas cosasse dejan hacerlas palabrasnecesariasaparecenpero hoyel pibe caeen el remordimientode cálidos recuerdosrechazaramas verdesque no son ideas suyasconfirma sospechasmuerde sus manospies, lenguale cuesta imaginarque es astutoy puede sobreviviren un mundolleno de artistasvecallamirano miraEl niño loboguarda plumasque encuentracree que sonde las alasde soñadoresdesea sercomo ellostrata de absorberlosempiezaa sentirque se pareceun pocopero tanto desearagota a cualquieray el pibese lamentase apartaempiezaa castigara los más débiles Viggo Mortensen

Las aves son hijas del paraíso

von: Miguel Ildefonso

Las aves son hijas del paraíso

()_ Las aves son hijas del paraíso En La Parada nadie espera que el gallo cante            para empezar a trabajar.Sin embargo, los peladores esperamos que el solsuba hasta la punta del cerro,y que el agua sea como el infierno para estas almasque sacrificamos todos los días.A mí me enseñaron a rezar y a matar los pollos            desde pequeño.Agarrarlos de las alas y de las patas,darles un golpe de puño en la cabezay abrirles el cuello es cosa de pan y no de la tentación.Así formé a mi familia que vive en San Cosme,            mi mujer que está gestandoy mis dos hijos que también aprenderán a resistir            el infierno, sus plumas, el sudory más que el propio sudor, la sangre.Cuando ya hemos pelado a todas las avesy éstas se exhiben como falsos trofeos para su ventay mis dos hijos corren tras un pollueloque se ha escapado de la jaula,recuerdo que yo también corrí mucho,mucho antes que el gallo cante en La Parada. Miguel Ildefonso

Las costuras del sueño

von:  Carlos Villalobos

Las costuras del sueño

()_ Las costuras del sueño Las costuras del sueño                                                                                                                                                                                                                                                 A las costureras    Ella enhebra la saliva.   Ella mide y traza con la tiza un pájaro en la tela.    Su ojo cruza el ojo de la aguja.  y ata el viento a la bobina.    Luego corta. Luego une. Luego pega.  Luego corta. Luego une. Luego pega.    La tijera es un baile de muchacha sobre el hielo.  La tijera es un reptil hambriento que corre por el llano.    Luego corta. Luego une. Luego pega.    Su Singer de pedal anda por la tela   con los labios apretados.    Su Singer gime a todo grito su trabajo.    Su Singer gime a toda máquina   las ganas de un abrigo.    Luego corta. Luego une. Luego pega.    Ella sabe la puntada que lleva la costura de los sueños.    Ella sabe remendar el alma   cuando se hiere con las púas de la tarde.    Luego corta. Luego une. Luego pega.    Ella cose guiños y recatos.  Cose el silencio y las palabras.    Ella cose el ruedo de un suspiro.  Ella cose los ojales de un secreto.    Ella cose las sisas que ajustan unas manos a la piel.    Luego corta. Luego une. Luego pega.  Carlos Villalobos

Las demás seis se llamaban como yo

von: Diana Garza Islas

Las demás seis se llamaban como yo

()_ Las demás seis se llamaban como yo Las demás seis se llamaban como yo Al agotar el brebaje ellas desaparecían y quedaba sólo yo. Godofredo vendría ya por mí a llevarme lejos, a la boda del animal, a nuestra casa.    Luego nos íbamos a ir a vivir, porque vivir no era una palabra tabú ya.    Corazón no era una palabra tabú ya.   Carbón no era una palabra tabú ya.     Y muchos años después de tener un pensamiento anaranjado, como una de esas veces en que me caí de una uva a un pozo, haríamos salir dos zarigüeyas en un dibujo, para decir muy muy bajito:     Esto sí me gusta, esto sí que es de verdad.     Por el momento, no podemos irnos al castillo con corzas, no podemos despertarnos porque me están diciendo que Las grajas, Las grajas y todos están muy casados con que Alf se murió pensando en una historia llamada:     “Bienvenidos a Dramija” o  “Ven acá y ya ponte las Diademas”.    Diana Garza Islas

Las sombras de la caverna parecen tener tu forma, Frika

von: Carlos Vicente Castro

Las sombras de la caverna parecen tener tu forma, Frika

()_ Las sombras de la caverna parecen tener tu forma, Frika En la caverna aludida por Platón,ese dicharachero lenguaraz, mi también aludida Frika,las sombras parecen tener tu formay sólo pensarlo me provoca tal estado emocional que el cabello se me caecomo una lenta lluvia ácida (mientras la calvicieempieza a despejar mi mundo, tú eres historia).La idea me trastorna el sueño, me lleva a evadir la frenética costumbrede acicalarnos antes de que el día dé sus primeros pasos,sus últimos reparos.Extraño hacer el amor y las buenas costumbresque trae consigo.La idea me ronda como los matones de un judío prestamista,la telefonista de un político en periodo de eleccioneso como un mosquito con la luz apagada.Al imaginar que la vida es un velocísimo cohete que se aleja de nuestras órbitascon los últimos recuerdos de la silenciosa catástrofe,sin pasajeros casi, mi atónita Frika, mi casi,se me endurece el corazón. Carlos Vicente Castro

Las últimas mudanzas (fragmento)

von: Laura Wittner

Las últimas mudanzas (fragmento)

()_ Las últimas mudanzas (fragmento) East River, finalmente los dos caminan junto a un agua negra que se vuelve cruda con el viento. Está que vuela todo: el agua los cabellos los abrigos, le resbala el idioma cuando asomada al borde querría ofrecer una descripción de lo que ve, pero no importa. Guarda silencio. Entre el río y la autopista tiene ojos extranjeros para fijar un cartel verde difusamente iluminado del que sin embargo imaginaba la leyenda. Mucho no se ve: allí abajo hay tormenta le duelen los oídos y no quiere hablar. Una Lucette adulta entre el mar y el objeto de su pasión, se arrojaría. ... Está un poco borracha, se siente con el alma rusa y tiene deseos de romperlo todo ... Pero su dicha es negociable. Caminan juntos cuando las luces comienzan a centellear como alhajitas. De noche este lugar es como un cuerpo juvenil engalanado de diamantes: ahí le salió una descripción que no le gusta para nada, no. Guarda silencio, se narcotiza con el aire. De noche es una red de luces lo que define la ciudad –ya no los ríos oscurecidos, desplazados. Cada vez vamos más alto en busca de la vista, de algo apropiado para este momento, un instrumento técnico o ficticio. Es que la media luna que se dora al fuego de una ciudad nocturna hasta imitar sin falla el color imperante pide y da –y recibe: gusto de vino rojo y pescado crudo, ríos surcados de puentes, saturados de frío, el dedo que señala y especula, y sin embargo ... se olvida, se deja ir, se conversa ... Una ventana más, luz, aunque pegados al vidrio confiemos por un instante en eludir el reflejo y quedar afuera, pero: esto es una ventana más –y se conversa por encima del ruido Ves que varias cosas ocurrieron aquí cuando no estabas, cuando ni pensabas en un sitio como éste; por nombrar un par, solamente: una autopista que corría sobre la tercera avenida (la esquina más lejana de tu casa) fue desmantelada en los 30, y un tiempo después gente como por ejemplo Dylan Thomas y luego alguien llamado Delmore Schwartz, bebían en la taverna del caballo blanco que queda, o quedaba, en el Village; pero nunca la viste. Gran parte de la leyenda mundial, de aquellos días sobre los que leés, pasaba en estas calles. Pero también en todos lados, especialmente cuando no existías. Todas esas líneas repletas de palabras en las que refregás tu cabecita un domingo entero, días enteros esperando que te rescaten fueron escritas hace poco, cuando no existías. Se han dicho cosas terribles y ahora no saben por dónde recomenzar a apreciarse: el amor es así el amor no es así lo inexplicable es cómo un concepto tan difuso se las arregló para ser representado por algún sonido en tantos idiomas si no en todos. Come torta de chocolate porque oyó de varias fuentes que el chocolate recompone el ánimo ... en fin, tanto como para dejar vagar la atribulada mente hacia otros fenómenos que también la sorprenden: para el hermano menor la diferencia de edad entre sus dos hermanas no remite en lo mas mínimo a la diferencia de tiempo con que cada una hizo su aparición en el universo: ya estaban las dos cuando él apareció instaladas con cuarto propio y en conocimiento de los secretos de cuchillo y tenedor y lazos familiares. Incluso (y ahora que los dientes rechinchinan con el ataque y retirada del violín del concierto número 6 para violín y orquesta confirma su sospecha) si no le hubieran avisado el hermano menor podría suponer mayor a la menor (y viceversa ciertamente) y si nunca pensó en esto es sólo porque no le importa encasquetado como está en su propia aparición continuación, mantenimiento con lo absurdo que resulta que exista la palabra y que el concepto se dé por existente sin mucha resistencia. Precariedad del equilibrio como en el botiquín: abrir y que resbalen los frasquitos, los medicamentos que reboten contra el cepillo de dientes que aterrice en un hueco mohoso. Ultimamente nos estuvimos yendo bolso en mano cada cual hacia un rumbo desparramando, olvidando pertenencias - la mesa fue desarmada, regalado el colchón. Temperancia: equilibrar el líquido en las copas, pasar las ropas de un bolso a otro. A los trancos porque llueve, mudanzas de prisa, partes de cosas, telas se enganchan con el viento desde el baúl de un taxi. Un momentito: un momento de calma: se posan los ojos sobre la situación, se apagan los sonidos. ¿Es que todo con lo que vivía está flameando por la ventanilla?… Laura Wittner

Last night in Santurce

von: Bonafide Rojas

Last night in Santurce

()_ Last night in Santurce Last night in Santurce last night i read in the same streets   my father ran through   i imagine him with rafaelito,   junito, keko & jorge acting like   fools with all the best intentions     i see them running down   fernandez juncos posted up on   the corner asking girls how was their day   i hear junito be loud & obnoxious   keko & jorge lower their head   yelling at him “mira dejala”     i see them waiting for the bus   that will never arrive   i see them arguing over   who’ll smoke the last cigarette   i see them be wild & innocent   but get singled out   make the wrong decisions   develop the wrong vices   i see them fighting people   who looked at keko wrong   who’s always been the nicest one     i hear rafaelito tell them   he’s joining the army   i hear the guilty & the gavel   as papi goes to jail   i dont even know what street   they’re on anymore   it looks like avenida ponce de leon   but could be willis ave.     the barrios de puerto rico   always have similarities   an army of banderas   the smell of cafe en la manaña   a cuchifritos on the corner   a bodega owned by don carlos   with salsa music playing in the background   sounds like cheo feliciano     last night i read in the same streets   my father roamed through   i saw him in his youthful abrasiveness   thinking he knew everything in the world   that he had everything planned out     & i want to walk up to him   tell him “mira papi, ten cuidado”   & say it like he would know i was his son   say it like i could change his future   even if that meant me not existing     i wanted him to have a such a different life   than he lived, like a character in a garcia marquez novel   not a greek tragedy or a crime noir  pero something magical     i tell him   “papi, there’s so much for you to do in this world   don’t go out with your friends tonight   call that trigeñita you met, fela ask her   what books does she like pero, stay home   & tell your siblings you love them,   play tag, pero don’t go out papi   make better decisions   you’re going to have kids   that need your love   you still have time       to change everything papi       to live a life that’s beautifully amazing       to be left of everything you know   last night i saw my father   in these streets of santurce         i gave him a head nod   said whats up   but he didn’t see me     he was busy chasing   the ghosts of his future     he didn’t see i had so much   love & hope for him     he didn’t see me at all.   Bonafide Rojas

LE EXTENDIERON UNA SOBA

von: Alejandro Tarrab

LE EXTENDIERON UNA SOBA

()_ LE EXTENDIERON UNA SOBA LE EXTENDIERON UNA SOBA Al centro de la moneda hay alguien. ¿Sabes  quién está al centro de la moneda?  Un hombre insigne que jamás mostró los pies.  Era una vergüenza traer los pies descalzos.  Desnudos. Mis pies son ortopédicos.    Quien sí los mostró y los usó para derrotar  tres veces a Robin fue Kato, el lazarillo de Linterna  Mágica.  Con Bruce todo se ve como en el cine.  Kato usaba un antifaz que era una prótesis, ¡sh!,  como el clavo que llevo aquí en la pierna.    Con esa prótesis derrotó tres veces a Robin. Bueno,  la tercera Robin lo amagó con una de sus baticosas,  aunque no pudo arrancarle el antifaz,  porque ese antifaz era su cara. ¿Entiendes?  Pero las otras dos, Kato le extendió una soba, así,  como el metal de mi pierna.    Iba cruzando por una esquina y me agarró un VW,  el cuate más que vueltas, daba vueltas en “U”,  ¡sh!, y me arrancó la pierna de titanio.    Esos autos son hijos de Minna Wagner, no se creía,   el metal de los motores está hecho de aleaciones:  metal de sable para cortar otros sables.    De ahí vino lo que vino:  la misma herida me la repitieron en el Reclusorio  Poniente.  De ahí estas cicatrices.    Me llamo Raúl Pérez. Mi abuela era Fanti  y se cambió el apellido a Franco. Una vergüenza, una  bajeza  el tipo ése. ¡Sh!, quedé muy impresionado.      Entre mi Madre y el hospicio vi varios caballos.  Caballos que alimentaban otros caballos con su leche.  Quedé muy impresionado. Ahora los chinos con su  botonitis  arrancan con sables sus motores y de esos metales  trabajan el metal de nuestros héroes.  Como cuando Lerdo de Tejada, siendo un estudiante  - sacerdote-militar, le echó sus babas al café de  Juárez para salvarlo:  las babas de un estudiante-sacerdote-militar en el   pocillo de la Reforma,  el contra para los franceses, ¿entiendes?    ¿Sabes quién armaba unos coches como el Batimóvil y  los armaba  de otros coches, dotados de pedacería que iba encontrando,  junk de armada, chatarra de deshuesadero en los  circuitos  independientes?   El Aarón Mil Máscaras.    Sus autos rotaban la cajuela y de ahí sacaba la  ametralladora,  ¡sh!, varias antenas conectadas con el Procurador.  Quedé muy impresionado.  Todo esto no está en Las vampiras, ni en La llave mortal,  no aún  en Las bestias macabras de la colonia.  Se usaba para resolver trata de blancas, esclavos  obligados hacia el norte,  accidentes vistos a altas temperaturas. Torres aéreas,  vistas aéreas  de grandes y pequeñas sobas, como el metal de mi pierna.      La gran gracia de este Señor era que debajo de una  máscara cargaba otra  y debajo de ésa, otra y otra más. Máscaras que le diseñaba  el pueblo,  hechas por el pueblo para la lucha contra el narco.  Máscaras  que cubrían máscaras hasta llegar a una prótesis que   era su cara.    La prótesis era un calvario y, como tal, varias gentes lo  buscaban y lo adoraban,  lo creían entero el sufrimiento, la salvación, el souvenir.  Intentaban arrancarlo, ¡sh! Y lo arrancaban.    Entre mi Madre y el hospicio había un hotel que manejaba  una tía.  Una tía ciega que a nadie le importaba, salvo por su  ceguera.  La gente es curiosa, pero no sabe nada.    El hotel era de paso y eso facilitaba las cosas.  En sus tiempos, se hospedaron ahí escuchas, develadores  de misterios.  Protoespías, ¡sh!, como Chen Gangsheng,  antes de cambiarse el nombre y unirse al Circo Chino   de Pekín.      Los chinos parten las cosas hasta volverlas muy pequeñas.  Una vez vi una pantalla que llevaba Chan, no lo creerías,   se rompía ahí, como en la vida, la Tierra desde el espacio:  la Tierra con sus montañas y marejadas, con sus ríos y  murallas  hechos pólvora.    Basura. Una pantalla del tamaño de una billetera.  Mi Madre, y no mi tía, vio al mismísimo Flaco clavarse  morfina  en uno de esos cuartos. Quedé muy impresionado.  Todo esto antes del hospicio, antes de Madrid y de  Granada,  del recuerdo y la ortopedia.  Cuando el hombre, desde el Centro de la Mayor,  danzaba por las escalinatas de las seis montañas.  Tocando el suelo con los pies descalzos, esto es, antes  de la acuñación de los metales, de la grotesca ordinaria,  ¡sh!, de la vergüenza.  Alejandro Tarrab

Lección única sobre cosas viejas

von: Andrea Cote

Lección única sobre cosas viejas

()_ Lección única sobre cosas viejas Ya dije   no sé quién inventa el olor de las casas,   no sé.  Más aún si lo que te gusta es mirar desde arriba  la vista ruinosa de los tejados  y la pared deslucida  y los muros  y las sucias puertas de las casas viejas de aquí.  Más aún,  si ya no recuerdas que  no es el olor  sino la bondad de la cosas  al exhibir su derrota.   Andrea Cote

LECCIONES CHINAS

von: Nicole Cecilia Delgado

LECCIONES CHINAS

()_ LECCIONES CHINAS (en El diablito)dice el tao: sólo un cuenco vacío puede llenarse por eso no volví a visitaral hombre rubio que vive junto al río aunque juntara leña y preparase sopa y me abrazara de noche en otro idioma por eso dejé de buscar el azar que me llevara a encontrarme por azarcon mi vecino aunque tuviera el pelo largo, un perroy me regalara flores por eso ya no sonreí a los músicos, los artesanos aunque el pueblo se llenara de viajeros hermososcada jueves y la noche estuviera abierta y alguno de ellos quisiera después cocinar el desayuno por eso no volví a levantar vagabundos en la calle hombres-luz con los ojosheridos de viento y los zapatos rotos hombres que dibujaban transeúntes en una libretita hombres vagabundos empuñando una gubia silbando hojas muertas en el parque central hombres vagabundos que me sedujeron tanto por eso quemé mis diariosy destruí el deseo inconcluso que me ataba a los hombres que no me hicieron caso ellos también ocupaban demasiado aire dentro de mí por eso dejé de atragantarme de culpa o desamparo y dejé que se fueran por fin  los hombres que hace tiempo se habían ido su fantasma con eco su cola de cometa muerto su viejísimo reclamo fermentado ya no quise ya no pude piel de albergue corazón de alcohólicos anónimos filántropa aventando carne a los perros con sarna cerré por remodelación el cántaro los eché (dificultosamente) a todos de mi casa crucé mis piernas transitadasen forma de loto marchito escuché por fin mi vulva silenciosa reconstruí mis dientes y dormí toda la noche sólo entonces mi cuerpo vacío fue bello nuevamente Nicole Cecilia Delgado

Lecciones de renuncio (fragmentos)

von: Mayra Santos Febres

Lecciones de renuncio (fragmentos)

()_ Lecciones de renuncio (fragmentos) Ieste cuerpo es un país– pensó la mujer que escribela que por vez primera pusosu estampa sobre las superficies de la tierra.este cuerpo es materiacomo la piedray en él se encuentran dos sangresla que traen los hombres de la cazala que traemos las mujeres a la puerta.una sangre atrae la depredación,la otra marca los ciclos del tiempo.veintiocho lunasy la sangre resurge oscurase vuelve tinta permanenteme convierte en fruta de la fruta.estas piedras que todo lo han vistoconocen la historia.sabe que todas las sangres son una.IIa las guerreras las marca siempre la renuncia–enseñan las viejas de la estirpe.las marca la luna solitariaque vierte su luzancha y amarilladesde el firmamento.todos la desean y le temenpocos se aventuran a tocarla- cuentan las sabias de la estirpe.las viejas guerreraslo cantan. así lo escriben en sus cortezaso sobre las piedras.la luna es la reina guerrera- cuentan.a quien ella seleccionase le llena la cabeza de preguntaspero una sola es la respuesta:la renuncia.III¿a qué renuncia la mujer que escribeporqué es guerrera la mujer que escribe,qué batalla es la que tiene que enfrentar?una no se mide con las bestiasno sale a cazaruna no mata para traer el sustento-.por más que lo intenta,tampoco puede una convertirseen presa de la depredación.¿es a eso a lo que se renuncia la mujer que escribe?¿ a la permanencia en el país que son los cuerposdel trabajos y de la presa?¿acaso se puede entrar y salir de ese país?ir de la caza a la casa, de los camposal solitario abrazo de los signosa los brazos del amado y de su ausenciapara que, aunque también él parta, logre retornaral menos en canción?¿ese amado es un cíclope y un ciclocamina por los valles,batallando la pregunta y el sustento?¿será eso posible? – se pregunta la mujer que escribe,cuestiona la mujer que escribetoma nota.Fuente: Mayra Santos-Febres, Lecciones de renuncia (2019) Mayra Santos Febres

Lege ich also Zeiten zurück

von: Odile Kennel

Lege ich also Zeiten zurück

()_ Lege ich also Zeiten zurück „Ihre in Beitrittsgebieten zurückgelegten Zeiten“(Formular Deutsche Rentenversicherung)Lege ich also Zeiten zurück fürschlechtere Zeiten, in denendie Zeit nicht mehr reicht weilich die Regelaltersgrenzeüberschreite, weil meinVerbleib im System nichtgeklärt ist, ich spare mirZeit vom Mund ab, esseschnell, belege Brotemit Schnittkäse undKurse für speedcoachingspeedreading, speed-gedichte sollen dieFünfzeilengrenze nichtüberschreiten oder eineAnzahl übermittelbarerZeichen, die sich aus dermaximalen Nutzdatenlängeergibt. Verliere ich alsodie Zeit, die ich finden sollim Beitrittsgebiet, das nachSchnittkäse SchnittlauchAbtrittsvorlesung klingthab sie verlegt, bin sielosgeworden (man sollteöfters Gedichte ohne Endeschreiben, das erspartedie Moral von dem Gedicht) Odile Kennel

legnica północna

von: Uljana Wolf

legnica północna

()_ legnica północna legnica deine richtung spricht sich: nacht halbnachtlegnica deine sirenen stehen in bahnwärterhäuschenund halten die fahne auf durchfahrt:gelb gelb die richtung stimmtein schiefes winken die schranke das kreuzlegnica im singsang der schienen versickert das landlegnica dein himmel richtet sich: licht halblichtAus: Uljana Wolf, kochanie, ich habe brot gekauft. Berlin, Kookbooks, 2005. Uljana Wolf

LENGUA Y VERDUGO

von: Damaris Calderón

LENGUA Y VERDUGO

()_ LENGUA Y VERDUGO Entre el verdugo y la lengua hay una seriede relaciones. Entre la lengua, natural, yel verdugo, antinatural, existe, como en lasangre, un sistema de vasos comunicantes.La lengua, como el verdugo, no es homogéneani unitaria (un verdugo está hecho de todoslos pedazos de sus víctimas, además delos suyos). En ambos, fatalmente, no haysolución de continuidad. Por razones obvias,el verdugo prefiere siempre las lenguas muertas,aunque en los restos de las lenguas habladas( y las reconstruidas) es posible encontrarla misma ceniza que en la ropa del verdugo.En lo que se refiere a su brutalidad, el verdugono es un sistema, sino un conjunto de sistemas,opera siempre por selección, prefiriendola expresividad a la com